Planificador de proyectos grupotitsexualidad

16
Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Diego José González Villamarín Adriana Valencia Marien Riascos Elizabeth Morales 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa El Diamante 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 31 #41-00 Barrio el Diamante 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto

Transcript of Planificador de proyectos grupotitsexualidad

Planificador de proyectosi

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Diego José González Villamarín

Adriana Valencia

Marien Riascos

Elizabeth Morales

1.2 Correo electrónico

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

Institución Educativa El Diamante

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 31 #41-00 Barrio el Diamante

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

La Institución Educativa El Diamante está ubicada en la comuna 13 , en el barrio El Diamante, en la Carrera 31 #41-00, esta institución es de carácter oficial ofrece los niveles de transición, básica primara , básica secundaria y media técnica con el perfil de Instalaciones eléctricas domicialiarias ; por resolución #1755 se creó la Nueva Institución Educativa el Diamante fusionando las sede Juan Pablo II y El Diamante

1.7 Georeferencia

Ubicación del ieti comuna 17 usando Google Maps

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

SENSIBILIZACION DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES

2.2 Resumen del proyecto

Con este proyecto pretendemos sensibilizar al estudiante diamantino sobre su sexualidad, utilizando la educación sexual como eje transversal que permee las áreas fundamentales tales como: Educación Artística, Ciencias Naturales y educación Ambiental, Área de Matemáticas y Lengua extranjera Inglés .

La Idea inicial es armar el proyecto utilizando recursos ó herramientas para hacer conciencia en el estudiante sobre su propia sexualidad y la manera cómo puede afrontar cada situación particular apoyándose en un proyecto de vida que le permita visualizar su horizonte como persona y no caer en errores que después tenga que lamentar , se pretende implementarlos en los grados 7º , 8º y 10º con Valores humanos

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Educación Artística

Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Lengua Extranjera Inglés

Matemáticas

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Secundaria y Media Técnica

2.5 Tiempo necesario aproximado

Una semana para cada actividad, cinco semanas para todo el proyecto.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares disciplinares

Ciencias Naturales

Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre herencia y reproducción humana para el mejoramiento de la calidad de vida de la población(ciencia, tecnología y sociedad)

Educación Artística

el estudiante empieza a construir su proyecto de vida a partir de sus fortalezas y debilidades en la realización de un Proyecto Gráfico

Lengua Extranjera Ingles

1-Describo algunas características de mí mismo y de otras personas.

2- nombro cosas que puedo hacer y que no puedo hacer

Matemáticas

*Reconozco como diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones*Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en un conjunto de datos proveniente de fuentes diversas.

Estándares de competencias misionales

Concienciar sobre el cuidado de su cuerpo en la prevención del embarazo en adolescencia y enfermedades de tipo sexual

Utilizo El arte como una forma de expresar mis sentimientos con respecto a mi sexualidad

Reconoce el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en familia, en el medio escolar y en otras situaciones

Utiliza las medidas de tendencia central para realizar inferencias a situaciones de la sexualidad en los adolescentes

3.2 Contenidos curriculares abordados

SENSIBILIZACION DE LA EDUCACION SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CIENCIAS NATURALES

Anatomía y fisiología del sistema reproductor de los seres humanos.

prevención del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual.

concienciar sobre los valores necesarios para el auto cuidado y para relacionarse de manera asertiva en sociedad.

Educación Artística

Elaboración de historietas educativas cuyo tema central sea la sexualidad

LENGUA EXTRANJERA INGLES

Interpretación y análisis de textos

MATEMATICAS

Medidas de tendencia central y gráficas estadísticas

-Observar el vídeo en youtobe el vídeo titulado : "es mejor no abrir las piernas"

-elaborar en power point 2 diapositivas en un cuadro de resumen donde se expliquen los diferentes métodos anticonceptivos

El estudiante elabora con la herramienta power point una historieta personalizada con una situación definida sobre su sexualidad

Concientización sobre los contenidos de sexualidad cuando realiza párrafos cortos

Calcula e interpreta adecuadamente diversas medidas que caracteriza un estudio estadístico sobre los valores de la sexualidad

Los jóvenes deben hacer un PÓSTER

con un mensaje relacionado con l la temática del vídeo y debe estar.

relacionado con algún valor que nos ayude construir una educación sexual adecuada.

- en equipos de trabajo los jóvenes sustentaran a sus diapositivas con los métodos anticonceptivos.

La historieta debe sensibilizar en valores humanos concernientes a al mejoramiento de la toma de decisiones respecto a como vive su su sexualidad

Mejora sus habilidades en la pronunciación y traducción del inglés

Reflexiona sobre los resultados estadísticos relacionados sobre la sexualidad de los adolescentes.

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CIENCIAS NATURALES:

Explica la función de reproducción en los seres vivos

EDUCACION ARTISTICA

Una Historieta personalizada

Reflejando una situación propia

Del estudiante

LENGUA EXTRANJERA INGLES:

Descripción Personal.

MATEMATICAS:

Calcula e interpreta adecuadamente diversas medidas de tendencia central y gráficas que caracterizan un estudio estadístico

Sustenta los métodos anticonceptivos presentando una diapositiva para explicarla

Una Historieta personalizada

Reflejando una situación propia

Del estudiante

Se describe así mismo y otras personas mencionando lo que le gusta y lo que no le gusta, que puede hacer y que no puede hacer.

Utilizando los aplicativos de excell y power point el estudiante elaborará una presentación para socializar en grupo

Participa activamente en el desarrollo del proyecto de educación sexual

Una Historieta personalizada

Reflejando una situación propia

Del estudiante

Demuestra respeto por la participación de sus compañeros y demuestra actitud positiva hacia el aprendizaje del Inglés

Asume una actitud de reflexión sobre la responsabilidad en su sexualidad

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

1. ¿Por qué el desconocimiento de los adolescentes sobre las campañas publicitarias relacionadas con educación sexual y sus propias decisiones afecta a las mismas?

2. ¿Cómo coadyuvar al adolescente para que se apoye en las TIC sobre educación sexual?

3. ¿Qué herramientas de las TIC puede utilizar el adolescente para resolver sus inquietudes sobre su propia sexualidad?

4. HABILIDADES PREVIAS

1-Creatividad e innovación2-Pensamiento crítico y resolución de problemas

3-Comunicación y colaboración4-Alfabetismo en el manejo de la información5-Alfabetismo en las TIC6-Iniciativa y Autonomía7-Habilidades sociales e inter-culturales8-Liderazgo y responsabilidad

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

CIENCIAS NATURALES

-Fisiología y anatomía del sistema reproductor humano.

-Valora su cuerpo, toma decisiones y se relaciona adecuadamente con los demás seres.

LENGUA EXTRANJER INGLES

El cuerpo como fuente de bienestar, cuidarlo, sentirse a gusto con él y optar por estilos de vida saludable.

MATEMÁTICAS-Medidas de tendencia central en un conjunto de datos y gráficas estadísticas-Inferencias de los valores relacionados con la sexualidad responsable

Educación ArtísticaLa historieta es un contenido en el cual se aplica la Transversalidad de áreas tales como: Lengua Castellana, Matemáticas, artística y ética; allí se construyen historias relacionadas con el tema central y se socializa

5.2 Conocimiento Pedagógico

Ciencias Naturales:

-Trabajo en equipo

Lengua Extranjera Inglés:

-Trabajo en grupos pequeños

Matemáticas:

-Encuesta estadísticas y trabajo colaborativo

Educación artística:

1-Una estrategia para este proyecto sería el trabajo colaborativo ejemplo: un estudiante elabora el BLOG , otro aplica la herramienta POWTOON, otro , colorea y dibuja la historieta; El tema central del proyecto se aplica para cada aspecto

2-Los estudiantes de manera activa

Construirán sus conocimientos a través del desarrollo de las actividades en equipo

5.3 Conocimiento Tecnológico

Ciencias Naturales:

-Herramienta de YOUTUBE a través de videos educativos

Lengua Extranjera Inglés:

-Aplicativo traductor versión 2014 y YOUTUBE.COM, así también una grabadora

Matemáticas:

-Aplicativo Microsoft Excell, Diapositivas en el aplicativo de Power point

Educación artística:

1-Para sensibilizar en los valores humanos permeando áreas transversales utilizando las TIC en el aula

2-google,youtobe,examtime, Diapositivas,Videos para reflexionar, Mapas conceptuales,Libros

fotocopias

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Ciencias Naturales:

Los estudiantes después de ver el video “Es mejor cerrar las piernas” deben a través de la elaboración de un afiche plasmar los valores adecuados con los cuales se deben tener una vida sexual sana

Lengua Extranjera Inglés:

Los estudiantes harán una reflexión en inglés sobre el cuidado del cuerpo y estilos de vida saludables

Matemáticas:

Los estudiantes harán inferencias sobre los valores que inciden en la sexualidad responsable

Educación artística:

1-Los estudiantes utilizarán el POWTOON como herramienta y la historieta como producto para demostrar el impacto de los valores humanos en su sexualidad.

2-el proyecto se desarrollara con la mezcla de dos tipos de aprendizaje:

Aprendizaje activo y el aprendizaje colaborativo

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Ciencias Naturales:

1-Competencia disciplinar de ciencias naturales:

*Anatomía y fisiología del sistema reproductivo del ser humano

*Competencia de ciencia tecnología y sociedad:

*Prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual

*desarrollo de compromisos sociales y personales.

*toma de decisiones.

Lengua Extranjera Inglés:

*De que manera influyen los medios audiovisuales en la sexualidad de los adolescentes

Matemáticas:

*Utilizar diferentes herramientas tecnológicas que le permitan desarrollar su aprendizaje acorde a las competencias del siglo XXI

Educación artística:

*Tendremos en cuenta la creatividad e innovación , así también, pensamiento crítico y resolución de problemas

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Ciencias Naturales:

1-Las nuevas herramientas tecnológicas se van a utilizar para:

-observar videos de casos de adolescentes que se embarazaron para reflexionar sobre la toma de decisiones y los valores que se requieren para manejar la sexualidad.

-buscar información, gráfica y de videos para estudiar la fisiología y la anatomía del sistema reproductor y su función reproductiva.

-investigar sobre los métodos anticonceptivos y las enfermedades de tipo de transmisión sexual

Lengua Extranjera Inglés:

1-Aprovechando la herramienta de TAGUL.COM con el objeto de crear una nube de palabras en inglés sobre sexualidad en los adolescentes

2-El aplicativo POWERPOINT con la misma intención

Matemáticas:

Aprovechando la secuencia didáctica de clase para utilizar la herramienta POWTOON aplicando los conceptos de medidas de tendencia central

Educación artística:

1-Para sensibilizar en los valores humanos permeando áreas transversales utilizando las TIC en el aula

5.7 Enfoque educativo CTS

Las sociedades del XXI fueron permeadas por la internet producto de la interacción de la ciencia y tecnología ahora sus resultados se reflejan en las T.I.C. en el aula a través del trabajo colaborativo, en el cual hay que sensibilizar sobre el uso y el abuso de las T.I.C., por eso es

importante integrar los conocimientos científicos , la tecnología que esté aplicando nuestro país y la manera en que nuestra sociedad lo transversalice a los diferentes campos del conocimiento

5.8 Competencias Siglo XXI

La Educación cambió del siglo XX al XXI, cuando las generaciones nacidas en la década de los 90, cuando la INTERNET se comercializa en todo el mundo, entonces el aprendizaje varia con nuevos elementos tecnológicos que se va evolucionando a lo que hoy denominamos TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación , es decir el dominio no solo del computador, de la TABLET, del IPOD, de los CELULARES INTELIGENTES, de los SMART TV, IPAD, las IMPRESORAS INTELIGENTES, CAMARAS DIGITALES,etc; los nacidos en el siglo XX tenemos que adaptarnos a los nuevos cambios , especialmente en EDUCACIÓN, porque se requiere de competencias y habilidades del siglo XXI, el rol del docente ya no es el centro de la educación , es el alumno, el docente es el facilitador del aprendizaje teniendo en cuenta las estrategias devenidas de las mismas competencias y habilidades del siglo XXI, el modelo TPACK, el concepto de TRABAJO COLABORATIVO y el TRABAJO COOPERATIVO, es decir, el trabajo individual tiende a desaparecer, por eso las pruebas PISA a las que aspira COLOMBIA algún día posicionarse frente a las grandes potencias es producto de unos lineamientos políticos predominantes de las actuales potencias económicas

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

APRENDIZAJE AUTÓNOMO En un blog construido con los estudiantes se dejan documentos gráficos, de video y de audio, al dejar una actividad para una próxima clase el estudiante debe abrir ese LINK o vínculo y explorar esos documentos para la actividad siguiente

APRENDIZAJE ACTIVO El uso del aula JPII, aula de audiovisuales, para proyectar un tema que originará una actividad determinada requiere de la participación activa de los estudiantes para la creación colectivaAPRENDIZAJE COLABORATIVO/COOPERATIVO Un ejemplo claro cuando se realizan trabajos escritos, en la I.E. EL DIAMANTE se ha estado implementado las NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS , se podría utilizar la aplicación software MICROSOFT WORD para elaborar trabajos escritos o elaborar un FOLLETO ó CHAPOLA con los estudiantes de 9º, cada uno de ellos aporta en la construcción de la mismaAPRENDIZAJE SITUADO EL AULA SIN MUROS es una técnica pedagógica muy utilizada en las diferentes disciplinas de conocimientos, APRENDIZAJE 1:1 Es el caso de referenciar un TUTORIAL de un tema que se encuentra en la herramienta YOUTUBE.COM, cuando hay un desarrollo de las clases y se realiza una actividad escolar al respecto, luego, en la casa donde reside el estudiante vea en su computador o portátil la herramienta de YOUTUBE.COM donde se explica paso a paso la actividad, y, el estudiante puede pausar, rebobinar y adelantar con la colaboración de su padre de familia REDES DE APRENDIZAJE a través de las comunidades de aprendizaje

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Este proyecto integra 4 disciplinas ó áreas fundamentales que pretenden sensibilizar a los adolescentes de la INSTITUCION EDUCATIVA EL DIAMANTE sobre educación sexual debido a los diversas situaciones en las cuales no hay consciencia sobre el cuidado de su cuerpo, prevención del embarazo y las relaciones interpersonales y la autoestima

7.2 Herramientas de planificación curricular

Una de las estrategias es a través de del PLAN DE AULA y PLAN DE AREA, debido a la PLANIFICACIÓN DIARIA Y MENSUAL para ajustar metodologías y actividades, y las T.I.C. el cuál sería el medio por el cual es posible sensibilizar sobre educación sexual, de esta manera, se integra al plan de área y al plan de aula en algún período del año lectivo7.3 Recursos

La herramienta YOUTUBE.COM y el POWTOON.COM; cada herramienta se socializará al estudiante para que visualice su PROYECTO DE VIDA para amarrarlo de alguna manera al proyecto de SENSIBILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL PARA ADOLESCENTES, la idea sensibilizar de tal manera que despertemos el interés, porque un estudiante se le estimula el interés sobre el tema es posible llevar a cabo este proyecto.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

En el desarrollo de las T.I.C. en el aula , en la institución ya están las tablets y el video beam , el docente guía a cada estudiante para que explore su propio tablet y desarrolle el aprendizaje autónomo desde la SENSIBILIZACIÓN del tema aprovechando el INTERNET que en un futuro

podría funcionar en estos momentos no es posible

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

9.DURANTE

Debate de Clase : Cómo es el mundo hoy

Nombre del maestro/Diego González, Adriana Valencia, Elizabeth Morales, Marien Riascos

Nombre del estudiante:     ________________________________________

ParticipaciónCriterio Puntaje 5 Puntaje 3 Puntaje 1

Dominio del lenguaje

Utiliza el vocabulario nuevo y es claro en argumentar su postura.

Utiliza en muchas intervenciones un vocabulario correcto y es claro en argumentar su postura.

Su vocabulario no es el esperado y escaso con respecto al tema

Frecuencia de las participaciones

Participa activamente y constante en el desarrollo de las clases

Medianamente participa e interviene en los debates

No participa en ninguno de los debates

Calidad de las aportaciones

Enriquece el dialogo, fruto del dominio del tema.

Aporta algunas ideas Sus ideas no son claras.

Descripción de la evaluación

La evaluación cambia de punitiva a formativa, aquí cada estudiante aprende a su ritmo y no pretende copiar lo que otro hace para presentar su trabajo, al contrario quiere presentar su aporte de acuerdo a sus intereses.

Se tendrán en cuenta las diferentes clases de evaluación: Autoevaluación, coevaluación, evaluación entre pares, etc.

10.OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

1-Las T.I.C. y su aplicación en las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2-LA INTERDIGICULTURALIDAD en el aula y su relación con las T.I.C.

11.PRODUCTOS DEL PROYECTO

EL AVA diseñado por los docentes de las diferentes áreas

El estudiante realizará: afiches, historietas, diapositivas, gráficos estadísticos y reflexiones

Trabajo colaborativo

Blogs de los docentes

12.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

1-El planificador del proyecto del grupo de sexualidad del Grupo de profesores de las áreas de Ciencias Naturales, Educación Artística, Lengua Extranjera Inglés y Matemáticas

2-El Blog de los docentes de: Ciencia Naturales, Educación Artística, Lengua Extranjera y Matemáticas

3-Correos electrónico de los docentes de las áreas mencionadas y de los estudiantes

4-Las Evidencias de los estudiantes consignadas en registros fotográficos de las actividades

13.CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..