PORTAFOLIO I

5
ARQUITECTO JUAN CONDE

description

PRIMERA PARTE DE PORTAFOLIO DE DISEÑO ARQUITECTONICO

Transcript of PORTAFOLIO I

Page 1: PORTAFOLIO I

ARQUITECTO

JUAN CONDE

Page 2: PORTAFOLIO I

LUGAR DE NACIMIENTO: IBAGUE - COLOMBIAFECHA DE NACIMIENO: ABRIL 6 DE 1986

LUGAR DE RESIDENCIA: BOGOTÁ - COLOMBIADIRECCION: CRA 13 Nº 146 - 26 APTO 206TELEFONO: (57) (1) 258 29 85MOVIL: (57) 300 224 18 59

ESTUDIOS REALIZADOS

ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE IBAGUE - CORUNIVERSITARIA. (2003 - 2007).

TALLER DE REPRESENTACION GRAFICA DE PROYECTOS. UNIVERSIDAD DE IBAGUE

SEMINARIO RESTAURACION ARQUITECTONICA. UNIVERSIDAD DE IBAGUE EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE PIZZA.

SOFTWARES

AUTOCAD 2D Y 3DCOREL DRAW3D MAX STUDIOARCHITECTURAL DESKTOPPHOTOSHOP

DIOMAS

ITALIANO (NIVEL ALTO)INGLES (NIVEL ALTO)

DAVINCI CONSTRUCCIONES S.A. (DICIEMBRE 2008 - ACTUALIDAD)

CARGO: RESIDENTE DE OBRA - ASISTENTE DE DISEÑOPROYECTO: DAVINCI 101CLL 101 Nº 16 - 50BOGOTÁ - COLOMBIAWWW.DAVINCI101.COM

IDEC & CIA S. EN C.CARGO: ARQUITECTO ENCARGADO DE IMPORTACIONES CHINA - COLOMBIABOGOTÁ - COLOMBIA

ISO CONSTRUCCIONES S.A(MARZO 2008 - NOVIEMBRE 2008)

CARGO: RESIDENTE DE OBRAPROYECTO: EDIFICIO AVANTICLL 145 Nº 25 - 69BOGOTÁ - COLOMBIAIN

FORM

ACIO

N PR

OFEC

IONA

LINFO

RMAC

ION

ACAD

EMIC

A

DATO

S PE

RSON

ALES

NOMBRE: JUAN DARIO APELLIDO: CONDE BARREROEDAD: 23 AÑOSE-MAIL: [email protected]

ARQUITECTO

JUAN CONDE

Page 3: PORTAFOLIO I

ARQUITECTO

JUAN CONDE

ARQUITECTURA HOSPITALARIA

5

1

2

3

A nivel urbano se plantea un tejido y atención a la comunidad. comercio, a la vivienda, al de circulación peatonal, ligado a ?Equipamientos de educación y hospital y a nivel urbano a lo las fuentes hídricas de la comuna y capacitación técnica, dirigidos l a r g o d e l o s e j e s v i a l e s de la ciudad, que relacionan especialmente a madres cabeza estructurantes de la ciudad.físicamente, la propuesta y los de familia y jóvenes de bajos equipamientos institucionales de recursos que no pueden acceder a En la circulación peatonal se impacto urbano y urbano-regional, la educación superior. d i s p o n e n e l e m e n t o s d e c o m p u e s t o p o r s e n d e r o s , m o b i l i a r i o u r b a n o , u n c i c lo ru tas , y espac ios de Estos componentes del proyecto adoquinado de tipo ambiental y encuentro, de descanso y de están l igados por ejes de m a n e j a n d o e l e m e n t o s d e estar. circulación peatonal y vehicular vegetación acompañados de

desligados uno del otro. espejos de agua para manejar el E l p royec to gene ra l es ta tema del paisajismo exterior, compuesto por una serie de En el circuito vehicular esta que marca la pauta para l c o n s t r u c c i o n e s d o n d e s e i n m e r s o l a p r o p u e s t a d e manejo del mismo en el interior desarrollan diversos usos urbanos: t ranspor te masivo para la de las edificaciones propuestas.

ciudad de ibagué, que tiene la ?Vivienda característica de generar poco ?Comercio impacto a nivel físico en la ?Equipamiento de culto infraestructura vial de la ciudad, ?Equipamiento de seguridad con paraderos ubicados en el ?Equipamiento de representación proyecto de forma anexa a el

LEYENDA

1. HOSPITAL.

2. CIRCULACION PEATONAL - ESPACIO PUBLICO.

3. CIRCULACION VEHICULAR.

4.EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS

5. AFLUENTES HIDRICAS

3

35

4

4

44

4

2

24

PL

AN

MA

ESTR

O -

PL

AN

PA

RC

IAL

PLANTEAMIENTOGENERALEspacios que suplan las necesidades de:

.encuentro

.afecto

.ocio

.entendimiento

.participación

Debido a la conformación y dotación del espacio publico, el mismo brinda la posibilidad de ser usado en las horas del día y en las horas de la noche, dandole la posibilidad a la comunidad de interelacionarse a lo largo del dia, en un lugar agradable y seguro.

LEYENDA

1. ESPACIO PUBLICO Y ZONAS VERDES.

2. TORRE CIENTIFICA.

3. SECCION ADMINISTRATIVA.

4.PROMOCION Y PREVENCION

5. PARQUEADEROS

3

5 4

12

51

1

NATURALEZA EN EL ENTORNO CIRCUNDANTE Y AL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS

Page 4: PORTAFOLIO I

ARQUITECTO

JUAN CONDE

ARQUITECTURA HOSPITALARIA

H O S P I T A L I Z A C I O N O INTERNACION

El servicio de hospitalización pasa aun segundo plano, sin dejar de prestar un buen servicio, acorde a la tendencia a nivel mundial, de prevenir la enfermedad y promover la salud; siendo un hospital nivel uno, cuanta con 100 (cien) camas distribuidas en cuatro pisos, 25 en cada uno de ellos,Cada piso esta dotado de:

.13 habitaciones sencillas.

.4 habitaciones dobles.

.1 habitación especial puede ser pediátrica de transición

Esta concebido como un elemento de conexión físico y teórico entre los componentes científicos, de atención inmediata y componentes de atención ambulatoria en el hospital

CIRUGIA Y QUIROFANOS

Siguiendo los últimos dictámenes y avances en el campo de la medicina, se proponen salas de parto en las cuales se lleva a cabo el trabajo de parto, el alumbramiento y la recuperación en un mismo espacio, con el fin de estrechar los lazos el recién nacido y los padres, dejando a un lado el espacio designado a la sala de cunas, pero en caso de ser necesario, pueden ser adaptados para suplir la eventual necesidad de llevar a cabo una cirugía allí, cumpliendo la función de un quirófano común.

.4 (cuatro) salas de partos

.1 (una) sala de encubadoras

Para generar una prelación indirecta y no inmediata entre el servicio de internación y el usuario, el volumen se encuentra elevado del plano base dandole prioridad a otros servicios, se genera permeabilidad basados en los conceptos de privacidad, calidad y confort.

HOSPITALIZACION

Page 5: PORTAFOLIO I

JUAN CONDE

HOSPITALARIA

Promocion y prevencion servicios en el hospital actividad a realizar.Promover la salud y prevenir la enfermedad, Terapias propuestaspor medio de campañas educativas. Proyecciones en las fachadas, pendones Implementando imágenes llamativas y frases .terapia de lenguaje.informativos localizados en la planta de puntuales, que enuncien información .terapia psicológica.acceso principal al volumen en el cual se primordial y principal a tratar, información que .terapia psiquiátrica.desarrollan: se quedara arraigada en el subconsciente de .hidroterapia

los usuarios y personal del hospital y para .aromaterapia.. Promoción y prevención complementar la labor de informar y educar a .fisioterapia en todas sus presentaciones.. Terapias activas y pasivas las personas se implementan las diferentes Terapias de quelacion. Consulta externa actividades programadas por

Esta unidades. Acorde a la idea de jerarquizar lo relacionado Al igual, este volumen sirve de acceso a la con la promocion de la salud y la prevencion unidad de hospitalización. de la enfermedad, el hospital esta dotado de

Terapias 16 consultorios, localizados en las plantas superiores del volumen que los contiene.

Convirtiendose así promoción y prevención Se maneja los espacios propuestos segun el en paso obligado para acceder a la mayoría concepto de terapias pasivas y activas, Espacios amplios , agradables y acogedores,de las unidades que prestan los diferentes generando asi espacios adecuados para la Agradables para el usuario y para el personal

ARQUITECTURA

ARQUITECTO