Practica 6

2
Ruth Suárez Fernández Educación y sociedad 2º B Primero aprende y solo después enseña Enrique Moradiellos 1. Realizar un resumen del texto de unas diez líneas de extensión. Tras la publicación de los resultados de un informe sobre el nivel de conocimientos culturales de los licenciados en Magisterio, Enrique Moradiellos pública este artículo que muestra el déficit que tienen los maestros en los fundamentos disciplinares, en beneficio del saber formal y procedimental de las ciencias de la educación. A continuación una serie de autores dan sus opiniones y a mí me parece interesante destacar una frase del texto: “Bajo la influencia de la psicología moderna y de los dogmas del pragmatismo, la pedagogía se desarrolló, en general, como una ciencia de la enseñanza, de tal manera que llegó a emanciparse por completo de la materia concreta que se va a transmitir” Por último todo maestro debe conocer los fundamentos básicos de su disciplina. Peo debe rebatir y mantener a raya la facilidad de palabra de la ciencia educativa. 2. Señalar la que cada uno estima la tesis principal del artículo. Todo maestro debe conocer los fundamentos básicos de sus disciplinas y algunos más específicos del saber acumulado por las investigaciones pedagógicas y las experiencias didácticas. Pero debe también desconfiar, rebatir y mantener a raya la facilidad de palabra de la ciencia educativa. 3. Hacer una valoración crítica del mismo argumentando los principales puntos de coincidencia o discrepancia con el autor. Tras leer el artículo he llegado a la conclusión de que por supuesto es imprescindible tener una buena base y unos conocimientos básicos que transmitir al alumno. Pero

Transcript of Practica 6

Page 1: Practica 6

Ruth Suárez FernándezEducación y sociedad

2º B

Primero aprende y solo después enseña

Enrique Moradiellos

1. Realizar un resumen del texto de unas diez líneas de extensión.

Tras la publicación de los resultados de un informe sobre el nivel de conocimientos culturales de los licenciados en Magisterio, Enrique Moradiellos pública este artículo que muestra el déficit que tienen los maestros en los fundamentos disciplinares, en beneficio del saber formal y procedimental de las ciencias de la educación. A continuación una serie de autores dan sus opiniones y a mí me parece interesante destacar una frase del texto: “Bajo la influencia de la psicología moderna y de los dogmas del pragmatismo, la pedagogía se desarrolló, en general, como una ciencia de la enseñanza, de tal manera que llegó a emanciparse por completo de la materia concreta que se va a transmitir” Por último todo maestro debe conocer los fundamentos básicos de su disciplina. Peo debe rebatir y mantener a raya la facilidad de palabra de la ciencia educativa.

2. Señalar la que cada uno estima la tesis principal del artículo.

Todo maestro debe conocer los fundamentos básicos de sus disciplinas y algunos más específicos del saber acumulado por las investigaciones pedagógicas y las experiencias didácticas. Pero debe también desconfiar, rebatir y mantener a raya la facilidad de palabra de la ciencia educativa.

3. Hacer una valoración crítica del mismo argumentando los

principales puntos de coincidencia o discrepancia con el autor.

Tras leer el artículo he llegado a la conclusión de que por supuesto es imprescindible tener una buena base y unos conocimientos básicos que transmitir al alumno. Pero también pienso que un maestro no es mejor o peor en relación a los contenidos que posea sino al modo de enseñarlo. La función del maestro es enseñar, por lo tanto un maestro debe ser evaluado por la capacidad que tenga para enseñar, de adaptar sus conocimientos al alumnado, de adaptarse a cada niño y no por los contenidos que enseñe.