Práctica 3

2
3ª Práctica: Acción tutorial Lo que queremos conseguir en las tutorías es un clima de confianza y colaboración. Este video refleja los modelos de comunicación y relación entre familia y escuela. Lo importante en el tutor es saber establecer los cauces de comunicación, buscando las estrategias adecuadas. 1º Modelo agresivo: La madre ya entra mal porque hay unos niños que pegan a su hijo en el recreo. El tutor recibe a la madre distante, se pone de pie y a la defensiva, reprochándola su falta de interés por no haber asistido al centro en las ocasiones en las que ha sido citada. El tutor además gesticula en exceso, su comunicación no verbal es demasiado agresiva, invadiendo su espacio. La conversación se convierte en un cruce de acusaciones, cuando debería ser un diálogo. Hablan a la vez y se prejuzgan, dejan de buscar el interés común del niño para mirar por sus propios intereses o puntos de vista. El profesor no domina la situación, sino que ésta le domina a él y no busca ninguna solución. 2º Modelo asertivo: La madre entra del mismo modo que la vez anterior, pero en este caso el tutor la recibe con amabilidad, utiliza el espacio para crear un ambiente cercano, la escucha con atención y la agradece el estar allí. Busca relajar posturas, el profesor tiene los objetivos claros, a los que quiere llegar y los que tiene que establecer. Empatiza con ella y comparte su preocupación, buscando un interés común. Intentan llegar a un acuerdo conjunto, tanto la madre como el colegio, comprometiéndose a buscar soluciones con la colaboración de la madre. En este caso no culpabiliza algo muy importante. Al final de la tutoría reformula lo dicho y solicita una nueva tutoría para ver el progreso, de esta manera se alía a la madre. Consiguiendo con la comunicación la colaboración.

Transcript of Práctica 3

Page 1: Práctica 3

3ª Práctica: Acción tutorial

Lo que queremos conseguir en las tutorías es un clima de confianza y colaboración. Este video refleja los modelos de comunicación y relación entre familia y escuela.

Lo importante en el tutor es saber establecer los cauces de comunicación, buscando las estrategias adecuadas.

1º Modelo agresivo: La madre ya entra mal porque hay unos niños que pegan a su hijo en el recreo. El tutor recibe a la madre distante, se pone de pie y a la defensiva, reprochándola su falta de interés por no haber asistido al centro en las ocasiones en las que ha sido citada. El tutor además gesticula en exceso, su comunicación no verbal es demasiado agresiva, invadiendo su espacio. La conversación se convierte en un cruce de acusaciones, cuando debería ser un diálogo. Hablan a la vez y se prejuzgan, dejan de buscar el interés común del niño para mirar por sus propios intereses o puntos de vista. El profesor no domina la situación, sino que ésta le domina a él y no busca ninguna solución.

2º Modelo asertivo: La madre entra del mismo modo que la vez anterior, pero en este caso el tutor la recibe con amabilidad, utiliza el espacio para crear un ambiente cercano, la escucha con atención y la agradece el estar allí. Busca relajar posturas, el profesor tiene los objetivos claros, a los que quiere llegar y los que tiene que establecer. Empatiza con ella y comparte su preocupación, buscando un interés común. Intentan llegar a un acuerdo conjunto, tanto la madre como el colegio, comprometiéndose a buscar soluciones con la colaboración de la madre. En este caso no culpabiliza algo muy importante. Al final de la tutoría reformula lo dicho y solicita una nueva tutoría para ver el progreso, de esta manera se alía a la madre. Consiguiendo con la comunicación la colaboración.

Ruth Suárez Fernández

Educación y sociedad

2ºB