PRACTICA N° 6 TENSION Y RESISTENCIA DEL ACERO DE REFUERZO

download PRACTICA N° 6 TENSION Y RESISTENCIA DEL ACERO DE REFUERZO

of 5

Transcript of PRACTICA N° 6 TENSION Y RESISTENCIA DEL ACERO DE REFUERZO

  • 7/22/2019 PRACTICA N 6 TENSION Y RESISTENCIA DEL ACERO DE REFUERZO

    1/5

    1

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO

    SUBDIRECCION ACADEMICA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

    PRACTICAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

    PRACTICA N 6

    TENSION Y RESISTENCIA DEL ACERO DE REFUERZO

    Las varillas de acero deformadas son extensamente usadas en la construccin de concreto. El propsito es obtener

    una combinacin favorable de acero y concreto que nos provea una seccin con mejores caractersticas que el

    concreto solo.

    Para poder el acero cumplir con las necesidades de la seccin tiene que satisfacer unos requisitos de diseo.

    Especificamos en el diseo el punto de cedencia mnimo del acero, pues es el dato ms significativo para

    balancear la seccin en tensin y compresin.El A.S.T.M. regula las propiedades y caractersticas que dicho acero debe tener en adicin del mencionado punto

    de cedencia. Especifica la capacidad ltima de resistencia a tensin antes de romper, as como la elongacin

    mnima permanente que necesitamos para asegurar ductilidad en la seccin y las deformaciones necesarias para

    agarrarse al concreto.

    El acero de refuerzo se fabrica en dimetros de 3/8 de pulgada a 11/8 de pulgada en incrementos de 1/8"

    conocidas estas varillas como #3 a #11, indicando el dimetro correspondiente en octavos de pulgada. Tambin se

    fabrican varillas #14 y #18 principalmente para casos especiales.

    Para determinar si una varilla cumple con los requisitos mnimos de diseo debemos cotejar su dimetro, peso por

    unidad de largo, tamao y relieve de las deformaciones, capacidad mxima en tensin, punto de cedencia y

    elongacin permanente.

    En el laboratorio determinaremos tambin el mdulo de elasticidad de la varilla midiendo la elongacin elstica

    segn se aplica carga en tensin.

    EQUIPO

    1. Mquina de prueba universal con capacidad de 300,000 lbs.

    2. Multmetro programable para lecturas de carga y deformacin.

    3. Fuentes de voltaje +15v y -15v

    4. Extensmetro con LVDT instalado

    5. Celda de carga con capacidad de 200,000 lb.

    6. Segueta

    7. Cinta de medir

  • 7/22/2019 PRACTICA N 6 TENSION Y RESISTENCIA DEL ACERO DE REFUERZO

    2/5

    2

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO

    SUBDIRECCION ACADEMICA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

    PRACTICAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

    8. Balanza

    9. Micrmetro

    PROCEDIMIENTO

    1. El instructor le proveer una muestra de varilla.

    2. Anote en la hoja de datos la identificacin de la varilla.

    3. Determine el peso nominal de la varilla, pesando la muestra y midiendo su largo.

    4. Calcule el rea real de la varilla de acuerdo a la relacin por peso nominal.

    Area = 0.294 W (pulg2)

    5. Mida el dimetro de la muestra sin estras, y con una estra. La resta de stas le dar la altura de deformacin.

    6. Determine el espaciado promedio de las estras de la varilla contando la cantidad de estras presentes en un

    tramo medido de varilla.

    7. Utilizando la segueta haga dos marcas a una separacin de 8 pulgadas en el centro de la muestra y colquela en

    la mquina de tensin.

    8. El instructor conectar los cables y preparar el equipo de lecturas digitales. No encienda las fuentes de voltaje

    hasta que estn ajustadas a 15 voltios. Si no est seguro, ajstelas a cero voltios antes de encenderlas y luego

    llvelas a 15 voltios.

    9. Coloque el extensmetro en el centro de la muestra que ser sometida a tensin.

    10. Aplique carga continuamente hasta que el extensmetro llegue a su mximo. Las lecturas del extensmetro y

    la carga se registrarn los a intrvalos que le indique el instructor.

    11. Cuando el extensmetro llegue a su mximo retrelo de la varilla y contine la aplicacin de carga hasta que la

    misma se rompa. Anote la carga de cedencia y mxima en su manual.

    12. Luego que la varilla rompa, retrela de la mquina de tensin, una los dos pedazos de la varilla y mida entre

    las marcas para determinar la elongacin total en la seccin de 8 pulgadas.

    Comente si la muestra parti dentro de la seccin de 8 pulgadas o no en el informe.

    13. Calcule el % de elongacin.

  • 7/22/2019 PRACTICA N 6 TENSION Y RESISTENCIA DEL ACERO DE REFUERZO

    3/5

    3

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO

    SUBDIRECCION ACADEMICA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

    PRACTICAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

    14. Calcule la elongacin unitaria de cada lectura.

    15. Calcule el esfuerzo en tensin de cada lectura.

    16. Dibuje una grfica de esfuerzo contra elongacin unitaria y determine el mdulo de elasticidad.

    17. Calcule los esfuerzos de cedencia y tensin mxima dividiendo cada uno de los valores de carga respectivos

    por el rea nominal de la varilla. El rea nominal es el rea tabulada de diseo que representa el rea de una

    seccin circular que tenga un dimetro igual al nmero de la varilla en octavos de pulgada.

    18. Calcule el porciento de desviacin (%D) en peso nominal.

    19. Tabule todos los valores obtenidos y comprelos con los estndares de la A.S.T.M. que se encuentran en su

    texto.

  • 7/22/2019 PRACTICA N 6 TENSION Y RESISTENCIA DEL ACERO DE REFUERZO

    4/5

    4

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO

    SUBDIRECCION ACADEMICA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

    PRACTICAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

  • 7/22/2019 PRACTICA N 6 TENSION Y RESISTENCIA DEL ACERO DE REFUERZO

    5/5

    5

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO

    SUBDIRECCION ACADEMICA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

    PRACTICAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION