Plática ii de seguridad

28
¿QUÉ ¿QUÉ ES ES SEGURIDAD? SEGURIDAD?

Transcript of Plática ii de seguridad

Page 1: Plática ii de seguridad

¿QUÉ ¿QUÉ ES ES

SEGURIDAD?SEGURIDAD?

Page 2: Plática ii de seguridad

El individuo que trabaja con Seguridad no solo vela por su integridad, sino también protege a sus compañeros de los riesgos laborales así como a su propia familia, apoya la productividad y se preocupa por la preservación de la fuente de trabajo.

Page 3: Plática ii de seguridad

Tener conciencia de la seguridad significa “estar alerta a todo lo que hacemos y a todo lo que sucede a nuestro alrededor y responder ante cualquier riesgo que se detecte.”

Conciencia de la Conciencia de la seguridadseguridad

Page 4: Plática ii de seguridad

La ideaidea de que “Eso no puede no puede sucedermesucederme” o de que “No me va No me va volver a pasarvolver a pasar esta vez”

• Una costumbre.costumbre.

Page 5: Plática ii de seguridad

La creenciacreencia de que esa práctica es es aceptableaceptable porque nadie la ha corregidonadie la ha corregido hasta ahora

Una percepciónpercepción de las prioridadesprioridades que pone la comodidadla comodidad, la producciónproducción o la calidadcalidad por encima de encima de la seguridadla seguridad

Page 6: Plática ii de seguridad

Observa la siguiente fotografiaObserva la siguiente fotografia

•La forma de usar la

silla es una práctica de

trabajo segura?

Piense en la persona,

crees que estaba

conciente que la

posición de la silla

era un acto inseguro?

Page 7: Plática ii de seguridad

Observa la siguiente fotografiaObserva la siguiente fotografia

Crees que la concentración

de la persona al bajar

la escalera sea una práctica

de trabajo segura?

Piensa en la persona,

crees que estaba

conciente que el distraerse

era un acto inseguro?

Page 8: Plática ii de seguridad

¿ Tú, has cometido actos inseguros?

¿Estás conciente de que lo que haces te puede lastimar?

Page 9: Plática ii de seguridad

Entre más consciente estés de lo que sucede a tu alrededor, mejor podrás reconocer y eliminar las causas de lesiones

Conciencia de la seguridadConciencia de la seguridad

Page 10: Plática ii de seguridad

Otorga la máxima prioridad a la seguridad

Conciencia de la seguridadConciencia de la seguridad

Detente antes de iniciar tus labores, observa tu puesto de trabajo y ve que sea Seguro

Page 11: Plática ii de seguridad

El Equipo de Protección Personal es una barrera entrebarrera entre una persona y un persona y un riesgoriesgo. Su propósito propósito principal consiste en prevenirprevenir las lesiones protegiendoprotegiendo a las personas contra una exposición innecesaria a los exposición innecesaria a los riesgosriesgos.

Al observar a las personas de su área, hágase esta pregunta: “¿Está “¿Está cada persona protegida contra una cada persona protegida contra una exposición innecesaria a riesgos ?”exposición innecesaria a riesgos ?”

Page 12: Plática ii de seguridad

Comenta con tus compañeros la importancia de utilizar el equipo de

protección personal

Felicita a quienes utilizan correctamente todo su equipo de protección

Page 13: Plática ii de seguridad

•Utiliza siempre tu equipo de protección personal.

•El dispositivo de Seguridad mas eficiente que todos tenemos es nuestro Cerebro.

•Date tiempo para pensar en el trabajo que vas a realizar y cuáles son las medidas de Seguridad que debes tomar.

CONSIDERACIONES

Page 14: Plática ii de seguridad

Utilicen su equipo de protección personal en FORMA CORRECTA

Page 15: Plática ii de seguridad

RAZONES QUE FUNDAMENTAN LA SEGURIDAD

Económico

Legal

Social

Humana

Page 16: Plática ii de seguridad

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO?

• CONDICIONES INSEGURAS

• ACTOS INSEGUROS

Page 17: Plática ii de seguridad

TEORIA DEL ACCIDENTETEORIA DEL ACCIDENTE

CONDICIONES INSEGURAS

15 %

ACTOS INSEGUROS

85 %

Page 18: Plática ii de seguridad

NONO DESEADO DESEADO

NO PLANEADOPLANEADO

CAUSA PERDIDAS

PUEDE CAUSAR LESION

Page 19: Plática ii de seguridad

ESTADISTICA DE ACCIDENTES ESTADISTICA DE ACCIDENTES 2004 - 20062004 - 2006

Page 20: Plática ii de seguridad

Mininegocio Cabeza Ojos Cara Cuello Tronco Hombro Brazo Manos Dedo Mano Cintura Pierna Rodilla Dedo Pie PiesBatey 3 1 1 5Taller Mecánico 3 1 2 2 1 9Instrumentación 2 1 3Molinos 4 2 2 2 3 3 16Calderas 16 4 2 4 1 5 2 2 36Clarificación 1 1 1 2 1 2 2 3 13Evapo. y Crista. 1 3 1 3 1 2 2 1 1 1 16Centrifugación 1 1 1 1 2 1 7Secado 0Planta de Fuerza 1 1 1 5 1 1 10Tratto. Aguas 1 1TPM 1 1 2 1 1 1 7Lubricación 1 1Lab. Qco. 1 2 1 1 5Almacén 1 1 1 3Product. y Desa. 3 3Lab. Campo 1 1Env. y Bod. de Azú. 1 1 4 1 2 1 10Libre 2 1 1 4Areas Verdes 1 1 2Ases del Hogar 1 1Vitroplantas 1 1Elaboración 1 1 1 3Contratista 1 1 1 2 1 6Servicios Generales 1 1Otro 3 1 1 1 2 4 12

03 46 5 2 12 5 17 8 33 9 14 5 1 16 176

176

Accidentes e Incidentes por Areas y Partes del Cuerpo

Page 21: Plática ii de seguridad

Mininegocio Cabeza Oído Ojos Cara Cuello Tronco Hombro Brazo Dedo Mano Cintura Pierna Ingle Rodilla Tobillo Dedo Pie Pies

Batey 1 1 2Taller Mecánico 1 1Instrumentación 0Molinos 1 1 2Calderas 1 1 2 2 1 7Clarificación 1 1Evapo. y Crista. 2 1 4Centrifugación 0Secado 0Planta de Fuerza 1 1Tratto. Aguas 0TPM 0Lubricación 0Lab. Qco. 0Almacén 0Product. y Desa. 0Lab. Campo 0Env. y Bod. de Azú. 1 1Areas Verdes 1 1 2Ases del Hogar 1 1Vitroplantas 0Elaboración 0Contratista 3 1 2 8Servicios Generales 0Otro 0

00 1 6 1 0 1 0 2 7 1 0 1 1 1 0 3 30

30Enviados al IMSS (Incapacitados)Atendidos por Gaby

Accidentes e Incidentes por Areas y Partes del Cuerpo

Manos

1

5

2

Page 22: Plática ii de seguridad

““HEINRICH”HEINRICH”

112929

3003001500015000

GRAVE O FATALGRAVE O FATAL

LEVESLEVES

SIN LESIONSIN LESION

PRACTICAS PRACTICAS INSEGURASINSEGURAS

Page 23: Plática ii de seguridad

NOS A B E

NOP UE D E

NOQ UIE R E

A C T OINS E G UR O

Page 24: Plática ii de seguridad

Banco de Capacitores

Edición1.1

Fecha21/04/2006

Catálogo de Auditoria Ambiental

Page 25: Plática ii de seguridad

“LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”“MUCHO CUIDADO EN LO QUE SE ESTA HACIENDO”“ PARA EVITAR ACCIDENTES HAY QUE TENER CONCENTRACION”“TRABAJAR CON BUEN HUMOR Y CON MUCHA ATENCION EN LO QUE SE ESTA HACIENDO”“TRABAJAR CON PRECAUCION Y SIN PRISAS”“AL REALIZAR TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA TENER CUIDADO SOBRE LA POSICION QUE SE UTILIZARA PARA QUE NO SEA UN RIESGO”“ANTES DE REALIZAR EL TRABAJO ASEGURARNOS QUE EL AREA ESTA LIMPIA Y LIBRE DE OBJETOS QUE PUEDAN PROVOCAR UN ACCIDENTE”“AL REALIZAR UNA MANIOBRA NUNCA SENTARSE SOBRE LO QUE SE ESTA TRANSPORTANDO Y ASEGURAR QUE TODO ESTE DEBIDAMENTE SUJETO”“TENER COMUNICACIÓN Y COORDINACION EL OFICIAL Y AYUDANTE PARA PROTEGERSE MUTUAMENTE”“TENER MUCHO CUIDADO Y PRECAUCION A LA HORA DE HACER EL TRABAJO”“USAR SIEMPRE EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL”“ANTES DE HACER CUALQUIER MOVIMIENTO DE PIEZAS O EQUIPO, ANALIZAR LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA MANIOBRA Y TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR UN ACCIDENTE”“NO CONFIARTE EN EL DOMINIO DE UNA ACTIVIDAD POR FACIL Y SIMPLE QUE ESTA SEA”“MANTENER LA MENTE ABIERTA Y ESTAR DISPUESTO A PROTEGERTE DE CUALQUIER ACCIDENTE”

Page 26: Plática ii de seguridad

Cuando trabajes hazlo con seguridad, tranquilo, sereno, serio y

con calma, las cosas de prisa casi siempre salen mal, recuerda que Tu

Familia espera tu regreso.Deja los problemas afuera del

trabajo para que trabajes en tus cinco sentidos.

LA SEGURIDAD depende de TU RESPONSABILIDAD y SERIEDAD en

el trabajo.CUIDATE para que cuides de tu

familia.

Panuncio Isla O.

Page 27: Plática ii de seguridad

¡NADA JUSTIFICA UNA LESIÓN!

¡TODAS PUEDEN PREVENIRSE!

PRINCIPIOS DE PREVENCIÓN

Page 28: Plática ii de seguridad

¡ GRACIAS !