Práctica 1 los medios en la enseñanza

2
PRÁCTICA 1: LOS MEDIOS EN LA ENSEÑANZA Clasificación de los recursos de enseñanza Material: bolígrafo, folio, lápiz, Medio: video, televisión libro, ordenador, Recurso experiencial o directo: ver los cuadros de un museo, experiencias directas con plantas (plantar semillas, regar las plantas, hacer un trasplante de maceta), experiencias directas con animales (experimentos sobre los alimentos de los caracoles, cuidado de gusanos de seda,…) Recurso estructural o del ámbito escolar: sala de ordenadores, aula con televisión y altavoces, aula con cañón y pantalla para proyectar. Recursos simbólicos: - Impreso: la tabla de multiplicar del 5 en folio, una revista temática. - Fijo no proyectable: un globo terráqueo, un mural sobre las flores. - Sonoro: una canción o poesía con el radiocasete. - Icónico: retroproyector, diapositivas sobre algún tema de la unidad didáctica que se esté trabajando. - Audiovisual: video o película sobre algún centro de interés. - Interactivo: una página web sobre juegos en inglés o de matemáticas. Diferenciar estos recursos de elementos didácticos En ocasiones los recursos pueden confundirse con elementos didácticos. Es el ejemplo de la visita al museo, el hecho de ir al museo sería una actividad didáctica pero la acción de mirar los cuadros y, por tanto, lo que

Transcript of Práctica 1 los medios en la enseñanza

Page 1: Práctica 1 los medios en la enseñanza

PRÁCTICA 1: LOS MEDIOS EN LA ENSEÑANZA

Clasificación de los recursos de enseñanza

Material: bolígrafo, folio, lápiz,

Medio: video, televisión libro, ordenador,

Recurso experiencial o directo: ver los cuadros de un museo, experiencias directas con plantas (plantar semillas, regar las plantas, hacer un trasplante de maceta), experiencias directas con animales (experimentos sobre los alimentos de los caracoles, cuidado de gusanos de seda,…)

Recurso estructural o del ámbito escolar: sala de ordenadores, aula con televisión y altavoces, aula con cañón y pantalla para proyectar.

Recursos simbólicos:

- Impreso: la tabla de multiplicar del 5 en folio, una revista temática.- Fijo no proyectable: un globo terráqueo, un mural sobre las flores.- Sonoro: una canción o poesía con el radiocasete.- Icónico: retroproyector, diapositivas sobre algún tema de la unidad didáctica

que se esté trabajando.- Audiovisual: video o película sobre algún centro de interés.- Interactivo: una página web sobre juegos en inglés o de matemáticas.

Diferenciar estos recursos de elementos didácticos

En ocasiones los recursos pueden confundirse con elementos didácticos. Es el ejemplo de la visita al museo, el hecho de ir al museo sería una actividad didáctica pero la acción de mirar los cuadros y, por tanto, lo que englobaría la actividad en general, sería un recurso, en este caso, experiencial. Otro caso es, por ejemplo, la tabla de multiplicar del 5, la tabla de multiplicar escrita en un folio sería un recurso simbólico impreso mientras que la tabla de multiplicar del 5 sería un contenido didáctico, pero en este caso no se refiere a la tabla en folio sino a la tabla del 5 como conocimiento que los alumnos tienen que adquirir.

Page 2: Práctica 1 los medios en la enseñanza

Diseño de una situación didáctica

A propósito del tema de la primavera diseñamos una actividad en la que la maestra lleva al plantas para que los niños tengan experiencia directa con ellas (recurso experiencial) de esta forma podrán verlas y tocarlas pero con mucho cuidado. Una vez que los niños ya han tenido contacto con las plantas, como nos encontraremos en una aula con cañón y pantalla (recurso estructural) le pondremos a los niños un video de un corto de Disney sobre cómo cuidar las plantas para que florezcan (recurso simbólico). Al finalizar la película, la comentaremos todos juntos y, para terminar, pondremos en la radio CD una canción sobre las plantas de la primera (recurso simbólico) que cantaremos todos juntos alrededor de nuestras plantas.