Pobreza en El Perú

3
POBREZA EN EL PERÚ La pobreza es un problema social que se puede definir en muchas dimensiones, sin embargo, se suele referir a la pobreza como la incapacidad de una familia para cubrir una o más necesidades básicas, como son una canasta mínima de consumo individual o familiar, o el acceso a los servicios básico. En nuestro país, la pobreza presenta una marcada diferencia respecto no sólo de los niveles de ingreso, sino también de otras dimensiones como el acceso a la educación, salud, cultura, trabajo, y programas sociales. Debido a esta gran diferencia de la pobreza resulta necesario encaminar mucho más las políticas de lucha contra la pobreza y los programas sociales para poder contribuir a que cada vez existan menos personas que pueda sucumbir en la pobreza. Las personas que más sufren casos de pobreza en nuestro país son: - Las mujeres, estas presentan índices de pobreza más altos que los hombres. - Las personas que viven en la Sierra. - Las personas que viven en zonas rurales. - Los niños que además de pobreza sufren de desnutrición y mala educación. ANALISIS DE LA POBREZA EN EL PERÚ La pobreza existente en Latinoamérica, es un reflejo de la gran desigualdad que atenta contra el crecimiento económico. En el Perú, la pobreza se vio reflejada de manera gradual en los diferentes momentos históricos que nos tocó vivir. A continuación detallaré los antecedentes históricos de la pobreza en el Perú. El Incanato. La pobreza en el Perú se originó a partir de la primera guerra civil dada entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, por el trono del Tahuantinsuyo en la cual triunfó Atahualpa. Como consecuencia de esta guerra el imperio del Tahuantinsuyo quedó debilitado y dividido en dos partes los Curi y los Huancas; el imperio sufría una crisis económica y social; cuando Atahualpa tomaba el trono se daba La llegada de los españoles. Conquista. En esta etapa del Perú, que fue la más cruel y trágica para los pobladores de esta época, estaba comandada por Pizarro, los

description

TEMA DE TEOLOGÍA

Transcript of Pobreza en El Perú

Page 1: Pobreza en El Perú

POBREZA EN EL PERÚ

La pobreza es un problema social que se puede definir en muchas dimensiones, sin embargo, se suele referir a la pobreza como la incapacidad de una familia para cubrir una o más necesidades básicas, como son una canasta mínima de consumo individual o familiar, o el acceso a los servicios básico. En nuestro país, la pobreza presenta una marcada diferencia respecto no sólo de los niveles de ingreso, sino también de otras dimensiones como el acceso a la educación, salud, cultura, trabajo, y programas sociales. Debido a esta gran diferencia de la pobreza resulta necesario encaminar mucho más las políticas de lucha contra la pobreza y los programas sociales para poder contribuir a que cada vez existan menos personas que pueda sucumbir en la pobreza.

Las personas que más sufren casos de pobreza en nuestro país son:

- Las mujeres, estas presentan índices de pobreza más altos que los hombres.

- Las personas que viven en la Sierra.

- Las personas que viven en zonas rurales.

- Los niños que además de pobreza sufren de desnutrición y mala educación.

ANALISIS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

La pobreza existente en Latinoamérica, es un reflejo de la gran desigualdad que atenta contra el crecimiento económico. En el Perú, la pobreza se vio reflejada de manera gradual en los diferentes momentos históricos que nos tocó vivir. A continuación detallaré los antecedentes históricos de la pobreza en el Perú.

El Incanato.La pobreza en el Perú se originó a partir de la primera guerra civil dada entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, por el trono del Tahuantinsuyo en la cual triunfó Atahualpa. Como consecuencia de esta guerra el imperio del Tahuantinsuyo quedó debilitado y dividido en dos partes los Curi y los Huancas; el imperio sufría una crisis económica y social; cuando Atahualpa tomaba el trono se daba La llegada de los españoles.

Conquista.En esta etapa del Perú, que fue la más cruel y trágica para los pobladores de esta época, estaba comandada por Pizarro, los indígenas trabajaban sin descanso teniendo que pagar tributos por sus propios recursos.

Virreinato.En el virreinato se acentuaron las clases sociales; siendo los más afectados los indígenas que a pesar del duro trabajo que realizaban tenían que pagar tributos.

República.Al llegar a nuestra república se pensó que las diferencias se terminaban, pero por la ambición de nuestros gobernantes que asumieron sus responsabilidades, nuestra situación económica decayó aún más hasta llegar a los préstamos que cada vez nos hicieron más dependientes de las potencias surgidas.

CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

Podríamos decir que la causa de pobreza más grande de nuestro país no es una ausencia de bienes materiales, sino una indiferencia generalizada por parte de todos los peruanos, tanto el ciudadano mismo como las empresas y los políticos, que han

Page 2: Pobreza en El Perú

tomado actitudes insuficientes para impulsar las actividades necesarias que ayuden a contrarrestar este problema. A continuación detallaré algunos factores que ocasionan pobreza en nuestro país. Sin embargo, en mi opinión, la causa principal de la pobreza es la desigualdad social, es decir, un grupo social es excluido al no tener el mismo acceso a los recursos que el grupo de poder; lo cual se ve principalmente en las diferencias entre las zonas rurales y las zonas urbanas. Esto a su vez es generado por las políticas sociales y económicas deficientes, las cuales carecen de una visión de país que nos permita integrarnos. De la misma manera la falta de planificación familiar que consiste en tener más hijos de los que en realidad se puede mantener.

CONSECUENCIAS DE LA POBREZA

Aunque el país haya crecido económicamente en las últimas décadas, ello no se reflejó en su desarrollo económico. Por lo tanto, se vio reflejada en la sociedad las siguientes consecuencias: 

- La desnutrición que se da por la falta de una dieta completa y balanceada

- El analfabetismo ya que la educación en muchas regiones es poco accesible y las personas se ven obligadas a realizar trabajos de poca remuneración.

- Las condiciones de vivienda, el cual cubre ciertas necesidades familiares.

- La gente vive menos y la esperanza de vida es menor.

- La falta de centros educativos el cual genera que los niños aprendan menos o con una calidad educativa inferior.

- Se genera un mayor índice de violencia familiar por problemas internos en la familia.

- El desempleo

RETOS QUE GENERA LA POBREZA EN EL PERÚ

La pobreza en mi opinión genera tres desafíos que requieren ser analizados para contrarrestar este gran problema social: La desigualdad social, saldar la deuda externa contrarrestar la pobreza infantil. De estos tres desafíos el más importante, creo yo, es el de la desigualdad social ya que si esta aún sigue presente no se logrará forjar una convivencia equilibrada ni mucho menos inclusiva.

POBREZA Y DERECHOS HUMANOS

La pobreza representa un grave problema social que tiene implicaciones éticas, económicas y políticas. Muchas regiones de nuestro país están afectados actualmente por una marcada situación de desempleo, de abandono, de hambre, de desnutrición y de marginalidad. Esta condición atenta contra los derechos humanos y coloca a las personas afectadas en situación de constante malestar social. Algunos derechos fundamentales que son afectados por la pobreza son el derecho a la vida y a la integridad física, el derecho a la libertad y seguridad de las personas, el derecho a un nivel de vida adecuado, el derecho a una alimentación adecuada, el derecho a la educación, etc.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA CONTRARRESTRAR LA PORBREZA

La superación de la pobreza es fruto de la voluntad humana y, por tanto, del compromiso de toda la sociedad. Por esta razón, los principales actores en la lucha contra la pobreza son los propios pobres, hombres y mujeres concretos que cotidianamente enfrentan la insensibilidad del resto de la sociedad. El combate de la pobreza y la desigualdad requiere procesos de cambio estructural, políticas

Page 3: Pobreza en El Perú

macroeconómicas y políticas sociales. En mi opinión, la lucha contra la pobreza debe suponer un cambio de perspectiva de las personas de la sociedad para así lograr un desarrollo inclusive y solidario a nivel nacional.