Practica 2 Rc

10
Manufactura de circuitos RC CATEDRÁTICO: DR. RAUL SANDOVAL JABALERA ALUMNO: MIGUEL ALEJANDRO SILVA OGAZ MATRICULA: 278689 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTRAD DE INGENIERÍA. Practica 2 2015 19/03/2015

description

análisis de los circuitos en rc

Transcript of Practica 2 Rc

Manufactura de circuitos RC

IntroduccinUna herramienta importante de trabajo en electrnica es el Anlisis de Circuitos, que consiste bsicamente en tener informacin sobre cuantas fuentes de energa y de que clase, cuantos elementos de circuito y como estn conectados en un circuito particular, se aplican las leyes de Kirchhoff, la ley de Ohm, las relaciones voltaje corriente del condensador y la bobina y los circuitos equivalentes para encontrar las magnitudes de los voltajes y corrientes dentro del circuito y saber cmo varan en el tiempo.En el caso de circuitos resistivos (circuitos con fuentes y solo resistencias) aparecen ecuaciones de tipo algebraico, en el caso de circuitos RC (fuentes, resistencias y condensadores), circuitos RL (fuentes, resistencias y bobinas) aparecen ecuaciones diferenciales; en ambos casos se aplican herramientas matemticas para solucionar las ecuaciones y resolver las incgnitas.Objetivo de la prcticaEl objetivo general del siguiente documento es conocer de manera clara y precisa los procesos de manufactura de los circuitos RC que son fundamentales en casi todos los electrodomsticos, maquinas elctricos o cualquier dispositivo electrnico. Se pretende tambin hacer un anlisis de las distintas normas de calidad que ciertas empresas ponen en prctica para asegurar que los productos realizados, en este caso circuitos electrnicos RC superen las expectativas del cliente. Para nosotros que estamos estudiando una carrera la cual tiene una gran demanda laboral y adems requiere un entendimiento de los temas bsicos de la ingeniera, es de gran importancia conocer dichos procesos de fabricacin y las normas internacionales de calidad como la ISO 9000-2008 que ponen en prctica la mayora de las grandes empresas.Marco tericoCircuitos RCProceso de Manufactura de una resistencia elctrica

Carbonizado: Las barras de cermico son carbonizadas para obtener una elevada produccin de ncleos carbonizados utilizados en la manufactura de las resistencias. 2. Encapsulado: Este paso presiona una cubierta de metal a ambos extremos de la barra de cermico carbonizada. 3. Clasificacin: Las barras son clasificadas automticamente por su resistencia primaria. Los elementos clasificados son ordenados en diferentes cajas colectoras para una mejor eficiencia en el corte. 4. Corte: Este paso corta una lnea espiral en la cinta, la cual fue horneada anteriormente en la barra de cermica para determinar su valor de resistencia desde el valor primario al valor diseado. 5. Soldadura: Este paso suelda el alambre axial principal a ambos extremos de la barra de cermica carbonizada. 6. Recubrimiento: Este paso usa una mquina de cadena especial de recubrimiento y secado, preparado en un sistema en lnea el cual incluye codificacin de los colores y examinado para la produccin de resistencias estables. 7. Empaque: Existen varios tipos de empaque que sern utilizados segn el requerimiento del comprador.MATERIAS PRIMAS Barras de cermica Polvo de carbono Cubiertas de acero estaado Alambres de cobre estaados Pegamento Endurecedor Disolvente Pinturas codificadas por colores Materiales de empaque DESCRIPCION DEL PROSCESO1.Mquina de coccin y mezcla: Polvo aglutinante (y glicerina son mezclados con agua y hervidos para formar una mixtura aglutinante.2.Cmara de enfriamiento: Esta mixtura aglutinante es colocada en una cmara de enfriamiento para prevenir el deterioro.3.Mquina de fabricacin: Un volumen apropiado de mixtura aglutinante es mezclado con polvo cermico por alrededor de 30 minutos.4.Mquina de laminado: Este material fabricado es colocado en una mquina laminador para ajustar el tamao de las partculas y luego ser enviado a la cmara de enfriamiento.5.Mquina de estrujado: Los materiales arrollados son posteriormente estrujados en lminas de 100mm de ancho e 0.2mm-1mm de espesor.6.Transportador de secado: Las lminas estrujadas son procesadas por un transportador de secado y juntadas..7.Mquina de estampado del disco: Discos de varios dimetros son estampados desde las lminas secas por la mquina de fabricacin de discos.8.Horno elctrico: Los discos son calentados en un horno elctrico hasta 1,400C, completando de esta manera el proceso de aglomerado.9.Removedor ultrasnico: Los discos aglomerados son separados uno del otro usando un removedor ultrasnico para prevenir roturas.10.Horno transportador: Los elementos hmedos son secados.11.Mquina de inspeccin: Discos no separados o doblados no son clasificados y son rechazados.12.Mquina impresora:Una solucin de plata es colocada en la superficie de los elementos.13.Horno elctrico pequeo: Los elementos plateados son colocados en hornos elctricos pequeos y calentados a una temperatura de 800C para evaporar la resina y reducir el nivel de xido de plata.14.Mquina de moldeado de conductores: Alambres de cobre son moldeados en conductores de forma y tamao deseados.15.Mquina de ensamble: Los conductores de cobre son automticamente adheridos a los discos plateados reducidos.16.Mquina de soldar: Los conductores y los discos son soldados conjuntamente para formar una unin permanente.17.Mquina mezcladora de recubrimientos: Una solucin orgnica es mezclada con polmeros.18.Mquina de recubrimiento: Una delgada capa de polmero aislante es aplicada a la superficie de los elementos soldados.19.Mquina marcadora: Las marcas apropiadas son impresas en la superficie seca de los elementos.20.Mquina de encerado: Los elementos marcados son encerados para dar a la superficie un lustre y hacerlo impermeable al agua, completando de esta manera el proceso de manufactura.21.Equipo de prueba: Los condensadores luego son probados de acuerdo a sus caractersticas.22.Mquina de empaque: Los condensadores que pasan la prueba son empaquetados en cajas o rollos. MATERIAS PRIMAS. Polvo aglutinante Glicerina. Polvo cermico. Solvente para la pasta de plata. Disolventes. Alambres de cobre. Papel adhesivo. Cinta de papel. Soldadura. Fuente de soldadura.ConclusionesEsta prctica nos ayud a comprender mejor los procedimientos y los procesos de manufactura de los circuitos RC que en la actualidad son de suma importancia en la elaboracin de productos electrnicos. Tambin, de igual forma dicha prctica nos permiti conocer los materiales o materias primas que se usan para fabricar este tipo de circuitos en estado transitorio. Cabe sealar que se anexaron distintos documentos relacionados con los procesos de manufactura de los circuitos mencionados anteriormente, los documentos siguientes fueron encontrados en las distintas pginas electrnicas y editoriales a las que se encuentra asociada la Universidad Autnoma de Chihuahua tales como EBSCO, CONACyT y American Institute of electrical engineers.

Anexos Bibliografa

REFERENCIAS 1-http://www.viasatelital.com/proyectos_electronicos/bobina.htm, MONOGRAFIAS O APUNTES DE TECNOLOGIA ELECTRONICA2-http://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_105919.html E-CENTRO3-http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_RC WIKIPEDIA4-http://www.steren.com.mx/doctosMX/CONDENSADORES.pdf STEREN5-http://circuitosrcl.blogspot.mx/