PLMT22062013.pdf

40
AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com PRÉSTAMOS Y BONOS, INCLUIDOS PP cabildea aprobación de 10 leyes Ejecutivo convocará a jefes de bloques para establecer agenda mínima Pág. 3 Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA Insalubridad POR MOSCAS EN CHINAUTLA En un corredor de la escuela La Laguneta se observa gran cantidad de insectos que transmiten enfermedades gastrointestinales en la comunidad Actualidad / 8 LOS ALBOS VAN POR EL TÍTULO Cremas enfrentan esta tarde a Heredia y lucharán para ganar el trofeo 26 de su historia / 42 Alimentos sanos en la universidad Platillos nutritivos para degustar en recesos se preparan con facilidad. GENTE JOVEN / 36 Destino incierto de desechos Cierre de planta de tratamiento obliga a hospitales a buscar sustituto privado PRIMER PLANO / 2 JUNTAS VIOLENTAN DERECHOS Grupos de seguridad cometen ilegalidades contra pobladores. Diálogo Libre / 6 LINCHADOS TRES PRESUNTOS SECUESTRADORES EN HUEHUE / 12 BUSQUE HOY

Transcript of PLMT22062013.pdf

Page 1: PLMT22062013.pdf

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

PRÉSTAMOS Y BONOS, INCLUIDOS

PP cabildeaaprobaciónde 10 leyesEjecutivo convocará a jefes de bloquespara establecer agenda mínima Pág. 3

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

InsalubridadPOR MOSCAS EN CHINAUTLAEn un corredor de la escuela La Laguneta se observagrancantidadde insectosque transmitenenfermedadesgastrointestinales en la comunidad Actualidad / 8

LOS ALBOSVAN POREL TÍTULOCremas enfrentan esta tarde aHeredia y lucharán para ganarel trofeo 26 de su historia / 42

Alimentossanos en launiversidadPlatillos nutritivos paradegustar en recesos se

preparancon facilidad.

GENTE JOVEN / 36

Destino inciertode desechosCierre de planta de tratamientoobliga a hospitales a buscarsustituto privado PRIMER PLANO / 2

JUNTASVIOLENTANDERECHOSGrupos de seguridadcometen ilegalidadescontra pobladores.

Diálogo Libre / 6

LINCHADOS TRES PRESUNTOS SECUESTRADORES EN HUEHUE / 12

BUSQ

UE

HOY

Page 2: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

2

ESCAPARATE

US$1: Q7.81729Tipo decambio

CANTA APITUFOSBritney Spearsinterpreta Ooh La La,banda sonora denuevo filme depersonajes azules.

Gripe aviarpreocupaal IstmoAvicultores se reúnenpara definir estrategiaante posible contagio.

MUNDO ECONÓMICO / 25

Miami Heatdisfruta deltercer títuloLeBron James y elcomienzo de unanueva dinastía.

TODODEPORTES / 48

Confirmancontinuidadde CopaPese a protestas enBrasil, Fifa asegura quesigue Confederaciones.

INTERNACIONAL / 31

BM apoyadesarrollode mipymesUS$19 millones estándestinados a impulsode cadena productiva.

MUNDO ECONÓMICO / 26

VE

AH

OY

EN

pre

nsa

lib

re.c

om VIDEO /

Visitas a clínicas y hospitales se multiplicandurante la temporada de lluvia.

CIENCIA /La Luna dará mañana un espectáculo, alestar en su punto más cercano a la Tierra.

Alud mataa menoren HuehueIntensa lluvia causadestrucción de casasen San Juan Atitán.

DEPARTAMENTAL / 21

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul

PAGARÁN POR DESTRUIR DESECHOS MÉDICOS

Planta no cierrapese a acuerdoMinisterio deSalud asegurareubicaciónparatrabajadores.

POR ANDREA OROZCO

Aunque la planta de tra-tamiento de desechos só-lidos hospitalarios ubica-da en el cementerio LaVerbena debió haber sidoclausurada ayer, según laorden publicada en elDia-rio de Centro América, seobservó que trabajaba connormalidad durante unavisita efectuada al lugar.

Debido al cierre, conbase en el acuerdo minis-terial 487-2013, los hospi-tales y centros de Saludpúblicos del área metro-politana, Amatitlán y Sa-catepéquez deben contra-tar a alguna empresa quedisponga de sus desechossólidos bioinfecciosos.

Sin embargo, por elcambio, los costos puedenduplicarse porque al Mi-nisterio de Salud le costaba

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

LA PLANTA de tratamiento de desechos del Ministerio de Salud continúa en funcionamiento. El humonegro que emana de las chimeneas de dos de los hornos es prueba del grado de contaminación.

Q1.14 llevarlos a la planta, yuna empresa privada cobrahasta Q2.70 por libra.

SIN COSTO MÍNIMO

Gustavo Barillas, voce-ro de esa dependencia,aseguró que los hospitalesy unidades fueron alerta-dos sobre el cierre, y al-gunos ya tienen contra-tada a la empresa que lesprestará el servicio.

Según Barillas, no sefijó un monto mínimo de

lo que se debe pagar a laempresa contratada.

Ariel Milián, dirigentesindical del Área de SaludGuatemala Central, quetenía a su cargo la ope-ración de la planta, dijoque gastaban Q11 millonesanuales en el funciona-miento, y que ese montosubirá a Q18 millones alcontratar a una empresa.

“Tenemos una tabla decostos. Si contratan a EcoTermo, es de Q2.70 por

libra; si es EcoTrash, pa-garían Q1.90, pero al Mi-nisterio le cuesta ahoraQ1.14”, dijo el sindicalista.

En la página de Gua-tecompras aparece queEco Termo de Centroa-mérica, S.A., ha recibidoeste año 70 adjudicacio-nes, 53 por licitación y 17por compra directa, y hacobrado Q4 millones 253mil 646.95.

La otra empresa con-tratada por elMinisterio esBiotrash, que tiene 10 ad-judicaciones, siete por li-citación y tres por compradirecta. A esta le han pa-gado Q455 mil 987.44.

DESPIDOS

Milián aseguró que “elMinisterio comete actosilegales porque efectúadespidos indirectos, no tie-nen definido adónde van air los trabajadores. Ade-más, violan el artículo 41del Pacto Colectivo, en elque el Estado se compro-mete a fortalecer el sistemade Salud y no a cerrarlo”.

Barillas aseguróquenoseva a despedir a nadie y quetodos serán reubicados parainstalarlos cuando se cons-truya una nueva planta, aun-que no hay plazo para eso.

ATENCIÓN A HOSPITALESLa planta de tratamiento presta el servicio paraGuatemala, Amatitlán y Sacatepéquez.

g Atiende 22 centrosde Salud del ÁreaGuatemala Central.

g Cinco unidadesinterinstitucionales,como Unicar yUnaerc

g A 17 centros de saluddel Área GuatemalaSur

g Al Hospital GeneralSan Juan de Dios

g Al Hospital de SaludMental

g El Hospital deInfectología

g Hospital deRehabilitación

g El Hospital Nacionalde Amatitlán

g Hospital Pedro deBetancourt, AntiguaGuatemalaGENTE JOVEN / 35

Page 3: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

3

Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

AGENDA INCLUYE PRÉSTAMOS Y BONOS

Oficialistas cabildeanal menos 10 proyectosEjecutivoconvocaría a jefesde bloques auna reunión lapróxima semana.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DIPUTADOS PODRÍAN no sesionar esta semana, porque el oficialismo busca los votos que lepermitirían la aprobación de préstamos y bonos. Además, muchos están de viaje.

POR JESSICA GRAMAJO

El Partido Patriota (PP) ca-bildea para interrumpir de nue-vo la fase de debate en la in-terpelación del ministro de Cul-tura, Carlos Batzín, con el pro-pósito de incluir en la agendalegislativa al menos 10 inicia-tivas de ley, en las que figuranpréstamos y bonos del tesoro.

Según trascendió ayer, la Co-misión Permanente no convo-cará a sesiones plenarias la pró-xima semana, debido a que esetiempo se espera utilizarlo paraalcanzar acuerdos entre las ban-cadas sobre las iniciativas queimpulsa el oficialismo.

Aunque no lo confirma, elsubjefe del PP, José Fernández,indicó: “La semana que viene nodebería haber plenarias, hastaque no se llegue a un consensoreal donde se establezca unaagenda mínima entre todos losbloques, de lo contrario le se-guiremos el juego a los dipu-tados de Líder —Libertad De-mocrática Renovada— con suinterpelación. Es mejor que seusen bien los precedentes y po-damos abrir un nuevo espacio”.

Agregó que las iniciativasque le interesan al PP son lasreformas a la Ley de Armas yMuniciones, para que los sin-dicados no salgan con fianza; elpaquete de transparencia, pre-sentado por el Ejecutivo el añopasado; reforma a la Ley deAduanas; y una más para hacercambios a la Ley de Actua-lización Tributaria que se apro-bó en febrero del 2012, y queserviría “para corregir varioserrores”.

Fernández dijo que se prevéaprobar una propuesta para queel número de diputados no su-pere los 160, dos más que ahora,aunque se incremente la can-tidad de población, justificaciónque utilizó el presidente OttoPérez Molina para asegurar queno haría un censo nacional.

Sin embargo, trascendió que

TODOS

Nieganreunión

E l jefe del bloque To-dos, Jorge Mario Ba-rrios, afirmó: “Con no-

sotros no se han reunido, ninos vamos a reunir conellos si no escuchan la pro-puesta del resto de banca-das, no creo que obtenganlos 105 votos para inte-rrumpir la interpelación, ytodos tienen propuestas”.

UNE

Llamadastelefónicas

O rlando Blanco, jefede la UNE, afirmóque el presidente

del Congreso ha buscadoconsenso a través de lla-madas telefónicas. “No es-conde los préstamos, ni losbonos, aunque Muadi pre-fiere no hablar de los bo-nos, porque el sector pri-vado los rechaza”. dijo.

LÍDER

Sin deudaapoyarían

R oberto Villate, jefede Líder, aseguróque estarían dis-

puestos a apoyar una agen-da y permitirían interrum-pir la interpelación, siempreque “no se incluyan prés-tamos ni bonos y que seantemas de plazo fatal y cons-titucionales”. También pidióque los escuchen.

el oficialismo buscará aprobardos préstamos por US$437 mi-llones —Q3 mil 496 millones—para el pago de deuda soberana yfinanciar el presupuesto de gas-tos de este año.

También la autorización paraque el Ejecutivo emita Q3 mil445 millones en bonos del Te-soro, que se destinarían al Mi-nisterio de Comunicaciones, pa-ra pagar deuda flotante a em-presas constructoras.

Según se conoció, el cabil-deo de estas leyes ha cambiadode modalidad, pues ya no es enla oficina privada del presiden-te del Congreso, Pedro Muadi,en la zona 14, sino que se efec-túa vía telefónica.

Además, se divulgó que lascitas tendrán lugar durante laausencia deMuadi, ya que el jefedel Legislativo tomará un des-

canso fuera del país, junto con sufamilia, porque está agotado dela labor que ha desarrollado esteúltimo año.

Pero también se comentóque el presidente del Legisla-tivo está molesto con el man-datario y con la vicepresidentaRoxana Baldetti, porque le lla-maron fuertemente la atencióndebido a las declaraciones conque aseguró que con la apro-bación de las cuatro leyes lasemana pasada, era suficientelabor para un año legislativo.

SIN CONOCIMIENTO

Aunque la mayoría de los je-fes de bloques niegan haber sidoconsultados por el oficialismo,todos están claros de los in-tereses del PP.

“A ellos les interesa aprobar laLey de Aduanas y los préstamos,

porque necesitan recursos antela caída de la recaudación fis-cal”, afirmó el subjefe de Com-promiso, Renovación y Orden,Álvaro González.

Mario Taracena, de la UnidadNacional de la Esperanza(UNE), indicó: “La otra semanahabrá una reunión con el pre-sidente Pérez —Molina—, don-de sabemos que nos plantearánun paquete de leyes en dondevan los préstamos, pero la con-trapropuesta del resto de blo-ques será que se aprueben entercera lectura las reformas a laLey Electoral y de Partidos Po-líticos, aunque el PP ya la hayadesbaratado con más de 35 cam-bios, entre los que se incluyeeliminar las cuotas para mujerese indígenas; total esta tiene queir a consulta a la Corte de Cons-titucionalidad”.

Taracena agregó que la reu-nión se efectuará con el Eje-cutivo, porque “el gran defectodel gobierno es que no tienen lacapacidad para negociar en elCongreso, porque sus operado-res políticos pueden estar encualquier otro lugar, menos enel Legislativo; por ello le dejanla carga al presidente —PérezMolina—”.

Francisco Cuevas, secretariode Comunicación de la Presi-dencia, afirmó que hasta ano-che no se tenía conocimiento dealguna reunión con los legis-ladores. “La agenda del presi-dente la tenemos hasta el díalunes”, argumentó.

Los diputados buscarían nue-vamente interrumpir la interpe-lación con 105 votos, comosehizoal aprobar el Acuerdo de Aso-ciación con la Unión Europea.

Préstamo por US$237millones, que en sumayoría se usaría para

pagar deuda

1

Crédito por US$200millones para elPresupuesto del 2013

2Bonos del Tesoro porQ3 mil 445 millonespara Comunicaciones

3

Reformas a la Ley deActualizaciónTributaria

4

Paquete de 11 leyessobre transparencia5

Paquete de leyesde competitividady empleo

6Reformas a la ley deAduanas, para corregirerrores

7

Reformas a la Ley deArmas y Municiones8Propuesta para dejaren 160 el número dediputados

9

Ley de cambioclimático y contra ladiscriminación

10

INICIATIVASDEL EJECUTIVOSe buscaría la aprobaciónde unas 10 leyes.

Page 4: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

4

NACIONALNACIONALNACIONALEditores: gPolítica yPoderes: EdinHernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia:Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía:Antonio Jiménez gEstilo:Brenda Cetino gCoeditor de Estilo:Douglas Agustín gEditor general deDiseñoyArte:Antonio Ramírez García

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas> Domingos 19 horas

NOTICIERO WEB

Pérez dapésame

POR G. CONTRERAS

“Quiero dar mi más sen-tido pésame a la familia delsubinspector César GarcíaCortez”, fueron las palabrasdel presidente Otto PérezMolina en un discurso, al in-formar sobre la muerte delsubinspector de la PolicíaNacional Civil (PNC) secues-trado el 13 de junio último, enSalcajá, Quetzaltenango.

El mandatario prometió“no descansar” hasta que losresponsables de la matanzade otros ocho policías esténen la cárcel, al inaugurar ayerla extensión de la Academiade la PNC Región Oriente, enCuilapa, Santa Rosa.

Pérez Molina añadió quecon base en reportes preli-minares del Instituto Nacio-nal de Ciencias Forenses(Inacif), se confirmó lamuerte del subinspector.

“Los reportes que tene-mos es que prácticamente síestá confirmada la muertedel oficial que había sido se-cuestrado. Son datos que nosestá dando el Inacif”, dijo.

Aunque afirmó que espe-rará el dictamen final del Ina-cif, el presidente adelantó que“todo indica” que las parteshalladas en Huehuetenangopertenecen a García Cortez.

Para el gobernante, los po-licías que fueron asesinados enla subestación de Salcajá pu-dieron tener “un grado de con-fianza” al no estar alertas.

“Salcajá llevaba cero ho-micidios y yo imagino queeso generó un grado de con-fianza a los agentes que es-taban en la subestación”, re-calcó Pérez Molina.

Foto Prensa Libre: O. CARDONA

GOBERNANTE SE dirige ala familia de García Cortez.

ADQUIRIRÁN UNIFORMES PARA LA PNC

Gobernación presentará iniciativa deley para reservar características dearmas y tecnología en adquisiciones.

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

ASPIRANTES A agentes de la Policía Nacional Civil desfilan durante el acto de inauguración dela extensión de la Academia de la Policía, en la antigua zona militar de Cuilapa, Santa Rosa.

POR GEOVANNI CONTRERAS

Uniformes, batones y cintu-rones portaequipos son otros in-sumos que el Gobierno incluiráen el acuerdo que autoriza lacompra, por excepción y sin li-citar, de armas y cámaras para laPolicía Nacional Civil (PNC).

Además, el ministro de Go-bernación, Mauricio López Boni-lla, anunció que pedirán la reservade las características de armas yotros insumos estratégicos de se-guridad al hacer las adquisiciones.

El presidente Otto Pérez Mo-lina afirmó ayer que, además de25 mil pistolas, cuatro mil su-bametralladoras y cuatro mil fu-siles—anunciadasundía antes—,se comprarán bajo la misma mo-dalidad uniformes y el “equipoindividual” de cada agente, perono se reveló el monto que seráinvertido.

López Bonilla precisó: “Elequipo consiste en botas, cin-turón, batón y lo que llamamosportaequipos, que va en la cin-tura y es donde se pone la car-tuchera de la pistola y donde vanlos grilletes”.

Elministro comentó que ya sehabía comenzadouna compra deuna selección específica de uni-formes exclusiva de la PNC, concódigos de seguridad en la telapara que no sean alterados outilizados por personas que noson policías.

“Tenemos que dar este añodos dotaciones para toda la fuer-za policial, y ese es el esfuerzoque vamos a hacer”, agregó Ló-pez Bonilla.

BUSCARÁN RESERVA

El funcionario anunció que elmiércoles, con motivo de la reu-nión mensual con la Comisión

de Gobernación del Congreso,presentará iniciativas para re-formar la Ley de Contratacio-nes del Estado y el CódigoProcesal Penal.

En cuanto a la norma deContrataciones, consideradapor López Bonilla como “ob-soleta”, se busca que algunascompras para la PNC no sesuban al portal Guatecompras.

“Es absurdo que la PNC y elMinisterio de Gobernación, quetrabajan con temasde seguridad,tenga que subir sus compras,que son insumos estratégicos, aGuatecompras, para que los mi-re todo el mundo y vea quécaracterísticas de cámaras y quévamos a hacer con el software”,explicó el funcionario.

Respecto de las pistolas,reiteró que las marcas Glock yPietro Beretta serán declara-das como “armamento oficialde la PNC”. En tanto que aúnno se sabe de qué marca seránlos fusiles y las subametra-lladoras, pues dependerá de lacompañía que cumpla con lascaracterísticas que buscan.

Rubén Nájera, presidentede la Comisión de Transpa-

rencia del Congreso, cuestionóla compra por excepción. “Loprudente es que el presidentey su equipo analicen profun-damente el tema antes de to-mar una decisión que mañanapuede ser una desventaja”,añadió.

El mandatario defendió lamodalidad de excepción y re-cordó que es parte de la Ley deContrataciones, y a los críticosde la acción los invitó a par-ticipar en el proceso.

“Hay siempre gente que loprimero que levanta es la des-confianza y la duda. Yo les digoque vengan a ser parte del pro-ceso, le abrimos la puerta y quenos diga si consigue mejoresprecios y mejores armas. Bien-venido. Si eso es lo que que-remos”, expresó Pérez Molina.

LA ACADEMIA

Ayer quedó inaugurada laextensión de la Academia de laPNCRegional de Oriente, en laantigua ZonaMilitar 11, en Cui-lapa, Santa Rosa, cuya primerapromoción —de 31 en gene-ral—, de mil 500 hombres, segraduará el 15 de diciembre.

PROCESO

Análisis enequipo

“ Tenemos un equipoque está ayudando,viendo no solo los

precios que se pueden veren el mercado de Guate-mala sino comparando conprecios internacionales. Esgarantía de que no hayasobrevaloraciones, ojalá losmejores precios que poda-mos conseguir”, indicó elgobernante Otto Pérez Mo-lina en cuanto a la trans-parencia ofrecida en lasnuevas compras.

Se trata de una compa-ñía de auditoría contratadapor el sector privado, co-mo parte de un conveniofirmado el 18 de diciembredel 2012, para procurarahorros en los procedi-mientos internos de las ins-tituciones.

Los expertos determi-nan las características delas cámaras y demás insu-mos a comprar; es decir, seestablece la calidad ideal yluego el precio adecuado,para determinar la marca yelegir al proveedor que se-rá adjudicado, explicó.

Nueva comprapor excepción

Page 5: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

5Coeditor deDiseño:David Gil g Diseño:Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g Tel.: 2412-5600

DE 46, SOLO 18 HAN DICTAMINADO

Salas continúanimproductivasAl menos hay dospropuestas parareducir el númerode comisiones enel Legislativo.

POR JESSICA GRAMAJO

A pesar de que el estanca-miento del Poder Legislativo hasido justificado por los dipu-tados con que asisten a las co-misiones de trabajo, un informede la Dirección Legislativa re-porta que, de 46 salas, 26 hanemitido dictámenes desde enerodel año pasado a la fecha para laspropuestas de ley.

De acuerdo con el informesolicitado por Prensa Libre, lassalas de trabajo que más dic-támenes han emitido son la deGobernación, de Finanzas yMo-neda y la de Legislación y Pun-tos Constitucionales.

El detalle refleja que se hanemitido40dictámenes favorablesy 12 desfavorables a 34 leyes, en el2012, y 18 este año. Algunas de lasiniciativas fueron analizadas pordos o más comisiones.

Durante el 2012, de las 46salas legislativas, 17 emitierondictamen; la mayoría, solo unoen todo el año, y en lo que va del

Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

2013, nueve han conocido y emi-tido un juicio sobre la idoneidado no de alguna propuesta.

Al mismo tiempo, el informerefleja que a la Dirección Le-gislativa han ingresado 142 ini-ciativas que están pendientes deser trasladadas a comisión, de-bido a que las debe conocer elpleno, lo cual no ha sido posible,por la interpelación del ministrode Cultura, Carlos Batzín.

Las comisiones se integran

pormedio de los artículos 25 y 31de la Ley Orgánica del Orga-nismo Legislativo, pero se re-conoce a 33 de las 46. El resto sonextraordinarias y se establecie-ron para temas específicos.

De acuerdo con la Ley, cadasala de trabajo debe estar in-tegrada por un ujier, una se-cretaria, un asistente y un ase-sor, quienes devengan hastaQ20 mil de sueldo, si están porcontrato. También, si los dipu-

tados cumplen con asistir almenos a dos sesiones, tienenderecho a recibir una dieta deQ5 mil, y el presidente de lacomisión obtiene, además deuna oficina, una caja chica deQ3 mil mensuales.

SE ADHIEREN

El informe refleja que a pe-sar de que han manifestado re-chazo a la elección de presi-dencias para las comisiones de

trabajo, los diputados del blo-que de Libertad DemocráticaRenovada (Líder) ya comen-zaron a solicitar ser incluidosen esas instancias.

Roberto Villate, jefe de esabancada, dijo que en su mo-mento hubo rechazo porque seesperaba la resolución de la Cor-te de Constitucionalidad sobrela elección de presidentes desala, la cual, según ese grupo,había sido ilegal.

REFORMAS

Demandatransparencia

C uando ocupaba elcargo de segunda vi-cepresidenta del

Congreso el año pasado, ladiputada Nineth Montene-gro presentó una iniciativaque obligaba a las comisio-nes a presentar un plan detrabajo y rendir informesescritos y verbales sobre sulabor, además de eliminarel número de salas si el tra-bajo no se cumplía comose había planteado. “Haymuchas (comisiones) queya no tienen necesidad deexistir o que hacen doblefunción”, dijo. La propuestano obtuvo respaldo.

EXTRAORDINARIAS

Hay quedisolverlas

E l expresidente delCongreso RobertoAlejos también pro-

puso reformas a la Ley Or-gánica del Congreso,que buscaba reducirde 32 a 27 el númerode comisiones legisla-tivas de trabajo.

“Hay muchas que se de-ben disolver, en especial lasextraordinarias, pero es unproceso bastante complejo,ya que, como se crean enel pleno, también debe serel pleno el que las elimine,pero la mayoría de los di-putados se oponen”, afirmóel legislador.

HAMBRE CERO

Baldetti evalúa plan en JalapaUSAC

Gobierno entregará Q25 millones

A ntes de que la Uni-versidad de San Car-los (Usac) afronte

problemas por falta de pre-supuesto, el Gobierno le en-tregará los Q25 millones quele había prometido, para elsegundo semestre del año,informó el presidente OttoPérez Molina.

“Ellos —la Usac— tienenpresupuesto ahorita”, dijo.

El mandatario recordótambién que la Usac acudió ala Corte de Constituciona-lidad (CC) para que se li-beren los Q75 millones queen un principio estaban des-tinados a la construcción deun hospital universitario.

“Ellos eligieron el caminode ir a la CC, y a la Corte nole puedo exigir. Ahora ten-drán que esperar ese cami-

no. Yo había propuesto elcamino de ir al Congreso,pero no quisieron. Espera-mos que la CC se pronunciey que los Q75 millones que-den liberados”, expresó elpresidente.

El Consejo Superior Uni-versitario llevameses de ges-tiones para exigir que a laUsac se le desembolsenQ150 millones.

P arcialmente satisfe-cha salió la vicepre-sidenta Roxana Bal-

detti de la reunión en la quesupervisó los avances delPacto Hambre Cero en Ja-lapa, porque en tres de cua-tro informes presentadospor cuatro instituciones nohubo avances en las metas.

Hubo inconformidad enreportes de la Dirección de

Caminos, el Consejo Nacio-nal de Alfabetización y elMinisterio de Agricultura.

“Como hay funcionariosque les gusta andar de viaje,pues que sigan de viaje”, dijoBaldetti, en alusión al jefe deCaminos, Marco AntonioGarcía Zetino, cuya desti-tución ordenó porque envióel informe con un delegado.

Uno de los reportes que

agradó fue el de Manuel deJesús Lewis, jefe departa-mental del Área de Salud,quien indicó que este año selogró la reducción del 23%decasos de desnutrición, encomparación con el primercuatrimestre del 2012.

El año pasado hubo 293casos de desnutrición aguda,y ahora van 225 niños.

Por Hugo Oliva

Page 6: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

SON AUTÓNOMAS, IMPONEN NORMAS Y CASTIGOS

“Juntas operan comoun poder paralelo”

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LORENA ESCOBAR, analista de Asíes, y Mario Martínez, de la Universidad Rafael Landívar—derecha—, conversan con los periodistas Álex Rojas y Byron Vásquez, en Diálogo Libre.

EN PRENSALIBRE.COM

Investigadoresconsideran quevarios gruposno respetanderechos de lapoblación.

FUNCIONESLas juntas locales deseguridad fueron creadasen 1999, para cooperarcon la PNC.

717GRUPOS

locales de seguridadson las que están au-torizadas por la PNC.

Utilice el escáner de su smartphone.Descargue el programa en www.i-nigma.mobi.

EN VIDEO

Vea la entrevista completasobre juntas de seguridad.

POR HUGO ALVARADO

Lorena Escobar, ana-lista de la Asociaciónde Investigación yEstudios Sociales, yMario Martínez Tur-cios, investigador del

proyecto de la Construcción dela Paz en Guatemala de la Uni-versidad Rafael Landívar, coin-cidieron, en el programa deDiá-logo Libre, en que algunas juntaslocales de seguridad no respetanlos derechos de los ciudadanos ycometen arbitrariedades.

¿Por qué surge la necesidadde hacer el estudio sobre lasjuntas locales de seguridad enQuiché y Sololá?

Martínez: El estudio nacepor varias razones. Por ejem-plo, en los últimos años, debidoa los altos indicadores de vio-lencia, ha habido incrementode la participación de los ciu-dadanos en diferentes formasde organización.

En ese marco han surgidojuntas locales, proceso que vie-ne desde 1997, cuando se formóla Policía Nacional Civil(PNC), y que ha tenido dife-rentes etapas.

Nos llamó la atención queefectivamente la práctica de al-gunas juntas de seguridad haestado al margen de la natu-raleza para la que fueron crea-das. Y del tema de la parti-cipación de los ciudadanos, másbien actuaban con total auto-nomía y control de la población,violentando en algunos casos losderechos de los ciudadanos ycometiendo ilegalidades.

Lo curioso es que esto seestaba convirtiendo en una nue-va forma de ejercer el poder aescala local.

Respecto de Sololá y Quiché,

por razones concretas, si unorevisa las tasas de criminalidaden temas como delitos patri-moniales, asesinatos y homici-dios, se encuentra que esos de-partamentos tienen los indica-dores más bajos del país.

Es decir, son como el 1 porciento de lo que ocurre; no soloahora, sino en los últimos 15 años.Tienen las tasas más bajas.

Las juntas operan de maneraautónoma, tienen control po-blacional, establecen normas,castigos y reglas, prohibicio-nes. Eso está modificando lasformas de entender el podercomunitario.

¿No solo en la provincia ocu-rren estas ilegalidades, tam-bién en la capital?

Escobar: En la urbe tienenotro mecanismo: existen losconsejos de Desarrollo, asocia-

ciones de vecinos. La ciudadaníase organiza de forma diferente.

Las juntas locales de segu-ridad, ahora las cambiaron porjuntas de prevención. Nacencomo una orden general en1999, con la idea específica deque fueran un mecanismo derelación entre población yPNC. Eran para prevenir de-litos, y no para sancionar ocrear normas. Todo se distor-siona, porque para crear nor-mas está el Legislativo.

Las juntas locales crean ca-labozos, una especie de centrospreventivos o de detención,pues a criterio de ellos algunaspersonas han cometido delitos.Existen atropellos. ¿Cómo pue-den saber qué castigo se debepropinar a otra persona? Eso lecompete al Estado, que es elencargado de impartir justicia ybrindar seguridad.

¿Cuáles son los principaleshallazgos en Sololá y Quiché?

Martínez: Lo que encontra-mos es la manera de organi-zación. Imponen sanciones almargen de la Ley, castigos con lavara, sanciones económicas, es-tablecen rondas y están arma-dos. Se han convertido en unpoder paralelo, al punto de pres-cindir del Estado, y no hay ca-pacidad para controlarlos, yaque trabajan de forma autóno-ma. Podría haber vinculación deesos grupos con el crimen or-ganizado. En algunas zonas sehabla de trasiego, rutas del nar-cotráfico. Hay una mezcla enesos departamentos.

La contradicción se estableceen esas juntas, ya que las tasas deinseguridad son bajas. Entonces,responde a otros intereses, yaque las integran ex comisiona-dos militares, y eso termina en

un control de la población. Tie-nen las tasas más bajas en ho-micidios, pero son altas en vio-lencia intrafamiliar. Eso no loven las juntas de seguridad.

En algunos casos están muybien armados, no permiten elingreso de las autoridades, comoen San Juan Cotzal, Quiché, yPanajachel, Sololá.

¿Cómo saber si es legal unajunta local de seguridad?

Escobar: Están sometidas alas leyes de la República. Ade-más, hay que entender que noson sus funciones legislar o emi-tir sentencias.

¿El estudio confirma que haypresencia de exparamilitaresen las juntas?

Martínez: En casi todas lasjuntas esa es la constante. Hayexcomisionados y expatrulleros,sobre todo en Oriente, que eranel despliegue que la PNC tuvo enlos primeros años. Más que pre-vención era logístico.

En el 2002 y el 2003 empieza acrecer la vinculación de exPacen Occidente. Hay otra lógica.Como al principio dejó de teneraspectos logísticos, se convirtióen un mecanismo de control,como el castigo.

g Deben hacer llegarrecomendaciones yconclusiones queconsideren a losmandos de la PolicíaNacional Civil, para quesean considerados enlos planesoperacionales.

g Coadyuvar al logro de lamisión de la PNC, queconsiste en velar por lavida, seguridad y bienesde las personas, ygarantizar la seguridadpública.

g Tomar decisiones,con el objetivo deposibilitar sucumplimiento, yelevar a los superiorespoliciales los problemasque no hayan sidosolucionados enestaciones osubestaciones.

g Dejar constanciade las denuncias yobservaciones encada reunión.

Page 7: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

Así suena la provinciaEl trabajo de diferentes grupos musicales se daráa conocer los lunes, por medio de reportajes queharán un recorrido por los departamentos del país.

POR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

El próximo lunes 24 de juniose publicará el primer repor-taje de la serie Así suena laprovincia, de la sección de Es-pectáculos, de Prensa Libre,que se enfocará en los dife-rentes grupos musicales de laprovincia. La primera entrega

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

PARADISE BAND, de Petén, es una de las agrupaciones que seincluyen en la primera entrega de la serie.

será sobre la música de Petén.En Guatemala existen mu-

chos talentos que luchan porllevar su propuesta musical adiferentes públicos, tanto aescala nacional como inter-nacional.

Por esta razón, Prensa Libredestacará las bandas más repre-sentativas de los diferentes pun-tos del país, con el objetivo de

dar a conocer cómo se encuentrala escena musical de la provinciay promoverla.

En esta primera entrega seincluirá el trabajo de ParadiseBand, agrupación que ha logra-do llevar su música a puntos deMéxico y Belice, así como otrosgrupos como Phoenix, conside-rado el más antiguo de la región,ya que surgió en 1970.

Otras bandas que se incluiránson la de rock Corto Circuito yCafé con Leche, que se carac-terizan por la fusión de dife-rentes géneros musicales.

REGISTRAN UNOS 60 CASOS DE HEPATITIS A EN ALDEA DE CHINAUTLA

Insalubridad causa dañoAgua sin potabilizar y una granjaavícola en las cercanías podríancontribuir al deterioro ambiental.

POR ÁLEX F. ROJAS

Almenos 60 niños de la aldeaLa Laguneta, Chinautla, han pa-decido hepatitis A este año, yotros han sufrido de diarrea fre-cuente y enfermedades estoma-cales, situación que ha desatadola alarma de los padres, quedemandan explicaciones a lasautoridades.

La aldea, una de las 11 deChinautla, tiene me-nos de cinco mil re-sidentes que viven enmedio de una plaga demoscas que, según se-ñalaron, se debe a lacercanía de una granjaavícola y a varios cria-deros de cerdos.

Jorge Pesén, maes-tro de la escuela pri-maria local, afirmó quelas moscas son fre-cuentes, pero este añohan aumentado.

“Están en todas par-tes, y aunque se limpiey desinfecte, siemprevuelven. Este año sehan enfermado más de60 niños. Creemos queno es normal”, indicó.

El agua que la Mu-nicipalidad distribuyeno pasa por ningún tra-tamiento ni es clorada, situaciónque tampoco mejora las con-diciones insalubres del área.

El agua en la aldea es su-ministrada por la comuna cadados días, durante dos horas.

LOS CASOS

Durante un recorrido efec-

tuado por Prensa Libre, se visitóel hogar de seis niños con he-patitis. Todos fueron suspendi-dos 30 días de la escuela porprescripción médica.

La mayoría de casos han sidoatendidos en una clínica médicaen la aldea, donde reciben elmismo tratamiento.

“La transmisión puede serpor varias vías, entre ellas lasaliva de alguien infectado o

mala higiene despuésde utilizar el sanita-rio. Si el agua estu-viera contaminadapor heces también po-dría infectar”, dijoImelda García, médi-ca que ha atendido va-rios de los casos dehepatitis en la aldea.

“Al regresar a la es-cuela tuve que ir conuna dieta especial. Mimamá tuvo que gastarmucho en lamedicina”,relató Ribai Chamalé,de 12 años, uno de losprimeros a quienes seles diagnosticó la en-fermedad este año.

DESCONOCIMIENTO

Pese al alto númerode niños enfermos, elMinisterio de Salud

Pública y Asistencia Social in-dicó que desconoce sobre algúncaso de hepatitis en Chinautla,según la Oficina de RelacionesPúblicas.

AlfredoAlvarado,padredeunode losmenores enfermos, dijo quepersonal de Salud llegó y tomómuestras de agua sin dar expli-

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LA PLAGA de moscas, según los vecinos, es permanente, pese a la limpieza de los hogares, porlo que aunque intenten aislar los alimentos y enseres personales siempre se contaminan.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

CARLOS ALVARADO, de 4 años, padeció hepatitis, al parecer,después de haber ingerido agua contaminada.

caciones, pero ignoró las denun-cias sobre hepatitis.

RIESGOS

Mario Godínez, secretario de

la directiva del Colegio de In-genieros Agrónomos, explicóque las granjas avícolas siemprerepresentan mal olor y proli-feración de moscas.

VIRUS

Piden quese investi-gue factorinfeccioso.

60casos de

hepatitis sedetectaron.

13km hay de lacapital a LaLaguneta.

“El problema es que las gran-jas han quedado en medio delugares poblados y por su pro-ducción son contaminantes”,refirió.

Según Godínez, las normasambientales “son muy relaja-das”, y no descarta que uno delos factores de contaminaciónsean las actividades pecuariasen la zona.

El catedrático de la Facultadde Agronomía de la Universidadde San Carlos y experto en aguasAníbal Sacbajá, aunque no des-cartó la relación de la granja aví-cola con la mala calidad del agua,aseguró que el problema podríaincluir otros factores sociales.

El Ministerio de Ambienteestablece que las granjas conmás de 10 mil aves son unaindustria de alto impacto am-biental y requieren licencias es-pecíficas para operar.

Page 8: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

A 33 años deplagio masivo

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PRENSA LIBRE informó acerca delsecuestro y asesinato de sindicalistas.

POR LA REDACCIÓN

Ayer se cumplieron 33 años del se-cuestromasivo de 27 sindicalistas que seencontraban reunidos en la sede de laCentral Nacional de Trabajadores(CNT), en la 9a. avenida entre 4a. y 5a.calles de la zona 1, cuando a las 15.15horas ingresó un comando armado y losdesapareció.

Con motivo de ese atropello de lasfuerzas del Estado en el gobierno deRomeo Lucas García, ocurrido el 21 dejunio de 1980, el Sindicato de Traba-jadores de Prensa Libre y EmpresasAnexas (Steplea) emitió un comunicadoen el que recuerda que “en esa época sevivió la cotidianidad del terror san-griento, y el movimiento sindical, aligual que muchas organizaciones de ca-rácter popular, fue golpeado arteramen-te por esas bestias disfrazadas con uni-forme verde olivo, o en su defecto ves-tidos de particular para esconder susinconfesables objetivos”.

Entre los secuestrados se encontrabael secretario general del Steplea, Ma-nuel René Polanco Salguero.

Refiere Steplea que al igual que otrasorganizaciones sindicales y populares,ese sindicato actuó de inmediato e iniciódesesperadas gestiones legales a fin deque fueran liberados los secuestrados,puesto que su único “delito” fue que sededicaban en ese infausto día a realizaruna asamblea de organizaciones afilia-das a la CNT.

ÉPOCA DE REPRESIÓN

Agrega el comunicado que aquellagestión no solo fue infructuosa, sino que“la bestialidad” del régimen arreció y enagosto del mismo año fueron secues-trados 17 sindicalistas pertenecientes ensu mayoría a la Federación AutónomaSindical de Guatemala (Fasgua), cuandose encontraban reunidos en el centro deretiro espiritual Enmaús, en Escuintla.

Luego, el 11 de febrero de 1984, elSteplea fue golpeado nuevamente, con elsecuestro de su secretario general, SergioAldana Galván, quien durante varios díasfue sometido a torturas e interrogatorios,y fue liberado debido a la presión depersonalidades, entidades y sindicatosnacionales e internacionales.

Debemos acusar que la represión con-tra el movimiento sindical y popular aúnno finaliza. Lo único es que hoy se realizade manera más sutil, “legal y con ob-jetivos a largo plazo”, concluye el pro-nunciamiento de aquel sindicato.

SOBRESEIMIENTO

Clausura casoEl Juzgado Décimo clau-

suró el proceso contra elcapitán Byron Lima, seña-lado de haber falsificadodiplomas para acreditarbuena conducta y pedir re-dención de pena. Purgacondena por la muerte delobispo Juan José Gerardi.

ALCALDE

Se ausentaArnoldo Medrano, alcalde

de Chinautla, se excusó deasistir a la cita que teníaayer con el juez Ottoniel Gál-vez, pesquisidor del procesode antejuicio seguido en sucontra. La Fiscalía lo vinculacon una red dedicada a sa-quear fondos municipales.

CAMBIO

Fiscalía pide traslado de procesoEl Ministerio Público pedirá que el proceso contra ocho

integrantes de una banda criminal denominada La 23, queoperaba en la zona 18, sea trasladado a un juzgado de MayorRiesgo. La estructura es señalada de 40 asesinatos, extorsión,robo de vehículos y venta de drogas.

EN CORTONOTICIAS

PROYECTO EMPIEZA SEGUNDA QUINCENA DE JULIO

Renap hace pruebaspara enrolar a niñosEntidad esperaidentificar a 7.3millones deentre 0 a 17 años.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LA MADRE de Andrés Eduardo Solís Berganza trata de llamarle la atención paraque vea a la cámara y facilitar la toma de la fotografía en el Renap.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

El Registro Nacional de lasPersonas (Renap)empezó ayer con elenrolamiento o cap-tación de datos deniños para extender,en el plazo de unmes, el documentopersonal de identi-ficación de menores(Dipime).

Como plan pilotose inició con loshijos de los emplea-dos del Renap, con elpropósito de efec-tuar pruebas para to-mar el tiempo y sa-ber si se cuenta conla capacidad e in-fraestructura paraenrolar a más de 7.3millones de infantes,según datos del Ins-tituto Nacional deEstadística.

PLAN PILOTO

“Estamos arrancando conel plan piloto. El objetivo es

poder tener una va-lidación de la ope-ración, logística dela forma en que seimplementa el pro-yecto”, explicó eldirector ejecutivodel Renap, RudyGallardo.

Agregó: “Empe-zamos un procesoque ha tomado tiem-po para poder con-

figurar los sistemas y paradesarrollar a fondo cada unade las características que el

sistema requiere”.Según el funcionario, se

tiene planificado que el en-rolamiento formal empiece lasegunda semana de julio, y apartir de ahí poder identificara los menores.

El Dipime será vertical ydorado, para losmenores de 0a 12 años, y plateado para losde 13 a 17.

El documento contará conla información de los padres,el código único de identifi-cación y el lugar de donde esoriginario.

Debido a la inquietud delos menores, sus padres se lasingeniaban con muecas y so-nidos para facilitar la toma defotografías.

Ese fue el caso de Han-naly Oliva, 4, a quien su pa-dre le hablaba para que vieraa la cámara. Lo mismo su-cedió con Andrés EduardoSolís Berganza, a quien sumamá le hacía señas paralograr el objetivo.

Luego de la toma de datoslos niños fueron agasajadoscon payasos.

REQUISITOS

El trámitees gratuito;solo se

presenta:

Certificadode naci-miento, elcual no ten-drá ningúncosto.

Documentode identifi-cación, yasea cédulao DPI deuno de lospadres.

CC otorga amparoa hermanos Valdés

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA CC benefició a loshermanos Valdés Paiz.

POR BYRON ROLANDOVÁSQUEZ

La Corte de Constitucio-nalidad (CC) otorgó ayer unamparo provisional a loshermanos Francisco y Es-tuardoValdés Paiz, y ordenóa la Sala Segunda que fun-damente la prórroga de laprisión preventiva para lossindicados.

Los Valdés Paiz están se-ñalados en la muerte delabogadoRodrigo Rosenbergy permanecen en prisióndesde junio del 2010.

La CC indica que la Saladebe velar por terminar conlas prórrogas tomando co-

mo base que la prisión pre-ventiva es una medida ex-cepcional.

La defensa de los ValdésPaiz pide en el amparo quese les permita ir a juicio o seles otorgue libertad.

Page 9: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

12

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

LILIANA RODRÍGUEZ —de traje azul— escucha la resolucióndel Tribunal que la condenó a ocho años de prisión.

ABUSOS

Capturado por violación

Enviada ochoaños a prisión

SEGURIDAD

Detenidos por plagioLuis Armando Carrillo Gómez, de 30 años, y Érick Israel

Estrada Dávila, 30, fueron capturados ayer, en la 7a. aveniday 8a. calle de la colonia Castillo Lara, zona 7, cuando llevabansecuestrados a dos investigadores del Ministerio Público.

Jorge Aguilar, vocero de la Policía, informó que los dossindicados fueron interceptados en un retén donde in-tentaron hacerse pasar como investigadores.

PROVINCIA

UltimadosUn grupo armado mató a

balazos a Wálter Neftalí Se-sam Archila, de 25 años,cuando caminaba por la dia-gonal 1, zona 1 de Cobán, AltaVerapaz.

En El Progreso, Jutiapa,murió baleada la empresariaAura Morán Vásquez, 34,dueña de los transportesCarmina, que cubre la ruta ala cabecera departamental.

Por Ángel Tax y O. González

CLIMA

DerrumbeLa lluvia de anoche causó

un derrumbe en el kilómetro90.5 de la ruta Interameri-cana, el cual bloqueó dos ca-rriles rumbo a la capital, in-formó la Unidad de Protec-ción Vial.

Mientras tanto, en la ciu-dad un poste cayó sobre tresbuses transurbanos, en Ni-majuyú, zona 21, donde losBomberos Voluntarios resca-taron a unas 90 personas.

EN CORTONOTICIAS

SUCESOSACTUALIDAD

POR JERSON RAMOS

El Tribunal Sexto de Senten-cia Penal condenó ayer a LilianaLizbeth Rodríguez Paiz, alias laTarántula, a ocho años con cua-tro meses de prisión, por usur-pación en grado de tentativa,falsedad ideológica y falsifica-ción de documentos privados.

El Ministerio Público (MP)nopudocomprobar la existenciade la banda criminal dedicada aldespojo de bienes inmuebles nila participación de la Tarántulacomo líder de la estructura.

El Tribunal determinó quelas pruebas aportadas por elMP fueron “abundantes”, perono indicaban de manera con-creta que la supuesta bandarealizara acciones ilícitas—despojo de bienes— que fue-ron descritas en la acusación.

El MP indicó en la acusación

que Rodríguez Paiz intentó des-pojar de cinco propiedades alempresario Inngmar WalterioIten Rodríguez, por lo cual sesupone que Rodríguez Paiz or-denó la falsificación de 11 actasnotariales.

Otros condenados fueronEnrique Letona Silva, quien pa-sará tres años tras las rejas, porencubrimiento propio, y Ricar-do Alberto Morales Barrera, 15años, por la muerte de HéctorRené Donis García, guardia deseguridad privada que fue ul-timado el 1 de mayo del 2012.

Solangel Castellanos, Ana-ligiaMorales, JoséRománPuacy María Isabel Molina fueronabsueltos.

El Tribunal también le im-puso a Rodríguez Paiz el pagode Q500 mil, por daños y per-juicios, a favor de Iten Ro-dríguez.

El Ministerio Público no pudo probar laexistencia de banda dedicada al despojo debienes, supuestamente liderada por la Tarántula.

VÍCTIMA ERA NIÑA DE 8 AÑOS

Linchados trespor secuestroTurba mata abalazos aretenidos luegode haberlosvapuleado.

POR LA REDACCIÓN

Una turba de unas 800 per-sonas que retuvo desde el miér-coles último a tres presuntossecuestradores de una niña de 8años, luego de haberlos vapu-leado, losmató a balazos ayer, enla finca El Arenal, Cerro Verde,La Libertad, Huehuetenango.

El Ministerio Público dio aconocer que en la escena delcrimen fueron localizados 22casquillos de fusil AK-47.

Según testimonios de vecinos,ayer los plagiarios fueron arras-trados desdeHojaBlanca,Cuilco,Huehuetenango, hasta dondefueron linchados por la turba.

Dos de ellos estaban juntos, yel tercero, a unos 25 metros. Sesupo que desde el jueves per-manecían atados a un árbol, des-pués de haber sido vapuleados.

G erardo Uriel Rodrí-guez Salinas, de 34años, de origen ni-

caragüense, fue capturadopor la Policía, en la 11 ave-nida 3-07 de la coloniaAtlántida, zona 18, sindicadode haber violado a su hija de16 años desde que tenía 9.

Agentes de la Unidadcontra Delitos Sexuales dela División Especializadaen Investigación Criminalinformaron que el Juzgado de Pri-mera Instancia Penal de Delitos deFemicidio lo sindica de violación.

Los detectives explicaron queestablecieron que el abuso porparte del sindicado se daba desdehacía varios años.

De enero a la fecha, laPolicía ha capturado a 90personas sindicadas deviolación.

En los últimos dosme-ses han capturado a sietesujetos sindicados deabuso y violación contrasus hijas e hijastras queoscilan entre las edadesde 6 y 10 años, según launidad de investigación.

En el 2012 hubo 40 mildenuncias por abuso sexual, y enla mayoría de casos fueron contramujeres adolescentes y niñas.

Por Julio F. lara

Enríquez Corado, oficial de laPolicía, confirmó que los muer-tos son las personas que fueronretenidas el 19 de junio último,en la aldea Hoja Blanca.

Los cuerpos fueron ubicadosdespués de las 14 horas de ayer, yestaban atados de las manos ytenían una soga en el cuello.

Uno de los supuestos plagia-rios fue identificado como Wél-merRamónRamírezMartínez, 26,originario de Hoja Blanca. Losotros dos tenían entre 30 y 35.

Se detalló que fueron seña-ladas por el plagio de una niña,por quien pedían Q2 millones.

Trascendió que dos de ellosfueron sacados de sus vivien-das y uno tenía un teléfonocelular desde el cual se esta-bleció que pidieron el rescatepor liberar a la menor.

En forma extraoficial se co-noció anoche que la víctima apa-reció y es probable que sea hijade una persona señalada de tenervínculos con el narcotráfico.

GerardoRodríguez

INTERNACIONAL

BRASIL

Rousseffproponegran pacto

L a presidenta de Brasil, DilmaRousseff, propuso un granpacto con autoridades de to-

do el país para mejorar los serviciospúblicos, y admitió que se precisan“formasmás eficaces de combate dela corrupción”, en su primer men-saje a la población tras históricasprotestas en toda la nación.

Además, tendió una mano a los“indignados” de ese país y se dijodispuesta a recibirlos, al cabo deuna jornada en que las protestasperdieron fuerza tras congregar an-teayer a 1.2 millones de personas.

Rousseff pidió a sus compatrio-tas que acojan con respeto y cariñoa las selecciones de futbol que dis-putan la Copa Confederaciones.

AFP/EFE

Foto Prensa Libre:

AGENTES TRASLADAN a la morgue los cuerpos de las trespersonas linchadas, en La Libertad, Huehuetenango.

Page 10: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

14

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Agrupaciones queoperan sin control

La debilidad del Estado espalpable por los cuatrocostados del país y con

más frecuencia de lo deseable. Esto secomprueba en diferentes escenarios yen algunos casos con hechos espeluz-nantes, como lo ocurrido con la masacrede ocho agentes de la Policía NacionalCivil en Salcajá, Quetzaltenango, dondeun grupo de matones, presuntamenteprovenientes de México, impuso su leya sangre y fuego, además de secuestrary darle una muerte atroz al subinspec-tor de esa comisaría.

Un suceso escabroso, como muchosotros que han teñido de sangre la geo-grafía nacional y que no hacen más quedemostrar la fragilidad institucional, alpunto de que se pueden cometer esoscrímenes sin que las autoridades tenganla menor pista de los ejecutores. Peroesos son los hechos más resonantes deuna realidad agobiante donde el poderpúblico se ve reducido a su mínimaexpresión cuando ocurren afrentas co-mo esta, aunque hay muchos otros su-cesos oprobiosos donde la autoridadtampoco logra imponer orden.

Eso es lo que ocurre con las juntaslocales de seguridad, que han prolife-rado en todo el país e imponen su pro-pia ley, burlan el poder constituido ycometen todo tipo de abusos contra lapoblación que está a merced de enca-puchados que las fuerzas policiales nopueden controlar, aun cuando muchasde ellas son ilegales, pero en varias es-tán infiltrados ex comisionados milita-res y el tenebroso brazo de exintegran-tes de las tristemente célebres Patrullasde Autodefensa Civil.

La multiplicación de esas agrupacio-nes ha llegado a extremos, como ocurreen San Marcos, donde oficialmente sesabe de la existencia de 243 juntas, unnúmero que resulta incomprensibleporque ante esa realidad es obvio que lafuerza policial queda anulada. Pero loque más llama la atención es la exis-tencia de tanta gente armada en un de-partamento que se ha caracterizado porun apreciable registro de actividades ilí-citas, como el tráfico de todo tipo dedrogas y también de personas, una decuyas variantes es la prostitución deextranjeras.

Oficialmente, en el país están re-gistrados 717 de esos grupos, pero tam-bién se calcula que por lo menos 300operan al margen de la ley, y todavía secree que a escala nacional puede sermayor el subregistro, aunque el casode San Marcos es llamativo porque so-lo ese departamento concentra el 33por ciento de todas esas agrupaciones,y siendo un punto de paso para tantoproducto ilegal, lo más lógico es pen-sar que a esos encapuchados lo quemenos les interesa es la protección delos pobladores.

A juzgar por los hechos, queda claroque las juntas locales de seguridad nohan cumplido el cometido para el quefueron creadas hace casi 15 años, porquelejos de servir como una fuerza de pre-vención del delito más bien se han con-vertido en grupos sospechosos que ope-ran bajo el amparo de criminales, y envez de combatirlos han pasado a ser susaliados y se han convertido en nuevafuente de abusos contra la población.De hecho, en la reciente masacre per-petrada en Quetzaltenango, los crimi-nales seguramente pasaron por ese de-partamento, cundido de esas patrullas.

ALEPH

Lo técnico, lopolítico y la políticaDesde 1985 no contamos con una reforma

política integral en Guatemala.

¿LA REFORMA A LA LEY ELEC-toral y de Partidos Políticos de-be responder a criterios técnicoso políticos? ¿Reformar el sistemapolítico de Guatemala debierapartir de los caprichos de unaclase política clientelar o de losfundamentos de la democracia yel ejercicio de la ciudadanía ple-na?Mehago la pregunta a raíz dela nueva orden que emanara re-cientemente del Ejecutivo, cuyopresidente presionara pública-mente al Congreso para pro-mover cambios en la Ley Elec-toral antes del censo poblacionalque está por realizarse.

“‘Sería una irresponsabilidadhacer un censo sin que se mo-difique la LeyElectoral, indicó elPresidente’ ”. Agregó que si estese realiza, el número de dipu-tados al Congreso podría au-mentar a más de 200, por lo quesería un ‘irrespeto’ a la pobla-ción gastar el dinero enun lugar en donde ‘no sehace nada’” (elPeriódi-co, 19/06/2013). Prime-ro, hay que traer a co-lación la autonomía depoderes, porque el Eje-cutivo no puede activara todo un Congreso ca-da vez que necesita unaley hecha a la medida.Segundo, hay que re-cordar que el censo po-blacional es unamedidaobligatoria, normada enlas leyes guatemaltecas, y nopuede ni debe tener como pre-rrequisito ninguna otra.

Tercero, los resultados delcenso no entrarían a incidir en elnúmero de diputados si se haceuna reforma integral y profunda,ya que —en este sentido— laúltima iniciativa de reforma a laLey Electoral planteada en elCongreso cuenta ya con el con-senso de una mayoría sobre elnúmero de diputados que lo in-tegrarían: 160. Cuarto, la ban-cada oficial también tiene unrécord de ausencias en el Con-greso, que asusta. Como dijerahace dos días la diputada NinethMontenegro, “en la sesión ple-naria de hoy (20 de junio) hi-cimos un recuento y solo lle-garon 15 de los 62 diputados delPartido Patriota (PP). Solo cuan-do le conviene al Presidenteabre el chorro para aprobar le-yes, después sus diputados de-saparecen.” Otra vez, estamosante una medida populista, quefustiga al caballo de campaña enel que ya se montaron todos los

partidos políticos.Es por demás cierto que este

Congreso es el símbolo perfectode la vergüenza de un Estado,pero nada justifica la intromi-sión de un poder en otro y lacalificación de quien no con-templa las debilidades internasde su propio partido. Por otraparte, esta reforma política es deEstado y no de gobierno, por locual pide integralidad, no unaserie de parches sumados a par-tir del antojo de los gobernantesde turno para ganar simpatías ysumar votos. No es convenientehacer cambios caprichosos auna ley que ya ha sido revisada,evaluada y reformulada a partirde criterios técnicos, por variosactores de todos los sectores dela sociedad guatemalteca, enmás de una ocasión y con toda laseriedad que un proceso así de-manda.

Desde 1985 no con-tamos con una reformapolítica integral enGuatemala, a pesar deque los acuerdos de paz,11 años más tarde, com-prometieron al Estadode Guatemala a cumplircon esta obligación. Porsupuesto que la primeraen verse afectada seríala clase política clien-telar y corrupta, razónpor la cual ha pasado demano en mano sin que

ningún congreso la apruebe. Esuna medida más que necesariapara Guatemala y debe de ha-cerse pronto, pero no a manerade urgencia, manoseándola has-ta dejarla sin dientes. Según pu-de saber, a la última iniciativa deley planteada ya le modificaronlos oficialistas más de 30 ar-tículos. O sea, hicieron otra ley, yesa es la que quieren que seapruebe a la velocidad de sushambres políticas.

Y es que si bien debe partirde criterios técnicos y nego-ciarse políticamente, una ley deeste calibre no puede privile-giar los antojos de la clase po-lítica sobre las urgencias de unEstado democrático. Queremosesta reforma, para que el podereconómico (emergente o tra-dicional) no arrodille a la clasepolítica; para tener un TribunalSupremo Electoral distinto; pa-ra que el ejercicio político seaequitativo en muchas direccio-nes; en fin… para otra Gua-temala. Pero no así.

[email protected]

CarolinaEscobarSarti

Page 11: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

15

OPINIÓN /

E L QU INTO PAT IO

Daños colateralesMéxico ya comienza a preocuparse por lasconsecuencias de un posible terremoto.

EN FEBRERO SE CUMPLIERON 37 AÑOSdesde el gran terremoto que golpeó aGuatemala, dejando un saldo de cercade cien mil víctimas entre muertos yheridos y más de un millón de ha-bitantes sin hogar. Ese trágico eventoha sido explicado en detalle una y otravez, con mapas e ilustraciones, por lotanto debería estar claro sobre quéterreno se asienta este hermoso país ycuáles son las posibilidades de que serepita la tragedia.

El problema es intentar reducirlo aun asunto técnico fuera del alcance dela gente común o adjudicarle carac-terísticas místicas a un evento emi-nentemente físico, con el propósito deevadir la responsabilidad de actuar pa-ra prevenir. Un terremoto estáen el futuro cercano o lejano yeso nadie debería olvidarloporque representa una ame-naza cierta contra la vida demiles de seres humanos.

De acuerdo con un docu-mento publicado por el In-sivumeh en su página de in-ternet, “la forma más fácil yeconómica ante cualquier tipode amenaza es la prevención.Las medidas preventivas con-templan una gran cantidad deacciones, entre las cuales sepuede mencionar: educación a nivelescolar, código o normas de construc-ción, uso adecuado del suelo y susrecursos, planes de emergencia, etc.”.

Sin embargo, la amenaza de unacatástrofe de este tipo no parece qui-tar el sueño de la sociedad, como sepuede apreciar en la escasa infor-mación sobre medidas de prevenciónen escuelas, colegios, instituciones yempresas. A eso se debe sumar la faltade señalética en edificios públicos yprivados. ¿Cuántos de ellos se cons-truyeron respetando a cabalidad los

códigos o normas de construcción?¿Cuántos cines, restaurantes, disco-tecas y centros comerciales poseensistemas de alerta o salidas de emer-gencia accesibles y bien identificadas?¿Existe algún mapa de riesgo a escalanacional, utilizado como herramientade planificación urbana o vial? ¿Estánconscientes las autoridades de la ne-cesidad de fortalecer a las institu-ciones de socorro?

En algunos países como Japón, Chi-le y México, las autoridades no solotoman medidas prácticas, sino ins-titucionalizan campañas nacionalesde prevención para educar a la po-blación sobre conductas y procedi-mientos de seguridad en caso de un

sismo de cierta intensidad.Adicionalmente han imple-mentado unidades de inves-tigación en las universidadese institutos dedicados espe-cíficamente al estudio de es-tos fenómenos, para conocermás a fondo sus caracterís-ticas y evaluar el potencial deanticiparse a ellos.

Guatemala, uno de los paí-ses de más alto riesgo de even-tos sísmicos y uno de los mássusceptibles a los efectos delcambio climático, carece de

una cultura de prevención. Con unapoblación dividida radicalmente entrericos muy ricos y pobres extremada-mente pobres, con una clasemedia cuyaatención se concentra fundamental-mente enmantener su trabajo ymejorarsu nivel de vida, la presencia real de laamenaza no arroja sombra alguna. Deahí que se permita construir coloniasresidenciales sobre lechos de ríos yproliferen barriadas en laderas de ba-rrancos. Es una forma de suicidio co-lectivo que a nadie parece incomodar.

[email protected]

L ITERAL

“El ministerio co-mete ilegalidad,porque está ha-ciendo despidos

indirectos; no tie-nen definido a

dónde van a ir lostrabajadores. Ade-más, violan el ar-tículo 41 del PactoColectivo, donde elEstado se compro-mete a fortalecer elsistema de salud, y

no a cerrarlo”.Ariel Milián,sindicalista, en rechazo ala decisión de cerrar laplanta, al asegurar quepagarán más ahora.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 2

“Esta semana nodebe haber sesio-nes plenarias has-ta que no se lleguea un consenso realdonde se establez-ca una agenda mí-nima entre todos

los bloques —legis-lativos—, de locontrario les se-

guiremos el juegoa los de Líder consu interpelación”.

José Fernández,subjefe del PP, al preferirsupuestas negociacionesque convocar a plenariasla próxima semana.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 3

MACROSCOP IO

La vemos pasary punto

El resultado de las políticassociales se revierte rápidamente.

AL IGUAL QUE EN GUATE-mala, los resultados de losprogramas populistas nohan dejado más que endeu-damiento y a nadie han sa-cado de la pobreza, pero síhan enriquecido a muchosfuncionarios. En Brasil losresultados de los gobiernossocialistas de Lula da Silva yDilma Roussef han sacado amillones a protestar por lafalta de servicios, por la ga-lopante corrupción, por lafalta de transparencia.

Si en Guatemala la po-blación saliera a las callespor los motivos que logra-ron aglutinar a los brasi-leños, viviéramos en uncontinuo paro y en protes-tas diarias, pero la realidades que ya estamos acostum-brados a la indolencia ynuestras carenciasson vistas comonormales.

Recordemos elmás reciente caso,Fonapaz, se le cerróde un día para otropor demostrarseuna corrupción quellevó a todos susprogramas al fraca-so, ¿y cuáles son losresultados de la co-misión pesquisido-ra?, cero.

Si damos un vistazo aotras desaparecidas institu-ciones de “ayuda social” te-nemos los casos del Comitéde Reconstrucción Nacio-nal, Fondo de Inversión So-cial (FIS), Fondo de Desa-rrollo Indígena (Fodigua),Secretaría de Desarrollo So-cial (Sedesol) y ProgramaNacional de Resarcimiento,entre otras, de todas ellas sesupo de casos enormes decorrupción, pero la realidades que todo sigue igual, losque se volvieron millona-rios al frente de esas ins-tituciones hoy siguen dis-frutando de las mieles de suasquerosa y corrupta ges-tión, sin que se les siga unainvestigación, algunos deellos con derecho de an-tejuicio.

Todavía existen algunasinstituciones que siguen enla misma tónica como elFondo de Tierras, el FondoGuatemalteco de la Vivien-da (Foguavi) ambas siguenconsumiendo buena parte

del presupuesto de la na-ción sin cumplir los obje-tivos para los que fueroncreados, lo increíble es quede ambas instituciones sesabe de sus turbios mane-jos, y bien gracias.

Lo peor es que partidospolíticos se pelean por afiliara esos funcionarios, a sa-biendas de sus actos de co-rrupción como acabamos dever a ciertos alcaldes quehan “brincado” por todas lasramas del árbol político na-cional, y los partidos losaceptan cuando su feloníaera ya vox pópuli. Defini-tivamente todos estos co-rruptos son acogidos por lospartidos políticos, pues venen ellos fuentes de finan-ciamiento y no dudan, encaso de ganar las elecciones,

en nombrarlos enpuestos públicosdonde puedan recu-perar con creces suinversión. ¿Dóndeestán los valores?

Realmente la ac-titud del pueblo bra-sileño nos deja unaenseñanza, mien-tras aquí raquíticasmanifestaciones seoponen a la inver-sión productiva, alláse protesta masiva-

mente por lo toral, por lonecesario para la población,que ha sido dejado de lado,mientras los funcionarios seenriquecen.

Lamentablemente aquíparece que se agotaron lasideas y se hace una copiaburda de los programas diz-que sociales de anterioresgobiernos para lograr un vo-to cautivo que a la larga, yase demostró que no es cier-to, pero lógicamente los in-teresados en aprovechar di-chos programas seguiránaconsejando a la cúpula go-bernante de su eficaciaelectorera.

Nuestros gobernanteshan tenido la suerte de laapatía de nuestro pueblo,por consiguiente no lespreocupan reacciones quepuedan poner en peligro sucontinuismo.

No vemos por ningún la-do reacciones adversas a lasacciones que tanto nos afec-tan, la vemos pasar y punto.

[email protected]

CarolinaVásquezAraya

HumbertoPreti

Page 12: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

16

OPINIÓN /

RERUM NOVARUM

Padre HermógenesSu vida como párroco de San José Pinula

transcurrió mostrando sus grandes virtudes.

EL DÍA DE HOY, EN UN ACTO PRESIDIDOpor el arzobispo de Guatemala, se con-cluirá el proceso diocesano de beati-ficación del padre Eufemio HermógenesLópez Coarchita. Ya se van a cumplir 35años en que fue cruelmente asesinadocuando regresaba al pueblo del que erapárroco, después de haber visitado a unenfermo. Sacerdote entregado y ejemplar,el padre Hermógenes vivió 24 años comosacerdote, divididos en dosmitades. En laprimera mitad fue formador de semi-naristas en el seminario menor de Gua-temala, y en la segundamitad fue párrocode San José Pinula y Fraijanes.

Su vida como párroco de San JoséPinula transcurriómostrando sus grandesvirtudes dentro de un carácter sencillo,servicial y profundamente espiritual. Cer-cano a los más pobres, desprendido paracompartir lo suyo con los más nece-sitados, infatigable visitador de sus le-janas y,muchas veces, inaccesibles aldeas,generoso, humilde, fiel servidor de Dios yde sus feligreses, su figura egregia destacahoy en la memoria de quienes lo co-nocieron ydequienes hemos sido tocadospor su ejemplo y por su vida.

Hace ya tres meses fue electoel papa Francisco. En su estilo,en sus mensajes, en sus gestos yen sus recomendaciones ha bus-cado transmitir con fuerza al-gunas dimensiones fundamen-tales de la vida cristiana. Unafrase que dijo en sus primerosdías y que ha calado ciertamentees la invitación a sacerdotes y aobispos a ser pastores “con olora oveja”, queriendo decir muygráficamente que el trabajo pas-toral pasa por la cercanía, por elafecto, por el servicio, por la paciencia y

por el compartir cercano con lagente a la que a uno le tocaservir.

Leyendo desde estos gestos ydesde esta frase del papa Fran-cisco la vida del padre Her-mógenes, encontramos en élefectivamente a un verdaderopastor con olor a oveja, a unhombre al que no le importabacaminar bajo la lluvia kilóme-tros para asistir espiritualmentea un enfermo, que daba hos-pedaje en su casa a los aldeanos

de su parroquia cuando se quedaban en

el pueblo, que compartía su mesa, queamaba a los niños. Fue hombre sencillo,hombre con amor muy grande a sugente, hombre que sirvió y que quisoluchar también por defender sus de-rechos de atropellos que se cerníansobre ellos.

Por eso, el que hoy se culmine esteproceso de beatificación en su niveldiocesano para llevarlo ahora a Roma,donde ese proceso continuará, cons-tituye un paso adelante, importante paraque este siervo deDios pueda llegar a losaltares. Su ejemplo de hombre sencillo ysacerdote recto, que no tuvo miedo aarriesgar su vida para defender a susovejas, es, en estos tiempos que corren,un tesoro invaluable de reserva de hu-manidad, de testimonio de vida cris-tiana y demotivación a profundizar en elsentido de lo que es noble, de lo que esjusto y de lo que es santo, como algo queha ocurrido entre nosotros en la pe-queña figura de este sacerdote verda-deramente ejemplar que amó a Dios y ala misión que la Iglesia le había confiadocon todas sus fuerzas y sin reservaspersonales.

Q ’A N0 ’J B ’A L

Algo huele malLo que sí es cierto es que todo

se puede esperar de este gobierno.DEJAR SU TIERRA , SU FAMILIA , SUesposa y sus hijos, para poder con-seguir algunos centavos para la edu-cación, salud, vivienda, es el sueño demuchas personas, hombres y mujeresde Guatemala. Sin importar el peligroo lo lejos donde van a trabajar, loimportante es proveerse de lo nece-sario para resolver las necesidades bá-sicas de la familia.

“No se preocupen, vuelvo pronto”,dejó dicho un miembro de la PolicíaNacional Civil asesinado en Salcajá,Sololá. “Feliz cumpleaños”, ledijo el otro a su hermano. “Ma-má, no te preocupes, todo estábien”. En cambio otro, en losprimeros momentos de los dis-paros, le dijo a su esposa: “No tepreocupes, todo está bien”, y laesposa le dice a los periodistas:“Solo escuché los disparos des-de el celular y después no supenada más, hasta que me dijeronque ya estaba muerto”.

Cómo nos cuesta compren-der lo que está pasando en elpaís de la Eterna Primavera.Muertos por todos lados, que hasta lospolicías a quienes envían para detenercualquier movimiento de campesinose indígenas que reclaman tierra, ahorason asediados y matados por grupos depersonas que muchos ven pasar, peronadie dice quiénes son o tienen miedode decir de dónde salieron. Mientras,las autoridades evaden cualquier pre-gunta y casi con mentiras dicen yasabemos quiénes son, las hipótesis nosdicen que fueron del crimen orga-nizado o del narcotráfico, dice en al-gún momento el viceministro de Go-bernación y luego afirman que fueronmexicanos, etcétera, y cualquier res-

puesta es un vil engaño para toda lasociedad guatemalteca.

No puede ser que tengamos un sis-tema de seguridad que dice que quie-nes forman el crimen organizado sonun pequeño grupo, y que no haya aler-tado a un grupo de policías que estabana punto de ser ametrallados. No puedeser que teniendo un ministro de se-guridad, especializado en inteligenciamilitar, no tenga el control de dóndepuede venir cualquier ataque en contrade su personal.

Algo huele mal en todo es-to. Porque cualquier opinión orespuesta que brinde cual-quier funcionario de este go-bierno sigue siendo una falazmentira y hasta el punto dellegar a lo increíble, que te-nemos un ministro de comu-nicaciones que vierte opinio-nes deshumanizantes y que ledé poco sentido a la muerte delos policías y le ponga másénfasis a un partido de futbol.

Lo que sí es cierto es quetodo se puede esperar de este

gobierno, mentiras por todos lados yhasta insultos, como el que acaba depronunciar la vicepresidenta en Cu-nén, Quiché, solo porque uno de susseguidores le contradijo sobre la en-trega del abono.

Hasta cuándo vamos a entender quetoda muerte, sin importar de quién sea,nos envuelve en un sentimiento defrustración e indignación y por eso novale responder que es un pequeñogrupo, pero entonces, si es pequeño,¿por qué no se da con los responsablesintelectuales y materiales de este vilasesinato? Por eso es que ante esto solopodemos decir que algo huele mal.

LA ERA DEL FAUNO

Analfabetas políticosSea quien sea, tenga la edad que tenga,usted es abarcada(o) por la política.

EN PAÍSES COMO EL NUESTRO SE UTILIZAla estufa como mesa de centro y secocina en la sala, con leña. Una he-rramienta que sirve para el bienestarcomún, como es la política, crea o em-peora los problemas sociales. En Gua-temala, política significa lo mismo queladrón y mentiroso. A partir de talesconceptos se deriva buena parte de nues-tros males, porque si se asocia con unabajeza es razonable evadir el tema. Sepiensa que es perder el tiempo en cosasdespreciables del Congreso, la CSJ, la CCy otros grupos contaminados.

Pero quisiera compartirle unalección que recibí de Constan-tino Dalbosco. Tendría yo 18años, era rebelde —como mu-chos a esa edad—, solo que, enmi caso, un rebelde bastante ton-to. Cuando alguien hablaba depolítica, me gustaba soltarle al-guna demis frases favoritas: “Nopierdo tiempo hablando porque-rías”, “La política me hace losmandados”, “Es un circo para lostontos”. De manera que cuandoConstantino nos preguntó a susalumnos qué opinábamos de la política,lancé una de las mías. Aquel maestro, unitaliano de aspecto bonachón, me dijo:“¿No le interesa?, bueno, le recomiendoque lea El analfabeta político, de BertoldBrecht”. Ni siquiera lo busqué. Al díasiguiente, sin embargo, Constantino lohabía pegado en la pared. Lo leí,me enojé,sentí vergüenza y gratitud. Todo en uninstante. Hoy lo reproduzco, solo paracompartir mi estupidez de entonces:

“El peor analfabeta es el analfabetapolítico. No oye, no habla ni participa enlos acontecimientos políticos. No sabeque el costo de la vida, el precio de losfrijoles, del pescado, de la harina, del

alquiler, del calzado y de las medicinasdepende de las decisiones políticas. Elanalfabeta político es tan animal que seenorgullece e hincha el pecho al decirque odia la política. No sabe el imbécilque de su ignorancia política proviene laprostituta, el menor abandonado, el asal-tante y también el peor de los bandidos,que es el político corrupto, lacayo de lasempresas nacionales y multinacionales”.

Los diccionarios jurídicos explicanque la política sirve para vivir orde-nadamente, para perfeccionar la con-

vivencia dentro de la comuni-dad. Significa que no importa siuna persona come a diario enJean Francois o almuerza shu-cos; si trabaja con azadón, poseeun Mercedes o viaja en tuc-tuc,la política lo abarca. Interesarsepor el tema le permitirá com-prender por qué nuestro paísestá de rodillas; y solo a partir deallí se podrá levantar la vista. El“apolítico”, para su desgracia yla nuestra, cree que la política escosa de abogados y periodistasresentidos que no tienen de qué

hablar; lo peor es que también elige a susgobernantes, vote o no, y es arrastradopor la correntada de miseria públicaevacuada por las instituciones. Ni hace nideja hacer, critica y se queja. Por eso, elque ahuyenta moscas en su hamaca, laque va jodida en la camioneta o se tomaun té “en la office”, si son “apolíticos”,forman sociedades sumisas.

Analizar la política sirve, en síntesis,para levantar cabeza; para romper elcírculo vicioso y humillante del engañoelectoral, y también para no estorbar aquienes protestan por los problemas quenos afectan a todos.

@juanlemus9

Gonzalode Villa

KajkojMáximoBa Tiul

JuanCarlosLemus

Page 13: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

17

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI,licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a [email protected]

DISPOSICIONES

CALLES PEATONALESDIFICULTAN EL TRÁNSITO

A lcalde Arzú: No estoy deacuerdo con la planifica-ción que usted ha hecho

para tener más calles peatonalesen el Centro Histórico, cuando loque necesitamos es más calles yavenidas disponibles para quepuedan circular sin problemas losvehículos, que cada día son más.Ya no hay paso vehicular en lacalle frente al Portal del Comercioni en la 5a. avenida; tampoco enla 6a. avenida, del Parque Mo-razán hasta el Parque Central, yla convirtieron de solo un carril.Además, calles aledañas las hanestrechado, por la ampliación delas banquetas.

La gran calle peatonal que sehizo frente al parque San Sebas-tián solo ha servido como pistade patinaje.

Se imagina si hay alguna ur-gencia en el Palacio Nacional o enla Casa Presidencial, ¿por dóndecircularán los vehículos de resca-

te? Por favor, ya no disponga demás espacios del Centro Histórico.No más calles y avenidas empe-dradas. No quiera hacerla parecercomo Antigua Guatemala.

María Leiva C.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

INFRAESTRUCTURA

Escuela estáabandonada

L a Escuela para Varones Re-pública de Costa Rica, a lavecindad del Ministerio Pú-

blico, en el barrio Gerona, zona 1,ha sido abandonada por el Minis-terio de Educación (Mineduc). Losniños reciben sus clases en aulashúmedas, debido a que el techoestá resquebrajado, y se cuelansendas goteras que causan inun-daciones. Se ha solicitado ayuda ala Presidencia y al propio Mineduc,y su respuesta es que no hay pre-supuesto. Acudimos a la institu-ción que construyó el plantel, ynada de nada, solo burocracia, sinninguna respuesta. La AsociaciónAmigos de Costa Rica (Amicori),durante años ha cooperado consus propios fondos para efectuarvarias reparaciones, pero se haquedado sin recursos. Cambiar to-do el techo requiere un desem-bolso de Q250 mil, según el Ing.Francisco Basterrechea, exministrode Comunicaciones, quien tuvoque ver con la construcción deledificio, hace 15 años.

Esta escuela ha formado a gran-des personalidades guatemaltecas,tales como Julio César MéndezMontenegro, Álvaro Contreras Vé-lez, Manuel Colom Argueta, CarlosManuel Arana Osorio y Danilo RocaB. Es inaudita la frialdad e indi-ferencia del Mineduc.

Kenneth H. Massey R.Vicepresidente Amicori

TRIBUTOS

No aptospara gobernar

P residente Pérez: Se ve lairresponsabilidad y la faltade credibilidad en sus deci-

siones. ¿Cómo es eso que a quie-nes ya pagamos el impuesto decirculación no nos devolverán aho-ra el 50%? No es posible que quie-nes cumplimos seamos ahora afec-tados. En lugar de ir para adelante,seguimos retrocediendo. Exijo quese nos devuelva lo que nos co-rresponde ya, pues ya nos can-samos de ser la piñata de políticosno aptos para gobernar.

E. Manuel Díaz [email protected]

DELINCUENCIA

Sordos, mudosy ciegos

A l observar la prisa de los di-putados por aprobar la leyridícula que se ensaña contra

los perros y no contra los dueñosque los encadenan, los golpean, noles dan de comer y los entrenanpara pelear, nos damos cuenta de lacalidad de personas que están en elCongreso. El ataque de perros a per-sonas no es común; sí lo es el robode celulares, pero ante eso los di-putados son sordos, mudos y ciegos.

Shura Ivonne Morales [email protected]

LO VIVÍ ENLA CALLE

Abusan delos usuarios

E l 17 de junio abor-dé el microbúsToyota Hiace, pla-

ca C-486BJO, que viaja-ba de San Cristóbal Ve-rapaz a Cobán. Por la ne-cesidad de llegar a de-terminada hora, me subía pesar de que iba llenoy me fui de pie en lapuerta. Pasado un mo-mento, el ayudante megritó que subiera el es-calón. Al decirle que nose podía me gritó e in-sultó. El colmo fue que elpiloto, al darse cuenta, deigual manera le ordenóal ayudante que me ba-jara del microbús. Eltransporte de pasajerosde San Cristóbal a Cobánse ha vuelto un mono-polio familiar, y esto losaben las autoridades sinque les importe, a pesarde que contratan a niñoscomo ayudantes y so-brecargan las unidades.

Mayra MoralesA-1 928,418

CALIDAD DESERVICIOS

Mejorenla atención

L levé a mi peque-ño hijo a la emer-gencia de Pedia-

tría del Hospital Nacio-nal de Escuintla, porquetenía mucha fiebre. Lle-gué como a las 15 horasy me atendieron tres ho-ras después; lo dejaronen observación y pasétoda la noche en el lu-gar. Le dieron salida lamañana siguiente. Enese lapso observé queen el área donde los ne-bulizan había unos 10 ni-ños pendientes de ingre-sar porque no había es-pacio ni camillas dóndecolocarlos, y algunasmamás estaban conellos durmiendo en el pi-so. El personal tampocoera suficiente. Exigimosa las autoridades quemejoren la calidad deatención, especialmentea los niños, que son losmás vulnerables.

Boris [email protected]

P LUMA INV I TADA

Antigualimpia

Han usado la ciudad de Antiguacomo la niña bonita de Guatemala.

ESTE GOBIERNO, COMO MUCHOSotros anteriores, han usado laciudad deAntigua como la niñabonita de Guatemala. En An-tigua se hacen convenciones,reuniones, seminarios y asam-bleas; se traen gobernantes yaltos funcionarios de otros paí-ses, y más recientemente, aquíse llevó a cabo la 43 AsambleaGeneral de la OEA.

Días antes de esta cumbrese le lavó un poco la cara a laciudad deAntigua, que en 1979la Unesco nombró Patrimoniode la Humanidad, pero cual-quier otro día de la semana,Antigua es sucia, desordena-da, con abundantes signos dedeterioro, ruidosa, llena de va-gabundos y personasque piden limosna.

Por las noches, ni sediga, no es seguro ca-minar por sus calles yabren y roban automó-viles. La Municipali-dad cobra ilegalmenteel parqueo en las ca-lles, porque en lugarde policías pululan loscuidadores de carrosque no son controla-dos por las autorida-des y que ya han fijado sutarifas so pena de dañar losautomóviles, si no se cumplecon pagarla.

Las calles están intransi-tables, las banquetas llenas deagujeros y piedras salidas, queatentan contra la seguridad delas personas que caminamospor ellas. Cualquier hijo devecino manda a construir untúmulo frente a su casa sinninguna clase de autorizacióny sin cumplir con las medidasy especificaciones reglamen-tarias, como el que acaban deconstruir en la carretera nue-va a la entrada de la ciudad.

Cualquier automóvil, porfuerte y bueno que sea, al pocotiempo empieza con ruidos yproblemas en los mofles, quese descuelgan al pasar esosenormes túmulos. En las ca-lles y banquetas hay excre-mentos, y algunas paredes es-tán manchadas de orines. Hancolocado en algunos comer-

cios y calles rótulos ilegalesque no cumplen con el tamañoautorizado.

Además, las camionetas ymuchos otros vehículos lle-nan de humo negro las calles,otrora limpias y saludables, yenormes buses de turismotransitan y se parquean sobrelas banquetas, con lo que aflo-jan las paredes centenarias delas ruinas antigüeñas.

Todo este caos se vive en laciudad que debería ser la máscuidada y protegida por nues-tro gobierno, para no perder eltítulo que se le ha concedido.Por la descarada corrupciónde las autoridades municipa-les y del Consejo de Conser-

vación, que la dejaronacéfala y sin rumbo,un grupo de mujeresantigüeñas y otras re-sidentes han decidi-do organizarse bajo ellema “Antigua Lim-pia”, y exigen a lasautoridades guberna-mentales encargadasque hagan su trabajopara mantener sano,limpio y tranquilonuestro medioam-biente.

El 5 de junio, Día Mundialdel Medio Ambiente, se tuvola primera reunión de “An-tigua Limpia” en el parquecentral. Barrieron toda la pla-za, repartieron bolsas plásti-cas biodegradables para en-señar a las personas a no tirarla basura en las calles, ven-dieron escobas no plásticassino las tradicionales fabrica-das con fibras naturales y ca-misetas con su lema para re-caudar fondos.

Próximamente tendrán unanueva reunión para fijar es-trategias de acción y deter-minar los temas más urgentesde tratar, por lo que exhortan atodas las personas que vivi-mos en esta histórica ciudad,para que acudamos a la citaque nos hagan y nos solida-ricemos con su causa para de-volverle a Antigua su belleza,tranquilidad y bienestar queen ella se respiraba.

[email protected]

RuthPrem

Page 14: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

18

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COMOJO DEL LECTOR

Envía tus fotos a [email protected]

ANTIGUA A OCHO MIL PIESLector comparte una imagen donde se observa laciudad de Antigua Guatemala, sus alrededores y losvolcanes de Agua, Fuego y Acatenango, tomada desdeun avión, a ocho mil pies de altura.

Foto

Pre

nsa

Libre

:RUDY

BERM

ÚDEZ

SIESTA EN PLENA CARRETERAEn la autopista hacia Palín, Escuintla, son frecuentesescenas como esta: tres hombres duermen en la pa-langana del picop cargado con piña, y fueron foto-grafiados a escasos metros del peaje.

Foto

Pre

nsa

Libre

:MARVIN

FUENTES

MULTIMEDIA

VIDEO

DESTRUYEN COLMILLOS DE ELEFANTEFilipinas comenzó a destruir cinco toneladas de colmillos de elefantesdurante una ceremonia oficial con la que quiere librarse de la reputaciónde centro neurálgico en Asia para el tráfico de marfil.

Foto Prensa Libre: AFP

FOTOGALERÍA

ACCIDENTE COMPLICATRÁNSITO AL ATLÁNTICOUn tráiler quedó empotrado en unaferretería, en el kilómetro 13.5 de laruta al Atlántico, luego de haber de-rribado un poste de alumbrado. Elaccidente, causado por un pilotoque huyó del lugar, bloqueó el paso.

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

ENCUESTA

¿Considera que la tecnología dadaa la PNC, en Antigua, mejorará

la seguridad en el sector?

FACEBOOK

Comentarios sobreposible compra de33 mil armas sin licitar.

Alan SerranoSi lo compran habrá críticas, si nolo hacen seguirán las críticas, esmejor que lo hagan como sea; loque interesa es la seguridad delpaís, estamos infectados de ladelincuencia

Gustavo NajeraCon críticas no vamos asolucionar nada, y mucho menoshacer algo para el país, o nosarriesgamos o nos quedamoscomo estamos.

Mario PinedaDe todos modos es un verdaderoabuso; nadie está sobre la ley, yla ley es clara en cuanto acompras gubernamentales.

Everardo CruzSiempre caemos en lo mismo,dicen que van a administrar bientodos los impuestos que pagamosy con estas acciones que tomanes totalmente lo contrario.

Clara Luz MatíasLas armas son necesarias, que-ramos o no, los policías necesitanbuenas armas para poder defen-derse a la hora de un ataque. Nopodemos seguir lamentando másagentes de la PNC.

TWITTER

¿Estaría de acuerdocon un incremento debono de incentivo?

@JDChojolan Josué ChojolanLas empresas aumentarían elprecio de sus productos parapoder amortizar este desembolso.

@SiaArriola Silvia Pa. ArriolaBuenísimo. Ese sí sería incentivopara el trabajador.

@Amazariegos MildredMazariegosExcelente, ya que la canastabásica está con precios elevados.

@Fredi_mancilla Fredi MancillaTodo está subiendo; sería buenoaumentar el bono de incentivo.

@Ccostesca Oswaldo H.En vez de luchar para quebaje el precio de las carnes yla canasta básica.

@francisco_ruano FranciscoRuanoMás encarecimiento en la canastabásica, ¿de dónde sacan losempresarios este imprevisto?

@CarolaPazos1 Silvia CarolinaPara las empresas pequeñas seríacomplicado, habría despidos.

LA MÁS COMENTADA

Medrano no acudea diligencia

Los lectoresdemandan quela justicia retirela inmunidad yempiece lapersecuciónpenal contraArnoldoMedrano, alcaldede Chinautla,quien se excusóde acudir a unadiligencia judicial para responder losseñalamientos de malversación defondos públicos.

LEER PARA CREER

Acusan a indigentesde asesinato

Tres hombres sin hogar fueron acusa-dos de haber apuñalado hasta la muertea una mujer de 27 años, quien les tomóuna foto en una populosa área turísticade Hollywood y luego se negó a pagarles.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Page 15: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

21

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román yOscar García g Diseño:Diego Apolo Q. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

TRAGEDIA EN ALDEA IXQUILAM, SAN JUAN ATITÁN

Alud mata a niñoy destruye viviendasLa Conred entregócolchonetas,frazadas yalimentos.

POR MIKE CASTILLOHUEHUETENANGO

Adolfo Claudio Gar-cía, de 4 años, murió lamadrugada de ayer alcaerle encima una pa-red de su vivienda, enla aldea Ixquilam, SanJuan Atitán, Huehue-tenango, a causa de unalud que destruyó doscasas y dañó otras cua-tro.

Jorge Méndez, dele-gado de la Coordina-dora Nacional para laReducción de Desas-tres (Conred), informóque las lluvias ocasio-naron que el suelo sesaturara de agua y sedesprendieran tierra yárboles en dos partesdel Sector Cuatro de lareferida aldea.

Las toneladas de tie-rra dañaron seis vivien-das y cuatro más estánen riesgo; la carretera comu-nitaria está intransitable y el

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

PADRES Y hermanos velan los restos de Adolfo Claudio García,de 4 años, quien murió soterrado.

temor persiste entrelos vecinos, pues laslluvias continúan, ycon ello aumenta elriesgo de que puedaocurrir un nuevo des-lizamiento de tierra.

Según Méndez, laprimera respuesta a los afec-tados la dieron los propios ve-

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

POBLADORES OBSERVAN la cantidad de material que sedesplazó hacia sus viviendas, en la aldea Ixquilam.

cinos, quienes se organizaron ydieron albergue a unas sietefamilias, además de buscar per-tenencias y, sobre todo, alimen-tos, pues todo lo que tenían fuesepultado por toneladas de ma-terial. “La organización comu-nitaria permitió reducir el im-pacto respecto de pérdidas hu-manas”, afirmó.

Méndez explicó que no fuenecesario habilitar un albergue,porque los afectados prefirie-ron permanecer con sus veci-nos y familiares, y que se en-tregaron colchonetas, frazadasy alimentos.

El gobernador Antonio Ló-pez, quien llegó al lugar, expresóque estaba consternado por el

dolor que causa la muerte de unniño y el pesar de haberlo per-dido todo, pues las 14 personasque vivían en las dos casas des-truidas no pudieron rescatarmás que lo que llevaban puesto.

Afirmó que darán todo elapoyo e insumos necesarios paralos damnificados, pues los de-sastres naturales no avisan cuan-do llegan y dejan un panoramadevastador a su paso. “Se ges-tionará para que autoridades gu-bernamentales den los recursosque se necesitan”, indicó el fun-cionario.

TESTIMONIOS

Diego Claudio Chales, vecino,relatóqueel jueves reciénpasadocomenzó una intensa lluvia a las17 horas, que no se detuvo du-rante la noche, lo que les diomiedo a él y a su familia.

Añadió que escucharon unestruendo y fue cuando ocurrióel alud, pero, por la oscuridad,no sabían la magnitud de losdaños.

José García, afectado, dijoque vive atemorizado porque losderrumbes pueden continuar, yno tiene otro lugar a dónde ir.

Agregó que su casa puedecaer si la lluvia continúa y losdeslizamientos de tierra siguen.

“En esta aldea vivimos conmiedo, porque aquí cualquiercosa puede pasar y cuesta quenos llegue apoyo, ya que el in-vierno nos trajo estos desastres”,dijo García.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

VIVIENDA DE adobe quedó destruida a causa del desprendimiento de toneladas detierra de la montaña, en aldea de San Juan Atitán, Huehuetenango.

“La organi-zación co-munitariapermitióreducir elimpactorespectode pér-didashumanas”.

JORGEMÉNDEZ,

delegado de laConred

DESNUTRICIÓN

Alcaldepide ayuda

E l alcalde Lorenzo Gar-cía manifestó que lepreocupa la situación

de los vecinos de la aldeaIxquilam, pues la tierra tie-ne demasiada agua y el in-vierno recién comenzó.

Exige a las autoridadesuna respuesta real con ayu-da para estas personas po-bres que perdieron sus vi-viendas y recordó que SanJuan Atitán encabeza las ci-fras de desnutrición cróni-ca en el país.

6VIVIENDAS

dañó deslizamiento detierra y cuatro másestán en riesgo.

Page 16: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

22

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

podrían comen-zar protestasmasivas en el ki-lómetro 177, lu-gar conocido co-mo El Zarco.

Damián Vaíl,representante delos líderes comunitarios,indicó que cuando llega-ron las autoridades deComunicaciones aCham-perico argumentaron queen abril iniciarían los tra-bajos, pero hasta ahora nose ha visto nada.

Victoriano Ovando,alcalde de Champerico,indicó que ha tenido co-municación con las au-toridades de ese minis-terio, y se le ha infor-mado que ya se estánhaciendo los últimosarreglos para comenzarlos trabajos.

“Estamos esperando

una llamada delministro de Co-municaciones,Alejandro Sini-baldi, para indi-carnos cuándovienen a inaugu-rar los trabajos,y espero que sealo más prontoposible, porquelas comunida-des de Champe-rico están mo-lestas por tantademora”, expre-

só Ovando.Mynor Cordón, gober-

nador de Retalhuleu, in-formó que el dinero quese maneja en el Estadotiene que pasar por variasfases de requisitos, peroel proyecto ya está apro-bado, y ya se firmó uncontrato con la empresaejecutora.

“Como todo tiene queser transparente, solo seestán haciendo algunosmovimientos adminis-trativos, y por ello to-davía no hay fecha deinicio de los trabajos”,dijo Cordón.

Vecinos temen que setrate de otra promesa queno se cumple.

DEPARTAMENTALPANORAMA

SON 19 KILÓMETROS DE ASFALTO

Pobladorespiden arreglode carretera

POR R. MIRANDARETALHULEU

Pobladores de Cham-perico esperan que se re-capeen 19 kilómetros dela carretera entre esemunicipio y la cabecerade Retalhuelu, pues el 18de abril último el Mi-nisterio de Comunica-ciones adjudicó el pro-yecto de reparación.

Según las autoridadesgubernamentales, elmonto de los trabajos se-rá deQ51millones 289mil747, y serán ejecutadospor la empresa Construc-tora Nacional SociedadAnónima.

Líderes comunitariosde Champerico mencio-naron que si en los pró-ximos días no hay mo-vimiento de trabajadoresy maquinaria en esa ruta,

CIFRA

Q51

millones289 mil 747costarán lostrabajos derecapeo de19 km de

ruta.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

LA RUTA entre la cabecera de Retalhuleu y Champerico se encuentrabastante deteriorada, porque la capa asfáltica ya casi no se ve.

PROVINCIA Cuatro mueren

baleados

C uatro hombres murieron baleados ayeren la provincia, informó la Policía Na-cional Civil.

En el km 147.5, ruta de Palín a Escuintla, elpiloto William García, de 47 años, murió ba-leado al oponerse a un asalto.

Aparte, el comerciante Byron Omar LeónGodoy, 28, fue ultimado en el km 73, carreteraentre Escuintla y Taxisco, Santa Rosa.

En San Andrés Itzapa, Chimaltenango, in-dividuos mataron a balazos a los agentes deseguridad privada Martín Camey González, 30,y Kedin Noel Saguach Asip, 19. E. Paredes/V. Chamalé

Foto Prensa Libre: V. CHAMALÉ

CADÁVERES DE policíasyacen en el suelo.

RET

ALH

ULE

U Policía detienea ocho personas

L a Policía Nacional Civil de Retalhuleu de-tuvo a ocho personas, entre ellas tres me-nores, en el parque La Independencia,

cuando caminaban alrededor de un estableci-miento educativo, y al ser registrados se les hallóuna bolsa que al parecer contenía marihuna.

Los detenidos fueron identificados comoFran Alexánder Vázquez Gómez, de 19 años;Jonathan Soberanis López, 20; Wili Daniel Mar-tínez Arreola, 20; Gerber Guillermo López Cas-tro, 21; y Ángela Soberanis, 21, quienes fueronllevados a la cárcel local, además de los tresmenores. J. Tizol

Foto Prensa Libre: J. TIZOL

JÓVENES FUERONcapturados en Reu.

ESC

UINTLA Choque deja22 heridos

L a colisión entre un bus extraurbano y uncamión que transportaba a campesinosdejó 22 personas heridas, entre ellas va-

rios menores, en el km 65 de la ruta al Pacífico,en Escuintla.

Las víctimas fueron trasladadas por losBomberos Voluntarios al Hospital Nacional deese departamento.

Debido al choque, el bus había quedado enmedio de dos carriles, obstruyendo el paso,por lo que se formaron largas filas de ve-hículos en ambos sentidos.

E. Paredes

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

SOCORRISTASTRASLADAN a heridos.

QUICHÉ Rechazan

alza a la carne

U nos 500 vecinos de Patzité, Quiché,participaron en una caminata en re-chazo al aumento de los precios de la

carne y del pasaje del transporte extraur-bano, y exigieron a los expendedores ytransportistas que los reduzcan, o de lo con-trario, no permitirán que circulen microbu-ses rumbo a Santa Cruz del Quiché y ce-rrarán las carnicerías del Patzité.

María Soc Carrillo, de Conavigua, explicóque la población exige que el precio de la librade carne, que se cotiza en Q23, se reduzca aQ21.50, y que el pasaje baje de Q6 a Q5.

O. Figueroa

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

PROTESTAN POR nuevoincremento.

Page 17: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

23

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

POR R. MIRANDA,E. GIRÓN, O. CARDONA,

Y O. FUEROAPROVINCIA

La labor de maestros des-tacados de varios departamen-tos fue reconocida con la en-trega del galardón magisterialMaría Chinchilla, con el objetivode resaltar la dedicación y pro-yección social, por la celebra-ción del Día delMaestro, el 25 dejunio.

La Dirección Departamentalde Educación de Retalhuleuotorgó el premio a Marco An-tonio Del Cid, Cozme DomianaReyes Orozco y Cristina Ma-risol Conde Silva, maestros deeducación media, primaria ypreprimaria, respectivamente.

El galardón magisterial tam-bién fue entregado a Lidia ReynaCastillo, maestra de párvulos dela aldea Sabana Redonda, SanRafael Las Flores, Santa Rosa;Wílmer Leonel Godoy, maestroen un colegio de Santa MaríaIxhuatán, y Álida Xiomara Gar-cía, del nivel medio, en San JuanTecuaco.

La selección de los candi-datos la llevan a cabo los su-pervisores y un jurado califi-cado escoge a los más desta-cados de la lista para entre-garles el galardón.

Padres de familia y estu-diantes del colegio La Familia,de Coatepeque, Quetzaltenan-go, declararon maestros dis-tinguidos a Elena Chávez deVásquez, Estela Trangay deVega, José Gabriel Palacios deLeón, Julio Ernesto Muñoz Za-mora y Édgar Octavio GirónCastillo.

En Santa Cruz del Quiché,Quiché, maestros y autoridadesbrindaron un homenaje póstu-mo, en el cementerio munici-pal, a los docentes fallecidos,luego de haber recorrido lascalles de la ciudad y depositadoofrendas florales en el mau-soleo magisterial.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR O. GIRÓN

DOCENTES DE Coatepeque son reconocidos por padres de familia y estudiantes.

CONMEMORAN EL DÍA DEL MAESTRO

Otorgan distincióna docentes destacadosAutoridadesreconocen laborde maestros, poraporte social.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

MAESTROS DE Retalhuleu reciben reconocimiento.

Parientesbuscan aplagiados

POR CARLOS GRAVEBAJA VERAPAZ

Familiares de AlejandroChiroy Calo, de 43 años, y suhija María Susana Chiroy Te-letor, 24, quienes desapare-cieron el 5 de junio último enSalamá, Baja Verapaz, han so-licitado apoyo de autoridadesy medios de comunicaciónpara encontrarlos.

Elizabeth Chiroy indicóque después de que su padrey su hermana desaparecie-ron, recibieron llamadas enlas que les exigían dinero porsu liberación.

Agregó que las fuerzas deseguridad detuvieron a tressupuestos miembros de labanda que los había secues-trado, y durante el operativo,en un retén policial, uno deellos resultó herido.

“Mi hermana está a puntode cerrar la carrera de abo-gada y notaria en la Univer-sidad Rafael Landívar, en Co-bán, y es concejal segunda deCubulco, pues ha destacadopor tener proyección socialen las comunidades”, dijoChiroy.

Los familiares aseguranque la desaparición de am-bos les ha causado sufri-miento y desgaste psicoló-gico, pues desconocen el es-tado en que se encuentran,por lo que solicitan infor-mación, ya que tampoco sa-ben si las autoridades in-vestigan el caso.

“Mi padre es un comer-ciante, y suplicamos a suscaptores que los dejen libres.Solo pedimos a Dios que losilumine y los perdone”, agre-gó Chiroy.

Los familiares solicitan aquienes cuenten con informa-ción y conocen el paradero dela joven y su padre que secomuniquen por los teléfonos4062-9377 y 3020-5409.

Foto Prensa Libre: C. CRAVE

SUSANA CHIROY estádesaparecida.

Habilitan paso en tramo dañadoAutoridades de Sololá y la Conred activan el Centrode Operaciones de Emergencia y habilitanalbergues, ante incremento de lluvia.

POR ÁNGEL JULAJUJSOLOLÁ

Trabajadores de la UnidadEjecutora de ConservaciónVial (Covial), delMinisterio deComunicaciones, habilitaronayer el paso en el kilómetro149, ruta entre San Pablo LaLaguna y San Juan La Laguna,Sololá, donde la carretera fuecortada por correntadas cau-sadas por las fuertes lluvias el

miércoles recién pasado.El hundimiento en la ca-

rretera causado por daños en latubería del alcantarillado, fuerellenado después de la reins-talación de tubos, por lo quetécnicos esperan que soportenel paso de aguas residuales ypluviales.

Cristian Rodríguez, delega-do de la Coordinadora Nacio-nal para la Reducción de de-sastres (Conred), reconoció

que ese departamento es vul-nerable a deslizamientos a cau-sa de las lluvias.

Rodríguez señaló que a par-tir de esta emergencia se haaccionado el Centro de Ope-raciones de Emergencias, yaque las lluvias continúan, y hanhabilitado albergues para po-bladores en caso de desastresnaturales.

Autoridades manifestaronque trabajadores de Covialtambién han extraído materialque se desprendió desde loscerros y había bloqueado lacarretera.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

RUTA PUEDE ser utilizada porpeatones y transportistas.

Page 18: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

24

Gorgojo atacabosque de pinoVecinos temenpérdida de unos 10manantiales, porplaga que no hasido controlada.

POR JOSÉ ROSALESCHIMALTENANGO

Pobladores de ElTejar,Chimaltenango, solicitana las autoridades que to-men acciones contra unaplaga de gorgojo de pino,que ha afectado cerca decinco hectáreas del as-tillero municipal Tzanju-yú, pues si no se controla,podría acabar con exten-siones de bosque consi-deradas pulmón ambien-tal de ese municipio.

María Ávila, repre-sentante del programade Bosques y Agua parala Concordia, indicó queel problema ya tiene 20años y que las autori-dades no han hecho na-da, lo que se refleja en la

pérdida de más de mil200 árboles.

“Nos preocupa que nose logre controlar la pla-ga en este astillero, yaque tememos que sepierdan por lo menos 10nacimientos de agua”,afirmó Ávila.

ElalcaldeManoloMén-dez indicó que se gestionauna evaluación, pues conello se podrían empezarlos trabajos de recupera-ción del área boscosa.

“Hemos solicitado undictamen al Instituto Na-cional de Bosques paraque nos brinden una li-cencia y se pueda realizaruna tala rasa y se eliminentodos los árboles que re-presenten un peligro”, in-formó Méndez.

Agregó que se debenunir esfuerzos con la po-blación y establecimien-tos educativos para re-cuperar el astillero, quees un patrimonio am-biental del municipio.

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

GUARDABOSQUES DERRIBA árboles de pinoafectados por plaga de insectos.

ELIGEN REINADessiré María López Robles, de 22 años,fue electa Señorita Valle de la Esmeralda,con motivo de la fiesta patronal de SanPedro Sacatepéquez, San Marcos, en ho-nor de San Pedro Apóstol.

Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN

Page 19: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

25

nisterial 182-2013, conel que prohíbe la im-portación de aves,productos y subpro-ductos avícolas desdeMéxico.

La Federación deAvicultores de Cen-troamérica y del Ca-ribe (Fedavicac) ges-tionó a través de laAsociación Nacionalde Avicultores (Ana-vi) el acercamientocon autoridades sa-nitarias de Guatemala, paraestablecer posibles controles

en esos países.La Fedavicac re-

presenta a los sietepaíses de Centroamé-rica y a Cuba, que tie-ne la presidencia protémpore. Entre susobjetivos busca esta-blecer acciones y nor-mativas homologadas,para garantizar cali-dad e inocuidad en losproductos avícolas.

María del Rosariode Falla, presidenta

de Anavi, dijo que el Gobiernode Guatemala ha trabajado en

POR ROXANA LARIOS

Debido a que el Valor Agregado deDistribución (VAD) de energía debeser fijado el próximo 1 de agosto, laEmpresa Eléctrica de Guatemala, S.A.(EEGSA) presentó para su evaluaciónel último informe con las recomen-daciones hechas por la Comisión Na-cional de Energía Eléctrica (CNEE).

La discusión para fijar el monto delVAD de la distribuidora comenzó enabril de este año con una vista pública,donde se socializó la propuesta para elquinquenio 2013-2018, que contempla-ba un requerimientode inversiones porUS$636 millones,15% más que lo es-tablecido en el pe-ríodo anterior, quecomenzó en el2008.

En la actualidad,el VAD representa el13% del total de loque se paga en lafactura de energíaeléctrica y sirve parabrindarle manteni-miento y hacer nue-vas inversiones de ladistribuidora.

Carmen Urízar, presidenta de laCNEE, explicó que el último informeestá en proceso de análisis y la fechalímite para resolver es el 31 de julio.

Jorge Alonso, gerente general de laEEGSA, señaló que las recomenda-ciones que había planteado la CNEEfueron presentadas, aunque se reservóexplicar en qué consistían.

La CNEE planteó en mayo último108 desacuerdos al primer estudio pre-sentado para establecer el VAD.

Editora:AnaMaricela HerreraMonterroso g Coeditor:Alberto Ramírez Espada g Diseño:Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail:[email protected]

MUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Presentanmodificaciónpara el VAD

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CARMEN URÍZAR, presidenta de laComisión Nacional de Energía.

AVICULTORES CONOCEN ESTRATEGIA NACIONAL

Gripe aviar H7N3preocupa a regiónGuatemala es labarrera sanitariapara el resto depaíses.

POR ROXANA LARIOS

Avicultores de Centroamé-rica y el Caribe se reunieronayer, en Guatemala, para co-nocer la estrategia implemen-tada por el país ante un po-sible contagio, desde México,de gripe aviar de alta pato-genicidad H7N3.

Sebastián Marcucci, vice-ministro de Agricultura, ex-plicó que Guatemala repre-senta la primera barrera sa-nitaria para el resto de na-ciones de la región, por lo quese han colocado brigadas enlas fronteras, que evitan elpaso de productos avícolas yaves contaminadas.

El Ministerio de Agricultu-ra, Ganadería y Alimentacióndeclaró el miércoles recién pa-sado emergencia fitozoosani-taria a través del acuerdo mi-

establecer controles en lasfronteras, “pero también ha-cen falta del lado mexicano”.

“Lo que más nos preocupason los pasos ciegos por don-de pasan productos avícolasde contrabando, pues por allípodría ingresar la enferme-dad”, resaltó De Falla.

SOLICITAN APOYO

Marco Solórzano, presi-dente de la Asociación de Pro-ductores de Huevo de Gua-temala, solicitó el apoyo lo-gístico de la Fedavicac.

“Nos sorprende que hastael momento solo Guatemalahaya colocado barreras sani-tarias en las fronteras; losotros países también se debensumar”, agregó.

Solórzano hizo también unllamado a la Organización delas Naciones Unidas para laAgricultura y Alimentación yal Organismo InternacionalRegional de Sanidad Agrope-cuaria, para que se sumen alesfuerzo de evitar el contagioen el país.

“Si —la enfermedad— en-tra en Guatemala, se puedencontagiar las aves de otrospaíses”, aseguró.

Fotoarte Prensa Libre: ITZA FRANCO

ESTUDIO

Plan de laEEGSA

En el infor-me anterior,la empresapasó de 13%que se co-bra en lasfacturas ac-tuales por elVAD a 15%.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA MAGA

INTEGRANTES DE la Federación de Avicultores deCentroamérica y el Caribe escuchan la estrategia.

DATO

49

por cientode la

poblaciónavícola

nacional esde traspatio.

Page 20: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

26

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Acercarán financiamiento

E n busca de acercarotros mecanismosde apoyo para el

sector de las mipymes,del 2 al 9 de julio el Mi-nisterio de Economía or-ganiza la semana de lasMicro, Pequeñas y Me-dianas Empresas, en

donde las agencias deGobierno, banca local yproveedores de desarro-llo empresarial mostra-rán sus ofertas y servi-cios.

La actividad será de-sarrollada en diferentesuniversidades del país.

POR EDDY CORONADO

El Viceministerio de laMicro, Pequeña y MedianaEmpresa (mipyme) anuncióayer que apoyará la forma-ciónydesarrollo de cadenasproductivas, para que másempresas puedan crecer amercados de mayorvalor.

La ayuda serácon fondos queprovienen delBanco Mundial(BM), entidadque entregóUS$19 millonesno reembolsablespara destinarlos en lospróximos cinco años.

Sigfrido Lee, viceminis-tro de la Mipyme, explicóque esta semana arrancó elproceso de identificaciónde las cadenas y las in-tervenciones que se po-drían hacer para apoyarlos.

Este proceso, que es ini-cial, se prevé que tardarátres meses para luegoanunciar los sectores en losque destinarán el apoyo.

El BM respaldará conasistencia técnica e inver-sión de capital semilla.

“Estamos en la etapa deidentificar las cadenas,analizarlas y definir las lí-neas de intervención”, re-saltó Lee.

En una primera revi-

POR B. DARDÓNY R. LARIOS

La Agencia Federalde Drogas y Alimentos(FDA, en inglés) imple-mentó nuevos contro-les para losprocesos deenlatado de losproductos aci-dificados o debaja acidez, tales el caso deconservas, ju-gos y todos losalimentos en-vasados en ge-neral.

Según infor-mación de laAsociaciónGremial de Ex-portadores(Agexport), loscontroles inclu-yen la certifica-ción de la per-sona encargadadel proceso encada compañía.

De acuerdocon la informa-ción, la capaci-tación y certificación tie-ne un costo promedio deUS$800 en Estados Uni-dos, pero ahora la Uni-versidad del Valle deGuatemala está capaci-tada para certificar a em-presas en el país, México

y el resto de nacionescentroamericanas.

La compañía que nocumpla con esos requi-sitos recibirá una obser-vación negativa, lo que seconvertiría en una barrera

técnica para per-mitirle el ingresode sus productosa EE. UU.

Aída Fernán-dez, gerente demanufacturasde Agexport, ex-plicó que la me-dida es impor-tante para elsector de ali-mentos procesa-dos, debido aque el 35 porciento de la pro-ducción de Gua-temala tiene co-mo destino elmercado esta-dounidense.

Otra de lasrazones de laimportancia dela medida, se-gún Fernández,es que el FDA

hace cambios a la ley yaunque la mayoría deempresas ya están pre-paradas para ese mer-cado, estos controlesconstituyen un reque-rimiento especial paraeste tipo de productos.

RESOLUCIÓN

En vigencia cuotas al FopaC omo resultado de la

resolución JM-56-2013,que regula el pago de

una cuota variable mensualpara el Fondo de Protecciónal Ahorrante (Fopa), que co-bó vigencia ayer, los bancosdel sistema aportarán cadaaño alrededor de Q400 mi-llones más a ese fondo.

Édgar Barquín, presiden-te del Banco de Guatemala

ASUETO POR ANIVERSARIO

SAT no atenderá el lunesL as oficinas administra-

tivas y tributarias deatención al público de

la Superintendencia de Ad-ministración Tributaria(SAT) permanecerán cerra-das el lunes 24 de junio.

El departamento de co-municación de la SAT in-formó que la suspensión deactividades se debe al ani-versario de la creación de esa

entidad, que entró en ope-ración el 23 de junio de 1998.

Por medio de una reso-lución del Directorio de laSAT, se otorga el asueto a lostrabajadores.

El personal designado alas aduanas en los puertos,terrestres y en el expresoaéreo no cerrarán operacio-nes y atenderán al público.

Las actividades se nor-

malizarán el martes 25de junio, según ese depar-tamento.

La SAT es la entidad queejerce la administración delrégimen tributario, aplicar lalegislación, la recaudación,control y fiscalización de to-dos los tributos internos ytodos los tributos que gravanel comercio exterior, que de-be percibir el Estado.

FDA pone controla los envasados

Foto Prensa Libre: CORTESÍA AGEXPORT

PRODUCTOS ALIMENTICIOS manufacturados—conservas— serán supervisados.

DATOS

Las ventashacia elexterior.

En el 2012las exporta-ciones dealimentosmanufactu-rados delpaís suma-ron US$54millones.

Del total an-terior, US$19millones sevendieronen el merca-do deEE. UU.

APOYARÁN ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

BM aporta ayudapara las mipymes

sión fueron identificadascadenas productivas demadera en Petén, de pescaen la Costa Sur, artesanías,miel, agroindustria y ve-getales en el altiplano y encafé en oriente.

El objetivo, añadió Lee,es encontrarle mercado aese financiamiento.

El funcionario expusoque, por ejemplo, los pro-ductores de artesanías po-drán lograr el encadena-

miento con los hoteles quepuedan comprar y así lo-grar unmayor crecimientoy creación de empleo.

CarlosUrízar, coordina-dor de programas de en-cadenamiento de la Aso-ciación Guatemalteca deExportadores, opina que elbeneficio de este sectoreconómico está enfocadoal área rural y refuerza laoferta para mercados na-cionales e internacionales,y apoya diferentes eslabo-nes de la cadena.

“Es de suma importan-cia ese tipo de inversión,porque posibilita acceso aservicios de educación alas comunidades”, destacóUrízar.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL VICEMINISTERIO está en proceso de identificar mercados ysectores que puedan aprovechar los fondos.

19MILLONESde dólares estándestinados para

el apoyo.

(Banguat), explicó que en laactualidad las institucionesbancarias deben aportar uncomponente fijo del dos pormillar al Fopa. La resoluciónestablece que a partir de juliodel 2014 deberán aportar alaño entre 0.10 por millar ydos por millar, según la ca-lificación de riesgo que re-ciban los bancos de parte dela agencia de calificación de

riesgo Fitch Ratings, o deuna entidad calificadora re-gistrada en la Superinten-dencia de Bancos.

Las calificaciones vandesde AAA, con una tasa decero por ciento por millar,hasta CCC+ o menor, bancosque deberán aportar dos pormillar. El sistema cuenta contres bancos que tienen ca-lificación AAA.

Lacontribuciónserá de US$20millones.

Page 21: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

27

Corte avala elacuerdo con UESala Constitucionalde Costa Ricaseñala que no hayvicios de nulidaden el acuerdo conla UE.

SAN JOSÉ

La Sala Constitucio-nal de la Corte Supremade Justicia de Costa Ricaavaló ayer el Acuerdo deAsociación entre Cen-troamérica y la UniónEuropea (UE), con lo queel texto podrá ser votadoen segundo y definitivodebate en elCongreso costa-rricense en lospróximos días.

La SalaConstitucionalindicó en un co-municado quelos magistradosno hallaron vi-cios de nulidaden el proyecto alresolver unaconsulta obliga-toria, luego deque los diputa-dos aprobaranla iniciativa enprimer debateel 22 de mayorecién pasado.

Ahora la ini-ciativa pasa denuevo a manosde los legislado-res para que leden el segundodebate y poste-riormente el texto seráremitido a la Casa Pre-sidencial para que seafirmado por la presiden-ta costarricense, LauraChinchilla.

La ministrade ComercioExterior, AnabelGonzález, decla-ró a los perio-distas que espe-raba una resolu-ción favorablede la Sala Cons-titucional y semostró confiadaen que los dipu-tados ratificaránel acuerdo a labrevedad, puesya la discusiónpor el fondo fueagotada antes dela primera vota-ción.

El acuerdo deasociación en-trará a regir el 1de agosto.

Costa Ricavende en la UEalrededor de 813

productos, entre los cua-les destacan el banano,café, jugos, concentradosde frutas, melón, piña,plantas ornamentales,entre otros. ACAN-EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO.

PUERTO CALDERAS, Costa Rica, es uno de losprincipales puntos de salida de mercadería.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAURA CHINCHILLA,presidenta del país.

“Losdiputadosratificaránel acuerdoa labrevedad,pues ya ladiscusiónpor elfondo fueagotada”.

ANABELGONZÁLEZ,

ministra deComercio.

Page 22: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

28

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

WASHINGTON DC

Las tasas de desem-pleo registraron unabaja en mayo en la mi-tad de Estados Unidos,notablemente en Ca-lifornia, Virginia Oc-cidental, Nueva York yHawái.

El Departamentodel Trabajo informóayer que la tasa de de-sempleo aumentó en17 estados y se man-tuvo sin cambios enotros ocho.

Los empleadorescrearon el mes pasadopuestos detrabajo en 33estados. Losmayores au-mentos ocu-rrieron enOhio, Texas yMichigan.

Californiay Virginia Oc-cidental fue-ron los que,entre todoslos estados,vieron crearmás empleo.

En California, la ta-sa bajó al 8.6% del 9%,en abril último.

En Virginia Occi-dental cayó al 6.2% del6.6%. Ambos estadosreportaron alzas enempleos.

Nueva York y Ha-wái vieron igualmentereducciones aprecia-bles. El índice de de-sempleo en NuevaYork bajó al 7.6% del7.8%, mientras que enHawái cayó al 4.7% del

4.9%. Dakotadel Norte tu-vo el menordesempleodel país con el3.2%. Nevada,el mayor conel 9.5%, segui-do por Illinoisy Misisipí,ambas con el9.1%.

A escalanacional, laeconomía

agregó en mayo 175 milempleos, casi la mediamensual del últimoaño. El índice de de-sempleo subió al 7.6%del 7.5% porque másestadounidenses con-fiaron en encontrar unempleo y empezaron abuscarlo.

La Reserva Federalcree que el desempleobajará al 7.2% este añoy entre el 6.5% y el6.8% para fines del2014. AP

Se dice que existe un solo valor de losbienes inmuebles, y este es el valor queestablece el mercado. Sin embargo. esinnegable que en un mercado con di-ferentes formas y características, así co-

mo una gran variedad de participantes, los bienestengan distintos valores.

Cuando una persona o empresa quiere compraro vender un bien, lo hará por varias situacionesque influirán para pagar más o menos por él.

Alguien puede comprar un bien, digamos unacasa para residir con su familia en ese lugar por elresto de su vida. El valor que esta persona pague porel bien estará en función, primero, porque les gusta aél y a su familia, y, segundo, porque pueden y tienencapacidad económica para poder comprarlo.

Las motivaciones que les induce a la compraregularmente están orientadas a sus necesidadesespaciales, como la cantidad de dormitorios, losbaños, el tamaño de los ambientes, la ubicaciónrespecto de los lugares de trabajo, estudio y diversión,el vecindario y la seguridad, entre otros factores.

En la mayoría de los casos no reparan en lafutura reventa, si el sector se revaluará posi-tivamente o si se deprimirá. No es trascendentalpara ellos en ese momento si se puede alquilartodo o una parte del mismo. La compra no esresultado de otras negociaciones o arreglo que lespresente ventajas, ni tampoco están obligados niforzados a realizar la transacción.

Y estas condiciones son justamente las quepueden hacer variar o desplazar el valor de mer-cado a otros valores, entre los que podemosmencionar los siguientes:

1) Valor de inversión, 2) valor razonable, 3)valor especial y 4) valor forzado.

El valor de inversión es aquel que se deriva de lacapacidad que tiene o tendrá el bien de producirganancias, además del rendimiento que un in-versionista podría obtener después de la tenenciaproductiva mediante una renta durante un tiemporazonable, en un valor de reventamayor al final delperíodo, que le presente ventajas atractivas alcomprador sobre otras inversiones.

Este valor puede o debe reflejar las circuns-tancias y objetivos financieros de una entidadcompradora o inversionista. La diferencia entre elvalor de la inversión de un activo y el valor de

mercado pueden proporcionar lamotivación para los compradoreso vendedores para entrar pre-cisamente en ese mercado.

Ahora veamos el valor razo-nable, que es el precio estimado oacordado para la transferencia deun bien entre partes informadas ydispuestas e identificadas, que re-fleje los intereses respectivos delas partes. Es un concepto másamplio que el valor de mercado.Aunque en muchos casos el pre-cio que sea justo entre las dospartes podría ser igual al que seobtiene en el mercado, habrá ca-sos en los que la evaluación delvalor razonable implicará tomaren cuenta elementos de valor es-pecial que surge debido a la com-binación de los intereses, comopor ejemplo la estimación de unprecio que sea justo para unaparticipación en un negocio deconveniencia, o también puededarse en la estimación del precioque sería justo entre un arren-dador y un arrendatario, ya seapara el traspasodefinitivodel bienarrendado o de la cancelación dela deuda por arrendamiento.

Toca el turno al valor espe-cial, del que podemos indicarque es una cantidad que reflejalos atributos particulares de unbien que solo son de valor a uncomprador especial. Un compra-dor especial es un compradorparticular, o una clase restrin-gida de compradores, para quie-nes un inmueble en particulartiene un valor especial, debido alas ventajas derivadas de su per-tenencia, que no estarían dis-ponibles o no lo son para el restode compradores en el mercado.

Estos atributos pueden incluirlas características físicas del in-mueble, comoel tamaño, la forma,su ubicación dentro de un sector,su localización geográfica, lascondiciones económicas para tal

o cual negocio y las ventajas jurídicas o normativasque pueda poseer este inmueble en especial.

Pero el valor de mercado exige que el incum-plimiento de cualquier elemento de valor especial lohace perder precisamente dicha condición, porquese supone, y esta es la premisa más importante, quesolamente hay un comprador dispuesto.

En este valor especial se incluye el valor si-nérgico, que es un elemento adicional de valorcreado por la combinación de dos o más intereseso bienes, tema que continuaremos analizando lapróxima semana. Los espero.

¿Dudas? [email protected]

Cae en EE. UU.tasa de desempleo

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FIRMAS contrataronpersonal.

AERONÁUTICA

VISITA EXPOSICIÓNEl presidente de Francia, François Ho-llande, durante su visita de ayer al SalónAeronáutico y del Espacio de Le Bour-get, que se expone en París.

Foto Prensa Libre: EFE

EE. UU.

Petróleo cierra en US$93.69

L a cotización del petró-leo volvió a cerrar conpérdidas ayer en Nueva

York, tras haber terminado lajornada anterior con la peorcaída desde noviembre del2012, en un mercado lastradopor la incertidumbre con res-pecto del rumbo de la políticamonetaria en EE. UU.

El barril de light sweet cru-de (WTI) para entrega enagosto, en su primer día como

valor de referencia, bajóUS$1.45, a US$93.69, en el NewYork Mercantile Exchange(Nymex).

En Londres, el barril deBrent del Mar del Norte conentrega en agosto bajó US$1.24a US$100.91 en el Intercon-tinental Exchange (ICE).

En las últimas jornadas, lacotización del oro negro, quehabía registrado fuertes ga-nancias desde principios de

mes, perdió más de US$4.5 enNueva York, sin que el mer-cado lograra orientarse al alza,ayer.

“Los precios cayeron porlas inquietudes relacionadascon la reducción de las inyec-ciones de liquidez anunciadaspor la Reserva Federal y a lasalzas de los rendimientos delos mercados de bonos”, co-mentó Andy Lipow, de LipowOil Associates. AFP

Foto Prensa Libre:

BARRIL REGISTRA bajade US$1.45.

ManuelSalgueroEspaña

Las motivaciones que les induce a lacompra regularmente están orientadas asus necesidades espaciales, como lacantidad de dormitorios, los baños...

DIFERENTES VALORESDE LOS BIENES

DATO

7.2

por cientobajará este

año eldesempleoy 6.8% en el

2014.“El precioque seajusto entrelas dospartespodría serigual alque seobtiene enelmercado”.

CONSEJOS DEL CONSULTOR

Page 23: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

29

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

MÉXICO

El presidente deMé-xico, Enrique Peña Nie-to, anunció ayer que elGobierno invertirá esteaño 310milmi-llones de pe-sos —US$23mil 116 millo-nes— en ca-rreteras, cami-nos rurales,trenes y puer-tos, así comoen obras de lossistemas hídri-co, eléctrico yde PetróleosMexicanos(Pemex).

Elmandata-rio informóque de esta in-versión ya seejercieron enel primer se-mestre 123 milmillones depesos —US$9mil 172 millones— yque los restantes 187mil millones de pesos—US$13 mil 944 millo-nes— se aplicarán du-rante la segunda mitaddel año.

Al encabezar enMérida —sureste deMéxico— la reunión

nacional de Comunica-ciones y Transportes2013, Peña Nieto de-claró que esta inver-sión “es sin duda unabuena noticia para el

sector y parala economíanacional”.

La infraes-tructura, agre-gó, “nos permi-tirá construirel México mo-derno y prós-pero que anhe-lamos; por ellolo considera-mos un asuntoestratégico yde prioridadnacional”.

Al mencio-nar que el PlanNacional deDesarrollo2013-2018 pre-vé moderni-zar, ampliar yconservar la

infraestructura entransporte, así comomejorar su conectivi-dad bajo criterios es-tratégicos y de eficien-cia, Peña Nieto citó al-gunas de las obras quesu gobierno tiene pla-neado llevar a cabo eneste campo. EFE

México invertiráen infraestructura

Foto Prensa Libre: EFE

ENRIQUE PEÑA Nieto, presidente de México.

DATOS

Detalle deproyectosplanteados

Algunos delos proyec-tos incluyenla AutopistaOaxaca-Is-tmo, conuna inver-sión paraeste año deUS$104 mi-llones, deltotal de másde US$671millones.

FINANZAS PERSONALES Y DEL HOGAR

Para que pueda tener un presupuesto rea-lista de gastos fijos mensuales, habrá queconsiderar las siguientes 10 áreas de gas-to, entre las cuales deberá incluir susgustos. A su vez, cada una de esas 10 áreas

podrá tener varios renglones a tomar en cuenta.Por ejemplo, en la primera área que sería Edu-

cación, habría que incluir el costo de la colegiatura,transporte escolar, refuerzos o tutorías y clasesextras como ballet, karate, música, natación, idio-mas, etcétera. La segunda sería Ahorro y Seguros,tales como los de vida, gastos médicos, vehículos,propiedades, servicios funerarios, y camposanto. Ysu ahorro en sí, el cuchubal y fondo de retiro.

La tercera que tendríamos que considerar esGustos y Diversión, y aquí estaríamos hablando deentretenimiento, viajes de paseo, salidas a comerafuera, cines, pago de membresías en clubes, gim-nasios y satisfacerse sus deseos personales. Lacuarta área de gasto es Transporte, y ahí con-sideraríamos pasajes de trasporte colectivo, o bien,gasolina y lavado de vehículos.

La quinta sería Gastos Personales, en dondeincluiríamos lo que le damos a mamá y a papá parasus gastos personales, como el corte de cabello,salón de belleza, lustre de calzado, parqueos, pe-riódicos, almuerzo en el trabajo, así como lo que le

damos a los hijos para su gasto enel colegio, la universidad o parasalir a divertirse.

La sexta serían las Ofrendas asu Iglesia y Ayuda a Familiares oa Beneficencias. La séptima áreaes Gastos de la Casa, la cualinvolucra varios renglones, co-mo mercado, tienda del barrio,tortillería, panadería, carnicería,agua pura, lavandería, teléfonofijo, celulares, internet, cable, ba-sura, luz, agua, gas, seguridad ymantenimiento; alquiler, servi-cio doméstico, jardinero, y gas-tos varios. Para estos últimosdisponga de una cantidad quefuncione como caja chica y re-nuévela cada mes.

La octava área a tomar en cuen-ta es la de Supermercado y lanovena es la de Farmacia. Y porúltimo, la décima es Pagos aAcreedores, tales como inmobi-liarias, ventas de vehículos, amis-tades, bancos, familiares, tarjetasde crédito, vendedoras de pro-

ductos al crédito, cooperativas y prestamistas,etcétera.

La suma de todas las cantidades a gastar en cadarenglón no deberá ser mayor a sus ingresos, sinomenor a estos, para que cada mes le quede unaganancia. Esa ganancia será su ahorro o capital, ysi este está bien invertido, le producirá otrasentradas.

Mi libroCómoHacerla en laVida, para tener unaeconomía personal exitosa, ya puede obtenerlo ensu librería favorita.

www.ProsperidadGlobal.comInfo@ProsperidadGlobal

INFRAESTRUCTURA

EDIFICANPUENTEGráfica tomada ayerde los trabajos deconstrucción de unpuente cerca de la lo-calidad de Halle, Ale-mania, el cual forma-rá parte de una vía deferrocarril de alta ve-locidad de 8.5 kilóme-tros de longitud.

Foto Prensa Libre: EFE

EduardoPalaciosLima

La suma de todas las cantidades a gastarno deberá ser mayor a sus ingresos.

¿PRESUPUESTASUS GUSTOS?

Page 24: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

30

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

EN CORTONOTICIAS

APLICARÁN CONTENCIÓN DEL GASTO

España se planteaahorro millonarioImplementación pretendeextenderse hasta el 2015.

MADRID

El Gobierno conserva-dor español anunció ayerque pretende ahorrar €6mil 500 millones hasta el2015, al racionalizar su ad-ministración pública, puesseñalóque las reformasglo-bales en este sector, algunasya adoptadas, supondránun ahorro de €37 mil 700millones.

“Hasta su completa im-plantación en el 2015, estareforma generará a las ad-ministraciones públicasunos ahorros del entornode €6 mil 500 millones”,indicó la portavoz y vice-presidenta económica delGobierno, Soraya Sáenz deSantamaría, tras el consejode ministros.

“El objetivo es una ad-ministración que sea mu-cho más eficiente”, añadió.

“En global, si yo cuentomedidas de racionaliza-ción de la burocracia, loque es el adelgazamientode la administración pú-blica” entre 2012 y 2015,suman “€37 mil 700 mi-llones acumulados”, preci-só Sáenz de Santamaría.

Esta cifra incluye lasmedidas de ahorro que sedesprendían de las refor-mas anunciadas, tras la lle-gada al poder del jefe deGobierno,Mariano Rajoy, a

finales del 2011, como lareforma de la administra-ción local de febrero o losrecortes aplicados en el2012 dentro de las empre-sas públicas.

Estas enmiendas repre-sentan, según la portavoz,“un trabajo gigantesco, iné-dito en la historia de Es-paña”.

Los nuevos objetivosanunciados ayer respondena las recomendaciones ela-boradas por una Comisiónde Reforma de la Admi-nistración Pública (Cora),creada en octubre del 2012.

Las conclusiones de esta

comisión, presentada elmiércoles último por Rajoy,contenían 217 medidas de“gran tamaño”, destinadas a“reducir el gasto y dar unamayor eficiencia a la ad-ministración pública, sim-plificar trámites, suprimirórganos o entidades inne-cesarios y agilizar proce-dimientos”.

El jefe de Gobierno citócomo ejemplo de posiblesduplicidades competencia-les entre el gobierno centraly los gobiernos de las 17regiones autónomas a lasagencias de meteorología,los órganos de defensa de la

competencia o las agenciasde energía.

España, receptora en el2012 de un rescate euro-peo para su sector finan-ciero de €41 mil 300 mi-llones, fue presionada porsus socios europeos y elFondo Monetario Interna-cional (FMI), a sanear suscuentas públicas median-te un esfuerzo histórico deausteridad.

“El fuerte progreso delas reformas está ayudan-do a estabilizar la econo-mía”, valoró el FMI en elinforme anual de la eco-nomía española. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

Samsung violópatente de Apple

TOKIO

Un juez de Tokio dic-taminó ayer que el fa-bricante de electrónicasurcoreano SamsungElectronics vulneró unapatente de su rival es-tadounidense Apple, re-lacionada con una tecno-logía visual empleada ensus teléfonos y tabletas.

El tribunal nipón haconsiderado en primerainstancia que Samsungha empleado de manerano autorizada en mode-los de tres series de ta-bletas y smartphones Ga-laxy la tecnología nece-saria para crear el lla-mado efecto “goma elás-tica” o “de rebote” cuan-do se efectúa la acción demover horizontalmenteuna pestaña con el dedo,informó la cadena NHK.

Esta configuración pa-tentada por Apple pro-duce el efecto estético enel interfaz del dispositi-vo, de que la pestaña quese retira rebota ligera-mente una vez que es

“apartada” con el dedo.Sin embargo, el juez

tokiota aún debe esti-mar el importe de lacompensación que el gi-gante surcoreano debe-rá abonar a la firma de lamanzana en virtud de lasentencia.

En el momento en quese presentó la querella,Apple solicitó una in-demnización de unos 100millones de yenes—US$1.026,000—. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

EMPRESA VULNERÓpatente de Apple.

COMUNICACIÓN

Construyeproyectos

El presidente ruso,Vladimir Putin, anuncióayer, en el foro econó-mico de San Petersbur-go, el desarrollo del tran-siberiano de 10 mil ki-lómetros y la construc-ción de un tren de altavelocidad en Rusia cen-tral, por 450 mil millo-nes de rublos —unos €11mil millones—, que in-cluye otras obras . AFP

Foto Prensa Libre: EFE

VLADIMIR PUTIN, enel foro económico.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PANORÁMICA DETaipéi, Taiwán.

SERVICIOS

Firmanacuerdo

China y Taiwán al-canzaron ayer la sin-tonía necesaria parafirmar en Shanghái,China, un capítulo deservicios para suacuerdo comercialmarco, firmado en el2010, que se esperaque sirva para impul-sar más los intercam-bios económicos aambos lados del estre-cho de Formosa. EFE

“Hastasucom-

pleta implanta-ción en el 2015,esta reforma ge-nerará a las ad-ministracionespúblicas unosahorros del en-torno de €6 mil500 millones”.

Soraya Sáenz,portavoz y

vicepresidenta.Foto Prensa Libre: EFE

MARIANO RAJOY, presidente de España, aplicarácontención.

SORAYA SÁENZ deSantamaría, vicepresidentadel Gobierno español, juntoal ministro de Hacienda,Cristóbal Montoro, revelanel plan que adoptarán.

Page 25: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

31

LA FIFA GARANTIZA COPA CONFEDERACIONES

Protestas presionanal Gobierno brasileño

Autoridades respaldan la JornadaMundial de la Juventud católica.

RÍO DE JANEIRO

El Gobierno brasileño inten-taba comprender ayer la furia yel descontento de la poblacióntras masivas protestas, mientrasla Fifa debió aclarar que la CopaConfederaciones no será sus-pendida y el Mundial de Futboltendrá lugar el próximo año, enese país.

Hartos de la corrupción, de lamala calidad de los serviciospúblicos, de los precios en alza yde los multimillonarios gastospúblicos para el Mundial 2014,más de un millón de manifes-tantes salieron a las calles de esepaís la noche de anteayer.

La Fifa indicó que no ha dis-cutido con las autoridades niconsiderado hasta ahora suspen-der la CopaConfederaciones de-bido a las protestas, luego de quedos minibuses de la organiza-ción fueran atacados a pedradaspor inconformes en El Salvador.

SAQUEOS

Nuevas movilizaciones máspequeñas tuvieron lugar ayer en35 ciudades de Brasil, incluido elbarrio de Jacarepagué, en el oes-te de Río de Janeiro, así como envarios puntos de la megalópolisde Sao Paulo, según conteo deldiario O Estado de S.Paulo.

En Jacarepagué, decenas dejóvenes encapuchados saquea-ron una concesionaria de au-tomóviles y varias otras tiendas,donde causaron destrozos, se-gún imágenes de la televisión.

PELIGRA REUNIÓN

El Gobierno advirtió de quelas protestas pueden afectar laJornada Mundial de la Juventudcatólica y la visita del papa Fran-cisco, previstos en Río de Ja-neiro del 23 al 28 de julio pró-ximos y donde se espera la con-currencia de dos millones defieles.

La noche del jueves, Río deJaneiro, Brasilia y otras ciudadesvivieron escenas de caos, consaqueos, vandalismo y enfren-tamientos con la Policía en lasmayores protestas callejeras en21 años en ese país.

Las manifestaciones han de-jado dos muertos accidentales yun centenar de heridos. La anu-lación del aumento al precio delboleto de transporte en nume-rosas ciudades no logró frenarlas protestas.

La presidenta de Brasil, Dil-ma Rousseff, se reunió ayer deurgencia con varios miembrosdel Gabinete, según la prensa.No hubo declaraciones al finalde la reunión. AFP

ANÁLISIS

¿Qué pasóen Brasil?

Foto Prensa Libre: AFP

EN RÍO de Janeiro, Brasil, se concentraron 300 mil personasanteayer, que junto a otras ciudades sumaron más de un millón.

Foto Prensa Libre: AP

MANIFESTANTES INCENDIARON objetos lanoche del jueves, en Río de Janeiro, Brasil.

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César PérezM. g Diseño:Diego Apolo Quezada g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

DEFENSA

Scolari pide paciencia

E l seleccionador Luiz Felipe Scolari de-fendió al Gobierno, al asegurar que nosolo se puede “crucificar” a las auto-

ridades, sino entender que los cambios no selogran de un día para otro.

Por aparte, el seleccionador italiano, Ce-sare Prandelli, expuso que no se planteó irsede Brasil por las protestas sociales. Lo mismoaseguró la selección de Japón.

E l pacífico gigante sudame-ricano, convertido en mode-lo de país emergente que

había planeado su apoteosis plane-taria con la Copa Mundial 2014 y lasOlimpiadas del 2016, vive una ex-plosión de ira de multitudes en suscalles, que estigmatizan a sus po-líticos por ineficiencia y corrupción.

Las manifestaciones cuestionanla imagen de un país que reducía lapobreza, crecía y había ganado unadestacada proyección internacional,fruto de una euforia alimentada porlos éxitos que Brasil cosechó tras elascenso al poder del popular obre-ro metalúrgico, Luiz Inácio Lula daSilva, en el 2003.

En los últimos 10 años, la renta yel salario mínimo de los brasileñossubió como nunca, el desempleocayó a niveles históricos, las po-líticas sociales llevaron a 40 mi-llones a engrosar las clases mediasque hoy superan la mitad de los194 millones de habitantes y, em-pujado por el crédito, el consumoavanzó explosivamente.

Los brasileños se han rebeladocontra “una creciente situación depenuria en la vida urbana, con untransporte colectivo precario, saluddesastrosa, violencia enorme, trán-sito insoportable, que durante añoshabía sido compensada por la me-jora de los sueldos y los empleos”,resaltó Ricardo Antunes, sociólogode la Universidad de Campinas.

Dos años de crecimiento bajo yalta inflación hicieron aflorar “esarealidad profundamente crítica dela vida cotidiana de los asalariados”brasileños, añadió.

Años de escándalos de corrup-ción en los gobiernos y los partidospolíticos, incluido el gobernante Par-tido de los Trabajadores, se mez-claron con la falta de servicios ycrearon “un abismo entre la socie-dad civil y la política”, explicó eldiputado opositor Chico Alencar.

Page 26: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

32

INTERNACIONAL / MUNDO

WASHINGTON DC

La justicia de EstadosUnidos levantó cargos deespionaje contra el pró-fugo técnicode los servi-cios de inteli-gencia EdwardSnowden y hapedido dete-nerlo a las au-toridades deHong Kong,China, dondese encuentrarefugiado, ase-guró ayer TheWashingtonPost citandofuentes del Gobierno.

Según el diario, las au-toridades presentaronuna denuncia penal enuna corte de Virginia yobtuvieron que se emi-tiera una orden de arres-to provisional contraSnowden, de 29 años.

Snowden fue acusadode espionaje, robo y usoindebido de bienes delEstado, de acuerdo con elPost. Funcionarios fede-rales no pudieron con-firmar inmediatamenteesta versión.

El técnico huyó deHawái el 20 de mayo úl-timo a Hong Kong, unterritorio chino autóno-mo, desde donde proce-

dió a filtrar de-talles de los pro-gramas secretosde inteligencia deEstados Unidos amedios de prensainternacionales.

Las filtracio-nes pusieron enaprietos al go-bierno del presi-dente BarackObama.

Por aparte, unavión privado, fi-

nanciado a través de lapágina web WikiLeaks,está listo para trasladardesde Hong Kong hastaFinlandia a Snowden, in-formó ayer un portavozdel sitio a la televisiónislandesa Channel 2.

AFP

APROBACIÓN FINAL SERÍA LA SEMANA PRÓXIMA

Norma migratoriaavanza en SenadoLegisladores deEstados Unidoslogran acuerdopara reforzar lafrontera.

WASHINGTON DC

Una enmienda biparti-dista para incrementar laseguridad de la fronteracon México con más agen-tes, más cercas y más equi-pos de alta tecnología fuepresentada ayer por legis-ladores, lo que dio nuevoimpulso a las posibilidadesde que el Senado apruebela reforma migratoria lapróxima semana.

El jefe de la bancadamayoritaria, el demócratapor Nevada Harry Reid,presentó la enmienda—patrocinada por los se-nadores republicanos JohnHoeven (Dakota delNorte)y Bob Corker (Tenesí)—como parte de otra en-mienda que había sido pre-sentada previamente por eldemócrata deVermont, Pa-trick Leahy.

Lamedida, que persigueduplicar los agentes de laPatrulla Fronteriza, cons-truirmil kilómetros de cer-ca y gastar miles de mi-llones de dólares en equi-pos, tales como aviones notripulados, radares y mo-nitores antisísmicos, serásometida el próximo lunes

a una votación que requie-re 60 de cien votos po-sibles.

Los inmigrantes sin do-cumentación podrán lega-lizarse mientras se imple-mentan las nuevas medi-

das de seguridad fronte-riza, pero solo podrán ob-tener la residencia perma-nente cuando la imple-mentación haya concluido,según el plan, cuyo costo seha estimado en más de

US$30 mil millones.La enmienda Hoe-

ven-Corker incluye dospropuestas del senadorOrrin Hatch, republicanopor Utah, para impedir quela Seguridad Social calculelos ingresos percibidos porinmigrantes sin papeles, ylos impuestos pagados conbase en esos ingresos, pararecibir cobertura.

En ese contexto deacuerdos y enmiendas, laaprobación final de la re-forma en el Senado podríaocurrir la semana próxi-ma, que abre la natura-lización de 11.5 millones deindocumentados que resi-den en EE. UU. AP

ENMIENDA

Votación clave

E l líder de la mayoría demócrata del Senado deEE. UU., Harry Reid, dijo ayer que someterá aun voto clave el lunes próximo una enmienda

considerada como una tabla de salvación para lareforma migratoria, en medio de las críticas por lamilitarización de la frontera y su alto costo.

Foto Prensa Libre: AFP

EL SENADOR demócrata Harry Reid insta a hacer historia con la reforma migratoria.

EE.UU. acusaa SnowdenAutoridadesestadounidensespiden la capturade informante,según TheWashington Post.

VIAJE

316

mil dólarescostará eltraslado deSnowden aIslandia.

MANAGUA

Nicaragualamentatragedia

N icaragua amanecióayer consternada porel accidente de un

helicóptero que anteayercostó la vida de al menos unalto mando de la Fuerza Aé-rea y se encuentran desa-parecidos otros nueve ofi-ciales, en uno de los peoresincidentes aéreos registrados

en ese país. Oficialmente seha informado de la muertedel jefe del Estado Mayor dela Fuerza Aérea, coronel Ma-nuel López, mientras nuevetripulantes son dados comodesaparecidos. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

JEFE MILITAR muere alcaer helicóptero.

MÉXICO

Institutopredicehuracanes

L a cuenca americanadel Atlántico registraráentre cuatro y siete

“superhuracanes” entre el2013 y el 2018, reveló ayer unexperto del Instituto de Geo-física de la Universidad Na-cional Autónoma de México.

El estudio dice que esosfenómenos de alto potencial

destructivo, que sucedencuando los vientos de un ci-clón tropical superan los 250km/h, afectarán al nordeste ysudeste deMéxico, el sudestede EE. UU., así como al Ca-ribe y Centroamérica. EFE

Foto Prensa Libre: AP

LOS CICLONES seránextremos, según experto.

ROMA

Sismosacudea Italia

U n fuerte sismo demagnitud 5.2 gradosen la escala de Ri-

chter y con epicentro en Tos-cana sacudió el norte de Ita-lia, desde Milán a Venecia,sin que se hayan registradoheridos, aunque sí hubo al-gunos daños leves en vivien-das y edificios.

Los habitantes de esa re-gión italiana reaccionaron conmiedo, después de que dostemblores devastaron enmayodel 2012 la región deEmilia Ro-magna, en el noreste de Italia,en un lapso de 15 días. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

TEMBLOR DEJA dañosmenores en casas.

Foto Prensa Libre: EFE

LAS FILTRACIONES de Edward Snowden ponenen evidencia la vigilancia a ciudadanos.

Page 27: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

33

EL MUNDO

Infografía Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AFP

ARTE BELGALONDRES

LA ESCULTURA de una ballena, crea-da en fibra de vidrio por artistas belgasy que mide 17 metros de largo, es ex-hibida en Londres, Inglaterra.

EN IMÁGENES

BOGOTÁ

Muereen asalto

James Terry Watson,agente de la Agencia An-tinarcóticos Estadouni-dense (DEA, en inglés),fue asesinado ayer enBogotá, en lo que las au-toridades sospechan fueun intento de secuestropara robarle, informó laPolicía. AP

NOTICIAS EN CORTOPESHAWAR

Atentadomata a 15

Un ataque matóayer a por lo menos 15personas e hirió aotras 25, en una mez-quita de la minoríamusulmana chií y susedificios adyacentescerca de Peshawar, Pa-kistán, anunciaron lasautoridades. EFE

BOMBAY

Derrumbede edificio

Al menos 10 perso-nas, incluidos seis me-nores, murieron y 13más resultaron heridasluego de derrumbarseayer un edificio deapartamentos en lasafueras de la metrópoliindia de Bombay, infor-mó la Policía. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

INUNDACIONESCALGARY

EN LA ciudad de Calgary, unas 75 milpersonas fueron evacuadas después deque la crecida de los ríos inundara gran-

des áreas de la capital petrolera deCanadá.

Page 28: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

34

Editora: Patricia Orellana g Coeditores:Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño:Antonio Lucero / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

SÍGANOS EN: .com

ENSO

CIEDAD

ENSO

CIEDAD

Americanistasse reúnen

JÓVENES ANALIZAN PROBLEMAS SOCIALESPOR EDWIN CASTRO

Esta semana se celebraron Las Jornadas deJóvenes Americanistas, edición 2013, en la sedede La Facultad Latinoamericana de CienciasSociales, Flacso, que contó con el apoyo de laEmbajada de Francia en Guatemala.

Philippe Bastelica, embajador de Francia,brindó una cordial bienvenida, en su residen-cia, a los participantes en esta convención,estudiantes del doctorado, maestría y licen-ciatura de diferentes ciencias sociales. La ac-tividad giró en torno a los temas: violencias,riesgos y crisis en las Américas.

MELANIEFORNÉ, de

Cemca AméricaCentral; Philippe

Bastelica,embajador de

Francia;DelphineMercier,

directora delCemca México yArtemis Torres,directora de la

Escuela deHistoria de la

Usac.

MICHAEL DEPOIX, CariTusing y Ana Villarreal.

CHLOÉ PAUX, AurélieLe Lièvre y Julie Baillet.

Japónapoya aestudiantesAlumnos decarreras técnicasestrenarán equipode trabajo.

POR EDWIN CASTRO

La Embajada de Japón enGuatemala entregó esta semanaal Centro de Formación Profe-sional Don Bosco equipo indus-trial que servirá para el trabajoen los talleres. Este donativo fuesolicitado por la fundaciónMarvelli.

“El estudio y el aprendizajeson fundamentales para aumen-tar el conocimiento y adecuarlas habilidades de cada personapara su incorporación al mer-cado laboral de un país”, dijoTeruaki Nagasaki, embajador deJapón.

El Centro de Formaciónatiende a jóvenes de escasosrecursos, a quienes capacita enelectricidad domiciliar, reparacióny mantenimiento de computa-doras, soldadura industrial y he-rrería, carpintería y torno indus-trial, además de educación ensalud laboral, higiene personal,para el hogar y la familia.

TERUAKI NAGASAKI,embajador de Japón, yVenancio de León Aguilar,de la Fundación Marvelli.

Labor perdurableHOMENAJE A ENRIQUE ARCE BEHRENS

POR EDWIN CASTRO

La sede de las organizaciones afiliadas alInstituto de Previsión Social del Artista (Ipsa)llevará el nombre del locutor y actor EnriqueArce Behrens, quien falleció en abril último.

“Don Quique, como le conocíamos, ganónuestra admiración. Fue precursor del artenacional, destacó en locución, periodismo, ra-dioteatro, actuación y cine, y por su lucha porla defensa de los derechos de los traba-jadores”, dijo Isabel Trejo, presidenta del Ipsa.

DIRECTIVOS DE la Asociación Nacionalde Actores y Técnicos (Anayt)

EUGENIA ARCE de Boesche; Isabel Trejo,presidenta del Ipsa, y Silvia Rosanna Arce,desvelan la escultura de Enrique Arce Behrens.

BRIZEYDA ALFARO, Aura Alas,Adèle Blazquez, Patricia PérezMárquez y Juan José Martínez.

Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

JUAN BAUTISTA Simon,Otto Vásquez, director delCentro de FormaciónProfesional, y Ernesto Vega,vicepresidente de laFundación Marvelli.

Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

ENSO

CIEDAD

Page 29: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

35

SÍGANOS

EN:

.com

Editora

:PatriciaOrellana

gCoed

itore

s:CristianDávila

/Alfred

oVicen

tegDiseñ

o:A

ntonioLu

cero

/EmilioSo

togTel

.:24

12-5600/Fax:2230-1379

La princesadel pop, Britney

Spears,promociona unacanción para lapróxima películade Los Pitufos,

la cualempezóa sonaren lasradios.

POR REDACCIÓNGENTE JOVEN

MÚSICA

Los fanes de Britney Spears tie-nen una muy buena razón paracelebrar , ya que la Princesa delPop estrenará en las radios sunuevo sencillo Ooh La La.

Esta canción, que formará parte de labanda sonora de Los Pitufos 2—filme quedebutará en los cines de EstadosUnidos el31 de julio—, trae un sonido synthpopmuyjuvenil y dulce que recuerda, según loscríticos, a la Britney que conquistó amillones de jóvenes a finales de la décadade 1990.

DISCO A LA VISTA

“La canción es muy fresca. Pero laprincipal razón por la que decidí ha-cerla es porque a mis hijos les encantaLos Pitufos”, reveló la cantante re-cientemente. Britney tiene previstolanzar este año su octavo álbum deestudio, el cual trabaja con el pro-ductor e integrante de The Black EyedPeas Will.i.am.

GGGeeennnttteeeJJJooovvveeennn

FIESTA

ElectrónicaEl disyóqueyestadounidense Pierreofrecerá un show hoy, alas 20 horas, en ladiscoteca Sin Privé, km14.5 carretera a ElSalvador. Admisión, Q120.

CONCIERTO

Paul Van DykHoy, a las 20 horas, en ElCine, 6a. calle 4-11, zona 1,el disyóquey alemán daráun concierto. Costo: VIPQ550, Dancefloor Q300y DancefloorEspecial Q200.

FESTIVAL

Explo MusicFunky, Torre Fuerte,Redimi2 y más artistasde música cristiana sepresentarán hoy, a las20 horas, en la MegaFráter, en Mixco.Costo, Q100.

¿¿¿QQQUUUÉÉÉ??? ¿¿¿CCCUUUÁÁÁNNNDDDOOO??? ¿¿¿DDDÓÓÓNNNDDDEEE???

CCCAAANNNTTTAAA PPPAAARRRAAA

PPPEEELLLÍÍÍCCCUUULLLAAA

Page 30: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

36

GENTE JOVEN /

QUÉ RICOcomer en la U

Cincocomidas aldía ayudana disminuirel desgastede las horasde estudio.

POR EDWIN CASTRONUTRICIÓN

Ya no más frituras, ex-cesos de grasas o condi-mentos cuando se almuer-za en la universidad.

“Las comidas deben sersaludables, nutricional-mente balanceadas, conproteínas, bajas en grasasy carbohidratos, pero queprovean al cuerpo energíapara la jornada estudiantilde la tarde”, explica la li-cenciadaEudaLissethMo-rales, coordinadora acadé-mica en gastronomía de laEscuela de Nutrición de laUniversidad FranciscoMarroquín.

La combinación de pro-teína y fibra, que se en-cuentran en los granos en-teros, nueces, legumbres,vegetales y frutas se pue-

den combinar para lograrun alimento que sacie has-ta la hora de la cena.

Una excelente opciónes el pan de grano entero,rico en ácido fólico, vi-tamina B12 y B6, que nu-tren la memoria y la ma-nera en que el cerebrorecopila la infor-mación. Los re-llenos puedenser a base dehuevo duro,atún, que-so o carnesmagras

combinadas con hortalizasde hoja verde, pepino, za-nahoria, cebolla y tomates.Te presentamos exquisitasopciones para que disfru-tes de alimentos naturales

en el receso de la U.Estas fueron pre-paradas por Mo-rales, y tienen laventaja de quelas haces por lamañana y paracuando llegue lahora de la refac-ción aún guarda-rán su exquisi-to sabor yfrescura.

SALUDABLE

Pan pita con vegetales y salsa tahini

L a salsa tahinies nutritiva ycontribuye a

potenciar las faculta-des intelectuales. Pa-ra prepararla, doralas semillas en una

sartén, pulverízalas enun procesador de ali-mentos; agrega pocaagua y sal, para que que-de espesa. Añade jugode limón y/o perejil, paracondimentarla.

INGREDIENTES

2 cucharadas de tahini. 1/2 ta-za de yogur natural, sal, 1 cdi-ta. de jugo de limón, 4 panesde pita integral, 1 taza de hojas

de espinaca, 1/2 pepino, 2 oz. dequeso fresco, 1/2 taza de tomatecherry, 1/2 taza de alfalfa, 1 brócoli.

PREPARACIÓN

Para preparar el exquisito ade-

rezo, mezcla en un bol lasalsa tahini, yogur, sal y ju-go de limón. Abre el panpita y rellena con espicana,pepino en cubos, quesofresco, tomate, alfalfay salsa.

APETITOSO

Wraps de pollo

C on un toque de comida criolla, los enrollados detortilla de harina resultan muy cómodos de comercuando no hay tiempo para un almuerzo formal.

INGREDIENTES

2 filetes de pechuga de pollo, 2 cdas. de salsa soya, 1 devinagre de vino, 1 limón, 1 trocito de jengibre, 1 cebollapequeña, 1 cucharada de miel, 6 tortillas de harina, 6hojas de lechuga, 1 zanahoria, 2 tallos de apio y 2 cdas.de semillas de marañón.

PREPARACIÓN

Marina el pollo en tiras con salsa soya, vinagre de vino,jugo de limón, jengibre y cebolla. Sofríe en aceite elpollo, agrega el jugo de la marinada, la miel, y de sernecesario, espesa con maicena disuelta en agua. Re-serva. Coloca en cada tortilla de harina la lechugafinamente picada, pollo con su salsa, zanahoria rallada,

apio en rodajas, semillas de marañón yperejil picado. Enrolla la tortilla, cortapor la mitad y sirve.

DELICIA DEL MAR

Sándwichde atún

E ste platillo es fácilde preparar.

INGREDIENTES

1 lata de atún en agua, 1cebolla, 2 tallos de apio, 1/3de cdita. de queso cottage,1/2 cdita. de alcaparras, 1limón, 1 cdita. de mostaza,1/3 de taza de yogur na-tural y 1 rama de perejil.

PREPARACIÓN

Combina el atún escurri-do con la cebolla y elapio picados, el quesocottage, las alcaparras yla mezcla del jugo de li-món al gusto con la mos-taza, el yogur y el perejil.Sirve sobre un pan tos-tado o como relleno depan decorado conlechuga.

Foto Prensa Libre: EDWIN CASTRO

Page 31: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

37

GENTE JOVEN / IGLESIAS Y CONGREGACIONES

EVANGELIO DOMINICAL

“Mi alma tienesed de ti”Liturgia del decimosegundo domingo delTiempo Ordinario.

ectura dellibro delprofetaZacarías 12,10-11; 13, 1

Esto dice el Señor:“Derramaré sobre la

descendencia de David ysobre los habitantes deJerusalén un espíritu depiedad y de compasión yellos volverán sus ojoshacia mí, a quientraspasaron con la lanza.Harán duelo, como se haceduelo por el hijo único, yllorarán por élamargamente, como sellora por la muerte delprimogénito. En ese díaserá grande el llanto enJerusalén, como el llantoen la aldea deHadad-Rimón, en el vallede Meguido”.

En aquel día brotará unafuente para la casa deDavid y los habitantes deJerusalén, que lospurificará de sus pecados einmundicias.

Palabra de Dios.

Salmo 62— Señor, mi alma tiene

sed de ti.— Señor, tú eres mi Dios,

a ti te busco; de ti sedientaestá mi alma. Señor, todomi ser te añora como elsuelo reseco añora el agua.

— Señor, mi alma tienesed de ti.

— Para admirar tu gloriay tu poder, con este afán tebusco en tu santuario. Puesmejor es tu amor que laexistencia; siempre, Señor,te alabarán mis labios.

— Señor, mi alma tienesed de ti.

— Podré así bendecirtemientras viva y levantar enoración mis manos. De lomejor se saciará mi alma.Te alabaré con jubilososlabios.

— Señor, mi alma tienesed de ti.

Lectura de la carta delapóstol San Pablo a los

Gálatas 3, 26-29Hermanos:Todos ustedes son hijos

de Dios por la fe en CristoJesús, pues, cuantos hansido incorporados a Cristopor medio del bautismo, sehan revestido de Cristo.

Ya no existe diferenciaentre judíos y no judíos,entre esclavos y libres,entre varón y mujer,porque todos ustedes sonuno en Cristo Jesús. Y siustedes son de Cristo, sontambién descendientes deAbraham y la herencia queDios le prometió lescorresponde a ustedes.

Lectura del santoEvangelio según SanLucas 9, 18-24

Gloria a ti, Señor.Un día en que Jesús,

acompañado de susdiscípulos, había ido a unlugar solitario para orar, lespreguntó: “¿Quién dice lagente que soy yo?”.

Ellos contestaron: “Unosdicen que eres Juan elBautista; otros, que Elías, yotros, que alguno de losantiguos profetas que haresucitado”.

Él les dijo: “Y ustedes,¿quién dicen que soy yo?”.Respondió Pedro: “ElMesías de Dios”. Él lesordenó severamente queno lo dijeran a nadie.

Después les dijo: “Esnecesario que el Hijo delhombre sufra mucho, quesea rechazado por losancianos, los sumossacerdotes y los escribas,que sea entregado a lamuerte y que resucite altercer día”.

Luego, dirigiéndose a lamultitud, les dijo: “Si algunoquiere acompañarme, queno se busque a sí mismo,que tome su cruz de cadadía y me siga. Pues el quequiera conservar para símismo su vida, la perderá;pero el que la pierda pormi causa, ese laencontrará”.

Palabra del Señor.

Oración de los Fieles— Celebrante:

Hermanos, dirijamos a Diosnuestras oraciones, ysabiendo que Cristointercede por nosotrosdigamos con confianza:

— Escucha, Señor,nuestra oración.

— Para que la Iglesia seatransmisora viva delEvangelio. Oremos.

— Escucha, Señor,nuestra oración.

— Para que losresponsables de lascomunidades cristianastransmitan la gracia y lacompasión que vienen deDios. Oremos.

— Escucha, Señor,nuestra oración.

— Para que a los quetienen hambre y sed deDios se les manifieste supresencia en la predicacióny vida de los cristianos.Oremos.

— Escucha, Señor,nuestra oración.

— Para que desaparezcatodo tipo de discriminaciónen nuestra sociedad ytodos vivamos comohermanos. Oremos.

— Escucha, Señor,nuestra oración.

— Para que los queseguimos a Cristo nosneguemos a nosotrosmismos y gastemosnuestra vida en el servicioa los más pobres ynecesitados. Oremos.

— Escucha, Señor,nuestra oración.

— Para que revestidosde Cristo promovamos unanueva evangelización cadavez más creíble. Oremos.

— Escucha, Señor,nuestra oración.

— Celebrante: Escucha,Señor, las oraciones quecon confianza te dirige tuIglesia, y haz que los que teinvocan nunca quedendefraudados. PorJesucristo, nuestro Señor.

— Amén.

JUBILEO CIRCULARJesús Sacramentado se encuentra hoy en las iglesias Santa Rosa, 10 avenida 7-39,

zona 1; y El Inmaculado Corazón de María, 7a. avenida 27-03, colonia Reformita, zona 12.Desde mañana hasta el martes estará en los templos Santísimo Nombre de Jesús (LaRecolección), 3a. avenida 2-24, zona 1; y San Juan Bautista, diagonal 14 13-01, zona 5.

CONGREGACIONES EVANGÉLICAS

FRATERNIDADCRISTIANA

DIRECCIÓN: 1a. calle 18-81,sector B1, Ciudad SanCristóbalDOMINGO: 9.30 horasPRÉDICA: ¿Quién puede seramigo del Rey?

“El que ama la pureza de co-razón y tiene gracia al hablar ten-drá por amigo al rey”.Proverbios 22:11.

VIDA REALDIRECCIÓN: centro deconvenciones Ilumina, 19avenida 16-02, zona 10DOMINGO: 8, 10, 12.15 horasPRÉDICA: Amigos conderechos

“Por eso el hombre deja a supadre y a su madre, y se une asu mujer, y los dos se fundenen un solo ser”. Génesis 2:24.

INTIMIDADCON DIOS

DIRECCIÓN: 7a. avenida14-44, zona 9DOMINGO: 8 y 11 horasPRÉDICA: En Cristo esta-mos completos

“Cuídense de que nadie loscautive con la vana y enga-ñosa filosofía que sigue tra-diciones humanas, la que vade acuerdo con los principiosde este mundo y no conformea Cristo. Toda la plenitud de ladivinidad habita en forma cor-poral en Cristo; y en él, que esla cabeza de todo poder y au-toridad, ustedes han recibidoesa plenitud”. Colosenses 2:8-10.

LA VIÑADIRECCIÓN: 12 avenidaA 14-10, zona 2DOMINGO: 8 y 11 horasPRÉDICA: Un padre confor-me al corazón de Dios,parte 4

“Porque el que no sabe gober-nar su propia familia, ¿cómo po-drá cuidar de la iglesia de Dios?”.1 Timoteo 3:5.

LLUVIASDE GRACIA

DIRECCIÓN: 8a. avenida18-00, Colinas deMinerva, sector 5, zona 11de MixcoDOMINGO: 8 y 11 horasPRÉDICA: Tres efectostransformadores deencontrarse con Dios

“Yo les daré un corazón íntegroy pondré en ellos un espíriturenovado. Les arrancaré el co-razón de piedra que ahora tie-nen, y pondré en ellos un co-razón de carne, para que cum-plan mis decretos y pongan enpráctica mis leyes. Entoncesellos serán mi pueblo, y yoseré su Dios”.Ezequiel 11:19-20.

EBENEZERDIRECCIÓN: 13 avenida 27-59,zona 5DOMINGO: 8, 11, 15 y 18 horasPRÉDICA: La sanidad proce-dente de la prosperidad

“Querido hermano, oro para que tevaya bien en todos tus asuntos ygoces de buena salud, así comoprosperas espiritualmente”.3 Juan 1:2..

ELIM CENTRALDIRECCIÓN: 3a. avenida 11-42,colonia El Rosario, zona 3 deMixcoDOMINGO: 8, 10.30 y 18 horasPRÉDICA: El tiempo de Jesús

“Me postré a sus pies para ado-rarlo. Pero él me dijo: ¡No, cuidado!Soy un siervo como tú y como tushermanos que se mantienen fielesal testimonio de Jesús. ¡Adora sóloa Dios! El testimonio de Jesús es elespíritu que inspira la profecía”.Apocalipsis 19:10.

VERBODIRECCIÓN: bulevarSan Isidro, zona 16DOMINGO: 10 horasPRÉDICA: El pasaje

“Sin embargo, cuandopredico el evangelio, notengo de quéenorgullecerme, ya queestoy bajo la obligaciónde hacerlo. ¡Ay de mísi no predico elevangelio!”.1 Corintios 9:16.

TIEMPOSDE GLORIA

DIRECCIÓN: 5o. piso delcentro comercial LosPróceres, zona 10DOMINGO: 11 y 18 horasPRÉDICA: Del orgullo a lahumildad, parte 2

“Recompensa de la humildad y deltemor del Señor son las riquezas, lahonra y la vida”. Proverbios 22:4.

CASADE LIBERTAD

DIRECCIÓN: centro co-mercial Metroplaza, kiló-metro 13.1, carretera a ElSalvadorDOMINGO: 9 y 11.30horasPRÉDICA: Festivalde grupos

“No dejaban de reunirse en eltemplo ni un solo día. De casaen casa partían el pan y com-partían la comida con alegríay generosidad”. Hechos 2:46.

IGLESIADE CRISTOGOSHEM

DIRECCIÓN: Bulevar SanCristóbal 13-30, zona 8de MixcoDOMINGO: 9 horasPRÉDICA: : Alzadvuestros ojos a Dios

“¿No dicen ustedes: Todavíafaltan cuatro meses para lacosecha? Yo les digo:¡Abran los ojos y miren loscampos sembrados! Ya lacosecha está madura”.Juan 4:35.

CIUDADCRISTIANA

DIRECCIÓN: calzada SanJuan 32-83, zona 7DOMINGO: 7.30, 9.30 y11.30 horasPRÉDICA: El poder delEspíritu

“Pero cuando venga el Es-píritu Santo sobre ustedesrecibirán poder y seránmis testigos tanto en Je-rusalén como en toda Ju-dea y Samaria, y hasta losconfines de la tierra”.Hechos 1:8.

CASADE DIOS

DIRECCIÓN: kilómetro 21,carretera a FraijanesDOMINGO: 8 y 11.30horasPRÉDICA: Cómo mante-ner conectada a la familia

“La sabiduría es lo primero.¡Adquiere sabiduría! Por so-bre todas las cosas, adquierediscernimiento. Estima a lasabiduría, y ella te exaltará;abrázala, y ella te honrará; tepondrá en la cabeza unahermosa diadema; te obse-quiará una bella corona”.Proverbios 4:7-9.

FAMILIADE DIOS

DIRECCIÓN: calzadaRoosevelt 2-61, zona 3de Mixco.DOMINGO: 7, 9, 11, 16 y 18horasPRÉDICA: Héroes de la fe:Rahab

“Me postré a sus pies paraadorarlo. Pero él me dijo:¡No, cuidado! Soy un siervocomo tú y como tus herma-nos que se mantienen fielesal testimonio de Jesús. ¡Ado-ra sólo a Dios! El testimoniode Jesús es el espíritu queinspira la profecía”.Apocalipsis 19:10.

REY DEREYES

DIRECCIÓN: 8a. calle3-70, zona 9DOMINGO: 8 10.30 y 18horasPRÉDICA: El espíritusanto y la familia

“¡Cuán bueno y cuán agra-dable es que los hermanosconvivan en armonía! Es co-mo el buen aceite que, des-de la cabeza, va descendien-do por la barba, por la barbade Aarón, hasta el bordede sus vestiduras”.Salmos 133:1-2.

MINISTERIOSVIDA NUEVA

DIRECCIÓN: ComplejoPradera, local 20, 20 callefinal, km 6.8, carretera aMuxbalDOMINGO: 10 horasPRÉDICA: El corazón queagrada a Dios

“Si así procedes, tu luz despun-tará como la aurora, y al instantellegará tu sanidad; tu justicia teabrirá el camino, y la gloria delSeñor te seguirá”. Isaías 58:8.

Page 32: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

42 43

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Juan René Chicoj y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

A PUERTA CERRADA, Iván Franco Sopegno dirige el último entrenamiento de Comunicaciones antes de afrontar la gran final de esta noche contra Heredia.

AAApppuuunnntttaaannn aaalll tttííítttuuulllooo

Cremasvivencon

intensidadantes delduelofinal.

Los cremas buscaránesta noche, en el estadioCementos Progreso,conquistar elbicampeonato y sutítulo número 26.

POR JENIFFER GÓMEZFUTBOL

Nuevamente con las puertascerradas para la Prensa, Comu-nicaciones, que buscará el títulohoy —18:00 horas— frente a He-redia, realizó ayer por la mañanasu último entreno antes de lagran final en el Cementos Pro-greso.

El secreto del trabajo que sellevó a cabo durante la semanaserá revelado hoy en el partidomás importante para el equipocrema en el Torneo Clausura2013.

Con el marcador a favor (2-1)después de haber ganado enMo-rales, Izabal, los blancos estáncerca de conquistar su título 26.

El ambiente que se vive en el

plantel de Comunicaciones esde confianza, pero sin exceso.Los jugadores son conscientesde que quedan 90 minutos porjugar y deberán dar su máximoesfuerzo para obtener la recom-pensa al trabajo realizado du-

rante los últimos seis meses.El desempeñoque se vea en el

mediocampo será vital para elcombinado capitalino, pues hademostrado que es una de susmáximas fortalezas.

“Sabemos que hemos sufrido

en los últimos juegos —con Xe-lajú yMarquense—, pero al finalpudimos manejar el partido ysacarlo adelante. Tal vez podríallamarse falta de gol, pero loimportante es que al final lo-gramos hacer lo necesario para

conseguir un resultado positivoque siempre es bienvenido”, ase-guró Sopegno.

INCÓGNITA

La práctica matutina en lazona 6 finalizó para Comuni-caciones después de hora y me-dia de trabajo, y el técnico IvánFranco Sopegno aseguró que to-davía no tiene el once titular quejugará hoy.

“No estoy seguro. Tengo unaque otra duda yme voy a dedicara pensarlo durante la tarde”,dijo.

El técnico argentino no podrácontar con Marcelo Guerrero,quien está suspendido por acu-mulación de tarjetas.

Tampoco estarán a disposi-ción del equipo Rafa Morales—lesión— y Carlos Figueroa—suspensión—.

El equipo crema quedó con-centrado ayer a las 15 horas en unhotel de la zona 10, para enfocartodos sus sentidos en el juego devuelta de la gran final del torneoque disputarán en casa, ante suafición.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

LOS JUGADORES, albos al finalizar el entrenamiento de ayeren el sintético del estadio Cementos Progreso.

11TÍTULOS

de Liga Nacional tieneRigoberto Gómez, el

más ganador del actualplantel albo.

25TÍTULOS

ha ganado Comunica-ciones desde su funda-ción, el 16 de agosto de

1949.

Page 33: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

sábad

o22deju

nio

de2013

42 43

LACIFRA

ELDATO

8 títulosHA GANADO Comunicaciones desde que sejuega en el formato de torneos cortos. Elprimero lo conquistó en 1999.

8 triunfosSUMÓ COMUNICACIONES en la fase declasificación jugando en el Cementos Progre-so. Además de dos empates y una derrota.

HOYEQUIPO

CREMAS-HEREDIAHora: 18

Estadio: Cementos Progreso

CLAUSURA 2013FINAL

Partido de vuelta de la serie final delTorneo Clausura. Comunicaciones tie-ne la ventaja 2-1 sobre el equipo deMorales.

JJ Paredes

DT Iván Franco Sopegno

E. Vásquez J. Benítez

C. Castrillo R.Limenza

J. Márquez J. Contreras

B. Ordóñez J. Arreola

P. Suárez D. Pezzarossi

EQUIPO

J. Calderón

R. AriasV. Hernández

I. De Souza

W.García

N. Jucup H. Pereira

O. López D. Espinoza

C. Córdoba E. Miranda

PORTERO

“Conansiedad”

C on la serenidad para nodejarse llevar por susemociones, pero viviendo

intensamente la pasión por el de-porte, el guardameta crema JuanJosé Paredes aseguró ayer queestá ansioso por disputar el par-tido final de hoy.

“Estamos a un día de culminarseis meses de trabajo, y sabemosque no hemos ganado nada aún.Esto no termina hasta mañana—hoy—, a las 8 de la noche, y sesabrá quién es campeón”, dijo.

“En una final estos sentimien-tos son normales. Si uno no sien-te nerviosismo o algo parecido,es porque ya no vive el futbol”,aseguró el guardameta albo.

Sobre el partido, Paredes dijoque serán 90 minutos de intensofutbol y que espera aportar paraque Comunicaciones haga un ex-celente trabajo que le abra laspuertas para la conquista del título.

“Sabemos que el estadio es-tará a reventar y vamos a estarcon nuestra gente; eso es algobonito y motivante. Esperamosque sea una bonita final y quegane el mejor”, enfatizó.

Juan José Paredes terminó lafase de clasificación como el por-tero menos vencido del torneo, yha demostrado partido tras par-tido que es clave defendiendo elmarco de Comunicaciones.

“Será un juego difícil. Tenemosel marcador a favor, y por esosabemos que Heredia vendrá porel resultado y no se tienen queencerrar”, comentó.

“Esperamos quesea un juego de ida yvuelta, y por conse-cuencia un partidocon muchas emocio-nes y posibles ocasio-nes de gol. Queremosdarle un espectáculo ala afición y finalizar eltorneo ganando el tí-tulo, porque es para loque hemos trabajadodurante los últimosseis meses”, dijo Pa-redes.

En la fase de cla-sificación, Paredesterminó con seisanotaciones en contra en mil 570minutos jugados (17.44 partidosdisputados en el marco crema).

ENTUSIASMO

“Estamos aun pasito”

C on un gol importante fren-te a Marquense en la se-mifinal del Torneo Clausu-

ra, el jugador crema Kendel He-rrarte espera contribuir con suequipo para la conquista del tí-tulo, ya sea desde la banca odentro del campo.

“Estamos en casa y vamos ahacer respetar eso. Si me tocajugar, voy a ponerle muchas ga-nas, y si no, apoyaré a mis com-pañeros desde la banca”, dijo eljuvenil.

“Hace seis meses nos traza-mos la meta de ganar el título, ygracias a Dios estamos a un pa-sito nada más de cumplirla. Estoyseguro de que con el esfuerzo decada uno de mis compañeros, lovamos a lograr”, aseguró.

Herrarte, mundialista sub-20con la Bicolor, disputará su sextafinal —ganó tres y perdió dos—con Comunicaciones.

“El grupo está bien unido ytodo es positivo, y eso ayuda. To-do aquí es para adelante y solopositivismo. Estoy seguro de quetodos daremos el cien por cienen este partido”, comentó.

Sobre las complicaciones quetuvo el equipo crema en los úl-timos juegos, Kendel dijo que es-pera que todos lleguen concen-trados y no se cometan errores.

“El partido será complicado.Heredia no tiene nada que perdery vendrá a jugarse todo, como lohicieron Marquense y Xela”, ex-plicó.

“Sabemos que no nos puedepasar lo que con Xela en elprimer tiempo, ni con Mar-quense, porque despuéscuesta mucho revertir elmarcador”, aseguró.

Las palabras del juga-dor merengue dejaron cla-ro que el objetivo es eltítulo y ningún otro resul-tado será aceptable.

“Queremos la 26, y va-mos por eso. Es una ale-gría extra estar en casa yesperamos poder celebrarel triunfo junto a todanuestra afición que siem-pre nos ha apoyado, y ami-gos y a nuestras familiasque están con nosotros en

todo momento”, puntualizó Ken-del.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

JJ PAREDES ha sido clave para el equipo albo.Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

KENDEL HERRARTE podría jugar esta noche.

COMUNICACIONES

Los preparativos para una posible fiesta

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

LA ESTRATEGIA de los cremas sevio poco ayer.

“Sin dudava a serun juego

difícil. Heredia ven-drá por el resulta-do y no se tienenque encerrar. Espe-ro un juegoabierto”.

Juan José Paredes,jugador crema.

“Va a es-tar com-plicado.

Heredia no tienenada que perdery vendrá a jugar-se todo, como lohizo Marquense”.

Kendel Herrarte,volante albo.

C on gran optimismo ma-neja Comunicaciones elhecho de poder con-

quistar hoy el título, y los pre-parativos para lo que sería unafiesta por el campeonato nocesan.

Se tiene previsto que al fi-nalizar el partido en el Cemen-tos Progreso, los jugadores sal-gan de inmediato en un busdescapotable rumbo al LiceoGuatemala.

A partir de allí se formará

una caravana que culminaráen el Obelisco con la tradi-cional celebración.

Las camisetas especialescon una leyenda haciéndolehomenaje al título 26 segura-mente no faltarán.

DT. Juan Carlos Elías

Page 34: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

44

TODODEPORTES /

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

LOS JUGADORES de Heredia viajaron ayer a la capital y seinstalaron en el Proyecto Goal de la zona 15.

POR JENIFFER GÓMEZFUTBOL

Después de 16 años de unexquisito romance con el gol, eldelantero de ComunicacionesDwight Pezzarossi pondrá fina su carrera como futbolistaprofesional esta noche, en lagran final del Torneo Clau-sura 2013.

Ha sido un largo viaje quecomenzó en 1995 con Co-municaciones y que ha lle-vado al Tanque por Su-damérica y Europa, ade-más de portar la cami-seta de la Selección deGuatemala.

“Tengo sentimien-tos encontrados. Jugaruna final es motivante y

hay que vivirlo como tal,

DWIGHT PEZZAROSSI

“Sentimientosencontrados”El delantero albo dice adiós

Foto

Pre

nsa

Libre

:MAX

STUARDO

PÉREZ

Mantienen la ilusiónHeredia disputa suprimera final, y a pesarde encontrarse endesventaja, no deja desoñar con el título.

POR MAX STUARDO PÉREZFUTBOL

El DeportivoHeredia, que el pa-sado miércoles ca-yó por 1-2 frente aComunicaciones,llegó anoche a lacapital con miras a

disputar el juego de vuelta de lafinal del Torneo Clausura 2013.

VARIANTES OBLIGADAS

Con algunos cambios obli-gados en su medio campo, eltécnico Juan Carlos Elías de-berá plantear un juego ofensivopara recuperarse y luego bus-car el triunfo que pueda darlesa los de Morales, su primertítulo de liga.

Elías utilizará un esquemaofensivo y jugará con línea detres en el fondo, mientras quese confirma la participación deNéstor Jucup en el medio cam-po, en sustitución de SergioGuevara, para la doble conten-ción junto al experimentadoHetzon Pereira.

El brasileño Igor de Souzaserá el volante de enganche,

mientras que en punta jugaránel colombiano Charles Córdo-ba y el nacional EnriqueMiranda.

“El ánimo está bien, con mu-cha confianza y fe sabemos queenfrentamos a un gran equipo,pero nosotros no somos menosque nadie y vamos a tratar dederrotarlos”, comentó el téc-nico argentino al llegar a Gua-temala e instalarse en el Pro-yecto Goal.

“Les digo a los muchachosque lo que han logrado ha sidosin que les regalen nada. Hayque estar tranquilos porque hi-cieron algo que nadie hizo an-tes y tienen el apoyo total deuna ciudad”, aseguró.

pero con la decisión que tomé deretirarme estoy triste, pero sa-tisfecho por lo que hice en micarrera. Dios me concedió elsueño de ser jugador profesio-nal”, dijo Pezzarossi, al final desu último entrenamiento con elplantel albo.

Pezzarossi anunció a princi-pios de año que cuando ter-minara el Torneo Clausura 2013se retiraría como jugador parapostularse como candidato a lapresidencia de la FederaciónNa-cional de Futbol.

Sobre el partido de esta no-che, en el que Comunicacionestiene la ventaja (2-1) sobre He-redia, Dwight aseguró que to-davía no hay nada escrito y que

será un juego intenso.“Estamos muy bien, y aunque

vamos ganando faltan 90 mi-nutos que tenemos que disputarcon intensidad. El técnico de-cidirá si yo juego desde el inicioo si me dará algunos minutos”,expresó.

INOLVIDABLE

“Siempre he dicho que jugarcon la Sele es algo indescrip-tible. El primer equipo al quefui a ver a un estadio fue a laBicolor, y es algo muy lindo.Cada vez que jugué con Gua-temala será algo inolvidable, eidentificarme con Comunica-ciones también. Eso lo voy arecordar y valorar con muchocariño”, indicó.

Con 48 tantos vestido deblanco, más los de hoy, si anota,Pezzarosi marcó su carrera yconquistó cuatro títulos de LigaNacional.

En clásicos ante Municipaljugó 36 partidos, marcó cuatrogoles en una balanza de 12 par-tidos ganados, 14 empatados y 10perdidos.

Además, puede presumir ensu vitrina un Campeonato Cen-troamericano que conquistó conla Selección Nacional en el 2001,en el certamen disputado enHonduras.

El Tanque fue un verdaderotrotamundos, ya que jugó en Ar-gentina, Chile, España e Ingla-terra.

4TÍTULOS

de Liga Nacional, ade-más de uno de Copa yun Centroamericanocon la selección.

“Sería lindo anotar mañana —hoy—en la final, pero que el equipo ganeel título es más importante”.

Dwight Pezzarossi, futbolista crema.

El jugador cremabuscará despedirse a logrande con la posibleconquista de su quintotítulo con la camiseta deComunicaciones.

DWIGHT PEZZAROSSI,en su últimoentrenamiento cremacomo futbolistaprofesional.

Page 35: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

45

TODODEPORTES / FUTBOL

Foto Prensa Libre: EFE

EL DELANTERO español Jesé Rodríguez —centro— celebrasu gol ante el portero Cody Cropper, de Estados Unidos.

TU LIGAT odo está listo

para que estatarde se conoz-

ca al equipo campeóndel Torneo Clausura2013 del futsal femenino,cuando se dispute lagran final entre Cham-pions CFS y Club Me-nedy.

El partido empieza alas 15 horas, en el Gim-nasio Teodoro PalaciosFlores. El ambiente yase palpita y las emocio-nes están a flor de piel.

Ambos equipos tienencomo objetivo coronarel buen torneo que hanrealizado, con la con-quista del título que se-ría la recompensa al tra-bajo efectuado hastahoy.

Grandes cuadros, co-mo la Universidad Lan-dívar, Gerona Futsal yLAR Guatemala, se que-daron en el camino de labúsqueda por el título, demanos de los dos equiposque pelearán hoy con susmejores armas futbolísti-cas, para conseguir elcampeonato.

Foto Prensa Libre: LIGA NACIONAL DE FUTSAL

EN ACCIÓN, el Champions CFS —negro y amarillo— presentaráhoy a sus mejores jugadoras que pelearán por el título.

Foto Prensa Libre: LIGA NACIONAL DE FUTSAL

CLUB MENEDY buscaráquedarse con el triunfoy coronarse en la Liga.

COPA COCA COLA

Cuatro finalistasContinúa la acción entre losequipos, y el sábado último seconocieron a cuatro campeones delas seis regiones, que se unieron almonarca del torneo anterior, elInstituto Luis Pasteur. El 11 de julioestarán definidos los seis conjuntosque irán a la siguiente etapa de lacompetición:

Jornada anteriorIns. Tecún Umán 4-2 Ins. Arnoldo MedranoIncav, de Jalapa 1-0 Colegio Don BoscoCol. Monteforte 3-2 Ineb Comuni. Agraria

La Vega

LIGA EMPRESARIAL

SemifinalesLos juegos se disputarán en elEstadio del Ejército, a partir de las13 horas.

Mañana

Esparta Global - DisagroMayeca - Final 14

Liga Linda Vista

Jornada 5Linda Vista FC se mantiene comolíder, con 44 puntos.

Mañana Hora

PSG - Marquense 7.00Gran Hermano - Deportivo JC 8.30Arsenal - Palermo 10.00Nazareno - Real Juventud 11.30

Foto Prensa Libre: LIGA NACIONAL DE FUTSAL

MUCHO ESFUERZO seránecesario para ganar el título.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA COPA COCA COLA

LOS JUGADORES del instituto Tecún Umán imponen medallasa los del Arnoldo Medrano.

MUNDIAL SUB 20

Primera fechaEmpezó la acción del torneo quese juega en Turquía.

4 JUEGOS

Ayer

Francia 3-1 Ghana

España 4-1 Estados Unidos

Corea del Sur 2-1 Cuba

Portugal 3-2 Nigeria

Hoy HORA

Colombia - Australia 9

México - Grecia 9

Turquía - El Salvador 12

Paraguay - Malí 12

4 POSICIONES, GRUPO A

EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. España 1 1 0 0 4 1 3

2. Francia 1 1 0 0 3 1 3

3. Ghana 1 0 0 1 1 3 0

4. Estados Unidos 1 0 0 1 1 4 0

4 POSICIONES, GRUPO B

EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Portugal 1 1 0 0 3 2 3

2. Corea del Sur 1 1 0 0 2 1 3

3. Nigeria 1 0 0 1 2 3 0

4. Cuba 1 0 0 1 1 2 0

Tres favoritossalen avantesPortugal jugará supróximo partido contraCorea del Sur el lunes24, y Nigeria se las veráfrente a Cuba.

ESTAMBULFUTBOL

Los tresprincipales fa-voritos euro-peos para ganarel Mundial Sub20 de futbol,España, Franciay Portugal,

inauguraron ayer la nuevaedición del torneo con vic-torias en sus partidos de de-but, con lo cual confirmaronsus candidaturas al título.

Españoles y franceses semostraron sólidos, con vic-torias cómodas frente a Es-tados Unidos (4-1) y Ghana(3-1), respectivamente, con loque encabezan el grupo A, ydieron un paso hacia octavosde final.

En el grupo B, Portugallidera gracias al 3-2 sobre Ni-geria, en una llave donde Co-rea del Sur también sumó trespuntos, después de haber de-rrotado 2-1 a Cuba en el pri-mer partido en Kayseri.

DOBLETES

En el partido de España enEstambul, los españoles con-taron con dos protagonistas,Jesé Rodríguez —Real Ma-drid— y Gerard Deulofeu—Barcelona—, autores desendos dobletes en el 4-1 so-bre Estados Unidos.

Pero ante todo es una se-ñal nítida de que esta ge-neración, que es campeonaeuropea Sub 19, quiere dar alpaís el segundo título Mun-dial Sub 20 de su historia,siguiendo los pasos de IkerCasillas y Xavi Hernández,en Nigeria-1999.

“Tenemos que seguir pasoa paso. Hay cosas por me-jorar, como en todos los equi-pos. Vamos a intentar hacerlopara ganar”, dijo el seleccio-nador español, Julen Lope-tegui.

El tanto de Estados Unidosse dio cuando Gil (77) robóun balón y desde la frontaldel área disparó y batió alportero Daniel Sotres.

“Tuvimos nuestra oportu-nidad, pero ellos aprovecha-ron mejor las suyas”, señalóel técnico de Estados Unidos,Tab Ramos, nacido en Uru-guay.

AFP

Page 36: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

46

Brasil e Italia reeditanviejas batallas

Con sabora clásico

Foto Prensa Libre: AFP

EL DEFENSA Marcelo —izquierda— y la máxima figura brasileña, el delantero Neymar, fueron captados ayer, durante la práctica.

Foto Prensa Libre: AFP

MARIO BALOTELLI es lagran figura de los italianos.

SALVADORFUTBOL

Italia y Brasil, candidatos altítulo y clasificados a las se-mifinales de la Copa Fifa Con-federaciones 2013, se enfrentanhoy en Salvador —13 horas—con un único objetivo: asegurarel liderato del Grupo A paraevitar a España en la penúltimafase.

Aunque no está confirmadoque la Roja termine líder de sullave B, pero invicta hasta ahora—el domingo enfrenta a Nige-ria— todo indica que será el rivalde quien pierda en el FonteNovade la capital bahiana.

Italia y Brasil, con nueve tí-tulos mundiales entre ambos,llegan invictos a este partido, elúltimo que disputan en la fase degrupos, con seis puntos cada

uno, pero con saldo de gol fa-vorable para la amarelinha —+5contra +2—.

“Jugar contra Brasil en Brasilpromete un partido exigente, di-fícil”, dijo el entrenador italianoCesare Prandelli.

Brasil aún no tiene goles encontra: se impuso por 3-0 aJapón y 2-0 a México. La Na-zionale, por su parte, se impusocon un sufrido 4-3 a Japón bajoel intenso calor y humedad deRecife —noreste—. Antes ven-

ció por 2-1 al Tri.

CON ALGUNAS BAJAS

Prandelli no contará con dospiezas fundamentales: AndreaPirlo, el cerebro creativo, que nojugará ante Brasil, por una lesiónen la pierna derecha, y Danielede Rossi, por acumulación detarjetas amarillas.

Del lado brasileño, la máximaduda para este partido es elvolante Paulinho, que se torcióel tobillo en el último partidocontra México en Fortaleza—noreste—.

David Luiz fue llevado al hos-pital para evaluar una lesión enla nariz, pero desde ya se des-carta que salga del equipo.

El entrenador Luiz FelipeScolari dijo que solo modifi-cará su equipo titular por al-guna lesión. AFP

CESARE PRANDELLI

Busca el equilibrio

E l cansancio comienza a pa-sar factura entre los juga-dores azzurri, aquejados de

dolores musculares.Contra Brasil, el técnico italiano

Cesare Prandelli buscará el “equi-librio” que faltó en el 4-3 contraJapón y apostará en sus “juga-dores con una buena condición

física”, que es lo que en este mo-mento más afecta al equipo.

“La expectativa es de coraje,no quiero pensar que nos defen-deremos los 90 minutos porqueeso sería una agonía”, expresó eltécnico, que rompió el tradicionalcatenaccio que caracterizó a lositalianos.

POSICIONES

ResultadosHoy se definen posicionesen el grupo A.

Resultados del jueves último

España 10-0 Tahití

Nigeria 1-2 Uruguay

Hoy Hora

Italia - Brasil 13

Japón - México 13

4 Grupo A

Equipo JJ JG JE JP GF GC PTS.

1. Brasil 2 2 0 0 5 0 6

2. Italia 2 2 0 0 6 4 6

3. México 2 0 0 2 1 4 0

4. Japón 2 0 0 2 3 7 0

4 Grupo B

Equipo JJ JG JE JP GF GCPTS.

1. España 2 2 0 0 12 1 6

2. Nigeria 2 1 0 1 7 3 3

3. Uruguay 2 1 0 1 3 3 3

4. Tahití 2 0 0 2 1 16 0

Foto Prensa Libre: EFE

BRASIL ES líder del grupoA. Hoy juega con Italia.

Page 37: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

47

Fifa ratificaBrasil 2014

RÍO DE JANEIROFUTBOL

LaFederación Internacionalde Futbol (Fifa) aseguró ayerque el Mundial 2014 se ce-lebrará en Brasil, y la CopaConfederaciones, que se dis-puta actualmente en seis ciu-dades de ese país sudameri-cano en medio de históricasprotestas que han causado he-chos violentos, no será sus-pendida.

“La Copa de Confederacio-nes y la Copa del Mundo tieneque tener lugar en Brasil. Yvamos a garantizar que estoocurra de la mejor manera”,dijo el secretario general de laFifa, Jerome Valcke, a la Prensabrasileña en Río de Janeiro.

“No hay plan B”, sostuvoValcke antes de una reunión derutina entre jerarcas de la Fifa,la Confederación Brasileña deFutbol (CBF) y el Comité Or-ganizador Local de la Copa.

Valcke sostuvo además queBrasil tendrá que resolver elproblema de las protestas. “LaFifa no tiene nada que resolver,ni nada que ver con todo esto”,recalcó el dirigente.

AFP

4 Protestas enBrasil pusieron

en duda la

sede del

próximo

mundial

Foto Prensa Libre: AFP

LAS PROTESTAS en Brasil no bajan de intensidad debidoa un aumento en el costo del transporte público.

“Esperoque estono dure

hasta el 2014 (...)Brasil tendrá queresolver el proble-ma. La Fifa no tie-ne nada que vercon eso”.

Jerome Valcke,secretario de la Fifa.

México estáobligado a ganar

Busca borrarmala imagen

Foto Prensa Libre: AFP

JOSÉ MANUEL de la Torre —centro—, técnico de México, espera sumar un triunfo ante Japón.

BELO HORIZONTEFUTBOL

México buscará cerrar condecoro su participación en laCopa Confederaciones 2013, su-mando hoy ante Japón —13 ho-ras— una victoria que le hagaborrar el mal sabor dejado porsus reveses ante Brasil e Italia.

Losmexicanos, ya eliminados

luego de perder 2-1 con Italia y2-0 con Brasil, viven una crisisde resultados en lo que va delaño, y un triunfo ante los ja-poneses podría servirles de bál-samo temporal para levantar unpoco el decaído ánimo antes dereanudar el hexagonal de laCon-cacaf que clasificará tres equi-pos a la Copa Mundial.

“Buscamos sacar el resultado

por nosotros, por el grupo, pororgullo y por todo lo que con-lleva”, manifestó el entrenador deMéxico, José Manuel de la Torre.

Japón, aunque también per-dió sus dos encuentros, vive unánimo opuesto porque no soloya tiene su pasaje para la pró-xima Copa del Mundo en la ma-no, sino que en sus dos revesesen Confederaciones ha dado unabuena cara, especialmente en sutropiezo con Italia, donde tuvoventaja de dos goles y al final unposte y un travesaño evitaron laigualdad.

“Es obvio que estamos inte-resados en ganar este partido”,dijo el entrenador de Japón, elitaliano Alberto Zaccheroni. AP

Page 38: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

48

TODODEPORTES / BALONCESTO Y FUTBOL

Foto Prensa Libre: AFP

LIONEL MESSI es acusadode evasión fiscal.

L. Blancllega porAncelotti

PARÍSFUTBOL

El nuevo entrenador delParís Saint-Germain es el an-tiguo seleccionador francés,Laurent Blanc, que sustituiráa Carlo Ancelotti tras elacuerdo alcanzado ayer.

Blanc se hará cargo delequipo de la capital francesadurante las dos próximastemporadas.

HACIA EL REAL MADRID

De este modo se desblo-quea la vía para la salida delactual entrenador, Carlo An-celotti, hacia el Real Madrid.

EFE

Foto Prensa Libre:

LAURENT BLANC dirigiráal París Saint-Germain.

“Messiestá enley”

MADRIDFUTBOL

El argentino Lionel Messi,imputado junto a su padre porla justicia española por unpresunto fraude fiscal, “cum-ple escrupulosamente con lalegislación española”, asegu-raron ayer sus abogados.

El delantero del Barcelonafue citado a declarar el 17 deseptiembre en relación con lapresunta evasión fiscal de€4.16 millones. AFP

MIAMI HEAT

Nueva dinastíaDisfrutan su tercer título

El Heat de Miami ganóel tercer título de laNBA y buscaconfirmarse comofavorito, de la mano deLeBron James.

Foto

Pre

nsa

Libre

:AFP

MIAMIBALONCESTO

Nada detuvo el juego arro-llador del alero LeBron James,que a sus 28 años y con 10temporadas en la NBA ha de-jado atrás todas las dudas sobresu posible legado en el deportedel baloncesto, al lograr su se-gundo título consecutivo deliga con los Heat de Miami.

JUEGO DECISIVO

Después de ser la estrellasalvadora con el escolta RayAllen en el sexto partido—103-100 en la prórroga— alremontar una desventaja decinco puntos —89-94— a faltade 28 segundos para el final, enel séptimo James fue el líderarrollador que aportó un do-ble-doble de 37 puntos y 12rebotes que aseguraron eltriunfo decisivo de 95-88.

Su rendimiento en el campoestuvomuy lejos de lo que hizocuando en el 2007, como líderde los Cavaliers de Cleveland,sufrió la gran frustración deperder por barrida de 4-0 lasprimeras finales de la NBA quedisputaba y contra los Spurs.

Esta vez, también ante unosgrandiosos Spurs, James se rei-vindicó como el profesionalque desde entonces ha me-jorado en todas las facetas deljuego y cumplió lo que dijoantes de iniciarse la serie por eltítulo, al insistir en que era

mejor jugador que en el 2007.James se unió aBill Russell y

Michael Jordan como los tresúnicos jugadores que han con-seguido ganar el premio deMVP de la liga y de las Finalesde la NBA en temporadas con-secutivas, mientras que LarryBird también consiguió en dosocasiones la misma distinción,pero en años separados(1984 y 1986).

La estrella delos Heat, que hacomenzado aser comparadocon Jordan an-te la posibili-dad de que su-pere al legen-dario exjugador

de los Bulls de Chicago, im-presiona con su palmarés decuatro premios MVP de liga,dos de las Finales y dos títulosen 10 temporadas de profe-sional.

Jordan tenía 34 años cuandocompletó 10 temporadas deprofesional y había conseguidotres premios de MVP de liga,tres de las Finales y tres títulos

de campeón.“Escuchen, no mepreocupa lo que cadauno haya dicho demí”, declaró James,mientras celebra-ba en el campo elnuevo título de li-ga y habló a los afi-cionados de los

Heat. “Sé quién soy. Soy Le-Bron James, de Akron, Ohio.No debería ni estar aquí, y elhecho de que cada noche pue-da entrar al vestuario y ver miuniforme con el número 6 yJames en la espalda... simple-mente estoy bendecido”.

James reiteró que con esa“gratitud” que tiene por lo queDios le ha dado, el resto de loque puedan decir de él no legenera ningún problema.

James está listo para el pró-ximo reto deportivo, que noserá otro que convertir a losHeat en la cuarta dinastía de laNBA, y eso significa que almenos tendrán que ganar dostítulos más de liga.

La misión no será fácil, perocon “King” James, el mejor ju-gador del mundo en sus filas, sidecide continuar con ellos, lameta es posible de alcanzar ypor eso enMiami ya se habla dedinastía.

EFE

Foto Prensa Libre: AFP

LOS AFICIONADOS de Miami se volcaron a las calles paracelebrar el Bicampeonato de la NBA.

Foto Prensa Libre: EFE

LEBRON JAMES recibió eltrofeo al jugador más valioso

LEVANTÓ EL trofeoLarry O’Brien porsegunda ocasiónconsecutiva ymandó un mensajea las otras potenciasde la NBA.

Page 39: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado22deju

nio

de2013

49

TODODEPORTES / TENIS Y EN CORTO

EN CORTO

FÓRMULA UNO

Leve sancióna Mercedes

La Federación Internacio-nal del Automóvil (FIA) lan-zó una una simple “repri-menda” a la escudería Mer-cedes-AMG de Fórmula 1, alestimar que se vio benefi-ciada por tres días de en-sayos de neumáticos Pirelliefectuados en mayo en Bar-celona, anunció ayer enParís. AFP

ATLETISMO

Expulsana Robles

El atleta Dayron Robles,campeón olímpico en Pe-kín 2008 y exrecordistamundial de 110 m con va-llas, no representará más aCuba por indisciplina y fal-ta ética, porque compitió atítulo personal, anuncióayer la Federación Cuba-na de Atletismo. AFP

Foto Prensa Libre: AP

DYKSTRA SALEDE PRISIÓNEl exjardinero de las GrandesLigas Lenny Dykstra salió deuna prisión en California trashaber cumplido una condenapor fraude. Dykstra, de 50años y quien jugó 12 tempo-radas con los Mets y con losFilis, fue liberado, aunque no sedieron más detalles.

FUTBOL

Mathieu sigueen Valencia

El Valencia anuncióayer la renovación hasta el2017 del contrato del de-fensa francés JeremyMathieu. En las últimas se-manas se había especula-do en los medios un po-sible fichaje de Mathieu, de29 años, por el Barcelona.

AFP

WIMBLEDON SE INICIA EL LUNES

Emoción en lagrama sagrada

Juegan los mejores del mundoEl torneo de Grand Slamque se disputa desde1877 en superficie decésped es el más antiguoy más prestigioso delmundo.

Foto Prensa Libre: AP

EL ACTUAL número uno del mundo, Novak Djokovic, semedirá en primera ronda al alemán Florian Mayer.

LONDRESTENIS

El español Rafael Nadal po-dría enfrentarse al suizo RogerFederer hasta en cuartos de finalde Wimbledon, cuyo sorteo fuerealizado ayer. Nadal comenzarácontra el belga Steve Darcis, yFederer, frente al veterano ru-mano Víctor Hanescu.

Nadal, que es quinto cabezade serie, era el rival por evitar apartir de cuartos de final, y fueFederer, séptuple vencedor y ac-tual campeón, el que tuvo lamala fortuna en una parte bajadel tablero donde figuran tam-bién el británico Andy Murray yel francés Jo-Wilfred Tsonga.

Antes de este choque, que se-ría el cuarto que protagonizaríanen Wimbledon tras sus tres fi-nales consecutivas—2006y 2007ganadas por el suizo, y 2008, porel español—, los dos campeonesno tendrán a priori obstáculotemible por franquear.

PODRÍAN CHOCAR EN SEMIS

El duelo entre Nadal y Mu-rray que el público británico te-mía en cuartos de final tendrálugar tal vez en semifinales. An-tes de ello, el escocés tendrá quebatir a Jo-Wilfried Tsonga, loque está acostumbrado a hacerestos últimos años.

Su triunfo en semifinales delQueens la semana última era suséptimo consecutivo sobre elfrancés.

En la primera ronda, Murrayse enfrentará al alemán Ben-jamin Becker, al que batió en eltradicional torneo de prepara-ción.

En la parte alta del tablero,menos potente, la ruta parecemucho más despejada para elnúmero uno mundial, el serbioNovak Djokovic.

En la primera ronda, Djoko-vic se enfrentará al alemán Flo-rian Mayer, su rival el año pa-sado en cuartos de final, dondepodría verse esta vez con elcheco Tomas Berdych.

De los cuatro primeros ca-bezas de serie, el español DavidFerrer es el que tiene menosbuena reputación sobre hierba yserá el serbio el que se enfren-tará en semifinales al recientefinalista de Roland Garros, si elalicantino llega hasta esa ins-tancia.

TABLERO FEMENINO

En el tablero femenino, Se-rena Williams, archifavorita pa-ra conservar su título tras sutriunfo en Roland-Garros, cayóen la mitad del tablero de lapolacaAgnieszkaRadwanska, fi-nalista el año pasado. La es-tadounidense se enfrentará en

primera ronda a la luxembur-guesa Mandy Minella.

María Sharapova y VictoriaAzarenka coincidirán en la partebaja del tablero. La rusa debu-tará frente a la francesa KristinaMladenovic, y la bielorrusa,frente a la portuguesa MaríaJoao Koehler. AFP

Foto Prensa Libre: AP

ROGER FEDERER esperavolver a brillar en el torneo.

34MILLONES

de dólares repartirá enpremios Wimbledon, unomás que el US Open.

Infografía Prensa Libre: AFP

Page 40: PLMT22062013.pdf

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado22deju

nio

de2013

50

TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO Y GRANDES LIGAS

Los Audi R18son favoritosTom Kristensen, deDinamarca, con ochovictorias, es el pilotomás laureado de lahistoria de la tradicionalcarrera.

FRANCIAAUTOMOVILISMO

Los Audi R18 híbridos con-firmaron su papel de favoritos,porque coparon los tres prime-ros puestos de la formación desalida de la 81 edición de las 24Horas de Le Mans, la más le-gendaria de la pruebas de au-tomovilismo de resistencia, queempieza hoy y finaliza mañana.

La pole position de la carreraes para el Audi número dos deldanés Tom Kristensen y el fran-cés Loc Duval, con una mejorvuelta de 3:23.349 a los más de13.5 kilómetros del circuito de LaSarthe.

También desde la primera fi-

la, en la segunda posición, arran-carán los actuales campeones, elsuizo Marcel Fssler, el alemánAndré Lotterer y el francés Be-not Tréluyer, que terminaron lasesión de clasificación a 1.347segundos.

TERCERA PLAZA

En la tercera plaza comenzaráel Audi número tres, el que elespañolMarcGené comparte conel británico Oliver Jarvis y el bra-sileño Lucas di Grassi, que ter-minaron a 1.992 segundos. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

EL AUDI R18 del dúo de pilotos formado por el danés TomKristensen y el francés Loc Duval sale con sello de favorito.

VISTAZO A LAS

GRANDES LIGAS4 LIGA AMERICANA

EQUIPO PG PP POR. DIF.

DIVISIÓN ESTEBoston 45 31 .592 ---

Baltimore 42 32 .568 2

NY Yanquis 40 33 .548 3.5

Tampa Bay 38 36 .514 6

Toronto 36 36 .500 7

DIVISIÓN CENTRALDetroit 40 32 .556 ---

Cleveland 37 35 .514 3

Kansas City 34 37 .479 5.5

Minnesota 33 37 .471 6

Chi. Medias Blancas 30 41 .423 9.5

DIVISIÓN OESTEOakland 43 32 .573 ---

Texas 41 32 .562 1

LA Angelinos 33 40 .452 9

Seattle 32 42 .432 10.5

Houston 28 47 .373 15

4 LIGA NACIONAL

EQUIPO PG PP POR. DIF.

DIVISIÓN ESTEAtlanta 43 31 .581 ---

Washington 37 36 .507 5.5

Filadelfia 35 39 .473 8

NY Mets 29 41 .414 12

Miami 23 49 .310 19

DIVISIÓN CENTRALSan Luis 47 26 .644 ---

Cincinnati 44 30 .595 3.5

Pittsburgh 43 30 .589 4

Chi. Cachorros 30 42 .417 16.5

Milwaukee 29 42 .408 17

DIVISIÓN OESTEArizona 39 33 .542 ---

San Francisco 37 35 .514 2

San Diego 37 36 .507 2.5

Colorado 37 38 .493 3.5

LA Dodgers 30 41 .423 8.5

4 Resultados de ayer

Houston 1-3 Chi. Cubs

Minnesota 1-5 Cleveland

Colorado 1-2 Washington

Baltimore 6-7 Toronto

Tampa Bay 2-6 NY Yanquis

Boston 10-6 Detroit

4 Juegos de hoy

Tampa Bay - NY Yanquis

Baltimore - Toronto

Chi. Medias Blancas - Kansas City

Minnesota - Cleveland

Boston - Detroit

Pittsburgh - LA Angelinos

Oakland - Seattle

Colorado - Washington