Polit Ext Arg Curibururivas

download Polit Ext Arg Curibururivas

of 25

Transcript of Polit Ext Arg Curibururivas

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    1/25

    1

    POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA

    GUÍA DE ESTUDIOS

    CARRERA: RELACIONES INTERNACIONALES

    Curso: 4º Año

    PROFESOR: CARLOS URIBURU RIVAS

    SALTA - 2013

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    2/25

    2

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    3/25

    3

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    4/25

    4

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    5/25

    5

    Indice General

    CURRICULUM VITAE.................................... 7

    I. Fundamentación .......................................... 9

    II. Objetivos .................................................... 9

    III. Programa de la Asignatura ......................... 9

    IV. Bibliografía ............................................... 10

    V. Evaluación y forma de obtenerla regularidad ............................................ 11

    VI. Guía de Estudios ..................................... 13

    UNIDAD I

    La Argentina de la Organización Nacionaly del Mundo (1853-1880) .......................... 13

    Actividades ................................................... 14

    UNIDAD II

    La generación del 80 y su proyecto deinserción internacional .............................. 15

    Actividades ................................................... 16

    UNIDAD III

    Período 1930 - 1955 ..................................... 17

    Actividades ................................................... 18

    UNIDAD IV

    La Argentina entre el Occidentalismo yel Tercer Mundo. El golpe de Estadode 1955 .................................................... 19

    Actividades ................................................... 20

    UNIDAD V

    La Política Exterior Argentina. Mitos yrealidades (1976 - 1982) ........................... 21

    Actividades ................................................... 22

    UNIDAD VI

    El retorno a la Democracia y los nuevosproyectos de inserción internacional enel marco de la Globalización..................... 23

    Actividades ................................................... 24

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    6/25

    6

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    7/25

    7

    CURRICULUM VITAE

    Datos Personales

    Nombre y Apellido: Carlos Gerardo Uriburu Rivas

    Fecha de Nacimiento: 9/10/54D.N.I.: 10.608.764Estado Civil: SolteroTeléfono: 4-319675Correo Electrónico: [email protected]

    Formación Académica

    Profesor Universitario en Historia.

    Matrícula Nº 1.819 UNSa.Tesista en el Master en Educación Superior de la UCSa.

    Premios

    Academia de Postgrado

    - "Tercer Mundo y Tercer Mundismo, Debates y Combates" UNSa. 1987.- Trabajo sobre los "Movimientos Revolucionarios Latinoamericanos en el S. XX"

    UNSa. 1988. Evaluador: Jean Piel, con sello de Universidad VII de París.- Círculo E de Capacitación para formadores de formadores de Historia y Ciencias

    Sociales. 1988.

    - Otros...

    Docencia a Nivel Superior

    - Titular de la Cátedra Política Exterior Argentina de la Licenciatura Relaciones

    Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCSa. Por concurso deantecedentes y oposición.

    - Profesor de Historia Argentina Colonial I y Argentina Independiente II y AmericanaIII de la Carrera de Historia de Salta, desde 1992.

    Curso, Jornadas y Congresos

    • Capacitador en el curso Historia de Salta en el marco de la transformación educa-tiva de la Secretaria de Planeamiento del Ministerio de Educación Salta. 1998.

    • Capacitador por concurso del Trayecto de Ciencias Sociales EGB 3 "Argentina yAmérica en el Proceso de Globalización e Integración", 1998.

    • Capacitador por concurso del Trayecto de Ciencias Sociales EGB 2 "El Impactodel Orden Colonial sobre las Comunidades Aborígenes", 1999.

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    8/25

    8

    • Tutor-Capacitador de Prociencia-Coincet.

    Actividades de gestión, extensión, investigación y profesional

    • Coordinador de la Comisión que tuvo a cargo la elaboración del Plan Estudio de laCarrera de Historia para la Dirección General de Educación Superior.

    Director de la Carrera de Historia del Instituto Superior del Profesorado de SaltaNº 6.005.

    • Coordinador del Diseño Curricular de la carrera de Historia evaluado y aprobadopor evaluador externos, provinciales, nacionales para el período 2000 y el delperíodo 2001.

    • Rector de la Escuela Superior de Música de la Provincia "Jefe lo Giúdice", porconcurso de Antecedentes y Oposición, a partir del año 2000.

    • Miembro del Directorio del Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta,

    mayo de 2003.

    Publicaciones

    • Periodista del Seminario "Redacción" durante el período 1996-1999.• Autor del libro "Salta en la Argentina Contemporánea 1880-1930".

    • Autor del artículo "El Contexto Mundial y la Guerra de la Triple Alianza", 2003.

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    9/25

    9

    I. Fundamentación

    La Política Exterior Argentina es de fundamental importancia para la carrera deRelaciones Internacionales para entender la inserción de la Argentina en el mundo

    desde una perspectiva històrica hasta la actualidad en el marco dela globalización.

    II. Objetivos

    Que el alumno pueda conocer e interpretar el proceso en que se desenvuelve lapolítica Exterior Argentina desde la Organización Nacional hasta comienzo del siglo XXI.

    Analizar los avances y retrocesos de la política Exterior Argentina desde el siglo XXhasta el siglo XXI.

    III. Programa de la Asignatura

    Unidad I: La Argentina de la Organización Nacional y del Mundo (1853-1880)

    • El Contexto Mundial. Las Relaciones Exteriores de la Argentina de la Organiza-

    ción Nacional. La Guerra de la Triple Alianza. El tratado secreto con Brasil yUruguay. Tratado de Límites.

    Unidad II: La generación del 80 y su proyecto de inserción internacional

    • La Argentina Agroexportadora y sus relaciones con Inglaterra. Las Relacionescon Chile. Acuerdos Limítrofes. El Radicalismo en el poder (1916-1930). Políticade neutralidad ante la Primera Guerra Mundial. Las relaciones con los Estados

    unidos.

    Unidad III: Las décadas del 30 y del 40. Aislamiento y pérdida de insercióninternacional

    • El pacto Roca-Runciman. Redefinición de las relaciones con Inglaterra. La neutra-lidad durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El golpe de estado de 1943.

    El Justicialismo y la Tercera Posición. Relaciones con los Estados Unidos. Argen-tina y la ONU. Argentina y la OEA.

    Carrera: Relaciones Internacionales Curso: 4º AñoMateria: Política Exterior Argentina Profesor: Carlos Uriburu RivasAño Académico: 2016

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    10/25

    10

    Unidad IV: La Argentina entre el Occidentalismo y el Tercer Mundo.

    • El golpe de estado de 1955. El Desarrollismo en el poder y la política exteriorargentina en el período 1958-1962. La Revolución Argentina(1966-1973). El retor-no del Justicialismo al poder y el ingreso al grupo de Países No Alineados.

    Unidad V: La Política Exterior Argentina. Mitos y Realidades (1976-1982)• La diplomacia Argentina ante las Repúblicas Socialistas. El conflicto de Malvinas.

    La Resolución 502 de la ONU Argentina, Latinoamérica y el TIAR. Aislamiento yzona de exclusión. Fin del período militar.

    Unidad VI: La Política Exterior Argentina durante el retorno a la democracia(1983-2009)

    • La política exterior argentina del gobierno de Alfonsín. La política exterior argenti-

    na durante el gobierno de Menem. Caída del neoliberalismo en la Argentina yredefinición de la política exterior de los últimos años. La crisis económica mun-dial 2009.

    Actividades

    • Mapas conceptuales• Interpretación de textos• Trabajos con documentos• Anális y comparación de casos• Debates a través del foro• Clases Satelitales

    IV. Bibliografía

    Bibliografía Básica 

    √√√√√ Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos “HISTORIA GENERAL DE LAS RELACIO-

    NES EXTERIORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA”. Grupo Editor Latinoame-ricano. Buenos Aires, Argentina. 1999.

    Bibliografía complementaria 

    √√√√√ Romero, Luis Alberto “BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA ARGEN-TINA”. Editorial Fondo de Cultura Económica 2° edición revisada y actualizada.Buenos Aires. 2005.

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    11/25

    11

    V. Evaluación

    Concebimos esta materia desde una perspectiva teórico práctica. En donde la parti-

    cipación en los foros de discusión es de capital importancia para la regularización de lamateria. Se realizará dos trabajos Prácticos, sobre la Política Exterior Argentina, unoque se receptará en el mes de Mayo y otro que será enviado en el mes de Octubre, por

    archivo adjunto, al correo electrónico del titular de cátedra: [email protected] temática del práctico se dará a conocer a comienzos del año lectivo. El exámen

    parcial se tomará en el mes de septiembre de 2010

    Criterios: 

    Se evaluará el conocimiento de los alumnos, el manejo de categorías, la expresiónescrita y la capacidad para argumentar a partir de la participación en el foro, prácticosy el exámen parcial.

    Condiciones para obtener la regularidad: 

    Las características de regularidad serán informadas por el docente:

    1) A su unidad académica (para el armado de los cuadros de regularidad).2) A sus alumnos a través de la página web (www.ucasal.net/sead)

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    12/25

    12

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    13/25

    13

    VI. Guía de Estudios

    La Argentina de la Organización Nacionaly del Mundo (1853-1880)

    El contexto mundial.

    Las relaciones Exteriores de la Argentina de la Organización Nacional: La Guerra dela triple Alianza

    En esta unidad se revisarán los acontecimientos ocurridos durante el período 1853 a

    1880.

    La temática central de esta unidad es la guerra de la Triple Alianza entre Argentina,Brasil y Uruguay contra el Paraguay, que es el hecho sobresaliente del período, en lasRRII.

    UNIDAD I

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    14/25

    14

    Actividad Nº1

    Indague cuáles son las causas del conflicto más importantes que llevaron a la inicia-ción del conflicto.

    ¿Cuáles fueron los acuerdos secretos, si los hubo, entre los países aliados?

    Realizar un mapa conceptual del contexto de la época.

    Confronte dos textos que aborden el conflicto bélico.

    Señale cuáles fueron las consecuencias más importantes que trajo aparejado el finaldel conflicto.

    Actividad Nº 2 

    Confronte el texto del autor José Luis Romero con el texto de José María Rosa deHistoria Argentina o el de para extraer conclusiones sobre el conflicto.

    Nos situamos en el período de 1880 a 1916 (con el grupo conservador liberal) y un2° momento a partir de 1916 con un proyecto demoliberal de radicalismo, hasta 1930,

    Período de auge de la Argentina Agro-exportadora.

    Actividades

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    15/25

    15

    La generación del 80 y su proyecto deinserción internacional

    La argentina agro-exportadora y sus relaciones con Inglaterra.

    Las relaciones con Chile. Acuerdos limítrofes.

    El Radicalismo en el poder (1916-1930)

    Política de neutralidad ante la Primera Guerra Mundial.

    UNIDAD II

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    16/25

    16

    Actividad Nº 1

    Entre los acontecimientos más importantes de la política exterior argentina de esteperíodo podemos mencionar a

    a) La ruptura de relaciones con el Vaticano.

    b) El acuerdo limítrofe con Chile de 1881.

    Señale Ud. otros 5 acontecimientos importantes sobre la política exterior argentinade este período y analice pormenorizadamente los mismos. (Ej. Las políticas de neu-

    tralidad de la primera Guerra mundial).Para esta tarea revise los textos de José María Rosa sobre Historia Argentina.

    Actividad Nº 2 

    Realice un cuadro comparativo sobre las diferencias existentes entre:

    Política exterior del grupo liberal conservador con la política exterior del grupo radi-cal 1916-1930, durante el auge de la Argentina agro-exportadora.

    (Tenga en cuenta que existen concepciones diferentes entre ambos grupos)

    Actividad Nº 3 

    Analicen la postura del radicalismo al momento de la conformación de la Sociedad

    de las Naciones.

    Actividades

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    17/25

    17

    Período 1930 - 1955

    Las décadas del 30 y del 40. Aislamiento y pérdida de inserción internacional.

    El pacto de Roca-Runciman. Redefinición de las relaciones con Inglaterra. La neu-tralidad durante la segunda Guerra Mundial (1939-1945).

    El golpe de Estado de 1943. El Justicialismo y la Tercera posición.

    En este período cobra relevancia el pacto Roca Runciman, en cuanto a la redefini-ción de las relaciones con Inglaterra.

    A partir de este pacto, hay un “antes” y un “después” en la política Exterior Argentina,la lectura y el análisis del material le permitirá comprobar tal afirmación.

    UNIDAD III

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    18/25

    18

    Actividad Nº 1

    Luego del análisis del pacto Roca – Runciman argumente acerca de cuáles fueronlas distintas posturas ideológicas acerca del mismo, durante la época.

    Caracterice las postura conservadora y las posturas de oposición en el Senado de laNación.

    Confronte el texto de Luis Alberto Romero, Historia Argentina, con el texto de JoséMaría Rosa, sobre el pacto Roca-Runciman.

    Actividad Nº 2 

    Luego del análisis del texto de Cisneros Escudé, Historia General de las Relacionesexteriores de la República Argentina, sobre la temática de la política exterior del justicialismo, analice y fundamente:

    1- Cuáles son los lineamientos más importantes de la 1º y 2º posición en el mundode entonces.

    2- Establezca las diferencias sustanciales con la 3ª. Posición del justicialismo en elpoder.

    (Capitalismo liberal, 2º Comunismo, 3ª. Posición justicialista).

    Actividades

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    19/25

    19

    La Argentina entre el Occidentalismo y el Tercer Mundo. Elgolpe de Estado de 1955

    El desarrollismo en el poder y a Política exterior Argentina en el período 1958-1962.

    “La Revolución Argentina” (1966-1973), el retorno del Justicialismo al Poder y elingreso al grupo de países No Alineados.

    En esta unidad debe quedar plasmado el espíritu crítico de los alumnos, a partir delos constantes cambios en la Política Exterior Argentina que se manifiestan en loscambios dramáticos en la alternancia del poder entre civiles y militares.

    UNIDAD IV

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    20/25

    20

    Actividad Nº 1

    Realice un cuadro comparativo que permita visualizar:

    a) La diferencia existente entre la Política Exterior de los gobiernos militares, conrespecto a la Política exterior de los gobiernos civiles.

    b) Fundamente su respuesta.

    (Confronte el autor Cisneros Escudé, con el texto de Luis Alberto Romero del mismoperíodo).

    Actividad Nº 2 

    Responda y sustente su respuesta en lo siguiente:

    a) ¿Cuáles fueron los “pro” y los “contra” del ingreso de la Argentina al Grupo depaíses no alineados durante el retorno del justicialismo al poder, a partir del año1973?

    b) ¿Cuáles son los grupos que insertos en el peronismo realizan críticas a loslineamientos políticos del líder justicialista?c) Sitúese en la época y elabore un discurso crítico acerca de la política exterior de

    este proceso histórico.

    Actividades

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    21/25

    21

    La Política Exterior Argentina. Mitos yrealidades (1976 - 1982)

    La diplomacia argentina ante las Repúblicas Socialistas. El conflicto de Malvinas. LaRes. 502 de la O.N.U.

    Argentina, Latinoamérica y el T.I.A.R.

    En esta unidad analizamos el período que va de desde el golpe de estado de 1976hasta el conflicto de Malvinas (1982) que pone fin al período militar.

    Para la realización de este análisis le sugerimos confronte Cisneros Escudé con

    Luis Alberto Romero y Bonifacio del Carril (La cuestión de Malvinas, de EditorialHispamérica).

    UNIDAD V

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    22/25

    22

    Actividad Nº 1

    Le proporcionamos las siguientes palabras, relacionadas con el conflicto de Malvinas:

    Res. 502 de la ONUCONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDADTIAROTANLATINOAMÉRICAZONA DE EXCLUSIÓNREPÚBLICAS SOCIALISTAS

    Con ellas, elabore un texto que permita caracterizar el conflicto de Malvinas.

    Actividad Nº 2 

    Señale cuáles fueron los mitos y realidades durante la política exterior argentina delperíodo.

    Ej. Mito: “EEUU apoyaría a la Rep. Argentina en la guerra de Malvinas, en contra delImperio Británico”

    Realidad: “EEUU apoyó a Inglaterra como su aliado en la OTAN en contra de laArgentina durante el conflicto de Malvinas”.

    Actividad Nº 3 

    Responda:

    ¿Qué países de Latinoamérica no apoyaron a la Argentina durante el conflicto ycuáles fueron las políticas exteriores de esos países que los llevaron a tomar tal posi-ción?

    Analice la Res. 502 de la ONU y emita un juicio crítico sobre este documento.

    Actividades

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    23/25

    23

    El retorno a la Democracia y los nuevos proyectos deinserción internacional en el marco de la Globalización

    El radicalismo y la Política exterior Argentina. El justicialismo de los años 90.

    El alineamiento con los estados Unidos y los países del Primer Mundo .

    Evolución del MERCOSUR.

    En esta unidad analizamos el retorno a la democracia al poder y los nuevos proyec-tos de inserción internacional sin una política exterior a largo plazo que llevan a nuestropaís a situaciones cambiantes., en el marco de la globalización .

    Para su mejor comprensión, le sugerimos confronte los textos de Luis Alberto Ro-mero con algún otro texto a su elección, sobre esta temática.

    UNIDAD VI

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    24/25

    24

    Actividad Nº 1

    a) Caracterice y establezca las diferencias existente entre la política exterior delradicalismo en el poder, con el gobierno justicialista de Carlos S. Menem.

    b) Señalando sus aspectos relevantes y las rupturas que existen entre ambas.

    c) Establezca los cambios y las continuidades entre ambas políticas exteriores. (Relacione la política mundial, con la política latinoamericana)

    Actividad Nº 2 

    Elabore una línea de tiempo que permita visualizar los acontecimiento más relevan-tes en el período que abarca 1983 a fines del 2001.

    A su juicio, ¿Cómo impacta la globalización en la redefinición de la política exteriorargentina?

    Ingrese a Internet y confronte algunos de los textos relacionados con la temática.

    Actividad Nº 3 

    Si tuviera que dirimir la política exterior Argentina en el mediano y largo plaza: ¿Déque lado determinaría Ud. su posición: MERCOSUR o ALCA? o AMBOS?

    Fundamente su respuesta.

    * En caso de no acceder al texto de José María Rosa, “Historia Argentina”, de Editorial Hispanoamérica, puede consultar el texto de Juan Archivaldo Lanús, “De Chapultepec al Beagle”, editorial Hispanoamérica.

    Actividades

  • 8/16/2019 Polit Ext Arg Curibururivas

    25/25