Ple 1 eso

4
PLE – 1º ESO (RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA) Centro educativo: IES Profesor Juan Pulido Castro Nivel educativo: 1º ESO Docentes responsables: Francisco J. López Armas Punto de partida : El alumnado que llega nuevo al centro y elige esta materia, lo hace desde su experiencia de que la clase de religión está íntimamente vinculada a la figura de la maestra que los lleva acompañando desde Ed. Infantil. Y con un tratamiento de los temas del curriculo muy centrado en los tiempos litúrgicos, las fiestas y las efemérides. Cuando llega a nosotros se descubre en un espacio físico diferente, con nuevos compañeros, con una carga horaria mayor, un ritmo distinto y muchas expectativas no siempre académicas... todo eso nos ayuda a que experimenten un cambio en cuanto a la experiencia que tienen de la materia, en la que intentaremos que descubran que sus contenidos también tienen un componente académico riguroso, y junto a eso, somos capaces de ofrecerles un espacio para la socialización, el auto-conocimiento y de crecimiento en cuanto a capacidad crítica para con el mundo que les rodea. Además de todo eso, pretendemos que nuestra materia se imparta desde la metodología 2.0. Escritorio Symbaloo: http://www.symbaloo.com/mix/ple1ºeso

Transcript of Ple 1 eso

Page 1: Ple 1 eso

PLE – 1º ESO (RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA)Centro educativo: IES Profesor Juan Pulido CastroNivel educativo: 1º ESODocentes responsables: Francisco J. López Armas Punto de partida: El alumnado que llega nuevo al centro y elige esta materia, lo hace desde su experiencia de que la clase de religión está íntimamente vinculada a la figura de la maestra que los lleva acompañando desde Ed. Infantil. Y con un tratamiento de los temas del curriculo muy centrado en los tiempos litúrgicos, las fiestas y las efemérides. Cuando llega a nosotros se descubre en un espacio físico diferente, con nuevos compañeros, con una carga horaria mayor, un ritmo distinto y muchas expectativas no siempre académicas... todo eso nos ayuda a que experimenten un cambio en cuanto a la experiencia que tienen de la materia, en la que intentaremos que descubran que sus contenidos también tienen un componente académico riguroso, y junto a eso, somos capaces de ofrecerles un espacio para la socialización, el auto-conocimiento y de crecimiento en cuanto a capacidad crítica para con el mundo que les rodea. Además de todo eso, pretendemos que nuestra materia se imparta desde la metodología 2.0.

Escritorio Symbaloo: http://www.symbaloo.com/mix/ple1ºeso

Page 2: Ple 1 eso

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN- Introducción a la SagradaEscritura como fuente de latradición judeo-cristiana (I).

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN Indicadores RecursosELEMENTOS DEL PLE

Objetivo General n.3.-

Conocer la Biblia, en su

origen, estructura, finalidad e

interpretación como expresión

del amor de Dios y como

expresión de la revelación de

Dios Padre a los hombres.

Criterios de Evaluación

(*) Reconocer y señalarlos libros quepertenecen al Antiguo yal Nuevo Testamento.

(*) Manejar con soltura yfamiliaridad la biblialocalizando citas.

- Entra en la plataforma MOODLE.

- Realiza las tareas en MOODLE.

- Crea archivos .doc en GOOGLE Docs

- Crear presentacionesen PREZZI

- Comparte los archivos mediante DRIVE o Dropbox

- Se abre una cuenta de Pinterest y de DIIGO

- Comparte lo que encuentra en ambas

- Hay publicaciones suyas en el blog de aula.

- Aula de Informática (1hora/sem).

- Equipamiento: un ordenador por alumno.

- Calidad de la señal ADSL: MEDIA-BAJA

- Competencia digital del alumnado: MEDIA-BAJA

- Trabajaremos en el curso de Moodle.

- Generaremos documentos conGOO GLE D OCS ,

- Generaremos presentaciones con PREZZI o con Slideshare

- Crearemos una cuenta de DIIGO en la que compartiremos todo lo que vayamos encontrando.

- Y otra de Pinterest que nos ayude a curar contenidos.

- También compartiremos todos nuestros documentos a través de Dropbox. O DRIVE

- Utilizaremos el blog de aula en el que iré colgando las actividades y proyectos del alumnado.

1. Darse de alta en el curso de MOODLE.

2. Poner al día mi pelfil de MOODLE (foto)

3. Realizar las tareas delcurso (cuestionarios y trabajos)

4. Utilizar como procesador de texto el de GOOGLE Doc

5. Presentar con PREZZI

6. Ver los videos de YOUTUBE

7. Publicar en Pinterest yDIIGO

8. Compartir archivos mediante DRIVE o Dropbox

9. Publicaciones en el Blog.

10. Jugar a los juegos online y mandar capturade pantalla.

Page 3: Ple 1 eso

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN- Introducción a la SagradaEscritura como fuente de latradición judeo-cristiana (II).

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN Indicadores RecursosELEMENTOS DEL PLE

Objetivo General n.3.-

Conocer la Biblia, en su

origen, estructura, finalidad e

interpretación como expresión

del amor de Dios y como

expresión de la revelación de

Dios Padre a los hombres.

Criterios de Evaluación

(*)Reconocerdeterminadosgéneros literarios enla biblia.

(*) Manejar con solturay familiaridad la biblialocalizando citas.

- Entra en la plataformaMOODLE.

- Realiza las tareas en MOODLE.

- Crea archivos .doc en GOOGLE Docs

- Crear presentaciones en PREZZI

- Comparte los archivosmediante DRIVE o Dropbox

- Se abre una cuenta dePinterest y de DIIGO

- Comparte lo que encuentra en ambas

- Hay publicaciones suyas en el blog de aula.

- Aula de Informática (1hora/sem).

- Equipamiento: un ordenador por alumno.

- Calidad de la señal ADSL: MEDIA-BAJA

- Competencia digital del alumnado: MEDIA-BAJA

- Trabajaremos en el curso de Moodle.

- Generaremos documentos con GOO GLE D OCS ,

- Generaremos presentaciones con PREZZI o con Slideshare

- Crearemos una cuenta de DIIGO en la que compartiremos todo lo que vayamos encontrando.

- Y otra de Pinterest que nos ayude a curar contenidos.

- También compartiremos todos nuestros documentos a través de Dropbox. O DRIVE

- Utilizaremos el blog de aula en el que iré colgando las actividades y proyectos del alumnado.

1. Darse de alta en el curso de MOODLE.

2. Poner al día mi pelfil de MOODLE (foto)

3. Realizar las tareas del curso (cuestionarios y trabajos)

4. Utilizar como procesador de texto el de GOOGLE Doc

5. Presentar con PREZZI

6. Ver los videos de YOUTUBE

7. Publicar en Pinterest y DIIGO

8. Compartir archivos mediante DRIVE o Dropbox

9. Publicaciones en el Blog.

10. Jugar a los juegos online ymandar captura de pantalla.

Page 4: Ple 1 eso

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN- Introducción a la SagradaEscritura como fuente de latradición judeo-cristiana (II).

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN Indicadores RecursosELEMENTOS DEL PLE

Objetivo General n.3.-

Conocer la Biblia, en su

origen, estructura, finalidad e

interpretación como expresión

del amor de Dios y como

expresión de la revelación de

Dios Padre a los hombres.

Criterios de Evaluación

(*) Acercarse a lasaportaciones que nos haceel mundo científico(Arqueología, Historia, CC.Sociales...) a la reflexiónteológica.

(*) Manejar con soltura yfamiliaridad la biblialocalizando citas.

- Entra en la plataforma MOODLE.

- Realiza las tareas en MOODLE.

- Crea archivos .doc en GOOGLE Docs

- Crear presentaciones en PREZZI

- Comparte los archivos mediante DRIVE o Dropbox

- Se abre una cuentade Pinterest y de DIIGO

- Comparte lo que encuentra en ambas

- Hay publicaciones suyas en el blog de aula.

- Aula de Informática (1hora/sem).

- Equipamiento: un ordenador por alumno.

- Calidad de la señal ADSL: MEDIA-BAJA

- Competencia digital del alumnado: MEDIA-BAJA

- Trabajaremos en el curso de Moodle.

- Generaremos documentos con GOO GLE D OCS ,

- Generaremos presentaciones con PREZZI o con Slideshare

- Crearemos una cuenta de DIIGO en la que compartiremostodo lo que vayamos encontrando.

- Y otra de Pinterest que nos ayude a curar contenidos.

- También compartiremos todos nuestros documentos a través de Dropbox. O DRIVE

- Utilizaremos el blog de aula en el que iré colgando las actividades y proyectos del alumnado.

1. Darse de alta en el curso de MOODLE.

2. Poner al día mi pelfil de MOODLE (foto)

3. Realizar las tareas del curso (cuestionarios y trabajos)

4. Utilizar como procesador de texto el de GOOGLE Doc

5. Presentar con PREZZI

6. Ver los videos de YOUTUBE

7. Publicar en Pinterest y DIIGO

8. Compartir archivos mediante DRIVE o Dropbox

9. Publicaciones en el Blog.

10. Jugar a los juegos online y mandar captura de pantalla.