POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección...

16
17/10/2008 1 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas Director de Redes Temáticas El contexto del Programa Nacional de Posgrados de Calidad Conocimiento e innovación Integración creciente a la cadena de valor de la economía nacional como factores de productividad y competitividad. Sociedades del Sociedades del conocimiento conocimiento Socialización del conocimiento en forma instantánea Socialización del conocimiento en forma instantánea mediante las tecnologías de información y comunicación. mediante las tecnologías de información y comunicación. Internacionalización Internacionalización del posgrado del posgrado Movilidad, redes, Programas compartidos, doble titulación, educación virtual … del posgrado del posgrado educación virtual,Las demandas sociales direccionalidad de esfuerzos en áreas estratégicas para atender demandas sociales y económicas

Transcript of POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección...

Page 1: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

1

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVASEVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS

Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

Tomás Viveros García Tomás Viveros García Director de Redes TemáticasDirector de Redes Temáticas

El contexto del Programa Nacional de Posgrados de Calidad

Conocimiento e innovación

Integración creciente a la cadena de valor de la economía nacional como factores de productividad y competitividad.

Sociedades del Sociedades del conocimientoconocimiento

Socialización del conocimiento en forma instantánea Socialización del conocimiento en forma instantánea mediante las tecnologías de información y comunicación.mediante las tecnologías de información y comunicación.

Internacionalización Internacionalización del posgradodel posgrado

Movilidad, redes, Programas compartidos, doble titulación, educación virtual …del posgradodel posgrado educación virtual,…

Las demandas sociales

direccionalidad de esfuerzos en áreas estratégicas para atender demandas sociales y económicas

Page 2: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

2

Establecer capacidad sustentable, con proyeccióna largo plazo, a partir de una visión nacionalintegral

1.- Consolidar el posgrado nacional de calidad

Políticas y objetivos del PNPC

integral.

Alcanzar niveles de calidad y de reconocimiento comparables con los de las mejores instituciones del mundo.

2.- Incrementar la calidad y pertinencia del posgrado nacional.

Multiplicar la capacidad de formación-investigación-vinculación de las institucionesdel país operando en conjunto y en alianzascon otras instituciones del extranjero.

3.- Promover la internacionalización del posgrado y la cooperación interinstitucional.

3

El paradigma del PNPC

Pertinencia y calidad

Page 3: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

3

Vertiente Nivel Orientación

IV. COMPETENCIA INTERNACIONAL INVESTIGACIÓNv

Vertientes, Niveles y Orientacióndel PNPC

PADRÓN NACIONAL DE POSGRADO (PNP)

III. CONSOLIDADOS

II. EN DESARROLLO

PROFESIONALvv

v

v

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE FOMENTO A PROGRAMA DE FOMENTO A LA CALIDAD DEL LA CALIDAD DEL

POSGRADOPOSGRADO

I. RECIENTE CREACIÓNv

v INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

PROFESIONALPROFESIONAL

5

PLAN DE MEJORA

COOPERACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD

Productividad académica

6

El Marco de Referencia para la evaluación y el seguimiento

PERSONAL ACADÉMICO

INFRAESTRUCTURA

RESULTADOS

Procesos facilitadores

académica

2

3

4

5

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

ESTUDIANTES facilitadores2

1

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

6El anexo 1 describe los criterios y subcriterios del modelo PNPC

Page 4: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

4

El proceso de evaluación toma en cuenta las buenas prácticas internacionales en laacreditación de programas de posgrado. En particular, se hace énfasis en la evaluaciónde pares, teniendo éstos la responsabilidad de los dictámenes sobre el ingreso al PNPC.

El proceso de evaluación del PNPC

• Planeación Institucional

• Auto-

• Evaluación en línea

• Consenso de pre-e al aciones

• Dictamen del Consejo 

evaluación del programa y

• plan de mejora

evaluaciones• Análisis de

medios de verificación

• Entrevista con el coordinador del programa

• Recomendaciones al CNP

Nacional de Posgrado (CNP)

El proceso de evaluación del PNPC

1. Planeación

2. Convocatoria

3. Recepción de solicitudes

4. Pre-evaluación

Etapas del proceso de evaluaciónEtapas del proceso de evaluación

Consenso SES-CONACYTValidación de la metodologíaGrupos de enfoque

Marco JurídicoPublicación y difusiónSeminarios –TalleresAsesoría

Captura ElectrónicaAsesoría en líneaRecepción y registro de solicitudesIntegración de información estadística

Invitación y confirmación de evaluadoresIntegración de ComitésPre-evaluación en líneaRecepción e integración de pre-dictámenes

Page 5: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

5

El proceso de evaluación del PNPC

5. Evaluación 6. Integración 7. Dictamen

Etapas del proceso de evaluaciónEtapas del proceso de evaluación

Plenaria del informe del CNP

Consenso de pre-evaluacionesAnálisis de medios de verificaciónEntrevista con el coordinador del programaRecomendacion

Formulación del informeIntegración de expedientesAnálisis de Consistencia

Acuerdo del CNPRegistro de programas en PNPCInforme y entrega del dictamen al titular de la Institución

es al CNP

Resultados Resultados (efectos directos e inmediatos)(efectos directos e inmediatos) e e impacto impacto (efectos a largo plazo) (efectos a largo plazo) del PNPCdel PNPC

10

Page 6: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

6

Evolución del PNPCEvolución del PNPC

2006680 Programas

20081072 Programas

226

399

55340

595

137

Doctorado

Maestría

E i lid dEspecialidad

Descentralización

2008

No. ENTIDAD FEDERATIVANo. Miembros 

S N I

No. Programas 

PNPC

S N I / PNPC

1 NUEVO LEÓN 509 76 6.72 ESTADO DE MÉXICO 857 74 11.63 JALISCO 761 67 11.44 PUEBLA 550 65 8.55 BAJA CALIFORNIA 463 55 8.46 GUANAJUATO 463 43 10.87 SAN LUIS POTOSÍ 278 42 6.68 MICHOACÁN 423 37 11.49 VERACRUZ 350 36 9.710 COAHUILA 196 32 6.1

722(68.6%)

10 COAHUILA 196 32 6.111 SONORA 286 27 10.612 YUCATÁN 302 27 11.213 CHIHUAHUA 185 22 8.414 MORELOS 787 20 39.415 QUERÉTARO 295 18 16.416 HIDALGO 189 11 17.217 TAMAULIPAS 123 11 11.218 SINALOA 179 10 17.919 COLIMA 114 10 11.420 OAXACA 140 9 15.621 AGUASCALIENTES 78 8 9.822 BAJA CALIFORNIA SUR 188 7 26.923 TLAXCALA 70 6 11.724 CHIAPAS 132 5 26.425 DURANGO 64 5 12 8

735

337Estados

Distrito Federal

12Fecha de actualización: 31 de mayo, 2008

12

25 DURANGO 64 5 12.826 ZACATECAS 108 4 27.027 TABASCO 82 3 27.328 GUERRERO 41 2 20.529 QUINTANA ROO 60 2 30.030 NAYARIT 26 1 26.031 CAMPECHE 71 0

8370 735 11.4

32 DISTRITO FEDERAL 5963 337 17.7

14333 1072 29.1

Subtotal de los Estados

Total Nacional

Page 7: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

7

DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO DEL PNPC POR SECTOR

%Clasificación Doctorado Maestría Especialidad Total % del Total

Universidades Públicas de los Estados 132 253 73 458 42.7Universidades Públicas Federales (UNAM. UAM, IPN,…) 90 135 54 279 26.0Centros CONACYT 36 55 5 96 9.0Centros de Investigación Federales (CINVESTAV, COLMEX, COLPOS,…) 45 49 1 95 8.9Instituciones de Educación Superior Particulares 26 63 4 93 8.7Institutos Tecnológicos (Federales y Estatales) 10 36 46 4.3Otros 1 4 5 0.5Total 340 595 137 1072 100

13Fecha de actualización: 15 de julio, 2008

Composición del PNPC según la orientación de los programas

20081072 programas

806

266

Investigación

Profesional

Fecha de actualización: 31 de mayo, 2008

14

Page 8: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

8

El PNPC-2008 POR NIVEL Maestrías: 595Doctorados: 340Especialidad: 137

Total: 1072692

350

400

385

166148

150

200

250

300

201

106

Maestría

Doctorado

Especialidad

15Fecha de actualización: 31 de mayo, 2008

66

0

50

100

RECIENTE CREACIÓN

EN DESARROLLO CONSOLIDADO COMPETENCIA INTERNACIONAL

8893

29

69

34 36921

106

1

Ciencias BásicasMaestría: 113Doctorado: 92Especialidad 6Total: 211

Ciencias AplicadasMaestría: 273Doctorado: 132Especialidad: 120Total: 525

Humanidades y Cs SocialesMaestría: 209Doctorado: 116Especialidad: 11Total: 336

El PNPC-2008 Total: 1052 programas

160

60

80

100

120

140

62

70

154

92

117

72

59

107

Maestría

Doctorado 

Especialidad

Fecha de actualización: 15 de julio, 2008

16

0

20

40

Cs Físico Matemáticas y Cs de la Tierra

Biología y Química

Medicina y Cs de La Salud

Biotecnologías y Cs 

Agropecuarias

Ingenierias Humanidades y Cs de la Conducta

Ciencias Sociales

5162

49

4250

2534

5759

2 4 5 8 6 5

Page 9: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

9

Resultados e impactoResultados e impacto

A. LOS EFECTOS GENERALES DEL PROGRAMA

Continuidad y crecimiento sostenido del posgrado mexicano

Existe una relación directa entre los becarios y el crecimiento de los nuevos posgrados,

Existe una relación directa entre los graduados y los nuevos investigadores que integran el SNI.

Los mayores efectos se encuentran en:

La relación entre becarios y la apertura de nuevos programas de posgrado.

El Sistema Nacional de Investigadores

Page 10: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

10

• El Sistema Nacional de Investigadores fue creado en 1984.

• Su propósito es reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnológico

• El reconocimiento se otorga a través de una evaluación hecha por pares

•Los investigadores que demuestran una alta calidad y productividad en su trabajo obtienen un reconocimiento y un estímulo económico.

15.000

Investigadores Vigentes Crecimiento histórico de 1984 a 2008

5.000

7.000

9.000

11.000

13.000

1.000

3.000

Tot al 1.396 2.276 3.019 3.458 3.774 4.666 5.704 6.165 6.602 6.233 5.879 5.868 5.969 6.278 6.742 7.252 7466 8018 9199 9199 10189 10904 12096 13485 14681 15199

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Crecimiento 84-09:Crecimiento promedio:

Crecimiento acumulado 1984-2009 989 %Crecimiento anual promedio 10 %

Page 11: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

11

Á r e a s d e l c o n o c I m I e n t oC o m I t é s d e e v a l u a c I ó n

Á I Fí i M t áti Ci i d l Ti• Área I: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra

• Área II: Biología y Química

• Área III: Medicina y Ciencias de la Salud

• Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta

• Área V: Ciencias Sociales

• Área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

• Área VII: Ingenierías

D i s t r i b u c i ó n d e i n v e s t i g a d o r e s D i s t r i b u c i ó n d e i n v e s t i g a d o r e s p o r á r e a s d e l c o n o c i m i e n t o, p o r á r e a s d e l c o n o c i m i e n t o,

2 0 0 82 0 0 8

2,478AREA I

16%

2,443AREA II

17%

1,711AREA VI

12%

2,187AREA V

2,091AREA VII

14%

1,445AREA III

10%2,326

AREA IV16%

AREA V15%

Total 14,681Total 14,681

Page 12: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 3294

Las veinte instituciones con mayor número de miembros en el SNI en 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 3294UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 800CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN 611INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 678UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 530INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 331BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA 303UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON 318UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO 254INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 237COLEGIO DE POSTGRADUADOS EN CIENCIAS AGRICOLAS 231

S O O S O O OSUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS 211DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA (DGEST) 232INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO 182UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 222UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI 189UNIVERSIDAD VERACRUZANA 189INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS 171UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO 199EL COLEGIO DE MEXICO, A.C. 161

INSTITUCION CANDIDATO NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 TOTAL

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 84 119 29 5 237

I n v e s t i g a d o r e s v i g e n t e s e n I n s t i t u c i o n e s p r i v a d a s 2 0 0 8

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 84 119 29 5 237

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 13 51 16 4 84

INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO 14 47 14 4 79

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA 11 35 14 1 61

UNIVERSIDAD PANAMERICANA 7 19 6 1 33

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE 2 9 5 2 18

UNIVERSIDAD ANAHUAC 2 11 1 0 14

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA 4 9 1 0 14

UNIVERSIDAD DE MONTERREY 2 1 4 0 7

UNIVERSIDAD LA SALLE, A.C. 4 3 0 0 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA 2 3 1 0 6

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA-PUEBLA 0 2 2 0 4

UNIVERSIDAD ANAHUAC DEL SUR 2 1 0 0 3

INSTITUTO DE OFTALMOLOGIA FUNDACION CONDE DE VALENCIANA 0 2 1 0 3

CENTRO INTERCULTURAL DE ESTUDIOS DE DESIERTOS Y OCEANOS, A.. C. 2 0 0 0 2

UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLON 1 1 0 0 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO 2 0 0 0 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC 0 1 0 0 1

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL 0 1 0 0 1

Page 13: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

13

595 69

D i s t r i b u c i ó n d e i n v e s t i g a d o r e s n a c i o n a l e s p o r s e c t o r e s, 2008

4,386

1,337

981

1,334253 595 69

U. Estatales UNAM UAMIPN CINVESTAV C. CONACYTSec. Salud Otras Inst. Públicas Inst. Tecnol.U. Privadas Empresas

3,294

800678

611

900

59687000

E l S N I e n l o s e s t a d o s d e l p a í s 2 0 0 0 - 2 0 0 8

300

400

500

600

700

800

3726

5968

3000

4000

5000

6000

0

100

200

300

0

1000

2000

Distrito Federal

Page 14: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

14

3000

D i s t r i b u c i ó n p o r e d a d y n i v e l 2 0 0 8

1000

1500

2000

2500

0

500

20-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70 71-75 76-80 81-85 MAS85

C I II III

S o l i c i t u d e s p r e s e n t a d a s7,261

4,730Aprobadas

65%2 5312,531

No aprobadas35%

Page 15: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

15

1300

R e s u l t a d o s d e l a e v a l u a c i ó n p o r á r e a d e l c o n o c i m i e n t o 2 0 0 8

180

893

319

326

483344

392

487

500

700

900

1100

750

427

659797

498

706

-100

100

300

I II III IV V VI VIIAprobados No Aprobados

R e s u m e n …

• El SNI ha apoyado el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México por más de 24 años.

• Ha tenido un promedio anual de crecimiento de aproximadamente 10 porciento;

• Ha contribuido al fortalecimiento de las instituciones en donde se realiza investigación en México, profesionalizando la actividad;

• Ha creado un sistema de evaluación que en la actualidad tiene amplia aceptación y cuyos indicadores coinciden con otros estándares internacionales;

• Se ha convertido en una fuente de información importante para el estudio del estado del arte de la ciencia y la tecnología en México;

Page 16: POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS ... · EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de

17/10/2008

16

• Aunque su crecimiento ha sido importante representa a una comunidad muy pequeña del país;

• Es un reflejo de la actividad científica y de innovación que se realiza en las instituciones públicas del país;instituciones públicas del país;

• Aunado a su aceptación en el país ha servido de modelo para el desarrollo de sistemas similares en otros países;

Gracias por su atención