Posicionamiento Ua

9
Facultad de Administración y Negocios Ingeniería Comercial Formulación e Implementación Estratégica Posicionamiento de la Universidad Autónoma de Chile en el Mercado Nombre: María Fernanda Cares Corvalan Profesor: Marco Antonio

description

POSICIONAMIENTO UNIVERSIDAD AUTONOMA

Transcript of Posicionamiento Ua

Page 1: Posicionamiento Ua

Facultad de Administración y Negocios Ingeniería Comercial Formulación e Implementación Estratégica

Posicionamiento de la Universidad Autónoma de

Chile en el Mercado

Nombre: María Fernanda Cares CorvalanProfesor: Marco Antonio Orellana González Fecha de entrega: Martes 12 de abril

Page 2: Posicionamiento Ua

Facultad de Administración y Negocios Ingeniería Comercial Formulación e Implementación Estratégica

¿Cómo ha logrado la Universidad Autónoma de Chile posicionarse en el Mercado?

Fuente: Revista Qué Pasa (2015) en base a www.mifuturo.cl, Mineduc / Encuesta de Percepción de Calidad.

2

Page 3: Posicionamiento Ua

Facultad de Administración y Negocios Ingeniería Comercial Formulación e Implementación Estratégica

“La receta para lograr que una universidad se posicione en el mercado, es contar con buenos

profesores, buenos alumnos y recursos para cohesionar al cuerpo académico y mantener la

infraestructura, en conjunto a una buena gestión, ya que la calidad engendra calidad"

Pedro Pablo Rosso -ex rector UC-

A modo de contextualizarnos en el siguiente trabajo de investigacion, cabe señalar que el

posicionamiento es la combinacion de las estrategias de mix comercial orientadas a lograr

el posicionamiento deseado en los compradores/usuarios objetivos.

De la misma forma es importante destacar que la estrategia de una empresa esta

totalmente alineada con la Misión de la organización, es por esto que hay que tener en claro

la misión de la UA.

Misión UA

“La Universidad Autónoma de Chile desarrolla su acción en diversas áreas del conocimiento,

cuya misión prioritaria es proporcionar un entorno académico que posibilite la formación de

profesionales competentes, socialmente responsables y orientados hacia una formación

permanente.”

“La institución cree en el valor de la libertad personal, en el desarrollo individual y social, a

través de la educación y respeta a las personas como seres libres e iguales en dignidad y

derechos.”

Visión UA

“La Universidad Autónoma de Chile proyecta consolidarse como una institución de educación

superior de prestigio, reconocida por la calidad de su docencia, el desarrollo de la

investigación y el postgrado y una efectiva vinculación con el medio, contribuyendo, de esta

manera, a la for-

mación integral de personas, a la movilidad social y al progreso de la comunidad local,

regional y nacional”

3

Page 4: Posicionamiento Ua

Facultad de Administración y Negocios Ingeniería Comercial Formulación e Implementación Estratégica Para cumplir la enterior mision, la Universidad Autonoma persigue las ideas de:

Posicionarse como una institución de prestigio entre las universidades nacionales, y asi

mismo liderar entre el segmento medio y medio ascendente. Tambien busca fortalecer la

calidad del proceso formativo, avanzar hacia un nivel de mayor complejidad academica,

profundizar la vinculacion con los diversos sectores (publicos y privados) de la sociedad y

de esta forma contribuir en el desarrollo a nivel nacional, incrementar la eficacia y eficencia

en el uso de los recursos academicos y por ultimo establecer una cultura de calidad y de

constante mejora.

La Universidad Autonoma de Chile ha logrado de a poco posicionarse en el mercado,

mediante la implementacion de diversas maniobras, tales como su gran inversión en

infraestructura , sus alianzas estrategicas con diversas instituciones de interes ,

accesicibilidad de financiamiento (Becas y copago), asi mismo ha sido inteligente al

momento de ubicar sus sedes tanto en Santiago,(Providencia y San Miguel) , como en

regiones (Temuco, Talca, Santiago), de esta manera ha logrado “atacar” los distintos nichos

de clientes/usuarios.

Cabe señalar que la UA no es parte del Cruch, por ende defiende la posicion en la que se

quedó, la cual al defender esta postura, busca la diferenciacion del resto de las UES

mediante una mayor inversion en publicidad

Enfoque en un segmento medio y medio ascendente

Menos requisitos de ingreso

Ampliacion en la oferta de financiamiento

7 “S” de Mckinsey aplicadas a la UA

4

Page 5: Posicionamiento Ua

Facultad de Administración y Negocios Ingeniería Comercial Formulación e Implementación Estratégica

La Universidad Autónoma de Chile centra su actividad en una docencia de calidad y en el

estudiante, teniendo éste un rol relevante en todo su quehacer. Igualmente aspira a

vincularse estrechamente con los sectores más emprendedores de la actividad privada y a

servir de puente entre éstos y el sector público, por cuanto apuesta por la libertad y la

creatividad de los individuos y su fuerza emprendedora.

Su lema es "Duc in altum", un llamado a la superación permanente, por lo que la

universidad desea incorporar a aquellos estudiantes que aspiren a ser más y mejores en los

aspectos personales y profesionales y así aportar a la sociedad.

Rol de la Publicidad

La publicidad dentro de la estrategia de posicionamiento de la Universidad Autonoma de

Chile juega un rol primordial. El objetivo es poder elevar las expectativas (crear ilusiones)

en los futuros usuarios/alumnos.

Dicha publicidad es a traves de “todos” los medios posibles (especialmente las redes

sociales) y de esta manera instaurarse en la mente de los posibles alumnos como una

primera opcion al momento de escoger una casa de estudios.

5

Page 6: Posicionamiento Ua

Facultad de Administración y Negocios Ingeniería Comercial Formulación e Implementación Estratégica

7 “S” de Mckinsey aplicadas a la UA

Estrategias:

La Universidad Autónoma de Chile proyecta consolidarse como una institución de educación superior de prestigio, reconocida por la calidad de su docencia, el desarrollo de la investigación y el postgrado y una efectiva vinculación con el medio. En tal virtud las estrategias de competencia comercial se orientan hacia el mercado de la educación.

Fortalecer el desarrollo de su modelo educativo a través de los diversos factores que inciden en el proceso formativo, incluido las estrategias metodológicas y los sistemas y mecanismos  de mejora, seguimiento y evaluación.

Constituir un espacio de encuentro, reflexión y generación de opiniones que contribuyan al análisis y solución de los problemas de la sociedad actual.

Ampliar su posicionamiento como una Universidad que aporta al desarrollo local, regional y nacional, haciendo efectiva su vocación pública.

Contribuir a la creación, preservación y difusión del saber y la cultura, y ofrecer oportunidades de formación permanente, en especial, post títulos y postgrados.

6

Page 7: Posicionamiento Ua

Facultad de Administración y Negocios Ingeniería Comercial Formulación e Implementación Estratégica

Incrementar gradualmente las actividades de la investigación y creación en ciencias y tecnología, artes y humanidades, contribuyendo a la generación de conocimiento y al desarrollo de las disciplinas que cultiva.

Potenciar el desarrollo personal, el comportamiento ético y el compromiso de los estudiantes y académicos para con la comunidad.

Afianzar y ampliar una red de relaciones con instituciones nacionales e internacionales, que contribuyan a la consolidación del proyecto institucional.

Estructura:

La estructura organizacional de la Universidad, de carácter matricial, se articula en torno a una administración central-corporativa y de una administración descentralizada/operativa a nivel de Sede.

Sistema:

Esta categoría consta de todos los procesos tanto formales como informales que permiten que la Universidad Autonoma funcione.

Personal:

El personal de la UA se caracteriza por sus altas competencias técnicas y relacionales, las cuales son de vital importancia para el buen desempeño en las diferentes funciones que deben cumplir.

Valores compartidos:

La Universidad Autónoma de Chile cree y sustenta el valor de la libertad personal, el desarrollo individual y social a través de la educación y la cultura, e impulsa y fomenta el respeto a las personas como seres libres e iguales en dignidad y derechos, la responsabilidad, la ética y la calidad.

7