pollos a la leña

15
ANEXO 1 – Presentación formal del documento - Tercer semestre (Quinto ciclo). Carátula Hoja en blanco Dedicatoria Índice (con su respectiva numeración. Introducción Resumen ejecutivo (1 hoja) Perfil del Proyecto Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos Recuerde que: Todas las páginas deben de estar numeradas Deben de utilizar la referencia para las “fuentes” Deben de utilizar cabecera de página para colocar el nombre del negocio y el ciclo en que se encuentran El documento debe de estar en letra Aria, tamaño 11 La no consideración de las indicaciones son puntos menos en la evaluación de su proyecto 1. Definición y justificación del tema del proyecto 1.1 Formación del grupo promotor INTEGRATES DEL PROYECTO # Nombre Apellid o Correo Habilidades, conocimientos 1 Eddy Arana [email protected] Proactivo, ordenado. Publicista 2 Zully Trigoso [email protected] Organizada, contadora, responsable

Transcript of pollos a la leña

Page 1: pollos a la leña

ANEXO 1 – Presentación formal del documento - Tercer semestre (Quinto ciclo).

Carátula Hoja en blanco Dedicatoria Índice (con su respectiva numeración. Introducción Resumen ejecutivo (1 hoja) Perfil del Proyecto Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos

Recuerde que:

Todas las páginas deben de estar numeradas Deben de utilizar la referencia para las “fuentes” Deben de utilizar cabecera de página para colocar el nombre del negocio y el

ciclo en que se encuentran El documento debe de estar en letra Aria, tamaño 11 La no consideración de las indicaciones son puntos menos en la evaluación de

su proyecto

1. Definición y justificación del tema del proyecto

1.1 Formación del grupo promotor

INTEGRATES DEL PROYECTO

# Nombre Apellido Correo Habilidades, conocimientos

1 Eddy Arana [email protected] Proactivo, ordenado. Publicista

2 Zully Trigoso [email protected] Organizada, contadora, responsable

3 Leyda Suarez Leydasc07 @hotmail.com Innovadora, ordenada, con experiencia en finanzas.

4 Marlene Gomez [email protected] Facilidad de palabras, extrovertida

5 Juan Carlos

Proactivo, tolerante

Page 2: pollos a la leña

1.2 Seleccionar la mejora idea y definición del nombre del negocio.

CRITERIO

EMPRESA

1 EMPRENDEDOR - EDDY ARANA

A   B   C   D   TOTAL

Cevicheria 3 1.2 0 0 1 0.1 1 0.3 1.6Confección de zapatos de cuero 2 0.8 1 0.2 1 0.1 2 0.6 1.7Pollos a la Leña y al Carbon 2 0.8 1 0.2 1 0.1 2 0.6 1.7

Lubricentro 2 0.8 0 0 1 0.1 2 0.6 1.5

TOTAL   6.5

EMPRESA

2 EMPRENDEDORA - Zully Trigoso

A   B   C   D   TOTAL

Cevicheria 2 0.8 0 0 2 0.2 3 0.9 1.9Confección de zapatos de cuero 2 0.8 1 0.2 1 0.1 3 0.9 2Pollos a la Leña y al Carbon 3 1.2 2 0.4 1 0.1 2 0.6 2.3

Lubricentro 1 0.4 1 0.2 1 0.1 0 0 0.7

TOTAL   6.9

EMPRESA

3 EMPRENDEDORA - LEYDA SUAREZ

A   B   C   D   TOTAL

Cevicheria 3 1.2 1 0.2 1 0.1 2 0.6 2.1Confección de zapatos de cuero 2 0.8 2 0.4 1 0.1 0 0 1.3Pollos a la Leña y al Carbon 3 1.2 3 0.6 1 0.1 2 0.6 2.5

Lubricentro 1 0.4 1 0.2 1 0.1 0 0 0.7

TOTAL   6.6

Ref CRITERIO PONDERADO

A Originalidad 20%

B Conocimiento 30%

C Experiencia 20%

D Sus habilidades 30%

100%

Ref CRITERIO PONDERADO

A No cumple 0

BCumple con

observaciones1

C Cumple 2

DTiene valor Agregado

3

Page 3: pollos a la leña

EMPRESA

4 EMPRENDEDORA - MARLENE GOMEZ

A   B   C   D   TOTAL

Cevicheria 3 1.2 1 0.2 2 0.2 3 0.9 2.5Confección de zapatos de cuero 2 0.8 2 0.4 1 0.1 0 0 1.3Pollos a la Leña y al Carbon 3 1.2 2 0.4 2 0.2 2 0.6 2.4

Lubricentro 1 0.4 2 0.4 1 0.1 1 0.3 1.2

TOTAL   7.4

EMPRESA

5 EMPRENDEDOR - JUAN CARLOS

A   B   C   D   TOTAL

Cevicheria 2 0.8 0 0 1 0.1 0 0 0.9Confección de zapatos de cuero 2 0.8 1 0.2 1 0.1 2 0.6 1.7Pollos a la Leña y al Carbon 3 1.2 2 0.4 1 0.1 2 0.6 2.3

Lubricentro 1 0.4 1 0.4 2 0.2 3 0.9 1.9

TOTAL   6.8

Se debatió entre los 5 integrantes, cada uno dio una idea de negocio, los motivos por el cual lo escogía la necesidad que cubría y la aportación que ellos podrían dar.

Con el cuadro de criterios se logro llegar a una conclusión. La idea de negocio de acuerdo a nuestro grupo es la de una pollería que se especializara en pollos a la leña y al carbón, debido a que nos interesa el mercado que hay para este negocio.

Determinación y justificación del nombre de la empresa

PUNTOS DESCRIPCIÓN0 No cumple 1 Cumple sin expectativas2 Cumple3 Cumple con valor agregado

LLUVIA DE IDEAS – DENOMINACIÓN DEL NEGOCIO

Atributo Descriptivo Original Atractivo Claro Significativo Agradable Total

Nombre

Pollos a la Leña 2 2 1 2 2 2 11

Señor Pollo 2 2 1 2 2 1 10

El Pollo Criollo 3 3 2 3 3 2 16

3 3 2 3 3 3 17

Nombre elegido:

Page 4: pollos a la leña

Justificación del nombre: Es un nombre original que abarca el servicio que queremos brindarle a nuestros clientes.

1.3 Definir la naturaleza del negocio.

Nuestro negocio será un restaurante especializado en pollos la leña y carbón, pero a su vez tendremos una variedad de platos a la carta y parrillas.

Nuestros productos serán pollos a la leña, carbón, postres entre otros que está dirigido principalmente a los hombres, mujeres, niños, familias y personas trabajadoras, ya sea de los centros comerciales, bancos, peatones etc., que estén de compras o motivos de celebraciones de fines de semana.

Nuestro producto se caracterizará por sus dos sabores a la leña y carbón, ya que tienen un sabor distinto y originalmente peruano. Para esto brindaremos una atención amable, respetuosa, carismática, y agradable. Ofreceremos limpieza en la elaboración de nuestros platos; un sitio acogedor y seguridad en todo momento.

Ubicación económica del negocio (CIIU)

CLASIFICACIÓN CIIU

Seccion : H

Codigo ciuu: H55 Hoteles Y Restaurantes

H5520 Restaurantes

1.4 Definición de la razón social del negocio.

es el nombre comercial del negocio ya que hemos decidido que la razón social va a ser una persona natural (Eddy Arana) Se escogió esta razón social debido a que recién estamos aperturando el negocio y no queremos estar tan controlados por la SUNAT ya que como persona natural el control es menos riguroso y no estaremos obligados a llevar todos los libros contables. Estaremos acogidos a la tercera categoría que corresponde a la micro y pequeña empresa y al Régimen Especial que afecta el 1.5% de la Renta Bruta porque no excederemos los S/. 525,000.00 de ingresos anuales y si este monto se excede automáticamente pasaríamos al Régimen General que afecta el 2% del ingreso neto.

Page 5: pollos a la leña

No nos conviene ser una empresa jurídica debido a que como empresa que recién se está iniciando la idea es minimizar costos ya que no vamos a llevar todos los libros contables sino solamente el libro de planilla y balance general.

1.5 Definir la propuesta de valor del negocio.

GRUPO DE TRABAJOVENTAJAS DESVENTAJAS*Equipo ameno, perseverantes, tolerantes.*Emprendedores con ganas de trabajar, responsables.*Equipo con ganas de desarrollarse profesionalmente

* Poca coordinación de horarios* Falta de capacitación*Diferentes puntos de vista, que provoquen inconvenientes

EMPRESAVENTAJAS DESVENTAJAS*Rentabilidad*Oportunidad de innovar*Generar trabajo*Fomentar las costumbres de a gastronomía peruana

*No contamos con una cartera de clientes.*Que nos copien rápido*Competencia con grandes empresas*Difícil aceptación del publico

INVERSIONISTASVENTAJAS DESVENTAJAS* Al ser este un nuevo servicio y muy original, creará el interés en demás personas en invertir en él. Empezando con nosotros que seremos los que formaremos parte de esta sociedad.

*Los inversionistas estarán interesados en nuestro negocio por la gran aceptación de la comida peruana

*Que el servicio no tenga llegada, perdida de su dinero.*Dependen de nosotros, del movimiento y la estrategia que tengamos para nuestras ventas.*La crisis económica

PAIS Y SOCIEDADVENTAJAS DESVENTAJAS*Generamos trabajo*nuestra primera opción serán proveedores peruanos.*Contribuiremos con el comercio nacional.* Fomentamos el consumo de lo nuestro.

*Si la empresa no surge, el estado perdería los impuestos.

CLIENTES

Page 6: pollos a la leña

VENTAJAS DESVENTAJAS*Una alternativa diferente del Pollo a la brasa.*Calidad en el servicio.*Costos accesibles para nuestro público objetivo.

* Por ser una empresa nueva nuestros clientes no sabrán si obtendrán el servicio esperado.

1.6 Justificar el proyecto.

Este proyecto lo queremos realizar por que hemos identificado que aun no existe una pollería especialista en 2 tipos de pollos a la leña y carbón. Ya que solo se dedican hacer lo común el pollo a la brasa. Nosotros vamos a ofrecer el mismo producto pero con la diferencia que vamos a agregar como otra opción el pollo a la leña, incentivando a nuestros clientes su consumo, Utilizado como lema.

"Llevaremos una pequeña parte de la gastronomía peruana al mundo"

2. Investigación de mercado

2.1 Definición de fuentes secundarias y primarias para definir nuestra localización

Hemos encontrado dos ubicaciones posibles en donde puede estar ubicado nuestro negocio:

Local N° 1: Distrito de Ate exactamente entre la Av. Los Ruiseñores y La carretera Central en el Ovalo de santa Anita.

Page 7: pollos a la leña

Local N° 2: Av. México # 1028 La Victoria

FACTOR CRITERIOS Peso Local 1

Local 2

F1 Costo del alquiler 10%  2 2 F2 Infraestructura 20%  3   2F3 Cercanía la

mercado objetivo15%  2 2

F4 Costo impuesto predial

15%  2 2 

F5 Costo Arbitrios 20%  2 2 F6 Seguridad de la

zona10%  2 1 

F7 Afluencia de público

5%  3 2 

F8 Estacionamientos 5%  2 2     100% 18 15 

CRITERIOSCriterios PuntajeNo cumple 0Cumple con observación

1

Cumple 2Cumple con valor agregado

3

Fuentes primarias:

o Observación: se hará en establecimientos a fines con nuestro rubro.

o Encuesta: por locación central, esto quiere decir que se interceptarán a

las personas pertenecientes a la muestra, realizando un

promedio de 30 encuestas.

Lugar: Distrito de Ate exactamente entre la Av. Los Ruiseñores y La carretera Central en el Ovalo de santa Anita.

Page 8: pollos a la leña

Fuentes Secundarias

Se consultarán revistas, boletines, INEI

- Población: - 160,777 Hab. - Hogares: 32155.4- Edad : lo que constituye una población básicamente hombres mujeres, niños, ancianos, y familias enteras.- Conformación Físico Urbana:      • 26 Asociaciones de Vivienda     • 14 Cooperativas de Vivienda     • 17 Asentamiento Humanos (AA.HH.)     • 11 Urbanizaciones     • 5 Agrupaciones de Viviendas.

Fuente: INEI - Censo 2007.

2.2 Definición y formulación del objeto de investigación

SEGMENTACIÓN

La técnica que hemos utilizado para lograr nuestra segmentación de mercado, es la

exploratoria; es decir analizar el mercado a partir de la información ya existente, del

juicio común y de la opinión que da la experiencia; por ello se ha visitado la zona en la

Page 9: pollos a la leña

cual desarrollaremos nuestro proyecto y mediante la observación del comportamiento

del lugar y la información recogida, proceso de dividir el mercado total para un bien o

servicio en varios segmentos hemos definido lo siguiente:

SEGMENTACION DEMOGRÁFICA

SEXO : Ambos.

TAMAÑO DE LA FAMILIA : Aproximadamente 6.

EDUCACIÓN : Nivel Superior, medios estudios, y/o por concluir

INGRESOS ECONOMICOS: a partir de un ingreso mínimo de s/. 700.00

CICLO DE VIDA FAMILIAR: Casados Con Hijos.

OCUPACIÓN: Profesionales en distintas áreas.

Las personas que principalmente acuden son familias en su mayoría, también trabajadores

de los centros comerciales, bancos, los que se encuentran de compras en las distintas

tiendas y/o centros comerciales o también por motivo de celebración de fines de semana.

SEGMENTACION PSICOGRAFIA :

PERSONLALIDAD: Ambiciosa.

CLASE SOCIAL: Clase Media- Trabajadora.

ESTILO DE VIDA: Emprendedores, Luchadores.

SEGMENTACION CONDUCTUALES

BENEFICIOS: Economía y Servicios.

OCASIONES: Ocasiones Regulares.

.

Estas personas acuden a nuestro local para poder disfrutar el sabor del pollo a la leña,

al carbón y el tradicional pollo a la brasa.

Perfil del Consumidor

2.2.1 Estimar la oferta y la demanda2.2.2 La medida del tamaño de mercado2.2.3 El lugar2.2.4 El tiempo

2.3 Definición del objetivo general de la investigación y planteamiento de hipótesis2.4 El diseño metodológico.

Page 10: pollos a la leña

2.4.1 Diseño de la encuesta

Para un análisis mas preciso, realizamos en el campo unas encuestas, la cual nos

permitirá conocer mas del mercado, saber cada que periodo los consume los pollos a la

brasa , en que horas y en donde en caso que se encontrara fuera de casa, algún lugar

especifico, sus preferencias y cuanto estarían dispuesto a pagar.

Esquema del planteamiento de nuestra encuesta

ENCUESTAS

1.- Consume usted Pollo a la leña?

1) si 2) no

2.- Con que frecuencia lo hace?

1) 1 al mes 2) 2 al mes 3) 3 al mes 4) 4 al mes

3.- A que Restaurante o Polleria asiste regularmente?

1) Norkys 2) Rokys 3) Pios Chicken 4) otros.

4.- Que es lo que prefiere de estos Restaurantes o Pollerias?

1) Sabor 2) Ambiente 3) Servicio 4) Precios.

5.- Cuanto estaría dispuesto a pagar por un pollo a la Leña?

1) 28 soles aprox. 2) 35 soles aprox. 3) 40 soles aprox.

6.- ¿Usa el servicio de reparto a Domicilio?

1) si 2) no

7.- Que es lo que mas consume usted?

1) En mesa 2) Llevar 3) Delivery 4) Todas por igual.

2.5 Fase de ejecución (aplicación de la encuesta – Muestra 60 personas)2.6 Tabulación, análisis e interpretación de los datos

2.6.1 Definición y magnitud del segmento positivo (N+)2.6.2 Definición del consumo promedio (Cp)2.6.3 Definición de la demanda potencial actual (Do)

2.7 Conclusión de la investigación del mercado.

Page 11: pollos a la leña

3 Analizando el entorno.3.1 Desarrollo del análisis PEST3.2 Definición de la estructura competitiva del mercado3.3 Definición del análisis FODA3.4 Conclusiones del análisis del entorno

4 Definiendo el negocio.4.1 Definir la Visión4.2 Definir la Misión4.3 Definir los objetivos organizacionales4.4 Estructura organizacional

5 Plan de mercadotecnia.5.1 Definir por lo menos 3 objetivos de mercadotecnia5.2 Definir la segmentación de mercado5.3 Desarrollar el Marketing Mix (7Ps)5.4 Desarrollo del Posicionamiento5.5 Estrategias de entrega del servicio5.6 Fidelización

6 Plan de operaciones.6.1 Establecer la estrategia de procesos a implementar.6.2 Definir el proceso de servicio al cliente6.3 Definir y diagramar los procesos de producción.

6.2.1 Diagrama de proceso principal del negocio6.2.2 Elaborar 3 diagramas de flujo de los procesos más importantes (impliquen el servicio al cliente).

6.4 Descripción de la planta6.2.3 Diagrama la planta principal6.2.4 Diagramar 2 plantas detalladas e identificar las actividades que se realizan (impliquen el servicio)

6.5 Establecer la localización más adecuada. 6.6 Diseño de la organización

6.5.1 Se elaborara el organigrama de la empresa6.5.2 Se realizará la descripción de las especificaciones de cada puesto

7 Estructura del costo total 7.1 Realizar la estimación de la inversión inicial

7.1.1 Elaborar el presupuesto de costos7.1.2 Elaborar el presupuesto de inversiones

7.2 Calcular el costo unitario total y el precio.7.3 Realizar la proyección de ventas.7.4 Utilidad Bruta.7.5 Punto de equilibrio.

8 Evaluación del proyecto.8.1 Elaboración del flujo de caja.8.2 Rentabilidad y evaluación del negocio (VAN, TIR, COK, etc)8.3 Conclusión.

9 Conclusiones y recomendaciones.

Todos los grupos deberán de entregar en el semana 10:1. El documento final impreso (según perfil).2. El documento final en archivo digital.3. La presentación en archivo digital.

Page 12: pollos a la leña

4. Otros (información del desarrollo de la mezcla de marketing).