Practica n

4
PRACTICA N° 2 FACTORES DE VIRULENCIA EN BACTERIAS PRUEVA DE CATALASA OBJETIVOS: Al observar la reacción determinar si dicha bacteria de un cultivo agar es patógeno. Demostración si la muestra da positivo a la prueba de catalasa. Observar burbujas o no burbujas. PROCEDIMIENTO: a) Colocar una gota de H2O2 (agua oxigenada) en una lámina portaobjetos limpia. b) Luego con la ayuda del asa bacteriológica, coger una muestra de cultivo de agar maikonque staphylococcus aureus. c) Hacer una suspensión con el peróxido. d) Repetir este procedimiento con eschericha coli. Figura3.vista de procedimiento de la práctica. Tabla1.Prueba de catalasa de bacterias evaluadas: Bacteria Resultado staphylococcus aureus. Se observó burbujas al contacto de la bacteria con el agua oxigenada por lo que es

description

fgfgfgfgfgfg

Transcript of Practica n

Page 1: Practica n

PRACTICA N° 2

FACTORES DE VIRULENCIA EN BACTERIAS

PRUEVA DE CATALASA

OBJETIVOS:

Al observar la reacción determinar si dicha bacteria de un cultivo agar es patógeno.

Demostración si la muestra da positivo a la prueba de catalasa.

Observar burbujas o no burbujas.

PROCEDIMIENTO:

a) Colocar una gota de H2O2 (agua oxigenada) en una lámina portaobjetos limpia.

b) Luego con la ayuda del asa bacteriológica, coger una muestra de cultivo de agar maikonque

staphylococcus aureus.

c) Hacer una suspensión con el peróxido.

d) Repetir este procedimiento con eschericha coli.

Figura3.vista de procedimiento de la práctica.

Tabla1.Prueba de catalasa de bacterias evaluadas:

Bacteria Resultado

staphylococcus aureus.Se observó burbujas al contacto de la bacteria

con el agua oxigenada por lo que es (positivo)

yson patógenas

eschericha coli. No se vio burbujas por lo que es (negativo)

PRUEBA DE COAGULASA

Page 2: Practica n

OBJETIVOS:

Observación de coloración debidamente propuesta por la práctica.

Permite diferenciar cepas patógenas de no patógenas.

Si las cepas no patógenas de estafilococos no coagulan el plasma.

PROCEDIMIENTO:

a) Colocar 0.5 ml de plasma de citrato de conejo diluido al 1/3.

b) Luego hacer una suspensión del cultivo bacteriano. Incubar a 37°C.

c) Finalmente, controlar la aparición de coagulo a partir de los 5 minutos hasta las 24 horas (prueba

positiva).

d) Tener cuidado de las enzimas fibrinolisinas.

RESULTADO:

Figura4.como se pudo observar la coagulación y se concluyó que la muestra

es sin patógenos.

PRUEVA DE HEMOLISINA

OBJETIVOS:

Observar y determinar si dicha muestra es patógeno.

Demostrar la producción de toxinas con facilidad sembrada el microorganismo en una placa de agar

sangre.

PROCEDIMIENTO:

a) Sembrar por estría el cultivo bacteriano en agar sangre de humano, e incubar a 37°C por 24 horas.

b) Observar el tipo de hemolisis producido.

RESULTADO:

Beta hemolítico

Page 3: Practica n

Figura5. Estreptococos, bacteria demostración si es patógeno con staphylococcus.

Gama hemolítico

Figura6.se determino que no tiene hemolítico