Población

36
Región Piura: Región Piura: Población y Estructura Población y Estructura productiva productiva Docente: Docente: Felizardo Carpio Tesén Felizardo Carpio Tesén

description

 

Transcript of Población

Page 1: Población

Región Piura: Población y Región Piura: Población y Estructura productivaEstructura productiva

Docente:Docente:

Felizardo Carpio TesénFelizardo Carpio Tesén

Page 2: Población

MAPA PROVINCIAL:REGIÓN MAPA PROVINCIAL:REGIÓN PIURAPIURA

Page 3: Población

POBLACION TOTAL DE LA REGION DE PIURAPOBLACION TOTAL DE LA REGION DE PIURA

   EL Perú tiene una población total de EL Perú tiene una población total de

27´219,264 de habitantes , mientras que la Región 27´219,264 de habitantes , mientras que la Región Piura tiene 1,630,772 habitantes que representan Piura tiene 1,630,772 habitantes que representan el 5.99% del total nacional . Así mismo la el 5.99% del total nacional . Así mismo la Provincia de Piura posee 642,428 habitantes que Provincia de Piura posee 642,428 habitantes que representa el 39.39% de la población regional, representa el 39.39% de la población regional, (INEI: Censo 2005 )(INEI: Censo 2005 )

Page 4: Población

Población Total Región Piura

Hombres mujeres Población Urbana Población Rural

1,676,315 835,203 841,112 1,243,841 432,474

100 % 49.82 % 50.18 % 74.20 % 25.80 %

Población Región Piura Censo 2007

Page 5: Población

  POBLACIÓN DE LA REGION DE PIURA POR Prov. Y SEXO 2005POBLACIÓN DE LA REGION DE PIURA POR Prov. Y SEXO 2005

Provincia Hombre Mujer Total %

PIURA 319,680 322,748 642,428 39-39

AYABACA 71,030 67,215 138,245 8.47

HUANCABAMBA 62,366 61,090 123,456 7.57

MORROPON 83,826 79,355 163,181 10.00

PAITA 53,473 51,678 105,151 6.44

SULLANA 139,132 138,862 277,994 17.04

TALARA 61,238 60,924 122,162 7.49

SECHURA 29,508 28,647 58,155 3.56

TOTAL 820,253 810,519 1,630,772 100 %

Page 6: Población

POBLACION DE LA REGION PIURA POR EDAD Y SEXO 2005POBLACION DE LA REGION PIURA POR EDAD Y SEXO 2005

GRUPOS DE EDADES MASCULINO FEMENINO TOTAL

INFANCIA (0/14 años) 276564 267035 543599

JUVENTUD (15/24 años) 164470 159176 323646

ADULTES (25 /64 años) 331013 337152 668165

ANCIANIDAD (mayores de 65 años 48206 47156 95362

TOTAL 820253 810519 1630772

Page 7: Población

REGIÓN PIURA : INDICADORES REGIÓN PIURA : INDICADORES DEMOGRÁFICOS POR QUINQUENIODEMOGRÁFICOS POR QUINQUENIO

Page 8: Población

REGIÓN PIURA : INDICADORES DE FECUNDIDAD, REGIÓN PIURA : INDICADORES DE FECUNDIDAD, MORTALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACERMORTALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER

INDICADORES 1995-2000 2000-2005 2005:2010 2010-2015*

FECUNDIDADNACIMIENTO PROMEDIO

ANUAL 41002 39362 37917 36583TASA GLOBAL DE

FECUNDIDAD 3 3 3 3TASA BRUTA DE

NATILIDAD 27 25 23 21

MORTALIDADDEFUNCION PROMEDIO

ANUAL 11179 11219 11349 11569TASA BRUTA DE

MORTALIDAD 8 7 7 7TASA DE MORTALIDAD

INFANTIL

HOMBRES 42 40 35 31

MUJERES 55 49 44 39ESPERANZA DE VIDA AL

NACER 67 68 70 71

HOMBRES 69 71 72 74MUJERES 64 66 67 69

Page 9: Población

REGION PIURAREGION PIURA  

INDICADORES SOCIO-INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS ECONÓMICOS

  

Page 10: Población

PRODUCTO BRUTO INTERNO PBI nacional PRODUCTO BRUTO INTERNO PBI nacional

En el 2008, el PBI nacional a precios constantes En el 2008, el PBI nacional a precios constantes de 1994, registró un notable incremento de 9,8% de 1994, registró un notable incremento de 9,8% respecto al año anterior, acumulando el Perú diez respecto al año anterior, acumulando el Perú diez años consecutivos de crecimiento económico. años consecutivos de crecimiento económico.

Page 11: Población

El resultado obtenido se debió principalmente, al El resultado obtenido se debió principalmente, al dinamismo de la demanda interna, la misma que fue dinamismo de la demanda interna, la misma que fue impulsada por el crecimiento de la formación bruta impulsada por el crecimiento de la formación bruta de capital fijo y el consumo. Este comportamiento es de capital fijo y el consumo. Este comportamiento es atribuible al favorable desempeño del Producto atribuible al favorable desempeño del Producto Bruto Interno de los departamentos, los mismos que Bruto Interno de los departamentos, los mismos que reportan en su totalidad variaciones positivas. Solo reportan en su totalidad variaciones positivas. Solo dos departamentos alcanzaron una tasa de dos departamentos alcanzaron una tasa de crecimiento superior al registrado por la economía crecimiento superior al registrado por la economía nacional: Ica (22,0%) y Lima (10,9%) mientras que el nacional: Ica (22,0%) y Lima (10,9%) mientras que el departamento de San Martín alcanzó el mismo nivel departamento de San Martín alcanzó el mismo nivel de crecimiento que la economía (9,8%); así lo reveló de crecimiento que la economía (9,8%); así lo reveló el Econ. Martín Herrera Boyer, Director el Econ. Martín Herrera Boyer, Director Departamental del INEI en Piura. Departamental del INEI en Piura.

Page 12: Población

los departamentos que registraron una tasa de los departamentos que registraron una tasa de crecimiento menor al de la economía entre 1,2% y crecimiento menor al de la economía entre 1,2% y 9,2% se encuentran: Ayacucho (9,2%), Ancash 9,2% se encuentran: Ayacucho (9,2%), Ancash (8,8%), Arequipa (8,7%), Cajamarca (8,7%), (8,8%), Arequipa (8,7%), Cajamarca (8,7%), Lambayeque (8,4%), Junín (8,3%), Madre de Dios Lambayeque (8,4%), Junín (8,3%), Madre de Dios (7,7%), La Libertad (7,6%), Amazonas (7,6%), (7,7%), La Libertad (7,6%), Amazonas (7,6%), Cusco (7,2%), Piura (6,9%), Tumbes (6,7%), Cusco (7,2%), Piura (6,9%), Tumbes (6,7%), Huánuco (6,6%), Ucayali (5,8%), Moquegua Huánuco (6,6%), Ucayali (5,8%), Moquegua (5,5%), Puno (5,3%), Loreto(5,0%), Tacna(4,2%), (5,5%), Puno (5,3%), Loreto(5,0%), Tacna(4,2%), Apurímac (2,9%). Loreto (2,8%) y Pasco (1,2%). Apurímac (2,9%). Loreto (2,8%) y Pasco (1,2%). Es importante destacar que en el año 2008 Es importante destacar que en el año 2008 ninguno de los departamentos registró tasas de ninguno de los departamentos registró tasas de crecimiento negativas.crecimiento negativas.

Page 13: Población

PARTICIPACIÓN DE PIURA EN EL PBI PARTICIPACIÓN DE PIURA EN EL PBI NACIONAL NACIONAL

En cuanto a la participación de los departamentos En cuanto a la participación de los departamentos en el Producto Bruto Interno a precios constantes en el Producto Bruto Interno a precios constantes de 1994, en la economía nacional, Lima de 1994, en la economía nacional, Lima representó el 47,5%; le siguen, Arequipa con representó el 47,5%; le siguen, Arequipa con 5,2%, La Libertad (4,3%), Piura (3,6%) y Ancash 5,2%, La Libertad (4,3%), Piura (3,6%) y Ancash (3,4%). Mientras que los que menos aportaron en (3,4%). Mientras que los que menos aportaron en la formación del PBI fueron: Ucayali (0,9%), la formación del PBI fueron: Ucayali (0,9%), Ayacucho (0,9%), Huánuco (0,9%), Huancavelica Ayacucho (0,9%), Huánuco (0,9%), Huancavelica (0,7%), Amazonas (0,6%), Tumbes (0,4%), (0,7%), Amazonas (0,6%), Tumbes (0,4%), Apurímac (0,9%) y Madre de Dios (0,4%). Apurímac (0,9%) y Madre de Dios (0,4%).

Page 14: Población

Crecimiento del PBI en PiuraCrecimiento del PBI en Piura

Guillermo Dulanto profesor de la UDEP , indica Guillermo Dulanto profesor de la UDEP , indica que el PBI de la Región Piura viene creciendo que el PBI de la Región Piura viene creciendo sostenidamente desde el 2003 a una tasa del 7% sostenidamente desde el 2003 a una tasa del 7% anual , tasa superior al crecimiento promedio anual , tasa superior al crecimiento promedio nacional de 6,5 % .Similares cifras se presentan nacional de 6,5 % .Similares cifras se presentan en el empleo entre el 2004 y 2006 .Habiendose en el empleo entre el 2004 y 2006 .Habiendose disminuido la pobreza del 60.7% al 54% , así disminuido la pobreza del 60.7% al 54% , así como la pobreza extrema del 17% al 13.1 %como la pobreza extrema del 17% al 13.1 %

Page 15: Población

IMPUESTOS RECAUDADOSIMPUESTOS RECAUDADOS Los ingresos recaudados por SUNAT – Tributos Los ingresos recaudados por SUNAT – Tributos

Internos y Aduaneros , durante el año 2005, en Internos y Aduaneros , durante el año 2005, en términos reales se expandieron en 18,7%, con términos reales se expandieron en 18,7%, con respecto al 2004, ante la mayor recaudación de respecto al 2004, ante la mayor recaudación de recursos por los conceptos derecursos por los conceptos de Impuesto a la Renta Impuesto a la Renta en 25,8% . Asimismo los en 25,8% . Asimismo los impuestos a la impuestos a la producción y Consumoproducción y Consumo se incrementaron en se incrementaron en 15,3%, definido por las mayores recaudaciones del 15,3%, definido por las mayores recaudaciones del Impuesto General a las VentasImpuesto General a las Ventas en 17,2%. en 17,2%. Atenuando este comportamiento la disminución de Atenuando este comportamiento la disminución de la recaudación del la recaudación del Impuesto Selectivo al Impuesto Selectivo al ConsumoConsumo en -38,1%, influyendo la baja en -38,1%, influyendo la baja recaudación de recaudación de impuestos a los combustiblesimpuestos a los combustibles en en -84,0% y a las gaseosas en -5,7%. -84,0% y a las gaseosas en -5,7%.

Page 16: Población

Recaudación aduanera .PiuraRecaudación aduanera .Piura

durante el período enero – diciembre 2005, la durante el período enero – diciembre 2005, la Región Piura recaudó 399,2 millones de nuevos Región Piura recaudó 399,2 millones de nuevos soles, la tercera región después de Lima y soles, la tercera región después de Lima y Arequipa en mayor recaudación a nivel nacional.. Arequipa en mayor recaudación a nivel nacional.. A nivel de Provincias destaca la mayor A nivel de Provincias destaca la mayor recaudación de Talara con 202,1 millones de recaudación de Talara con 202,1 millones de nuevos soles, seguido de Piura con 179, millones nuevos soles, seguido de Piura con 179, millones de nuevos soles; Paita 7,8 millones y Sullana 6,4 de nuevos soles; Paita 7,8 millones y Sullana 6,4 millones entre las principales. millones entre las principales.

Page 17: Población

SECTORES PRODUCTIVOS SECTORES PRODUCTIVOS

LA AGRICULTURA EN LA AGRICULTURA EN la la Región Piura es una actividad generadora de Región Piura es una actividad generadora de empleo , porque brinda trabajo al 37% de la P EA activa de la región. empleo , porque brinda trabajo al 37% de la P EA activa de la región. La economía regional gira en torno al agro, ya sea directamente La economía regional gira en torno al agro, ya sea directamente (producción) ó indirectamente (industrias) . A pesar de ser unas de las (producción) ó indirectamente (industrias) . A pesar de ser unas de las principales actividades económicas en Piura no posee tecnología que principales actividades económicas en Piura no posee tecnología que ayuden a su desarrollo , incluso no se cuenta con las cantidades de ayuden a su desarrollo , incluso no se cuenta con las cantidades de agua necesarias para el cultivo ,sembrándose cultivos que necesitan agua necesarias para el cultivo ,sembrándose cultivos que necesitan grandes cantidades de agua como el arroz, por lo tanto hay un grandes cantidades de agua como el arroz, por lo tanto hay un consumo irracional de agua, así mismo esta actividad esta mal consumo irracional de agua, así mismo esta actividad esta mal remunerada sus márgenes de utilidades son muy bajas .remunerada sus márgenes de utilidades son muy bajas .

La población agrícola en Piura produce cultivos como: arroz en La población agrícola en Piura produce cultivos como: arroz en cáscara , plátano, mango ,limón y en ellos se concentra el 85% de la cáscara , plátano, mango ,limón y en ellos se concentra el 85% de la producción regional. producción regional.

Page 18: Población

Sectores de la Economía Sectores de la Economía

Los principales sectores que sustentan la economía Los principales sectores que sustentan la economía piurana son: el Sector Manufacturas con 17.9% (incluye piurana son: el Sector Manufacturas con 17.9% (incluye harina pescado e hidrocarburos) y el Sector Servicios harina pescado e hidrocarburos) y el Sector Servicios con 56.1%, que en conjunto aportan el 74% al Producto con 56.1%, que en conjunto aportan el 74% al Producto Bruto Interno regional. Adicionalmente, el Sector Bruto Interno regional. Adicionalmente, el Sector Manufacturas de Piura ocupa el sexto lugar a nivel Manufacturas de Piura ocupa el sexto lugar a nivel nacional y el Sector Servicios el noveno.nacional y el Sector Servicios el noveno.(INEI: Actividad (INEI: Actividad Económica 2005)Económica 2005)

     

Los principales sectores que sustentan la economía piurana son: el Sector Manufacturas con 17.9% (incluye harina pescado e hidrocarburos) y el Sector Servicios con 56.1%, que en conjunto aportan el 74% al Producto Bruto Interno regional. Adicionalmente, el Sector Manufacturas de Piura ocupa el sexto lugar a nivel nacional y el Sector Servicios el noveno.(INEI: Actividad Económica 1996)

Page 19: Población

Diversidad de cultivosDiversidad de cultivos

En la producción destacan el grupo de frutales En la producción destacan el grupo de frutales con el 46,9%, el grupo de cereales con el con el 46,9%, el grupo de cereales con el 46,1%,cultivos industriales 4,0%, tubérculos 2,2%, 46,1%,cultivos industriales 4,0%, tubérculos 2,2%, y menestras y hortalizas con 0,4% y menestras y hortalizas con 0,4% respectivamente. La actividad agrícola en la respectivamente. La actividad agrícola en la Región Piura, es muy diversificada entre los Región Piura, es muy diversificada entre los cultivos de importancia regional destaca: arroz, cultivos de importancia regional destaca: arroz, limón, el plátano, mango, algodón ,papa, camote, limón, el plátano, mango, algodón ,papa, camote, arveja grano seco, fríjol grano seco, maíz arveja grano seco, fríjol grano seco, maíz amarillo, choclo, yuca y coco.amarillo, choclo, yuca y coco.

Page 20: Población

La pesca La pesca

La pesca es un elemento estratégico para la La pesca es un elemento estratégico para la economía de la región por ser fuente generadora economía de la región por ser fuente generadora de divisas después de la minería, tanto es así de divisas después de la minería, tanto es así que las exportaciones se han incrementado que las exportaciones se han incrementado significativamente en los últimos años.significativamente en los últimos años.

La pesquería es una ancestral actividad humana La pesquería es una ancestral actividad humana en la región , es de tradicional importancia que en la región , es de tradicional importancia que está sustentada fundamentalmente en extracción está sustentada fundamentalmente en extracción de recursos pesqueros marinos pelágicos : como de recursos pesqueros marinos pelágicos : como la anchoveta, sardina, jurel y caballa.la anchoveta, sardina, jurel y caballa.

Page 21: Población

En los últimos años (1990 – 2006) la extracción pesquera de la región Piura ha representado aproximadamente el 8,9% de la captura nacional en aguas marinas.

Page 22: Población

PescaPesca

La región Piura La región Piura aportóaportó el 38% del el 38% del desembarque nacional de pescado fresco, desembarque nacional de pescado fresco, 80% de los recursos para congelado , 13% 80% de los recursos para congelado , 13% para harina y 33% para conservas.para harina y 33% para conservas.

Page 23: Población

Mineria Mineria

La configuración topográfica y geológica del suelo ha La configuración topográfica y geológica del suelo ha dotado a Piura de una importante riqueza minera, dotado a Piura de una importante riqueza minera, constituida por minerales metálicos y no metálicos. constituida por minerales metálicos y no metálicos.

Los principales recursos metalíferos que dispone la Región Los principales recursos metalíferos que dispone la Región de Piura son: Potasio, Cobre, Plomo, Zinc, etc. Entre los de Piura son: Potasio, Cobre, Plomo, Zinc, etc. Entre los no metálicos se destacan carbón, azufre, bentocita, no metálicos se destacan carbón, azufre, bentocita, Baritina, entre otros.Baritina, entre otros.

La explotación de minerales metálicos en la Región no se La explotación de minerales metálicos en la Región no se ha desarrollado, sin embargo se ha detectado reservas en ha desarrollado, sin embargo se ha detectado reservas en las Provincias de Piura, Ayabaca y Huancabamba.las Provincias de Piura, Ayabaca y Huancabamba.

Page 24: Población

Minería de Piura Minería de Piura

Los yacimientos de hidrocarburos del Noroeste del Perú, Los yacimientos de hidrocarburos del Noroeste del Perú, ocupan un área de aproximadamente 1’100,000 Has., de ocupan un área de aproximadamente 1’100,000 Has., de las cuales 300,000 corresponden a las operaciones en las cuales 300,000 corresponden a las operaciones en tierra y 800,000 corresponden a las operaciones en el tierra y 800,000 corresponden a las operaciones en el Zócalo Continental. Los Yacimientos mineros de Bayóvar, Zócalo Continental. Los Yacimientos mineros de Bayóvar, conforman un área muy rica de rocas y minerales no conforman un área muy rica de rocas y minerales no metálicos, de un valor muy especial para la agricultura y la metálicos, de un valor muy especial para la agricultura y la industria moderna. Podemos mencionar: la roca fosfórica, industria moderna. Podemos mencionar: la roca fosfórica, los materiales de salmueras, las dolomitas, yeso, azufre, los materiales de salmueras, las dolomitas, yeso, azufre, arcillas y otros. En el mercado externo, se estima que la arcillas y otros. En el mercado externo, se estima que la demanda de roca fosfórica de Bayóvar es de 4.0 millones demanda de roca fosfórica de Bayóvar es de 4.0 millones de TM, centrada básicamente en la Cuenca del Pacífico , de TM, centrada básicamente en la Cuenca del Pacífico , exportándose también a Nueva Zelanda y el resto del exportándose también a Nueva Zelanda y el resto del mundo.(Ministerio de Energía y Minas 2005 Boletín mundo.(Ministerio de Energía y Minas 2005 Boletín Estadístico)Estadístico)

Page 25: Población

GanaderiGanaderia:a: BovinosBovinos, cuyo , cuyo número de vacas en ordeño ha ido en número de vacas en ordeño ha ido en

aumento hasta el aumento hasta el 22000, notándose una reducción 000, notándose una reducción significativa para el 2001 significativa para el 2001 ((31.80%31.80%)); y que se refleja ; y que se refleja en una baja en la producción de leche en una baja en la producción de leche ((8%8%))..

OvinosOvinos, con una producción de carne que ha ido en , con una producción de carne que ha ido en franco deterioro hasta franco deterioro hasta e el año 2000 comenzó a l año 2000 comenzó a recuperarse a partir del año 2001. recuperarse a partir del año 2001.

CaprinosCaprinos y porcinosy porcinos : su producción de carne ha ido : su producción de carne ha ido decreciendo decreciendo hasta el año 2000, observándose un repunte hasta el año 2000, observándose un repunte significativo en la producción a partir del 2001. significativo en la producción a partir del 2001.

     a : a :

Page 26: Población

Manufactura en Piura Manufactura en Piura La manufactura regional creció en 7.3% y 11.6% en los años La manufactura regional creció en 7.3% y 11.6% en los años

2004 y 2005 respectivamente, lo que revela el dinamismo 2004 y 2005 respectivamente, lo que revela el dinamismo económico en los últimos años. Después de la harina y las económico en los últimos años. Después de la harina y las conservas de pescado, los productos más importantes son el conservas de pescado, los productos más importantes son el aceite vegetal, los hilados de algodón y el aceite esencial de aceite vegetal, los hilados de algodón y el aceite esencial de limón. limón.

El crecimiento de la actividad manufacturera de los últimos El crecimiento de la actividad manufacturera de los últimos años se explica por los mayores niveles de procesamiento en años se explica por los mayores niveles de procesamiento en la rama de hilados de algodón, productos pesqueros, aceites la rama de hilados de algodón, productos pesqueros, aceites comestibles y derivados de petróleo. Debe resaltarse la comestibles y derivados de petróleo. Debe resaltarse la producción de aceites comestibles vegetales. y conservas de producción de aceites comestibles vegetales. y conservas de pescado que año tras año muestran desenvolvimientos pescado que año tras año muestran desenvolvimientos positivos .positivos .

En el 20007 la actividad manufacturera cayó 30,9 % en marzo En el 20007 la actividad manufacturera cayó 30,9 % en marzo respecto a al año anterior. (respecto a al año anterior. (La Economía Piura 2006)La Economía Piura 2006)

  

Page 27: Población

TurismoTurismo

En la Región Piura el sol es constante lo En la Región Piura el sol es constante lo que genera un gran atractivo para la que genera un gran atractivo para la actividad turística. Los principales actividad turística. Los principales atractivos turísticos de la región son las atractivos turísticos de la región son las playas y el turismo ecológico, playas y el turismo ecológico,

Page 28: Población

TurismoTurismo

En el año 2003 visitaron la región 337,229 turistas, de los En el año 2003 visitaron la región 337,229 turistas, de los cuales el 93% fueron nacionales y 7% extranjeros. Se cuales el 93% fueron nacionales y 7% extranjeros. Se estima que el sector mantendrá un crecimiento sostenido estima que el sector mantendrá un crecimiento sostenido para los próximos años gracias a la promoción de para los próximos años gracias a la promoción de atractivos turísticos regionales.atractivos turísticos regionales.

La debilidad del turismo en Piura es su carencia de La debilidad del turismo en Piura es su carencia de infraestructura hotelera, y de servicios, así como la infraestructura hotelera, y de servicios, así como la carencia de adecuadas carreteras para el transporte. Si carencia de adecuadas carreteras para el transporte. Si esto se mejorara permitiría potencializar esta actividad. esto se mejorara permitiría potencializar esta actividad. (Ministerio de Comercio y Turismo 2007 – Producto (Ministerio de Comercio y Turismo 2007 – Producto Turísticos)Turísticos)

Page 29: Población

FLUJO DE TURISTAS 2003 -2005FLUJO DE TURISTAS 2003 -2005

TURISMO 2003 2004 2005

Turismo Nacional 340457 392129 406063

Turismo Receptivo 21969 27269 26613

Total 362426 419398 432676

Page 30: Población

ComercioComercio

El sector comercio incremento en 8.5% respecto al año El sector comercio incremento en 8.5% respecto al año 2005, esta actividad se sustenta en el aumento de 2005, esta actividad se sustenta en el aumento de comercialización registrada en las empresas de ventas comercialización registrada en las empresas de ventas de alimentos, bebidas y tabaco al por menor. El de alimentos, bebidas y tabaco al por menor. El comercio en 1994 – 2001 creció 14.9% y 16.4% comercio en 1994 – 2001 creció 14.9% y 16.4% respectivamente. respectivamente.

Hay que considerar que la provincia de Sullana es Hay que considerar que la provincia de Sullana es donde predomina el comercio, seguida de Piura y luego donde predomina el comercio, seguida de Piura y luego el distrito de la Unión. La provincia de Piura a pesar de el distrito de la Unión. La provincia de Piura a pesar de ser la capital de la región no concentra el comercio en ser la capital de la región no concentra el comercio en esta ciudad. esta ciudad.

Según INEI, utilizando valores constantes, el Producto Según INEI, utilizando valores constantes, el Producto Bruto Piura generado por la Actividad de comercio fue Bruto Piura generado por la Actividad de comercio fue de S/ 1´190,438 en 2005 .de S/ 1´190,438 en 2005 .

Page 31: Población

Sector servicios en PiuraSector servicios en Piura

En la región de Piura se observo un incremento En la región de Piura se observo un incremento del empleo en el sector servicios que es del empleo en el sector servicios que es impulsado por el comportamiento de las impulsado por el comportamiento de las actividades de enseñanza, establecimiento actividades de enseñanza, establecimiento financieros y servicios en el área administrativa. financieros y servicios en el área administrativa.

La actividad económica en Piura se sustenta La actividad económica en Piura se sustenta principalmente en el desenvolvimiento del sector principalmente en el desenvolvimiento del sector servicios que representa el 57.94% del PBI de servicios que representa el 57.94% del PBI de Piura (INEI- Perú en número 2006) Piura (INEI- Perú en número 2006)

Page 32: Población

TransportesTransportes

  La red vial de la región Piura es de 4,398 Km. de los cuales La red vial de la región Piura es de 4,398 Km. de los cuales solo el 19.5% se encuentra asfaltada.solo el 19.5% se encuentra asfaltada.

Una vasta red vial entrecruza las provincias de Piura, las Una vasta red vial entrecruza las provincias de Piura, las mismas que permiten impulsar el transporte terrestre como mismas que permiten impulsar el transporte terrestre como medio principal para el traslado de bienes y personas . La vía medio principal para el traslado de bienes y personas . La vía Panamericana cruza las provincias de Piura ,Sullana, Talara, Panamericana cruza las provincias de Piura ,Sullana, Talara, cruza los distritos como Tambogrande, Las cruza los distritos como Tambogrande, Las Lomas ,Suyo ,esta vía nos integra con la republica de Lomas ,Suyo ,esta vía nos integra con la republica de Ecuador. Las demás provincias se encuentran unidas por un Ecuador. Las demás provincias se encuentran unidas por un sistema vial, precario (sin afirmar) que representa el 79.5% de sistema vial, precario (sin afirmar) que representa el 79.5% de todas las carreteras es decirtodas las carreteras es decir Desde su capital, Piura, existen Desde su capital, Piura, existen carreteras a Paita, Chulucanas, La Unión, Vice, Sechura y carreteras a Paita, Chulucanas, La Unión, Vice, Sechura y Bayóvar.Bayóvar. (Ministerio de Transporte y Comunicaciones 2004) (Ministerio de Transporte y Comunicaciones 2004)

Page 33: Población

Trasporte en Piura Trasporte en Piura La carretera Panamericana es la principal vía que La carretera Panamericana es la principal vía que

interconecta a Piura con las diferente partes del país, interconecta a Piura con las diferente partes del país, tanto por el norte como por el sur.tanto por el norte como por el sur.

Piura se ubica 978 kilómetros al norte de Lima y se Piura se ubica 978 kilómetros al norte de Lima y se puede llegar por vía aérea (1 hora aprox.) y por vía puede llegar por vía aérea (1 hora aprox.) y por vía terrestre (15 horas) hasta las ciudades de Sullana y terrestre (15 horas) hasta las ciudades de Sullana y Piura Piura

La región de Piura presenta una gran debilidad en la La región de Piura presenta una gran debilidad en la red vial dado que solo una pequeña proporción de las red vial dado que solo una pequeña proporción de las carreteras esta en condiciones necesarias para su carreteras esta en condiciones necesarias para su transporte y una gran proporción de las rutas viales transporte y una gran proporción de las rutas viales no presentan las condiciones mínimas para su no presentan las condiciones mínimas para su transporte.transporte.

Page 34: Población

Rutas viales de Piura Rutas viales de Piura

CARRETERALONGITUD

TOTALKm.

Tipo de superficie

ASFALTOKm.

AFIRMADO Km.

SIM AFIRMAR Km.

TROCHA Km.

RUTA NACIONAL 857 664.5 126.5 29 37

RUTA REGIONAL 578.2 124.8 179 68.1 206.3

RUTA VECINAL 2962.8 69.2 76.4 339.5 2477.7

TOTAL 4398 858.5 381.9 436.6 2721

Page 35: Población

Empleo e Ingresos Empleo e Ingresos El promedio del Índice de Empleo en la El promedio del Índice de Empleo en la

Región Piura, durante el período acumulado Región Piura, durante el período acumulado enero – diciembre del 2005, en empresas de enero – diciembre del 2005, en empresas de 10 y más trabajadores del sector privado, 10 y más trabajadores del sector privado, mostró un incremento de 20,6% respecto al mostró un incremento de 20,6% respecto al período del 2004., resultado de la mayor período del 2004., resultado de la mayor demanda laboral en los sectores extractivos, demanda laboral en los sectores extractivos, industrial, comercial y servicios, en las industrial, comercial y servicios, en las ciudades de Piura, Paita, Sullana y Talara.ciudades de Piura, Paita, Sullana y Talara.( Dirección de Promoción del Empleo )( Dirección de Promoción del Empleo )

Page 36: Población

Muchas GraciasMuchas Gracias