Porque el cielo no es el límite, - Universidad Industrial de … · 2012-08-15 · HSM, torneado,...

25
Porque el cielo no es el límite, es sólo un volumen de control. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria. Noviembre 09 al 12 de 2.010 CONFERENCIAS Y PONENCIAS Las conferencias magistrales se harán en las locaciones del auditorio mayor de la Universidad, ya que los temas más llamativos, serán presentados a todos los asistentes, las ponencias serán más enfocadas a temáticas especificas y se realizaran en auditorios de menor capacidad pues serán más personalizadas. Lugar de conferencias Auditorio Luis A. Calvo Capacidad 1000 personas

Transcript of Porque el cielo no es el límite, - Universidad Industrial de … · 2012-08-15 · HSM, torneado,...

Porque el cielo no es el límite, es sólo un volumen de control.

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

 CONFERENCIAS Y PONENCIAS 

Las  conferencias  magistrales  se  harán  en  las  locaciones  del  auditorio  mayor  de  la Universidad, ya que  los  temas más  llamativos, serán presentados a  todos  los asistentes, las ponencias serán más enfocadas a temáticas especificas y se realizaran en auditorios de menor capacidad pues serán más personalizadas.    

Lugar de conferencias Auditorio Luis A. Calvo Capacidad 1000 personas  

 

 

 

 

 

 

 

               

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

2

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

 Lugares de ponencias 

 Ya que serán ponencias simultáneas se usaran varios auditorios a lo largo del campus universitario  Auditorio Clemente Retamoso   Capacidad 100 personas Química 2do 88 personas   

 

Auditorio Agora Capacidad 200 personas   

 

   

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

3

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

    Casona la perla Capacidad 150 personas  

 

  Auditorio Biblioteca Capacidad 50‐100 personas  

 

 

    

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

4

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

    Auditorio Ingeniería Mecánica Capacidad 180 personas  

 

 Ingeniería Mecánica                                                             Salón 103                                                                                       Salón 104 Capacidad 40 personas                                                               Capacidad 40 personas 

                                                                                                      

   

Porque el cielo no es el límite, es sólo un volumen de control.

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

JORN

ADA

DE

LA M

AN

A

Martes Miércoles Jueves Viernes

Acreditación 6:30-8:00

Inauguración CIM 8:00-9:00

Ponencias Alternas 8:00-10:00

Ponencias Alternas 8:00-10:00

Seminario Control de emisiones en vehículos de automóvil Conferencista Rafael Angarita 8:00-12:00

Conferencia Magistral Oscar Fernández Colombia 9:00 – 10:00

Refrigerio Show Room 10:00-10:30

Ponencias Alternas 10:30-11:50

Refrigerio Show Room 10:00-10:30

Refrigerio Show Room 10:00-10:30

Ponencias Alternas 10:30-12:00

Conferencia Magistral Rodrigo Zeilmann Brasil 10:30– 12:00

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

6

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

JORN

ADA

DE

LA TA

RDE

Martes Miércoles Jueves Viernes

Seminario Introducción a SAP Conferencista Alfonso Severino 2:00-6:00

Conferencia Magistral Miguel Hidalgo Colombia 2:00-3:00

Conferencia Magistral John Martinez Francia 2:00-3:30

Ponencias Alternas 2:00-3:30

Ponencias Alternas 3:00-3:40

Refrigerio Show Room Magistral 3:30-4:00

Refrigerio Show Room 3:30-4:00

Refrigerio Show Room 3:40-4:00

Concurso de Vehículos de Tracción Humana (VTH) 4:00-6:00

Conferencia Magistral Harold L. Stalford E.E.U.U 4:00-5:30

Freestyle 6:00 -8:00

Cuentería Andres Bravo 5:30- 6:00

Ponencias Alternas 4:00-5:00 Conferencia Magistral Luis Mora Colombia 5:00 -6:00

Entrega de memorias 6:00-6:30

COCTEL Sede UIS Bucarica 8:00-…

Fiesta de clausura 8:30-…

Porque el cielo no es el límite, es sólo un volumen de control.

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

INFORMACIÓN DE CONFERENCISTAS 

 

HAROLD L. STALFORD Ponencia: Engineering Research in Nanotechnology: Past, Present & Future  Ingeniero  Mecánico  de  la  Universidad  de  Oklahoma  (1965),  Maestría  en 

Ingeniería Mecánica de la Universidad de California (1966) y Ph. D. en Ingeniería Mecánica por la Universidad de California (1970). Actualmente es profesor de Ingeniería Mecánica y de la   Escuela Aeroespacial de la Universidad de Oklahoma The University of Oklahoma School of Aerospace and Mechanical Engineering 865 Asp Avenue, Room 212 Norman, OK 73019‐0601 

 

RODRIGO PANOSSO ZEILMANN  Ponencia: MECANIZADO con minimización Y / O ELIMINACION DE FLUIDOS lubri refrigerantes 

 Tiene  una  licenciatura  en  Ingeniería Mecánica  por  la Universidad  de Passo Fundo  (1994),  maestría  en  Ingeniería  Mecánica  de  la  Universidad  Federal  de  Santa Catarina  (1997)  y  Ph.D.  en  Ingeniería  Mecánica  por  la  Universidad  Federal  de  Santa Catarina  (2003). gaceta Actualmente es profesor en  la Universidad de Caxias al  sur  con experiencia en Ingeniería Mecánica con énfasis en  la fabricación, equipo económico, que actúan sobre  los siguientes temas: mecanizado,  la maquinabilidad, taladrado, fresado de HSM, torneado, fresado, con una reducción de los fluidos de corte, mecanizado en seco y la calidad de la superficie.  

Universidad de Caxias do Sul, Centro de Ciencias Matemáticas y Tecnologia, Departamento de Ingeniería Mecánica.   Campus de Caxias do Sul, Bloque D, Sala D‐206   Petrópolis  

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

8

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

    

JOHN JAIRO MARTINEZ MOLINA Ponencia: Avances en la Reducción Activa de Vibraciones  Associate Professor 

Grenoble Institute of Technology  GIPSA‐lab (Control System Department). CNRS UMR‐5216  GIPSA‐lab, Département Automatique. GRENOBLE‐INP. Domaine Universitaire ‐ BP. 46 38402 Saint Martin d'Hères ‐ Cedex FRANCE  

 LUIS ALBERTO MORA GUIERREZ Ponencia: Optimización de repuestos de mantenimiento e inventarios mantenimiento  Doctorado en Doctor Ph D Mantenimiento RCMD Confiabilidad Pronósticos 

RAM  – Industrias de Alta tecnología.   Título: Doctorado en Ingeniería de Fábricas Mantenimiento ‐ Logística, Planeación, Inventarios de repuestos y Mantenimiento, Año de obtención: 1999 Tesis Laureada en Mantenimiento en industrias de Alta Tecnología   Tutor: Doctor Juan Ignacio Dalmau Porta Becado de: Coinovar Premio Internacional RCMD ACIEM UPADI 2002   Áreas del conocimiento: Vehículos de Transportes  Sectores de la actividad: Fabricación de máquinas con componentes de mecánica de precisión  COLDI Limitada Compañía Latinoamericana de Ingeniería de mantenimiento, Inventarios, inteligencia e Investigación de Mercados ‐  

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

9

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Carrera 26 D 28 sur 15 Transv. Intermedia Zona rural Envigado Transv. Internmedia ‐ Envigado    

MIGUEL ANGEL HIDALGO SALAZAR Ponencia: Design and Manufacturing of Thermoplastic Composite Products  Miguel Ángel Hidalgo Salazar. Área: Materiales y Mecánica Aplicada  Facultad de Ingeniería  

Grupo GITEM Teléfono (57 2) 3188000 Ext. 11330‐11368 FAX (57 2) 5553911 Cali ‐ Colombia ‐ Sur América   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

10

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia Universidadcarrera y/o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Viabilidad económica y mecánica para la conversión de motores de combustión interna a sistemas total flex o flex fuel

Universidad Tecnológica de

PereiraIngeniería Industrial

Ing. José Daniel Mosquera Ing.Christian David Ortiz Gil

M.Sc Sergio Augusto Fernández Henao

Simulación de la carrocería de un auto tipo formula sena por secciones

Universidad Pontificia

Bolivariana Medellin

Grupo de Investigación en Ingeniería Aeroespacial

Andres Cuervo Andres Barrera

Julián Sierra César Nieto

Desarrollo de un piloto automático para pruebas vehiculares.

Universidad de los Andes

Bogotá

Grupo de Investigación en Automatización y

Producción.

Juan David López Francesco Monachello Juan Sebastián Núñez

Nicolás Andrés Ordóñez Sergio Daniel Roa Melo

Instrumentación de pruebas vehiculares de consumo de combustible

Universidad de los Andes

Bogota

Grupo de Investigación en Automatización y

Producción

Miguel A. BermúdezLuis Miguel López

Proyecto formula sena santander FORSSA

SENA SANTANDER

Luis David Florez

VEHÍCULOS DE AUTOMÓVIL

PONENCIAS SELECCIONADAS 

 

 

    

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

11

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

 

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Estudio del efecto térmico en los patrones de velocidad en flujos a escala micrométrica

Universidad Pontificia Bolivariana

Medellin

Grupo de Energía y Termodinámica

Maurcio Giraldo, César Nieto

Diseño, Construcción y evaluación de una bomba de soga

Universidad Pontificia Bolivariana

BucaramangaGidetechma Ing. Emil Hernández

Estudio del efecto térmico en los patrones de velocidad en flujos a escala micrométrica

Universidad Pontificia Bolivariana

Medellin

Grupo de Energía y Termodinámica

Maurcio Giraldo,César Nieto

Diseño y construcción de una Bomba sin pistón para la propulsión de cohetes

Universidad Industrial de Santander

Grupo de investigación en Energía y Medio

Ambiente- Giema

Ana María A. Moreno Ferney Sierra GalindoDavid Alfredo Fuentes

Modelo de Multifísica de un Chorro Sintético usando COMSOL

Universidad de los Andes Bogotá

Ingenieria MecanicaDavid Camilo Duran Omar Darío López

Modelamiento computacional del Perfil de Invasión del Fluido de Perforación en una Formación Productora

Universidad de los Andes Bogotá

Estudiante de Maestría.

Departamento de Ingeniería Mecánica.

Universidad de

David Camilo Duran Omar Darío López

MECÁNICA DE FLUIDOS

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

12

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Implementación de métodos experimentales para determinar la respuesta mecánica de materiales a altas tasas de deformación

Universidad de los Andes

Bogotá

Grupo de Integridad Estructural - GIE

Luis Mario Mateus

Identificación de una mesa vibradora de tres grados de libertad, usada en simulación sísmica

Unidades Tecnológicas de Santander

Grupo de investigación en control avanzado

GICAV

Carlos Humberto Esparza Franco

Diseño de un dispositivo para medir la resistencia mecánica al corte directo en rocas utilizando un equipo triaxial

Universidad Industrial de Santander

Grupo de Investigación en Estabilidad de Pozo

Javier Enrique Reyes Jenny Mabel Carvajal

Pedro José Díaz Zuly Calderón Carrillo

Predicción de la Vida Residual en Equipos Rotativos

Universidad Industrial de Santander

Ingenieria mecanica Rómulo Niño Delgado

Diseño y construcción de un equipo de pruebas para medir el índice subcrítico de fractura en rocas

Universidad Industrial de Santander

Grupo de Investigación en Estabilidad de Pozo

Miguel Fernando Palencia Muñoz

Jenny M. Carvajal

Pedro J. Díaz.

Modelo fenomenológico para predicción de falla por fatiga en probetas de adhesivo sometidas a condiciones de carga de bajo ciclaje.

Universidad de los Andes

BogotáIngenieria mecanica

D. gallo chapavalJ.P. casas rodriguez

Los sistemas phased array y su uso en aplicaciones Ultrasonicas en aire.

Universidad del Valle

Grupo de Ensayos No Destructivos – GEND.

Centro de Automática y Robótica.

Consejo Superior de Investigaciones

Científicas, CSIC, Arganda del Rey, Madrid,

España.

Grupo de Investigación en Ultrasonidos:

Tecnología y Aplicaciones – GRUTTA.

Escuela de Ingeniería Mecánica, Universidad

del Valle, Cali, Colombia

Carlos Adolfo Restrepo

Jhon Fernando PazosJorge Camacho Ediguer Franco

Joao L. Ealo

ENSAYOS Y VERIFICACIONES

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

13

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Diseño del sistema de calefacción de la piscina de la UPB, Campus Laureles

Universidad Pontificia

Bolivariana Medellin

Semillero de Refrigeración y Aire

Acondicionado

Santiago del Rio Rico, Cesar Isaza,

Teresita M. Aranzazu .

Potencial eólico y requerimientos energéticos en la escuela náutica de puerto velero, Tubará

Universidad Autónoma del

Caribe Barranquilla

Grupo Interdisciplinario e Interinstitucional de

Investigación en Ingeniería Mecánica con

énfasis en la Preservación del Medio

Ambiente (GIIMA)

González M., Lázaro ATovar Ospino

Simulación y control de un biorreactor de fermentación alcohólica de operación en continuo

Universidad Autónoma del

Caribe Barranquilla

Grupo Interdisciplinario e Interinstitucional de

Investigación en Ingeniería Mecánica con

énfasis en la Preservación del Medio

Ambiente (GIIMA)

Katty M. Cantero John Faber Archila

Bioetanol a partir de residuos agrícolas. Práctica académica en la formación de ingenieros y tecnólogos

Escuela Tecnológica

Instituto Técnico Central Bogotá

Grupo de investigación GEA

Stella Monroy Germán López

Martínez

Modelo matemático y validación experimental del proceso de transferencia de calor, en estado estable, de una bota aeroespacial

Universidad Autónoma del

Caribe Barranquilla

Grupo Interdisciplinario e Interinstitucional de

Investigación en Ingeniería Mecánica con

énfasis en la Preservación del Medio

Ambiente (GIIMA)

María Angélica González Carmona

Andrés Felipe Lázaro Alvarado

Antonio Ramos Archibold

ENERGÍA

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

14

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo 

de InvestigaciónAutores

Diseño, modelamiento y simulación de una bota an-timinas

Universidad Libre

BogotáIng. Mecánica

Rafael Andrés Díaz Ángela Patricia Corredor José Bernardo Fonseca

Ing René Silva

Requerimientos mínimos para crear una herramienta básica para el diseño asistido por computador

Universidad Industrial de Santander

Ing. Mecánica

Ing. Andrés VeraIng. Mariana Castañeda

Mcs. Pedro Díaz�

CAD

Tecnologías de aprovechamiento de energía marina en Colombia

Universidad Pontificia

Bolivariana – Medellín

Ingenieria Mecanica

Julio Correa R.Diego A. Flórez

LondoñoNorha L. Posada R.

Raul A. ValenciaCarlos A. Zuluaga

Diseño de un prototipo de fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de algas como fuente de energía más limpia, en el departamento

Universidad Autónoma de

Occidente CALI

Grupo de Investigación de Biocombustibles,

GRUBIOC. José Luis Ramírez

M.Sc.

Gasificación del bagazo de la Palma de Aceite Usando Aire y Vapor Para Oxidación Parcial

Universidad de los Andes.

Bogotá

Ingenieria MecanicaGerardo Gordillo Juan José Duran

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

15

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Caracterización de grietas superficiales y sub-superficiales en tuberías usando algoritmos genéticos

Universidad de Los Andes Bogotá

Grupo de Integridad

Estructural, GIE

Marañón, AEduardo Ramírez L.

Modelado computacional del comportamiento fluido-dinámico de un chorro radial sumergido en estado estable.

Universidad Autónoma del Caribe

Barranquilla

Grupo Interdisciplinario e Interinstitucional

deInvestigación en

Ingeniería Mecánica con

énfasisen la Preservación

del Medio Ambiente (GIIMA)

Argemiro Palencia Antonio Ramos

ArchiboldEduardo Alfaro

Garizado

Modelado computacional del flujo aerodinámico 2d sobre perfiles de aspas de aerogeneradores usando elementos finitos extendidos –xfem

Ingeniería Mecánica Universidad

Tecnológica de Bolivar

Grupo de Investigación en

Materiales y Estructuras,

GIMAT

Msc. Edgardo W. Arrieta

Solución de un problema de flexión en una viga simplemente apoyada a través de los métodos numéricos

Universidad Industrial de Santander

Ingenieria Mecanica

Pedro José Diaz Guerrero

Generación de mallas estructuradas en dos dimensiones

Universidad Industrial de Santander

Grupo de Investigación en Energía y Medio

Ambiente - GIEMADavid Fuentes Díaz.

Modelo analítico para el estudio de la dinámica de rotores

Universidad Industrial de Santander

Ingenieria Mecanica Heller G. Sanchez A.

MÉTODOS NUMÉRICOS

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

16

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Diseño e implementación de un plan de mantenimiento bajo el modelo Total Productive Maintenance (TPM) asistido por computador aplicable a laboratorios de Ingeniería

Pontificia Unversidad Javeriana

BogotaIng. Mecánica

Alexander Cárdenas Lorena Urrea Morales.

Martha Manrique

Importancia de la implementación de un sistema de información de mantenimiento en una organización

Universidad Industrial de Santander

Grupo de Investigación:

Proyecto de Grado en Implementación

de un plan de mantenimiento para

los equipos de la empresa petroco

S.AIng. Mecánica

John Mauri Pardo Cristian Javier Farfán

Isnardo González

MANTENIMIENTO

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Ingeniería conceptual para un proceso de trituración de vidrio de botellas.

Universidad Pontificia

Bolivariana Medellín

Automática y diseño (A + D)

Esp. IM. Juan A. Ramírez IM. Diego A. Flórez

LondoñoCamilo Botero

Diseño y construcción de un aerogenerador de eje vertical para las luminarias del bloque H de la universidad del atlántico

Universidad del Atlántico

Barranquilla

Grupo de Investigación IMTEF

Grupo de Investigación

Instrumentación y

Andrés Bermúdez Enrique Manassevitz

Jairo Plaza, Sair Caldera,Xavier Barraza

ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

17

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Grupo de Investigación en Robótica de servicio y Diseño Industria – GIROD

Universidad Industrial de Santander

Diseño IndustrialM.Sc. John Faber Archila

Aura Karina Reyes

Diseño conceptual de una ayuda técnica electro - funcional para la rehabilitación de la movilidad en personas con trastorno neuromuscular en

Universidad Industrial de Santander

Diseño Industrial Grupo de

Investigación en Robótica y Diseño,

GIROD

M.Sc. John Faber Archila Mauricio José Carrillo Luis Carlos QuinteroJuan Carlos Moreno

Estudio de exoesqueletos y desarrollo del modelo cinemático para una pierna

Universidad Industrial de Santander

Diseño Industrial Grupo de

Investigación en Robótica y Diseño,

GIROD

M.Sc. John Faber Archila Andrés Eduardo Gómez

Caracterización de implantes de prótesis de cadera obtenidos de pacientes en las diferentes clínicas de la ciudad de Barranquilla.

Universidad Autónoma del

Caribe Barranquilla

Grupo GIIMA (Grupo Interdisciplinario e Interinstitucional

de Investigación en Ingeniería Mecánica

con énfasis en la Preservación del M di A bi )

González M., Rodelo MLázaro A., Muñiz J

Cely M.M2

Desarrollo de un modelo biomecánico de la columna vertebral que considera cargas inerciales

Universidad Industrial de Santander

Grupo de Investigación en

Robótica y Diseño, GIROD

John Faber Archila Maria Fernanda Maradei

Shyrle BerrioLeonardo Quintana

Estudio biomecánico de la articulación del codo

Universidad Industrial de Santander

Grupo de Investigación en

Robótica y Diseño, GIROD

Jessica Natalia Archila John Faber Archila

BIOMECÁNICA

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

18

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Morfología estructural en la naturaleza descripción biomecánica de los peciolos de las plantas

Universidad Pontificia

Bolivariana Medellín

Grupo de Investigación de Estudios en Diseño

(GED)Grupo de Investigación

Andrés Hernando Valencia

Modificación estructural del sistema de chalecos de protección balística tipo III producidos por la Fuerza Aérea Colombiana

Escuela Militar de Aviación

“Marco Fidel Suárez”

Grupo de investigación en estudios aeroespaciales

– GIEA

Sanjuan Herrera EstefaniaUrrea Sanchez Liliana

ING. Cesar a. Rodriguez ING. Maldonado Jorge

ING. Julián Portocarrero ING. Ricardo Paredes, MY.

Comportamiento térmico y estructural de prototipos de tobera a escala menor para cohetes de órbita baja

Escuela Militar de Aviación

“Marco Fidel Suárez”

Grupo de investigación en estudios aeroespaciales

– GIEA

Lizcano alfredoVasquez cristian

ING. Maldonado JorgeING. Cesar a. Rodriguez ING. Julián portocarrero

ING. Ricardo paredes, MY..

Estructuras transformables basadas en geométria dinámica

Universidad Pontificia

Bolivariana Medellin

Facultad de Diseño IndustrialGrupo de

Investigación de Estudios en Diseño (GED)

IM. Juan Esteban Vélez Vélez

.

El papel del diseño de producto en el desarrollo de nuevos materiales. Una visión integradora desde la ingeniería y el diseño

Universidad Pontificia

Bolivariana Medellin

Grupo de Investigación de Estudios en Diseño

(GED)

Diana Carolina Mejía Andrés Hernando Valencia

Estudio del desgaste por abrasión y la tenacidad en hierros fundidos nodulares con matriz perlítica como resultado del tratamiento térmico.

Universidad Distrital Francisco José de

Caldas Bogotá

Dising

Ing Jonny Dueñas RojasIng Wilson Hormaza

ESTRUCTURAS Y/O MATERIALES

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

19

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Simulación en cfd del múltiple de admisión de un motor de combustión interna

Universidad Pontificia

Bolivariana Medellin

Grupo de investigación en Ingeniería Aeroespacial

Andrés BarreraAndrés Cuervo Cesar NietoJulián Sierra

Carlos Sánchez

Motor de combustión interna con hidrogeno como combustible, almacenado en nanotubos de carbobo y adquirido por un aceleador de partículas.

Universidad Autónoma del

Caribe Barranquilla

Grupo GIIMA (Grupo Interdisciplinario e Interinstitucional de

Investigación en Ingeniería Mecánica con énfasis en la

Preservación del Medio Ambiente).

Lázaro A.González M.

Lázaro A.

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Dispositivo óptico de reconstrucción tridimensional a 360° de observación

Universidad Industrial de Santander

Grupo de ópticay tratamiento de señales

Jaime Enrique Meneses Andrea Muñoz Potosi

Carlos Ricardo Contreras

INSTRUMENTACIÓN

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

20

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Evaluación y análisis de mercado para el establecimiento de la empresa española de automatización y logística interna asti

Universidad De San Buenaventura

Medellín

Nombre del Grupo de Investigación: GIMSC – Grupo de Investigación

en modelamiento y simulación

computacional

Beatriz Liliana Gómez

Digitalización de estufa a gas para industrias HACEB S.A

Tecnológico Pascual Bravo

Institución Universitaria

Medellin

Grupo de investigación en Automatización,

Robótica y Pedagogía GARPE

Jhonattan alvarez Alvarez

Edgar Mario Rico

Diseño de una Plataforma Automatizada para la Supercalandría I del Área de Esmaltado en Propal Planta I

Universidad Antonio Nariño

Cali

Grupo de investigación en productividad,

tecnificación y sistematización de

procesos industriales pro-tesis

Martínez EdwinLemos Julio

Carvajal Ezequiel Ing. Julián

Portocarrero Ing. MaldonadoJorge

Automatización de la Planta de Tratamiento de Agua de Pozo de la Vereda Cascajal

Universidad Antonio Nariño

Cali

Grupo de investigación en productividad,

tecnificación y sistematización de

procesos industriales pro-tesis

Morales Liliana Betancourt Omar

Martínez Edwin Ing. Julián

Portocarrero Ing. Maldonado

Jorge

AUTOMATIZACIÓN

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

21

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Modelado Mediante Software CFD del patrón de flujo en el proceso de extrusión

Universidad Autónoma del

Caribe Barranquilla

Grupo de investigación en

Materiales Procesos y tecnologías de

fabricación. (IMTEF)

Argemiro Palencia DíazWilmer Velilla Díaz

Eduardo Alford De la Hoz

Eliminación de Tensiones Residuales por medio de Vibraciones Mecánicas.

Universidad del Atlántico

Barranquilla

Ingenieria MecanicaÁlvaro Javier Ruz

Base de Conocimiento para el Diseño de Moldes de Inyección de Plásticos.

Universidad Autónoma del

Caribe Barranquilla

Grupo de Investigación en

Materiales Procesos y Tecnologías de

Fabricación (IMTEF)Armando Robledo

Soluciones inteligentes utilizando métodos estadísticos

Universidad Industrial de Santander

Ingenieria Mecanica Gonzalez Jaimes IBallesteros Macias S.

Moreno Romero R.

Avances en la caracterización de la rugosidad superficial de componentes sometidos a contacto relativo

Universidad del Atlántico

Barranquilla

Grupo de Investigación en Automatización y

Robótica

Milton Fabián Coba

Diseño y manufactura de la coraza de un casco para motocicleta a partir del desarrollo de un material compuesto

Universidad de los Andes Bogotá

Grupo de Investigación en Automatización y

Robótica

Juan Sebastián Domínguez

Libardo Lara Juan Camilo Mahecha

Natalia Rincón Santiago Zarate

PROCESOS DE FABRICACIÓN

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

22

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Modelamiento cinemático y dinámico del mecanismo de theo jansen

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional

Bucaramanga

Grupo de Investigación

GiDeTeChMa.Juan Dugarte

MECANISMOS

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Selección de componentes para el diseño de un controlador abierto a utilizarse en el robot mitsubishi movemaster RVM1

Universidad del Atlántico

Barranquilla

Grupo de Investigación en Automatización y

Robótica Barranquilla

Luis Angel Margie Guerrero

Heylen Polo

Diseño y desarrollo de un robot hexápodo tipo araña

Tecnológico Pascual Bravo

Institución Universitaria

Medellin

Grupo de investigación en Automatización,

Robótica y Pedagogía GARPE

Nelson Andres Quintero Weimar Ferney sierra

Gonzalo Gallego Edgar Mario Rico

Reingeniería y desarrollo de un brazo robótico industrial

Tecnológico Pascual Bravo

Institución Universitaria

Medellin

Grupo de investigación en Automatización,

Robótica y Pedagogía GARPE

Cesar Augusto García Jhonatan Mejía Bañol

Edgar Mario Rico

Implementación de un laboratorio para manipuladores robóticos.

Universidad: Universidad

Pontificia Bolivariana

Medellin

Grupo de investigación en Automática y

Diseño, A+D

Julio César Correa Elkin Alonso Taborda Juan Alberto Ramírez

manipuladores robóticos.

Universidad: Universidad

Pontificia Bolivariana

Medellin

Grupo de investigación en Automática y

Diseño, A+DJulio Cesar Correa

MECATRÓNICA

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

23

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Aprendizaje basado en problemas en curso de sonido y vibraciones: una experiencia de caso

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional

Bucaramanga

Grupo de Investigación GiDeTeChMa

Gilberto C. FontechaJuan Dugarte

FORMACIÓN

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Métodos de control físicos aplicables al diseño de equipos y herramientas para la prevención de riesgos ocupacionales y sostenibilidad

Universidad Industrial de Santander

Grupo de Investigación en

Robótica y Diseño, GIROD

German Vargas

DISEÑO DE HERRAMIENTAS

Título de la Ponencia Universidad Carrera o Grupo de  Autores

Fatiga de bajo ciclo en uniones adhesivas desde la perspectiva de la mecánica continua del daño

Universidad de los Andes

Bogota

Departamento de ingeniería

mecánica, Grupo de integridad

estructural (GIE)

Ivan c. CabuloJuan P. Casas

MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

24

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

    

Título de la Ponencia UniversidadCarrera o Grupo de 

InvestigaciónAutores

Caracterización dinámica de un soporte de sensores de vibraciones de hidrogeneración

Universidad Pontificia

Bolivariana Bucaramanga

Grupo de Investigación GiDeTeChMa

VIBRA Semillero de Investigación

Gilberto C. Fontecha Nelson Daniel Ballesteros

VIBRACIONES

Título de la Ponencia Universidad Carrera o Grupo de  Autores

Fabricación y reparación de buques mediante el proceso FCAW

Ponencia Astillero Naval

SENA BOGOTA

Centro de materiales y

ensayos

Alfredo MoralesAlfonso PatarroyoFernando Rojas

Elvis SolanoFabio Cueca

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINA

Título de la Ponencia Universidad EMPRESA Autores

EPC estación de compresión de gas natural con capacidad para comprimir 330 MMSCFD

TGI Bucaramanga

TGIJorge Peña

César QuirozMsc. Yuranni Pérez

MAQUINARIA DE TRANSPORTE

Porque el cielo no es el límite, es solo un volumen de control.

25

Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Carrera 27 calle 9, Ciudad Universitaria.

Noviembre 09 al 12 de 2.010

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS  

Dirigido a: 

Estudiantes, profesores, centros de investigación y empresas.  Requisitos: Los participantes deben estar inscritos al Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica – UIS 2010  para publicar la ponencia 

CRONOGRAMA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 

FECHA  TAREA  OBSERVACIONES 

18 de junio  Fecha límite de entrega de resúmenes. 

22 de junio al  Revisión resúmenes Con base a las conferencias recibidas los profesores de la escuela realizarán una primera selección de las mejores temáticas. 

09 de julio  Primera selección. 

09 de julio 

Resultados de la primera selección Se enviará un mail de notificación a los grupos elegidos y se explicará de manera más extensa el contenido neto del paper. 

Información a autores. 

14 de septiembre al Envió de ponencia 

Vía web se reciben las ponencias culminadas. 30 de septiembre 

Se clasifican por temas 30 de septiembre 

Fecha límite para envío del documento completo 

10 de agosto al Aprobación de Trabajos. 

Se enviará un mail anunciando a los grupos seleccionados 30 de agosto 

15 de octubre  Designación de Horarios Se enviará un mail designando el horario de la ponencia 

15 de octubre al Envío de Ponencia 

Cada experto seleccionado deberá enviar las ayudas visuales para la ponencia 22 de octubre 

9 al 12 de noviembre  Presentación de ponencias