Pollos de Engorde

20
Consideraciones iniciales: Los pollitos bebés tienen cierta dificultad al momento de regular la temperatura corporal, sin embargo, en el caso de pollos adultos su rango de exigencia es más amplio y los pollos regulan su temperatura con mayor facilidad. Por este motivo es necesaria la instalación de lámparasque además de aumentar las horas luz aumentan la temperatura del galpón y por ende las de los pollitos. La humedad realtiva dentro del galpón debe variar entre 60 y 70 %. Durante las primeras semanas de vida de los pollitos este valor se mantiene bastante bajo debido a los sistemas de calefacción, pero a medida que los animales crecen la humedad relativa aumenta como consecuancia del clima en el exterior del galpón, la concentración y tamaño de los pollos, deficiencias en la ventilación, exceso de agua

description

INFORMACION SOBRE POLLOS DE ENGORDE

Transcript of Pollos de Engorde

Page 1: Pollos de Engorde

Consideraciones iniciales:

Los pollitos bebés tienen cierta dificultad al momento de regular la temperatura corporal, sin embargo, en el caso de pollos adultos su rango de exigencia es más amplio y los pollos regulan su temperatura con mayor facilidad. 

Por este motivo es necesaria la instalación de lámparasque además de aumentar las horas luz aumentan la temperatura del galpón y por ende las de los pollitos.

La humedad realtiva dentro del galpón debe variar entre 60 y 70 %.

Durante las primeras semanas de vida de los pollitos este valor se mantiene bastante bajo debido a los sistemas de calefacción, pero a medida que los animales crecen la humedad relativa aumenta como consecuancia del clima en el exterior del galpón, la concentración y tamaño de los pollos, deficiencias en la ventilación, exceso de agua proveniente de los bebederos, evaporación de agua de las deyecciones, etc.

El galpón debe contar con una ventilación adecuada, que permita la eliminación de la húmedad excesiva dentro del galpón, el intercambio de aire con el exterior y control de la temperatura.

Para mantener los valores de humedad relativa y ventilación en los valores optimos se deben emplear ventiladores y extractores dentro del galpón.

Page 2: Pollos de Engorde

Construcción del galpón:

Los galpones para las explotaciones de pollos de engorde son por lo general de forma rectangular, cuentan con 10 - 12 metros de ancho y 80 - 120 metros de largo.

El techo se presenta en dos aguas con una altura de 2.30 metros minimo en la parte más baja.

Los galpones deben ubicarse en sentido este - oeste en climas cálidos y norte - sur en climas frios.

Los galpones pueden elaborarse en piedra, concreto con estructura metalica, estructura de madera, malla o telas.

Las paredes pueden ser completas o mediapared y se pueden combinar materiales, todo esto depende del clima, el tipo de explotación el tipo y número de animales y de la disponibilidad economica.

Los comederos y bebederos son por lo general sistemas automatizados que disminuyen las perdidas y hacen más eficiente el proceso productivo.

ALIMENTO PARA POLLOS DE ENGORDE 

Una de las fases importante dentro del proceso del pollo es la alimentación, ya que constituye mínimo el 70 % del costo de producción y por ende es el factor primordial a considerar. 

Normalmente en nuestro medio se utilizan cuatro tipos de balanceado, el denominado preinicial, inicial, final y mercado, los cuales varían en la cantidad de proteínas y presentación de pellets. 

Los días que se utilizan los tipos de alimento y las cantidades, se especifican en las tablas de software técnicos. 

Implemente el tipo de variante para dar los tipos de alimento, esto dependerá de su logística y la experiencia en el manejo del alimento. 

Tenga en cuenta que conforme avanza la edad del pollo, va disminuyendo la necesidad de proteínas y aumenta la energía, siempre guardando una relación adecuada de densidad del alimento. 

Uno de los objetivos es lograr el menor consumo de alimento para que los pollos se desarrollen en el menor tiempo, con un determinado peso y con el menor gasto, tomando siempre en cuenta un análisis del alimento para que no produzca enfermedades por carencia de nutrientes o por estar contaminado. 

Si tiene alimento fuera del galpón, utilice pallets para colocarlo, nunca lo haga en el suelo

Page 3: Pollos de Engorde

directamente, igualmente utilice siempre los pallets de madera en la bodega del balanceado. 

Existen dos formas de alimentar a los pollos, la primera que sería alimentación libre con la finalidad de aprovechar de forma global el extraordinario potencial de crecimiento de este tipo de animal y la otra bajo un sistema de alimentación controlada para poder calibrar dependiendo de la calidad del alimento, la velocidad de crecimiento y el índice de conversión. 

Normalmente se controla la alimentación con la suspensión del mismo para que pueda asimilar todo lo que ha consumido, es por ello la importancia de la iluminación nocturna. 

La alimentación en épocas de calor es de tomarse muy en cuenta ya que es una fuente de estrés y tiene como consecuencia inmediata un descenso significativo en la ingestión de alimentos y repercute en el crecimiento de los pollos. 

Normalmente para un análisis de balanceado se toma en cuenta las proteínas la cual fluctúa entre 18% y 24%, la grasa en 3% y 4%, la fibra entre 4% y 5%, y las calorías, factores muy importantes para balancear una dieta de pollo. 

A grosso modo, la materia prima necesaria incluye maíz y sorgo, que representan 60%, harina de soya, harina de pescado, polvillo, aceite de palma, sal y compuesto de vitaminas y minerales. 

Recuerde tener con anticipación el balanceado y pedirlo de acuerdo a las necesidades de la semana, teniendo la precaución de tener una reserva para cualquier retraso del mismo.

razas de pollo de engorde

Razas

Existen muchas razas de pollos, las cuales se clasifican en livianas, pesadas y medianas. En nuestro caso solo estudiaremos las razas pesadas, ya que son las que se utilizan mas para la producción de carne.Tenemos las siguientes razas: Cornish, Orpington, Brahmán.Las características de estas razas se relacionan en que tienen gran tamaño, pecho ancho  y los machos llegan a un peso promedio de  unos 5kg

Page 4: Pollos de Engorde

CORNISH

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

Se obtuvo en Cornwall (Inglaterra) partiendo del Asil, del Combatiente Inglés Antiguo y el Malayo blancos, la Cochinchina Leonada y el Shamo.

Es un ave muy pesada y musculosa; de altura apenas mediana; la posición del tronco, inclinada y ancha. Los tarsos son muy fuertes.

Los gallos no son tan combatientes como los ingleses antiguos de pelea, pero las gallinas, aún teniendo buen comportamiento como madres, son muy pugnaces y es conveniente tenerlas solas.

Poblaciones de esta raza han sido mejoradas y utilizadas en esquemas de cruzamiento propios de la avicultura industrial, por su cantidad de carne en el pecho, aspecto en el que no se le parece ninguna otra raza. La industria avícola depende de esta raza. La mayor parte de los broilers (pollos de carne) que encontramos en la tienda son el resultado de un cruce entre un gallo Combatiente Indio Blanco (tambien llamado Cornish Blanco) y una gallina Plymouth Rock Blanca. Hoy este cruce es el soporte principal de laindustria avícola.

  BRAHMA

Page 5: Pollos de Engorde

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es una gallina gigante de origen asiático.

Su nombre proviene del río Brahmaputra, de la India. Es reconocido que fue creada en América a partir del cruzamiento de aves importadas de China en 1840, conocidas como Shanghais (Cochinchinas) y Malayas.

Fue importada a Europa occidental hacia 1850.

Da la impresión de ser fuerte. Se caracterizada por la gran talla y una forma ancha y profunda. Tiene cuerpo carnoso y voluminoso, pecho ancho y abdomen bien desarrollado. Tiene los tarsos emplumados.

Su temperamento es dulce. Se selecciona la gran talla.

La cabeza es pequeña con cejas salientes y pequeña cresta en guisante.

En su momento se la podía clasificar de buena ponedora, aunque con una mala relación consumo/puesta. Son incubadoras y buenas madres. No les gusta campar en exceso. Son resistentes a la temperatura.

Page 6: Pollos de Engorde

Temperatura y fisiología del pollito

En la crianza de pollitos es crítico mantener la temperatura correcta, especialmente durante sus dos primeras semanas de vida. Al nacer, el pollito está mal preparado para regular sus procesos metabólicos y controlar adecuadamente la temperatura de su cuerpo. 

Como resultado, el pollito recién nacido depende de la temperatura ambiental para mantener la temperatura corporal óptima. Si la temperatura disminuye, también lo hará la temperatura corporal del pollito. Asimismo si aumenta la temperatura medioambiental, también aumentará la temperatura corporal del pollo. 

Demasiado frío o calor durante este período crucial puede resultar en un pobre crecimiento, una mala conversión alimenticia y mayor susceptibilidad a enfermedades. Las prácticas adecuadas de crianza deben mantener la temperatura corporal del pollo para que no tenga que utilizar energía, para perder calor mediante el jadeo o para generar calor a través de su metabolismo. 

Las investigaciones han demostrado que el pollito desarrolla la capacidad de regular su temperatura corporal alrededor de los 12 y 14 días de edad. 

El pollo se puede estresar fácilmente si su temperatura corporal disminuye o aumenta tan solo un grado. Una vez que cambia su temperatura corporal, el ave tratará de compensarla y en muchos casos esto significa que tendrá un efecto negativo en el rendimiento. 

La temperatura corporal de un pollito de un día de edad es de aproximadamente 103°F (39°C), pero para cuando tiene cinco días de edad la temperatura corporal es 106°F (41°C), igual que el adulto. 

Las temperaturas extremas (altas o bajas) a menudo provocan la mortalidad de los pollitos, pero incluso un leve enfriamiento o sobrecalentamiento puede afectar el rendimiento de los pollitos jóvenes sin causarles la muerte. 

Mientras que los pollitos toleran las temperaturas altas mejor que las aves adultas, las temperaturas altas durante largos periodos de tiempo

Page 7: Pollos de Engorde

incrementan la mortalidad y tienen un impacto negativo en el rendimiento. 

Las investigaciones han demostrado que los pollitos sometidos a una temperatura fría tienen dificultades con sus sistemas inmunológico y digestivo. Como resultado, pollitos estresados por el frío crecen menos y tienen mayor susceptibilidad a las enfermedades. Los pollitos estresados por el frío exhibirán una mayor incidencia de ascitis, un trastorno metabólico que se traduce en menor rendimiento, mayor mortalidad y mayores decomisos en la planta de procesamiento. 

En estudios de investigación, donde se criaron grupos de pollitos a 80°F o 90°F (27°C o 32°C), los pollitos criados bajo temperaturas más cálidas tuvieron mejores ganancias de peso, mejor conversión alimenticia y mejores condiciones de vida. Los pollitos criados debajo de 80°F (27°C) experimentaron un menor crecimiento que el tratamiento de crianza con una temperatura más alta. 

Los pollitos criados bajo esas temperaturas no alcanzaron el peso corporal y resultaron pesando menos en la edad de comercializarlos que las aves que se criaron correctamente. No solo que los pollos expuestos a bajas temperaturas de crianza tienen menores tasas de crecimiento, sino que también consumirán más alimento para mantenerse calientes, reduciendo la eficiencia de los alimentos y aumentando los costos de alimentación.

Temperatura y rendimiento del pollo

Uno de los objetivos durante la crianza es mantener a los pollitos dentro de su zona de confort, es decir, que no utilicen energía para ganar o perder calor, para mantener la temperatura corporal. 

Cuando las aves se mantienen en temperaturas ambientales por encima o por debajo de su zona de confort, deben gastar más energía para mantener la temperatura corporal. Esta energía extra se suministrará en última instancia a través de los alimentos consumidos. Por lo tanto, se utilizará la energía del alimento para mantener la temperatura corporal, en lugar de emplearla para el crecimiento y desarrollo, lo cual resultará en una mala conversión alimenticia. Así es como la temperatura del medioambiente juega un papel importante

Page 8: Pollos de Engorde

para determinar el costo de producir un kilo de carne o para criar una pollona reproductora. 

La crianza adecuada no sólo consiste en mantener la temperatura debida, sino también en emplear las prácticas de buen manejo. Las temperaturas empleadas en la crianza variarán dependiendo de si la fuente de calor es un calentador de aire, una criadora infrarroja convencional o una criadora radiante (Tabla 1). Tenga en cuenta que las temperaturas en la tabla 1 se refieren a temperaturas del aire diseñadas para proporcionar una temperatura de piso de 90°F (32°C). 

Al criar pollitos la temperatura de la cama es crucial. Los estudios sugieren que la temperatura promedio del piso debe ser 90°F (32°C) el día se colocan los pollitos en el galpón. 

Los calentadores de aire forzado requieren ajustes de temperatura más altos, ya que ellos calientan el aire que calienta el piso. Una criadora infrarroja convencional de campana dirige aproximadamente 40 por ciento de su calor al piso y 60 por ciento al aire. Las criadoras infrarrojas radiantes proyectan aproximadamente 90 por ciento de su calor al piso y 10 por ciento al aire. Debido a que las criadoras infrarrojas de campana y las criadoras radiantes dirigen más calor al piso, la temperatura del aire necesaria para lograr la temperatura deseada en la cama es menor que la requerida para los calentadores de aire forzado.

Tabla 1. Temperaturas de aire recomendadas de la fuente de calor durante la crianza de pollos de engorde1

Temperatura del Aire

DíaCalentador de Aire Forzado2 Criadora Infrarroja Convencional3 Criadora Infrarroja Radiante4

0 93°F (34°C) 90°F (32°C) 88°F (31°C)

3 90°F (32°C) 88°F (31°C) 86°F (30°C)

7 87°F (31°C) 86°F (30°C) 84°F (29°C)

14 83°F (28°C) 85°F (29°C) 82°F (28°C)

21 78°F (26°C) 80°F (27°C) 77°F (25°C)

Page 9: Pollos de Engorde

1Temperaturas basadas en las empleadas actualmente por empresas de pollos de engorde 2Medido a la altura del pollito. 3Medido a la altura del pollito, a 30 cm del borde de la criadora. 4Medido a la altura del pollito, a 1.20 m del borde de la criadora.

Los galpones de pollos están específicamente diseñados para permitir el estricto control del ambiente que está directamente alrededor del pollito. En operaciones de crianza de pollos comerciales, los galpones de los pollos están aislados y equipados con sistemas de ventilación mecánica para mantener las temperaturas del galpón dentro de cinco grados F de la temperatura deseada, independientemente de la temperatura exterior. Las temperaturas óptimas para la crianza de pollitos se han desarrollado a través de muchos años de investigación y experiencia en el campo.

Cuando se obtiene la temperatura adecuada de la caseta y los pollitos están bien administrados, ellos deben estar distribuidos en todo el galpón y no acurrucados unos con otros, o sentados mayormente en las bandejas de los comederos.

El mejor método para supervisar la comodidad del pollito es observar su comportamiento y regular la temperatura consecuentemente. Al observar un galpón de pollos de engorde, los pollitos deben estar distribuidos uniformemente en todo el galpón. 

Cuando los pollitos tienen frío se les ve acurrucados (incluso pegados a la pared lateral) y tienden a sentarse en las bandejas de los comederos. Los pollitos que tienen calor se alejan de las criadoras

Page 10: Pollos de Engorde

infrarrojas y calentadores, jadean y se separan de la parvada tratando de enfriarse. 

Muchos galpones tienen controles ambientales que observan la temperatura del galpón y prenden y apagan las criadoras infrarrojas y los calentadores según sea necesario. Los controles regulan también el tiempo que opera una fuente de calor. Esta información puede utilizarse para localizar áreas del medioambiente del pollito que pueden tener excesivas pérdidas de aire o corrientes de aire. 

Por ejemplo, si las criadoras infrarrojas o los calentadores cerca de la cortina del túnel funcionan más tiempo que otros en el galpón, puede indicar fugas de aire alrededor de la cortina o de la puerta al extremo de la pared.

INSTALACIONES Y EQUIPOS:

Climas Cálido y medio, zona tropical. 

El fracaso en está actividad de debe a la mortalidad, mortalidad causada principalmente por enfermedades respiratorias y digestivas, como es el caso de la Enfermedad Crónica Respiratoria (ECR) y a la Coccidiosis, estas enfermedades se producen por el hacinamiento de las aves (más de las que se pueden tener en el galpón), altas o bajas temperaturas , humedades altas o bajas, deficiente o excesiva ventilación, es decir debe haber un equilibrio total en el medio ambiente en el cual se encuentran las aves y esto se logra con unas excelentes instalaciones y por supuesto un buen manejo de las camas y los equipos.

EL GALPÓN:

Orientación:  en clima cálido y medio el galpón debe ser orientado de oriente a occidente, así el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual conllevaría a una alta elevación de la temperatura, además los pollos se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento.  Sin embargo, si las corrientes de aire predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por el galpón se deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo proporcionan sombrío. 

Page 11: Pollos de Engorde

Las dimensiones:  varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la topografía. 

CLIMA AVES / m2

Medio 10

Cálido 8

Por ejemplo, si se pretende construir un galpón para alojar 2000 pollos en clima medio (2000/10= 200 m2), necesitamos un galpón de 200 metros cuadrados, entonces las dimensiones de la construcción podrían ser de 20 m. de largo por 10 m. de ancho. Siempre rectangulares, nunca cuadrados.

El piso: es aconsejable que sea en cemento y no en tierra, para garantizar buenas condiciones de higiene, fácil limpieza  y desinfección.

Las paredes:  a lo largo del galpón deben estar formadas por una o dos hiladas de bloque en climas cálidos y templados (40 centímetros de alto) y malla para gallinero hasta el techo para permitir una adecuada ventilación. La altura ideal para la pared es de 2.50 metros en climas medios y de 2.80 para climas cálidos.

Los techos:  de dos aguas y con aleros de 70 a 80 cm. para evitar la humedad por lluvias y proporcionar sombra. Se recomienda la teja de barro como aislante, para reducir la temperatura del galpón. 

El sobre techo:  se debe construir para la eliminación del aire caliente. Se recomienda pintar de blanco interna y externamente todo el galpón, paredes, culatas y techos, es una buena práctica para disminuir la temperatura interna.

La distancia entre galpones: debe ser por lo menos el doble del ancho de la construcción para evitar contagios de enfermedades y buena ventilación.

La poceta de desinfección: a la entrada de cada galpón, para desinfectar el calzado. Se utiliza un producto yodado, 20 cm. / litro de agua.

EQUIPOS:

Page 12: Pollos de Engorde

Bebederos manuales: son bebederos plásticos de 4 litros, los cuales se utilizan durante los primeros cuatro días.  presentan algunas dificultades como regueros de agua cuando no de colocan bien, y hay que estar pendientes en llenarlos para que el pollito no aguante sed. Se coloca un bebedero por cada 50 pollitos.

Bebederos automáticos: los hay de válvula y de pistola y facilitan el manejo puesto que el pollo siempre contara con agua fresca y no se hace necesario que el galponero o cuidador este llenando bebederos manuales. A estos bebederos automáticos tendrán acceso lo pollitos hacia el quinto día. No aconsejo colocarlos desde el primer día porque el pollito tiende a agruparse debajo de éstos, se amontonan y mueren por asfixia. Se coloca un bebedero por cada 50 pollos. Si son explotaciones grandes uno por cada 80/100 aves.

Bandejas de recibimiento: son comederos de fácil acceso para los pollitos, se llenan de alimento hasta la altura de las divisiones para evitar el desperdicio, salen del galpón al quinto día, cambiándolas por los platones de los comederos tubulares. se utiliza una por cada 50 pollitos.

Comederos Tubulares: comederos en plástico o aluminio de 10 kilogramos.

La Criadora: es la fuente de calor artificial, los pollitos son susceptibles a las bajas temperaturas, especialmente en los primeros días de vida, por lo tanto, es necesario utilizar criadoras que le aseguren un ambiente tibio, las criadoras pueden ser a gas o eléctricas. Las eléctricas  abastecen a 250 pollitos y las criadoras a gas abastecen a 1000 pollitos. la criador se coloca más o menos a 1 metro de altura de la cama (el piso), varia de acuerdo al calor que está proporcione.

La guarda criadora: evita que los pollitos se aparten de la criadora durante los primeros días, es un circulo que se hace alrededor de la criadora, se utiliza lamina de zinc liso, de unos 50 cm. de altura, el circulo para 700 pollos es de 4 metros de diámetro, ¿porqué no cuadrado? porque los pollitos tienden a situarse en las esquinas, se amontonan y mueren por asfixia. 

La báscula: es imprescindible en una explotación avícola, se deben hacer dos pesajes por semana para saber la evolución del engorde y compararlo con tablas preestablecidas y con otros buenos lotes de los que se tenga experiencia.

Page 13: Pollos de Engorde

Las cortinas: pueden ser plásticas o de costales de fibra (se pueden utilizar costales donde viene el alimento). Estas regulan la temperatura dentro del galpón, se debe hacer un adecuado manejo de cortinas, si es necesario bajarlas y subirlas 10 veces en el día, pues hay que hacerlo.  Más adelante se explica el manejo de cortinas por semana.

El termómetro: Para controlar la temperatura.

El equipo de espalda: (fumigadora, motobomba) para las respectivas desinfecciones.

El flameador: útil para desinfección física, se trata de un dispositivo que trabaja a gas con el cual se quema (por decirlo así) los pisos y paredes del galpón.

La cama: debe ser de 10 cm. de altura, se puede utilizar viruta de madera, cascarilla de arroz o café, la cama nunca podrá estar húmeda. 

EFECTO DEL CLIMA SOBRE LA PRODUCCIÓN

Las condiciones climáticas tienen una serie de efectos negativos sobre la productividad de pollos de engorde, los cuales se detallan a continuación.

Mortalidad: los efectos de alta temperatura y humedad se traducen en una elevada tasa de mortalidad, especialmente en las etapas finales de crianza, debido a fallas cardiacas y disturbios nerviosos y respiratorios en los animales.

Consumo de alimento: el efecto de la temperatura ambiente sobre el consumo va a depender de la intensidad de la temperatura; incrementos de temperatura en rangos de 15°C a 24°C provocan reducción de consumo del orden de 1,0 a 1,5% por cada 1°C de aumento de temperatura.

Consumo de agua: está asociado al consumo de alimento, ya que aumentos por encima de 24°C provocan disminución en el consumo de alimento, pero aumentos en el consumo de agua, por lo que es necesario mantener agua fresca y limpia en hora de elevada temperatura.

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD EN POLLOS DE ENGORDE

Temperatura ambiental

Page 14: Pollos de Engorde

Es la variable cuyos cambios afectan profundamente el comportamiento productivo de las aves. Mantener los niveles de temperatura adecuados, según la edad de los pollos, es difícil y costoso. En cada etapa de la vida de las aves existen rangos de temperatura ambiental que se consideran óptimas para que estas se comporten satisfactoriamente. La temperatura ideal desde el punto de vista de aumento de peso y rendimiento varía en función de la edad, desde 33 a 34°C para pollitos de un día hasta llegar al intervalo de bienestar de 21°C a 24°C para el pollo adulto. Para que las aves estén en confort fisiológico es necesario que la temperatura dentro del galpón se corresponda con la zona de Termoneutralidad o confort del animal.

¿Que es la zona de termoneutralidad o confort?

Es la zona en la cual la temperatura ambiental se considera óptima para que las aves se comporten satisfactoriamente, en esta zona la producción de calor por el animal es mínima y no ocurre el jadeo.

Humedad relativa

La humedad es otra de las variables del clima con un considerable efecto en el comportamiento de pollos de engorde, debido a que cuando el aire circundante tiene elevada humedad relativa, los pulmones no pueden absorberla y el ave se ve obligada a aumentar el jadeo. Cuando la temperatura ambiente alcanza 32°C y la humedad más de 80% se incrementa la severidad del estrés calórico. Los mejores resultados productivos se obtienen a temperatura de 20 a 24°c y humedad en el rango de 50 a 60%. Esto se debe a que para liberar el calor corporal, las aves emplean su aparato respiratorio y cuando se incrementa la humedad se reduce la pérdida de calor por esta vía.

CONSIDERACIONES AMBIENTALES

El conocimiento del clima en un área determinada debe ser tomada en cuenta al planificar y realizar construcciones especificas de acuerdo con las características de las aves. Es recomendable elaborar diseños de instalaciones que realmente consideren el clima y buscar soluciones físico-ambientales que consideren áreas verdes y protección natural con árboles alrededor de los galpones.

El agua fresca es un elemento muy necesario durante el tiempo cálido, ya que sirve como receptor del calor debido a que absorberá parte del calor interno y ayudara a bajar la temperatura corporal. A los pollos se le debe animar para que consuman agua fresca durante el periodo de calor y se debe vigilar la temperatura del agua a consumir, considerando como ideal entre los 17 y 20°C, de lo contrario éstos rechazaran su consumo. Por eso cualquier deficiencia en la disponibilidad, calidad o temperatura del agua definitivamente afectará el desempeño del ave.

Los tanques de agua deben estar bien protegidos de la radiación solar, al igual que la tubería que lleva el agua; es importante pintar de blanco o cubrir los tanques y enterrar las tuberías. Las líneas de agua no deben colocarse cerca del techo donde hay mucho más calor.

En cuanto al horario de alimentación, debe tomarse en cuanta que la temperatura es más fresca durante la noche que durante el día; por tal motivo se recomienda hacer un cambio de horario en la distribución del alimento, para que las aves consuman la

Page 15: Pollos de Engorde

mayor parte del alimento durante la temperatura más fresca de la noche y descansen en el periodo cálido del día. Esto se debe a la generación de calor producido por el animal al consumir el alimento, lo cual es desfavorable para la condición térmica del animal durante el día.

TECNOLOGÍAS MODERNAS PARA MANEJO DEL CLIMA EN GALPONES

Uso de nebulizadores. Estos sistemas son efectivos para disminuir el índice de tensión térmica dentro del galpón; sin embargo, se debe considerar la baja evaporación producida dentro del galpón, lo que va a afectar su eficiencia. Este refrescamiento debe utilizarse cuando la temperatura exceda los 29°C y no operar entre las 22:00 y las 9:00, debido al presencia de alta humedad; su duración debe ser en periodos de 5 a 10 minutos.

Ventilación. Es de suma importancia y es una forma para prevenir pérdidas durante el periodo de calor, es necesario que las instalaciones tengan entrada y salida de aire por lo cual es muy importante la ubicación de la instalación de forma que se pueda utilizar mejor los vientos predominantes. Asegúrese que los ventiladores están trabajando bien, ya que se pierde eficiencia cuando las correas están flojas, aspas sucias y motores no calibrados. Preocúpese por un programa de mantenimiento de ventiladores: periódicamente revise la velocidad de aire de los ventiladores con un manómetro. Una tasa mínima de ventilación de 30 centímetros cúbicos por minuto es suficiente para la primera semana pero deben aumentarse a medida que las aves crecen.

Ambiente controlado. Son sistemas de alojamiento con techo revestido de material aislante con dimensiones de 124 m de largo x 12 de ancho, y capacidad para 18 aves/m, donde la temperatura y humedad son controladas y programadas para proporcionarle al animal condiciones ambientales confortables para la producción. Este ambiente controlado incluye un sistema de cortinas y nebulizadores que se activan de acuerdo con el rango de temperatura y humedad programados.