Plasticos

15

Transcript of Plasticos

Page 1: Plasticos
Page 2: Plasticos

El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los estados unidos, cuando se ofrecieron 10.000 dólares a quien produjera un sustituto del marfil (se agotaba),para la fabricación de bolas de billar.Gano el primer premio John Hyatt, quien invento un tipo de plástico al que llamo celuloide

El celuloide se fabrica disolviendo celulosa, un hidrato de carbono obtenido de las plantasen una disolución de alcanfor y etanol. Con el se empezaron a fabricar distintos objetos como mangos de cuchillo, armazones de lentes y películas cinematográficas. Sin el celuloide no hubiera podido iniciarse la industria cinematográfica a finales del siglo XIX

Page 3: Plasticos

En la década del 30 químicos ingleses descubrieron que gas etileno polimerizaba bajo acción del calor y la presión formando termoplásticos al que llamaron polietileno(PE)hacia los años 50 aparece polipropeno(PP)

Al remplazar en el etileno un átomo del hidrogeno por uno de cloro se produjo el cloruro de polivinilo(PVC),un plástico duro resistente al fuego

polietileno polipropeno

Page 4: Plasticos

Al agregarles diversos aditivos se logra un material mas blando, sustitutivo del caucho, comúnmente usado para la ropa impermeable ,manteles cortinas y juguetes. Un plástico parecido al PVC es el poli tetrafluoretileno(PTFE),conocido comúnmente como teflón y usado para rodillos y sartenes antiadherentes.

Otros de los plásticos desarrollados en los años 30 en Alemania fue el poliestireno (PS),un material muy transparente comúnmente utilizado para vasos, potes, y hueveras. El poliestilenoexpandido(EPS),una espuma blanca y rígida, es usado para embalaje y aislamiento térmico

PoliestirenoPoliestirenoexpandido

En la época presente para el envasado de botellas y frascos se a desarrollado el uso tereftalato de polietileno(PET)materia que desplaza al vidrio y al PVC en el mercado de envases

Page 5: Plasticos

También en los años 30 se crea la primera fibra artificial, el nylon. Su descubridor fue un químico, que trabajaba para la empresa du Pont; descubrió que dos sustancias químicas como el hexametilendiamina y acido adípico podían formar un polímero que bombeado a través de agujeros y estirados podían formar hilos que podían tejerse.

Su primer uso fue la fabricación de paracaídas para las fuerzas armadas estadounidenses durante la segunda guerra mundial

Extendiéndose rápidamente a la industria textil en la fabricación de medias y otros tejidos combinados con algodón o lana

Page 6: Plasticos

Clasificacion de los plasticos

•Plásticos de origen natural:se obtienen de sustancias naturales como la leche, la madera o el algodón mediante transformaciones químicas dan lugar a macromoléculas como la caseína, o la celulosa.

•Plásticos de origen sintético: se elabora de forma artificial generando estructuras macromoleculares muy diversas, a este grupo pertenecen casi todos los plásticos de la actualidad

Según la naturaleza de las materias los plásticos se clasifican en 2 grandes grupos:

Page 7: Plasticos

Termoplásticos: sus macromoléculas están dispuestas libremente sin entrelazarse.se caracterizan porque cuando se calientan alcanzan un estado de plasticidad que les permite ser modelados con facilidad, conservando este las formas al enfriarse. El proceso de calentamiento –enfriamiento se puede repetir tantas veces como se quiera.(polietileno,polipropeno,poliestireno).los plásticos mas utilizados pertenecen a este grupo

La unión de las macromoléculas se produce por enlaces intermoleculares, donde lasmacromoléculas se posicionan de forma desordenada o entrelazada. Son frágiles cuando no llevan aditivos.

Page 8: Plasticos

Elastómeros: comprenden los cauchos naturales y sintéticos ;entre estos últimos se encuentran el neopreno y el polibutadieno.los elastómeros son materiales de moléculas grandes las cuales después de ser deformadas a temperatura ambiente, recobran en mayor medida su tamaño y forma geométrica al ser liberada la fuerza que los deforma

Sus macromoléculas se entrelazan formando una red regular de malla cerrada con pocos enlaces permite obtener plásticos de gran elasticidad y la capacidad de estiramiento y rebote,(caucho natural, neopreno, caucho sintético).

Page 9: Plasticos

Termoestables: los plásticos termoestables presentan ventajas sobre los termoplásticos, ya que poseen mayor resistencia al impacto, a los solventes, mayor permeabilidad a los gases y temperaturas extremas. Estos plásticos no se pueden recuperar para transformaciones posteriores, ya que su forma reticular tridimensional constituida por enlaces transversales no permite la reutilización después de haber sido fundido. Esta misma característica es la que le brinda su dureza y resistencia.

Sus macro moléculas se entrelazan formando una red irregular de malla cerrada con muchos enlaces.se caracterizan porque una vez que se les ha dado forma mediante calor, no se pueden fundir, ya que la acción del calor los carboniza.se pueden fundir, derretir y liquidar.

Page 10: Plasticos

Elastómeros

Caucho natural

El caucho aparece en forma de suspensión codial en el látex de plantas productoras de caucho.es el árbol orgánico del amazonas. Otra planta productora de caucho es el árbol del huleEl caucho en bruto obtenido de otras plantas suele estar contaminados por una mezcla de resinas del que deben extraerse para que el caucho sea apto para el consumo

Por su flexibilidad, se utiliza para fabricar mangueras, neumáticos y rodillos para maquinas Al ser relativamente impermeable a los gases se emplea para fabricar mangueras de aire, globos y colchones

El caucho no tratado tiene muy pocas aplicaciones.se usa en cementos, cintas aislantes, cintas adhesivas y como aislante en mantas y zapatos

Page 11: Plasticos

Caucho sintético

Toda sustancia elaborada artificialmente que se parezca al caucho natural se obtienePor reacciones químicas .Conocidas como condensación o proliferación Los compuestos básicos del caucho sintético, llamados monómeros, tienen una masa molecular relativamente baja forman moléculas gigantes denominadas polimeros. Después de su fabricación ,el caucho sintético se vulcaniza

La vulcanización es un proceso mediante el cual se calienta el caucho crudo en presencia de azufre, con el fin de volverlo más duro y resistente al frío.

Page 12: Plasticos

NeoprenoSe parte de acetileno, llegando al monómero cloropreno que es objeto de polimeracion, dando lugar a este producto que es similar al caucho natural pero con propiedades técnicas superioresPropiedades: •No se degrada por acción de rayos solares ni intemperie. •Frente a agentes químicos su comportamiento es excelente.se puede utilizar en una amplia gama de temperaturas. •Alta resistencia física y frente a la combustion.•Equilibrada combinación de características térmicas, químicas y físicas que le ayudan en la versatilidad de ampliaciones alta resistencia a la abrasión

Page 13: Plasticos

Aplicaciones:

La compacta: productos moldeados, laminas calandradas. tuberías para transporte de líquidos; revestimientos de cables eléctricos; juntas rápidas para canalizaciones empotradas, como sustituto del plomo

La celular: productos esponjosos y espumas de caucho. Juntas de estanqueidad; materiales isolantes; gomas de espuma; mastiques ;etc.

El neopreno liquido en látex: principal componente de muchos adhesivos pinturas aislantes contra el calor y electricidad etc.

Page 14: Plasticos

Extrusión Los gránulos de plásticos se introducen en el cilindro

El calentador los funde convirtiéndolos en una pasta uniforme

La pasta es empujada por el embolo y obligada a pasar por un molde de salida

Allí se enfría hasta obtener la pieza deseada

Así se obtiene piezas alargadas, como tubos o tuberías

Page 15: Plasticos

Moldeo por inyección Los gránulos de plástico se introducen en el cilindro.

El calentador los funde, y los convierte en una pasta uniforme

La pasta es empujada por el embolo y se inyecta sobre un molde que proporciona la forma de las piezas

Así conseguimos piezas como cubos ,carcasas, platos…