Por una Ciudadanía Bien Vista

download Por una Ciudadanía Bien Vista

of 2

Transcript of Por una Ciudadanía Bien Vista

  • 7/29/2019 Por una Ciudadana Bien Vista

    1/2

    Por una Ciudadana Bien Vista (I)

    Por Daniel Botero1

    De la democracia de ciudadanas vencidas, a la conciencia de que ser gobernado imprime

    tambin la capacidad de constituirse como gobernante, ya que mi discurso y mi accintienen incidencia en las decisiones sobre lo que incumbe a todos(as).

    Por estos das en que un sector de la ciudadana en Colombia, manifiesta su inconformidad

    frente a las series que los canales privados de televisin han encontrado como frmula paraincrementar el rating, denominadas por algunos como narco novelas o narco series, he ledo

    y escuchado todo tipo de calificativos ante una campaa que, en las redes sociales, propone

    incentivar un debate pblico al respecto de la pertinencia de los contenidos de la televisin,

    en el sentido de la formacin de una consciencia y un imaginario de pas acorde a las

    circunstancias histricas.

    Boicot, intereses oscuros, izquierdistas, conservadores, censores, amaados, son solo una

    pequea lista de los calificativos con los que las gentes en redes sociales y, algunos mediosde comunicacin del pas, han definido el ejercicio de ms de 12.000 ciudadanos,

    preocupados y cansados del modelo de televisin seguido por los canales privados

    nacionales.

    As como se ha penalizado la protesta social en Colombia, va la asimilacin con grupos al

    margen de la ley, tratando de diezmar su discurso y su accin para la historia, es la maneraen que muchos actan hoy a travs de las redes sociales y algunas tribunas mediticas,

    como si se tratara de un pensamiento y una accin subalterna que pasar como cualquiera

    de las marchas o acciones que ocurren en el pas, alrededor de distintos temas.

    Minimizar el valor y la capacidad de incidencia de ejercicios como el que ahora aparece en

    las redes sociales, no es nuevo en Colombia y se ha practicado de mltiples formas en

    contra de minoras polticas, tnicas, econmicas, con los jvenes y las mujeres, quienes enla bsqueda de una reivindicacin de sus derechos, encuentran el abismo entre el pas

    constitucional y el pas real.

    No lo digo porque sea o vaya a ser esta la movilizacin ciudadana la que cambiar el rumbode los acontecimientos en el pas, a travs de una reflexin sobre los contenidos de los

    medios, pero s una de las tantas por venir, que nos mueva como sociedad en el marco de

    una democracia que pueda hacerse cada vez ms vigorosa, con el concurso de una

    ciudadana activa y consciente, capaz de constituirse como gobernante y no simplementecomo gobernados, porque de lo contrario entraremos al concurso de una ciudadana

    vencida, como se refleja en algunos comentarios que hacen a los impulsores de la iniciativa

    en las redes sociales:

    1Comunicador Social Periodista (UPB), especialista en Periodismo Pblico (UPB) y candidato a Magister en

    Ciencias Sociales (U. Arcis Chile). Docente de ctedra de Opinin Pblica de la Universidad Pontificia

    Bolivariana.

  • 7/29/2019 Por una Ciudadana Bien Vista

    2/2

    Seguro que andan buscando con esto es reconocimiento salir en alguna revista, eso

    es lo que andan buscando, porque en este pas nadie lucha por nadie

    No creer en lo pblico y en que exista al menos un colombiano que desee trabajar por elbien comn, si bien es un ejercicio aprendido de las prcticas polticas evidenciadas en el

    pas, tambin comienza porque el ciudadano no cree en la incidencia que sus decisionespuedan tener en el plano de lo pblico; tanto as, que slo una vez ha triunfado el voto enblanco (eso que se qued a mitad de camino) y hasta ahora no se ha producido la primera

    revocatoria de mandato despus de 22 aos de la Constitucin.

    Limpiar el nombre de la ciudadana, creer que no es oscura, boicoteadora, de izquierdas

    o de derechas, censuradora y, simplemente criminalizarla porque se expresa, exige una

    accin para que sea bien vista y oda, como parte de una cadena de acontecimientos que

    lleven al pas a horizontes de comprensin, porque est precisamente en las races de

    nuestros conflictos actuales, la falta de reconocimiento y de dilogo social y poltico.