Práctica 4

7

Click here to load reader

Transcript of Práctica 4

Page 1: Práctica 4

EL FRACASO ESCOLAR ADMINISTRATIVO FRENTE AL FRACASO ESCOLAR PISA.

1. Comentario breve sobre el vídeo.

Ideas principales:♦ Las actitudes son responsables del éxito.♦ Falta autodisciplina, esfuerzo.♦ El abandono escolar temprano es consecuencia de la LOGSE♦ Crisis en el valor de la exigencia, va más allá de lo que se pueda hacer

en la escuela, crisis en el valor del esfuerzo.♦ Los jóvenes creen que su sitio no está en la escuela (factor personal). ♦ Referentes sociales inadecuados.♦ La manera de evaluar está directamente relacionada con la forma de

enseñar.♦ Problemas con las evaluaciones: No hay evaluaciones que muestren el

porqué de esos malos resultados.♦ Un profesor motivador puede potenciar las habilidades y capacidades

de los estudiantes.

Se ven las dos caras de ver un mismo problema, el psicólogo se centra en cada persona y ve el problema de los niños de hoy en día, la falta de autodisciplina, mientras que el sociólogo no niega lo dicho anteriormente pero ve que la causa del problema está en la LOGSE, en el nivel que piden para poder continuar en el sistema educativo, mientras que lo importante es que las escuelas saquen lo mejor de cada alumno. Por último dice que se mida el éxito o fracaso de cada alumno de acuerdo con sus posibilidades, no de acuerdo a una barrera externa fijada de modo completamente arbitrario desde fuera del sistema educativo.El maestro en cuanto al tema de la evaluación dice que no se mira el proceso de enseñanza-aprendizaje, solo se evalúa el resultado final, no se busca el porqué.

2. Datos sobre el abandono, fracaso escolar.La UE se ha marcado como objetivo reducir la tasa de abandono escolar, en España la tasa es una de las más altas. Nadie está preparado para afrontar un fracaso.

Page 2: Práctica 4

Rendimiento en compresión lectora en la perspectiva internacional. Informe Pisa 2009.

Page 3: Práctica 4

En España, el porcentaje de alumnos en los niveles 5 y 6, que corresponden a los rendimientos más elevados, es del 3%, frente al 8% del Promedio OCDE. Es aquí, precisamente, donde se produce la mayor diferencia con OCDE; esta circunstancia es similar a la que tiene lugar cuando se analiza el rendimiento de los centros españoles; precisamente los centros que escolarizan a los alumnos con unas circunstancias económicas, sociales y culturales más favorables tienen resultados más modestos que sus homólogos de OCDE, como se analiza en el capítulo siguiente.Es muy importante considerar estos resultados que ponen de manifiesto que el sistema educativo español tiene un comportamiento muy similar al promedio OCDE cuando se analizan los resultados de los alumnos y centros con niveles de rendimiento medios y bajos y que las diferencias, aunque moderadas, se producen, precisamente, en los rendimientos de alumnos y centros que presentan mejores resultados.En estos niveles altos de rendimiento sitúan al 6% de los alumnos, cifra similar al Promedio OCDE, las comunidades autónomas de Castilla y León, La Rioja y Madrid; el 5% de los alumnos se sitúa en estos niveles en Aragón, Asturias y Navarra; el 4% de los alumnos se sitúa en estos niveles en Cantabria, Cataluña y País Vasco; en el 3% se sitúa, junto al promedio español, Galicia. El resto de las comunidades autónomas tiene un 2% de alumnos en estos niveles altos de rendimiento.

Relación entre el fracaso escolar administrativo y el fracaso escolar Pisa por CCAA.

Podemos definir el fracaso escolar como el hecho administrativo de no lograr el título académico mínimo o como no alcanzar cierto nivel mínimo de conocimientos, tal y como se definen en los estudios de PISA. Con la primera definición, España es un país con un nivel de fracaso muy superior a la media de la OCDE, pero con la segunda, el fracaso escolar está mucho más cerca del promedio de la OCDE.No se aprecia una relación fuerte entre el fracaso escolar administrativo y el fracaso escolar - PISA. Esto hace suponer que la relación entre el título educativo y el nivel de conocimientos no es sistemática, como cabría esperar en el caso de que los títulos reflejasen cierto nivel de conocimiento. Pero no sólo entre países se da esta diferencia; en España se prueba que la relación también es variable entre CCAA. Es particularmente llamativo que siendo los resultados educativos de Castilla y León y La Rioja casi tan buenos como los de Finlandia, sus tasas de fracaso escolar administrativo son prácticamente del cuádruple y del séxtuple, respectivamente.

Page 4: Práctica 4
Page 5: Práctica 4

Fracaso escolar en la perspectiva internacional. Evolución de datos en competencias básicas anteriores a 2009. Comparación con la media OCDE.

Page 6: Práctica 4

Bibliografíao Página de RTVE: Para todos La 2 – Debates Cara y cruz del sistema

educativo españolo Informe PISA 2009o Panorama de la educación 2012 OCDE. Notas. o http://iaqse.caib.es/documents/aval2009-10/pisa2009-informe-

espanol.pdfo http://josamaga.webs.ull.es/ESO-DIFICIL.pdf o FRACASO ESCOLAR, PISA Y LA DIFÍCIL ESO1. José Saturnino

Martínez García. Publicado en la Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (ISSN: 1988-7302), vol. 2, nº 1 (2009) pp. 56-85)

Page 7: Práctica 4

Bibliografíao Página de RTVE: Para todos La 2 – Debates Cara y cruz del sistema

educativo españolo Informe PISA 2009o Panorama de la educación 2012 OCDE. Notas. o http://iaqse.caib.es/documents/aval2009-10/pisa2009-informe-

espanol.pdfo http://josamaga.webs.ull.es/ESO-DIFICIL.pdf o FRACASO ESCOLAR, PISA Y LA DIFÍCIL ESO1. José Saturnino

Martínez García. Publicado en la Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (ISSN: 1988-7302), vol. 2, nº 1 (2009) pp. 56-85)