Plantilla presentaciones educa digital regional 2014

13
Zuly Lozano Garci Blanca Gladys Marin Gome Tatiana Milena Giraldo Cañavera Jaime Alonso Cano Paniagu INSTITUCION EDUATIVA RURAL PRESBITERO GABRIEL YEPES YEPES JUGANDO Y PINTANDO CON PALABRAS

Transcript of Plantilla presentaciones educa digital regional 2014

Zuly Lozano GarciaBlanca Gladys Marin Gomez

Tatiana Milena Giraldo CañaveralJaime Alonso Cano Paniagua

INSTITUCION EDUATIVA RURAL PRESBITERO GABRIEL YEPES YEPES

JUGANDO Y PINTANDO CON PALABRAS

Conteni

dos

1. Problematización 2. Objetivo General 3. Objetivos especificos4. Indagación5. Tematización6. Aplicación7. Portafolio digital

JUGANDO Y PINTANDO CON PALABRAS

Explicación o ampliación del contenido.Explicación o ampliación del contenido.

Problematización ¿Cómo superar las dificultades de lecto - escritura en los alumnos de primero a quinto de la Institución Educativo Presbítero Gabriel Yepes Yepes, a través del juego pintando con las palabras?

Objetivo general

Establecer procedimientos de aprendizaje por medio de las cuatro habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir.

Objetivos especificos

.

• Utilizar las TIC como recurso metodológico para que los estudiantes se apropien de los conocimientos.

• Aplicar la metodología “Computadores para educar“ en el desarrollo de la temática de cada área. • Planificar actividades que fomenten la comprensión lectora desde las áreas del currículum para

formar lectores competentes. • Fomentar en el profesorado la utilización de la biblioteca escolar y los diversos recursos como medio

de mejorar el aprendizaje. • Planificar actividades que fomenten la lectura como fuente de placer y diversión en la Institución y

en casa, en colaboración con las familias. • Organizar los recursos bibliográficos y de mobiliario, de la biblioteca para que sea un lugar agradable

que posibilite la lectura de la forma más amena posible.

Indagación

• En la actualidad el profesorado tiene el convencimiento de que la adquisición de un nivel adecuado de competencia lectora está directamente relacionada con la mejora del aprendizaje escolar.

• Parece, por tanto, que la planificación desde la escuela de actividades para desarrollar la competencia lectora y fomentar la lectura, debe ser un recurso y un medio clave para optimizar el conocimiento de los alumnos. Por lo tanto la institución educativa Pbro. Gabriel Yepes Yepes ha adoptado el programa “computadores para educar” como un recurso para mejorar la comprensión lectora en la básica primaria; la biblioteca también juega un papel muy importante como recurso para que el estudiante se enamore de la lectura y así fortalezca su comprensión y escritura.

• La realización de estas tareas supone la existencia de unos requisitos básicos como: • Recursos tecnológicos, implicación de las familias, compromiso de educadores y bibliotecario.

Referente Conceptual

Tematización

•El método ecléctico es analítico - sintético y fue creador el doctor Vogel, quien logro asociar la grafía de cada palabra con la idea que representa. La escritura es un medio de comunicación y de creación, pero también lo es para aprender a pensar, cuando se escribe, se medita, se reflexiona y hasta se juzga. Parafraseando a Julio R. Ribeyro: Escribir, más que transmitir un conocimiento, es acceder a un conocimiento. El acto de escribir nos permite aprehender una realidad que hasta el momento se nos presentaba en forma incompleta, velada, fugitiva o caótica. La escritura se constituye en un proceso individual y a la vez social en la que se configura un mundo y entran en juego saberes, competencias, intereses y está determinada por el contexto en el cual se produce.•Ana Teberosky (1980) cuando se refiere a la escritura, refleja claramente la importancia que la misma tiene en el hombre y la educación; sin la escritura el hombre no sería capaz de crear ciencia, ya que no podría escribirla y explicarla como lo han hecho los científicos e investigadores en épocas anteriores; también recalca que la escritura representa el medio perfecto para el desarrollo intelectual del ser humano, ya que a través de ella, el hombre “escribe” lo que ha aprendido, reconociendo sus aciertos y errores, siendo capaz de corregirlos.

Metodología

Se relaciona con la mayor claridad posible, aspectos evolutivos del proyecto en cuanto a su aplicación.

•La explicación de como fue el proceso de aplicación y utilización de las TIC en el proyecto a partir de la necesidad detectada, es muy importante. •La descripción de las actividades con apropiación de TIC utilizadas en el aula evidenciando la participación de los estudiantes.•La forma y los métodos que utilizaron para hacer cumplir cada uno de los objetivos contemplados.•La selección de técnicas concretas que se siguieron para llevar a cabo el proyecto y una breve explicación de cuáles y cómo.

Aplicación

www.heltine.com/human www.solarsystenscope.com/losplanetaswww.comjuegosarcoiris

Portafolio Digital

•Paginas educativas de internet conteni2.educarex.es•www.cuentosinfantilescortos.net

•www.heltine.com/human bodymapas•www.solarsystenscope.com/losplanetas•www.comjuegosarcoiris•www. Educación 3.0•www.mundo primaria.com•Educación primaria domi2 blogsport.com