Polímeros o Resinas Acrílicas

2
POLÍMEROS O RESINAS ACRÍLICAS Un polímero puede definirse como un material constituido por moléculas formadas por unidades constitucionales que se repiten de una manera más o menos ordenada. Dado el gran tamaño de estas moléculas, reciben el nombre de macromoléculas. Es decir, que los polímeros son compuestos químicos cuyas moléculas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas llamadas monómeros, las cuales se enlazan entre sí como si fueran los eslabones de una cadena. Estas cadenas, que en ocasiones presentan también ramificaciones o entrecruzamientos, pueden llegar a alcanzar un gran tamaño, razón por la cual son también conocidas con el nombre de macromoléculas. Los polímeros, del griego poli (mucho) y meros (partes), reciben también el nombre de macromoléculas, debido al enorme tamaño de las moléculas que los componen. Estas moléculas gigantes tienen pesos moleculares más de cien veces mayores que los de moléculas pequeñas como el agua. Dependiendo de su origen, los polímeros pueden ser naturales o sintéticos. Los sintéticos contienen normalmente entre uno y tres tipos diferentes de unidades que se repiten, mientras que los naturales o biopolímeros como la celulosa, el ADN o las proteínas presentan estructuras mucho más complejas. Los polímeros sintéticos tienen, hoy por hoy; mayor interés desde el punto de vista comercial. (1) POLÍMEROS NATURALES: Los polímeros naturales reúnen, entre otros, al almidón cuyo monómero es la glucosa y al algodón, hecho de celulosa, cuyo monómero también es la glucosa. La diferencia entre ambos es la forma en que los monómeros se encuentran dispuestos dentro del polímero. Otros polímeros naturales de destacada importancia son las proteínas, cuyo monómero son los aminoácidos. Por otro lado, la lana y la seda son dos de las miles de proteínas que existen en la naturaleza, éstas utilizadas como fibras y telas. Todo lo que nos rodea son polímeros. Los tejidos de nuestro cuerpo, la información genética se transmite

description

Polímeros

Transcript of Polímeros o Resinas Acrílicas

POLMEROS O RESINAS ACRLICAS

Un polmero puede definirse como un material constituido por molculas formadas por unidades constitucionales que se repiten de una manera ms o menos ordenada. Dado el gran tamao de estas molculas, reciben el nombre de macromolculas. Es decir, que los polmeros son compuestos qumicos cuyas molculas estn formadas por la unin de otras molculas ms pequeas llamadas monmeros, las cuales se enlazan entre s como si fueran los eslabones de una cadena.Estas cadenas, que en ocasiones presentan tambin ramificaciones o entrecruzamientos, pueden llegar a alcanzar un gran tamao, razn por la cual son tambin conocidas con el nombre de macromolculas.

Los polmeros, del griego poli (mucho) y meros (partes), reciben tambin el nombre de macromolculas, debido al enorme tamao de las molculas que los componen. Estas molculas gigantes tienen pesos moleculares ms de cien veces mayores que los de molculas pequeas como elagua.

Dependiendo de su origen, los polmeros pueden ser naturales o sintticos. Los sintticos contienen normalmente entre uno y tres tipos diferentes de unidades que se repiten, mientras que los naturales o biopolmeros como la celulosa, el ADN o las protenas presentan estructuras mucho ms complejas. Los polmeros sintticos tienen, hoy por hoy; mayor inters desde el punto de vista comercial. (1)

POLMEROS NATURALES: Los polmeros naturales renen, entre otros, al almidn cuyo monmero es la glucosa y al algodn, hecho de celulosa, cuyo monmero tambin es la glucosa. La diferencia entre ambos es la forma en que los monmeros se encuentran dispuestos dentro del polmero.

Otros polmeros naturales de destacada importancia son las protenas, cuyo monmero son los aminocidos.

Por otro lado, la lana y la seda son dos de las miles de protenas que existen en la naturaleza, stas utilizadas como fibras y telas.

Todo lo que nos rodea son polmeros. Los tejidos de nuestro cuerpo, la informacin gentica se transmite mediante un polmero llamado ADN, cuyas unidades estructurales son los cidos nucleicos.

POLMEROS SINTTICOS: Son los que se obtienen porsntesisya sea en unaindustriao en unlaboratorio, y estn conformados a base de monmeros naturales, mientras que los polmeros semisintticos son resultado de la modificacin de un monmero natural. Elvidrio, la porcelana, el nailon, el rayn, los adhesivos son ejemplos de polmeros sintticos, mientras que la nitrocelulosa o el caucho vulcanizado, lo son de polmeros semisintticos. Hoy en da, al fabricarse polmeros se le pueden agregar ciertas sustancias que modifican sus propiedades, ya sea flexibilidad,resistencia, dureza, elongacin, etc.

POLMEROS SEMISINTTICOS: Se obtienen por transformacin de polmeros naturales, como el caucho vulcanizado. (2)(1)

Los primeros polmeros que aparecieron en odontologa fueron los polmeros acrlicos (1937), que reemplazaron al caucho vulcanizado (que se usaba como base en prtesis removible). Desde ah existen varios: vinil-acrlico, poliestireno, epxicos, polisulfuros, siliconas, polieteres (los 3 ltimos son elastmeros).

x1.Rico MB, Marcilla Gmez A. Tecnologa de polmeros Alicante Ud, editor. San Vicente: Diazonte; 2012.

2.EducarChile. EducarChile. [Online].; 2013 [cited 2015 Marzo 25. Available from: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=136400.

x (1) (1)