Práctica 6.4

3
PRÁCTICA 6.4: Reflexión crítica acerca de la posiciones respecto a la cultura visual expuestas en el libro “Espigador@s de la culturavisual” de Fernando Hernández.( pag, 62- 67) Después de leer detenidamente éstas páginas del libro “ Espigador@s de la cultura visual “ ,de Fernando Hernández ,voy a realizar un pequeño comentario en el que el autor hace alusión a las posiciones frente a la cultura visual , cuatro posturas que van desde la más negativa a la positiva. En primer lugar, la perspectiva proselitista que nos hace ver la influencia que tiene los medios y la cultura visual para un joven, debido al tiempo que este expuesta sobre ellos , con sus ventajas y desventajas. Los elementos de cultura visual y las imágenes son malas influencias, por lo que la acción educativa consistirá en poner en aviso y prevenir de estos efectos a los alumnos. Así nos indica como el docente debe enseñar al joven a posicionarse de una manera prudente frente a la cultura visual. Pienso

Transcript of Práctica 6.4

Page 1: Práctica 6.4

PRÁCTICA 6.4:

Reflexión crítica acerca de la posiciones respecto a la cultura visual expuestas en el libro “Espigador@s de la culturavisual” de Fernando Hernández.( pag, 62-67)

Después de leer detenidamente éstas páginas del libro “ Espigador@s de la cultura visual “ ,de Fernando Hernández ,voy a realizar un pequeño comentario en el que el autor hace alusión a las posiciones frente a la cultura visual , cuatro posturas que van desde la más negativa a la positiva.

En primer lugar, la perspectiva proselitista que nos hace ver la influencia que tiene los medios y la cultura visual para un joven, debido al tiempo que este expuesta sobre ellos , con sus ventajas y desventajas. Los elementos de cultura visual y las imágenes son malas influencias, por lo que la acción educativa consistirá en poner en aviso y prevenir de estos efectos a los alumnos. Así nos indica como el docente debe enseñar al joven a posicionarse de una manera prudente frente a la cultura visual. Pienso que los niños desde edades muy tempranas ya tienen capacidad para discernir ciertos elementos, y no se les debe “representar como seres pasivos e indefensos y sin capacidad de acción y resistencia ante las representaciones y las prácticas de la cultura visual “, como cita en el texto.

En la perspectiva analítica el profesor asume la influencia de imágenes y no se opone a ella, sino que intenta dirigir este consumo visual y enseñar a los alumnos a analizar críticamente, de manera que nunca serán engañados o influidos. La cultura visual pasa entonces a ser objeto del currículum.

Page 2: Práctica 6.4

En la perspectiva de la satisfacción los educadores dejan libertad a los niños para que disfruten de las imágenes que deseen sin advertencias ni análisis o críticas que den lugar a la reflexión.Los educadores ponen especial intensidad en los placeres que ofrece a los estudiantes la cultura visual frenando el juicio crítico sobre ellos. Desde esta perspectiva, pienso que si se puede considerar a los estudiantes como pasivos. Como ejemplo podemos poner las modas, puesto que una persona siente placer por el hecho de vestir una marca o un tipo de vestimenta, sin hacer un análisis sobre el producto.

Y finalmente, la perspectiva autorreflexiva es la que favorece el debate y nos ayuda a adquirir nuestras señas de identidad (políticas, deportivas…)

Lo que está claro es que todos los niños llegan ya al colegio con una cultura visual que forma parte de sus vidas cotidianas y que han ido adquiriendo desde el primer minuto de vida. Y en este contexto los profesores no pueden obviar la cultura visual de cada uno ni rectificarla, pero tampoco desentenderse de su educación, sino enseñar a ser críticos con lo que ven y no dejarse llevar por todo lo que se les presenta. La cultura está directamente relacionada con la personalidad y la ideología de cada uno, y por ello es importante respetarla y no juzgarla. Sin embargo, lo que debemos promover es que los alumnos sean capaces de fundamentar y justificar su cultura visual, rechazando cualquier tipo de argumento que esté en la línea de la moda o de la popularidad. En definitiva, de las cuatro perspectivas que este texto nos ha dado a conocer, yo me quedaría con la analítica, puesto que es la que más se ajusta, en mi opinión, a las necesidades de los alumnos. Sí es cierto que el hecho de tener que integrar su educación en el currículum como un contenido explícito puede perjudicar la enseñanza de otros contenidos igual de importantes, pero puesto que es una educación necesaria deberemos de hacerlo así. Llegado a este punto también creo que es importante tener en cuenta el modo de enseñanza, que deberá ser lo más divertido, práctico y cercano a los intereses del alumno, dejando un poco de lado la enseñanza puramente teórica.