Plantas en Peligro de Extincion

11

description

plantas en peligro de extincion

Transcript of Plantas en Peligro de Extincion

PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIONlirio de mayo - 'Cattleya trianae' (en peligro de extincin)Un lirio de mayo ('Cattleya trianae') en peligro de extincin por destruccin de su hbitat.

Aciano "Centaurea cyanus" (en peligro de extincin)Aciano (Centaurea cyanus): son plantas herbceas, y arbustivas, algunas espinosas. El fruto es seco de tipo aquenio, Es una planta anual de color gris verdoso, tallos ramificados las hojas lanceoladas.

Esta en peligro de extincin en su propio hbitat natural. Creci como mala hierba en campos de cultivos en el pasado.

Planta verde carnvora (en peligro de extincin)Es una planta insectvora originaria de Georgia, Carolina del Sur y otras partes del sur de Estados Unidos y se encuentra en peligro de extincin por las amenazas que sufre su hbitat. La planta verde es el nico lanzador en peligro de extincin.

Caralluma europaeaLa empeinadora es una planta en peligro de extincin adaptada a la fuerte sequa que se produce en el norte de frica y sur de Espaa zonas de las que es originaria..

El girasol "Pecos"El girasol llamado Pecos, que crece en zonas hmedas de Nuevo Mxico y Texas, es un girasol amarillo alto con una cabeza pequea y hojas estrechas. Basa su supervivencia en la circulacin de agua de manantial, de acuerdo con The Nature Conservancy. Como la agricultura local extrae agua de la tierra y altera el hbitat de los girasoles Pecos, stos mueren.El cactus estrellaEl cactus estrella es uno de los cactus amenazados de Amrica del Norte; menos de 2.000 permanecen en Texas, segn el Instituto de Conservacin del Cactus. El cactus estrella no tiene pinchos y se encuentra cerca de la tierra, con forma de seta. Algunas personas lo confunden con el peyote; ya que la poblacin local lo llama "peyote estrella". Los cactus estrella se encuentran en peligro debido a que los coleccionistas los arrancan de sus hogares, a la vez que la expansin urbana y la introduccin de campos agrcolas amenazan su hbitat.

El roble de HinckleyEl roble de Hinckley es un arbusto de hoja perenne con hojas afiladas y puntiagudas, que crece hasta una altura de aproximadamente 4 pies (1,22 metros). Surgi en Texas hace unos 10.000 aos, cuando la zona era ms hmeda de lo que es hoy en da, tal y como explica el Departamento de Parques y Vida Silvestre, pero ahora vive en las laderas de piedra caliza en el oeste de Texas. No se reproduce con facilidad, y el cambio climtico est causando una disminucin de sus ejemplare s.

El dragoEl drago, que crece en Marruecos, en la isla de Madeira, en las islas de Cabo Verde y en las Islas Canarias, es un rbol con forma de hongo con ramas que crecen hacia arriba y follaje verde en la parte superior. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tiene una historia antigua, ya que figura en la mitologa griega como el rbol que creci a partir de la sangre de un dragn despus de que Hrcules o el Atlas lo mataran. Hoy en da, se ha extinguido en ms de un lugar y est en peligro de extin cin en Cabo Verde. Pinabete (Abies guatemalensis), es una especie nica en el mundo, endmica de Guatemala, que se distribuye en el occidente del pas. Est amenazado por el corte de ramilla durante la poca navidea.

Tillandsia xerographica, uno de los "gallitos" o bromelias. Vive en la regin oriental del pas y est amenazado por la extraccin selectiva para su uso como ornamento y por el cambio de uso del suelo, lo cual destruye su hbitat.

La familia de lasorqudeas, que se encuentran en peligro por su extraccin directa de la naturaleza, para su venta como ornamento

Son: El Grito

Yo soy puro guatemaltecoy me gusta bailar el son,con las notas de la Marimbatambin baila mi corazn.

Cuando bailo con mi Marahasta un grito me sale as...que rechulas son las inditascuando las veo bailar el son,con sus faldas levantaditasvan taconeando con suave rumor.

Para bailar...indita ma yo voy palmeando alrededor,para gritar...con una mano tomo el sombrero y lo hago as.

Yo ya me voy...me voy cantandome voy gritando lejos de aqu,te canto a ti...

mi Guatemala tierra querida donde nac.

LOS SENTIDOS Y SU RELACIN CON EL SISTEMA NERVIOSO

Todas las acciones que realiza el cuerpo humano estn controladas por el sistema nervioso, cuyo rgano ms importante es el cerebro.Las clulas nerviosas, llamadas neuronas, comunican al cerebro con cada parte del cuerpo a travs de cadenas celulares conocidas como nervios. Los nervios reciben y transmiten seales.Para captar las seales o estmulos del exterior, el cuerpo cuenta con los rganos de los sentidos que son: tacto, gusto, olfato, odo y vista.stos contienen clulas nerviosas capaces de captar lo que sucede al exterior y mandar la informacin al cerebro para que sea interpretada.1. El odo escucha el mensaje: "Cacha la pelota!" y lo enva al cerebro para que interprete su significado y ordene a los msculos del cuerpo que reaccionen para recibirla.2. Al mismo tiempo, los ojos buscan la trayectoria de la pelota para que el cuerpo se coloque en posicin.3. Los brazos y manos se dirigen hacia la bola.4. Las manos reciben la pelota.

EL OLFATOEl sentido del olfato est ubicado en la parte interna de la nariz, precisamente enla mucosa del epitelio olfatorio. Est formado por clulas ciliadas ramificadas y conectadas a los receptores de las fibras del primer par de nervios craneales (el olfatorio), que atraviesan el hueso etmoides y penetran en el bulbo olfatorio, y de ah se conectan con la corteza cerebral.

EL GUSTOLas cuatro sensaciones bsicas o primarias son (estas sensaciones se asocian y producen ms sensaciones gustativas):* cido.* Dulce.* Salado.* Amargo.El gusto reside en la lengua, sta contiene botones gustativos, que son los rganos sensoriales del gusto. En la superficie de la lengua hay pequeas proyecciones o papilas, que contienen yemas o botones de tamao microscpico y estn abiertas a la superficie de la lengua por medio de poros.

EL ODOTiene una doble funcin:* Responsable de la audicin.* Regula el sentido del equilibrio que depende del odoLas clulas especializadas de la audicin son los mecano-receptores (sensibles a los cambios de presin), alojadas en el odo interno. Responsables del odo y del sentido del equilibrio.

LA VISTAConsiste en la habilidad dedetectar la luz y de interpretarla. La visin es propia de los animales teniendo stos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual.Las clulas de la retina forman el sistema sensorial del ojo. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Sus dos tipos son los conos y los bastones. Otras clulas de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroqumicos y en transportarlos hasta el nervio ptico.En el cerebro comienza el proceso de reconstruir las distancias, colores, movimientos y formas de los objetos que nos rodean.

EL TACTO

El sentido del tacto o mecanorrecepcin es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presin, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos bsicos.El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, rgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estmulos del exterior en informacin susceptible de ser interpretada por el cerebro.