Practica

10

Transcript of Practica

Page 1: Practica
Page 2: Practica

Disolvimos medio gramo de (Pb(NO3)2)

de 50 ml de agua destilada y lo

marcamos con letra «A»

Disolvimos un gramo de KI en 100ml de agua destilada y lo

marcamos con letra «B»

A la solución «A» agregamos

lentamente la solución «B» y lo calentamos a

baño maría.

Page 3: Practica

Experimento 1-B «reacciones redox o de oxidorredución»

Disolvimos 2 gramos de (CuSO4) en 200 ml de

agua destillada y agregamos 2 gotas de

(H2SO4)

Dividimos la solución en 2 partes a la primera se

introdujo primero un clavo, 5 min. Después

una moneda y posteriormente un

alambre

A la otra parte de la solución se agrego

medio gramo de zinc

Page 4: Practica

Disolvimos 3 gramos de (NaHCO3) en 100 ml de

agua destilada, posteriormente vertimos

en 5 tubos de ensaye 10ml de esta solución.

Enumeramos los tubos del 1 al 5, al 1º agregamos

1ml de HCl al 2º 1 ml de acido sulfúrico, al 3º vinagre, al 4º jugo de limón y al 5º refresco.

Ahora agregamos el contenido de un sobre de sal de uvas en 100ml de

agua destilada y seguimos el mismo procedimiento.

Page 5: Practica

Experimento 1-D «protección ante la oxidación por aire»

En un vidrio de reloj colocamos una rebana de

plátano y otra de manzana

En otro vidrio colocamos otras

rebanadas similares y les

agregamos jugo de limón

uniformemente.

En un tercer vidrio seguimos el

mismo procedimiento

solo que ahora los sumergimos en

aceite comestible.

Concluimos que las rebanas que tenían jugo de limón tardaron

mas en oxidarse que la que tenia

aceite.

Page 6: Practica

Experimento 1-E «formación de un oxido básico y su hidróxido»

En un tubo de ensaye colocamos de cinta de

magnesio y la calentamos en una parrilla eléctrica.

Cuando estuvo caliente la vertimos en una

capsula de porcelana.

Después se le agrego una gota de agua y desprendió un olor

desagradable.

Page 7: Practica

Experimento 1-F

Cubrimos con algodón una capsula de

porcelana y sobre el algodón esparcimos

medio gramo de (KMnO4) pulverizado.

Después agregamos 2 gotas de glicerina.

La reacción se dio cuando la glicerina al

contacto con el permanganato de potasio comenzó a

incendiar el algodón.

Page 8: Practica

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO

*SEMANA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2012*

LIC. EN BIOLOGÍA

«REACCIONES QUÍMICAS»

INTEGRANTES:

MIRIAM JAIMES RIOS

EDGAR NAIN GOMEZ SALTO

ORLANDO CATALAN BARRERA

JORGE IVAN SOTELO RODRIGUEZ

Octubre de 2012

Page 9: Practica

Nuestro experimento consistía en hacerreaccionar un acido con una sal para inflar unglobo. Como acido utilizamos vinagre y como salutilizamos bicarbonato de sodio los mezclamosen una botella y al reaccionar estas sustanciasproducían gas el cual al no tener otro medio desalida inflaban el globo colocado en partesuperior de la botella.

Page 10: Practica