planificación diaria 5

18
ESCUELA MARCELA PAZ FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA: PROFESOR: CURSO/NIVEL: UNIDAD: OBJETIVO DE LA CLASE: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES INICIO : Presentación del objetivo de la clase. - El docente da inicio al año académico en relación a la asignatura de Lenguaje y Comunicación: establece las conductas para el aprendizaje que los y las estudiantes deben seguir para la realización efectiva de las clases (silencio con sentido para la concentración, escucha atenta entre pares y hacia el profesor, entre otras). - Establece, además, los diversos materiales para trabajar durante el año: cuaderno, carpeta, libro de estudio. - Considera las metodologías a tratar durante el transcurso del año escolar académico: clases expositivas, visitas a la sala de computación y a la biblioteca CRA. - Por último, señala los tipos de evaluación que los y las estudiantes rendirán en el año: pruebas de carácter sumativo al final de cada unidad, evaluaciones de lectura, evaluaciones formativas clase a clase. DESARROLLO : - Presenta las diversas unidades a trabajar durante el año, dándole énfasis a la primera unidad llamada: Todos nos comunicamos. - El docente les pregunta a los alumnos y alumnas acerca del significado de la palabra “narrar”, anotando en la pizarra las aproximaciones expresadas por los y las estudiantes. - Elaboran, en conjunto, una definición del concepto “narrar” que considere la importancia del contar o referir sucesos o hechos a determinado(s) receptor(es), de manera coherente y estructurada. - El docente les pide a los alumnos que recuerden algún hecho importante vivido por ellos durante 5° año básico Carolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación 1. Dialogar acerca de los diversos requerimientos del alumnado y el docente para trabajar durante el año en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. 2. Narrar, de manera oral, alguna historia y/o anécdota vivida durante el período de vacaciones. 0 Nivelación 2015

description

hhhh

Transcript of planificación diaria 5

Page 1: planificación diaria 5

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD: OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.- El docente da inicio al año académico en relación a la asignatura de Lenguaje y Comunicación: establece las conductas para el aprendizaje que los y las estudiantes deben seguir para larealización efectiva de las clases (silencio con sentido para la concentración, escucha atenta entre pares y hacia el profesor, entre otras).- Establece, además, los diversos materiales para trabajar durante el año: cuaderno, carpeta, libro de estudio.- Considera las metodologías a tratar durante el transcurso del año escolar académico: clases expositivas, visitas a la sala de computación y a la biblioteca CRA.- Por último, señala los tipos de evaluación que los y las estudiantes rendirán en el año: pruebas de carácter sumativo al final de cada unidad, evaluaciones de lectura, evaluaciones formativas clase a clase.

DESARROLLO:- Presenta las diversas unidades a trabajar durante el año, dándole énfasis a la primera unidad llamada: Todos nos comunicamos. - El docente les pregunta a los alumnos y alumnas acerca del significado de la palabra “narrar”, anotando en la pizarra las aproximaciones expresadas por los y las estudiantes. - Elaboran, en conjunto, una definición del concepto “narrar” que considere la importancia del contar o referir sucesos o hechos a determinado(s) receptor(es), de manera coherente y estructurada. - El docente les pide a los alumnos que recuerden algún hecho importante vivido por ellos durante el período de vacaciones. Luego, cada estudiante le narrará a su compañero(a) de banco lo recordado, de manera coherente y ordenada. - El docente escoge a un estudiante y le pide que relate al curso la historia narrada por su compañero(a) de banco.

EVALUACIÓN: seguimiento del trabajo en clases.CIERRE: - Para finalizar la clase, el docente le pregunta a quién narró la historia si su compañero(a) de banco estructuró de manera correcta la narración, una vez explicada al curso. - Tomando en cuenta ese suministro, el docente resalta la importancia de narrar de manera correcta y estructurada, con el objetivo de que los y las estudiantes sean capaces de ordenar sus ideas y destacar aquellas que son realmente importantes para cumplir con una narración adecuada. - Junto a su compañero(a) de banco, evalúan si su narración cumplió o no con los criterios esperados.

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

1. Dialogar acerca de los diversos requerimientos del alumnado y el docente para trabajar durante el año en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. 2. Narrar, de manera oral, alguna historia y/o anécdota vivida durante el período de vacaciones.

0 Nivelación

2015

Page 2: planificación diaria 5

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.Presentación de la profesora, se motiva a los alumnos la importancia de ser alfabetizados y la importancia de ser escuela:DESARROLLO:Desarrollo: se les invita a observar el video, para motivar la lectura: https://www.youtube.com/watch?v=EYLaU68md28 Comparten que sensaciones experimentaron al observar al escuchar y observar el video.https://www.youtube.com/watch?v=-c3upG9LBbA la magia de leerLuego en dupla se les entregará una imagen asociado la importancia para sus vidas el lenguaje y sus implicancias en el contexto familiar.Escriben y exponen sus experiencias.Una vez que los alumnos participan, se entregará el Objetivos generales y normas de trabajo para la asignatura.

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

Comparar opiniones generadas por diferentes Interlocutores. Revisar y reescribir sus textos.

0 Nivelación

2015

Page 3: planificación diaria 5

EVALUACIÓN: seguimiento del trabajo en clases. Observación.CIERRE: Comparten expectativa de la asignatura para el semestre.

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

Interpretar cuentos y una novela, comentados en Clases. Comparar opiniones generadas por diferentes Interlocutores.

0 Nivelación

2015

Page 4: planificación diaria 5

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.Se ACP con las siguientes preguntas, ¿Por qué leer? ¿Para qué leer? comentan.

DESARROLLO:Observan el video, me gusta leer https://www.youtube.com/watch?v=oX1LM9HIk_s&feature=youtu.be Discuten y comentan de manera individual apreciaciones personales de lo observado.Predicen a partir del título: ¿De qué podría tratar un cuento que se titula: “El joven que no tenía nombre”? comentanLeen en silencio: El Joven que no tenía nombre. Maria Colasatti Brasil.Una vez leído identifican idea global del texto, personaje, ambiente y tiempo, párrafos que determinan inicio, desarrollo y cierre. Encierran palabras nuevas a su vocabulario.

EVALUACIÓN: Observación Indicador de Evaluación: Interpretan textos literarios comentándolos en clases.CIERRE: Dialogan entre sus pares los temas tratados.

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL: 5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

0 Nivelación

2015

Page 5: planificación diaria 5

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.Se entregan instrucciones de resolución de la evaluación.DESARROLLO:Resuelven Evaluación diagnostica.• Lectura comprensiva.• Propósito del autor.• Vocabulario contextual• Identificación de tipologías textuales.• Identificación de sujeto y predicado.• Tilde y acento gráfico. • Palabras, agudas, graves y esdrújulas.• Tiempos verbales.

EVALUACIÓN: Evaluación DiagnósticaCIERRE: Retroalimentan de manera oral la evaluación.

Interpretar cuentos y una novela, comentados en clases, considerando diferencia entre narrador y autor, ambiente físico y sicológico tema. Inferir información implícita a partir de detalles identificados en sus lecturas.

Page 6: planificación diaria 5

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.Los estudiantes analizan título e imagen presentada por la profesora. Responden algunas preguntas de forma oral, tales como: ¿qué les parece esta imagen?, ¿Qué es opinar?, ¿es importante manifestar nuestra opinión?, ¿A qué se refiere el título de esta unidad?, ¿De quién es la opinión que cuenta?

DESARROLLO: En grupos, observen la página anterior y desarrollen las actividades.1. Imaginen una explicación para la imagen. Piensen en personajes, acciones, hechos y causas. Luego, compartan su historia.2. Elijan la más realista y la más fantasiosa de las explicaciones.Señalen qué elementos las hacen posibles, o no.3. Imaginen que deben contar una de las historias: ¿qué elementos debe tener la narración oral para mantener el interés del público?

Leen por turnos los objetivos para el desarrollo de la unidad.

EVALUACIÓN: seguimiento del trabajo en clases. Corrección del proceso. Identifica elementos del entorno físico, familiar y social de un escritor reflejados en su obra.CIERRE: Exponen sus escritos de manera individual.

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

Comprender cómo las experiencias de vida de un autor influyen en su obra. Lee, interpretan cuentos. Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas.

0 Nivelación

2015

Page 7: planificación diaria 5

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.ACP predecir a partir de imágenes, titulo o palabras contextuales.DESARROLLO:Leen en silencio fragmento Estudio en escarlata dos veces el texto, luego leen en voz alta, deteniendo en las palabras destacadas (preguntar ¿qué significa?).¿Cuánto Comprendí?: Responden en su cuaderno preguntas implícitas de la lectura.Realizan resumen del texto leído en su cuaderno.Responden las diversas preguntas inferenciales.

EVALUACIÓN: seguimiento del trabajo en clases. Corrección del proceso. Evaluación diagnóstico. Autoevaluación

CIERRE:

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

Comprender cómo las experiencias de vida de un autor influyen en su obra. Lee, interpretan cuentos. Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas.

0 Nivelación

2015

Page 8: planificación diaria 5

Retroalimentan sus trabajos de manera oral.

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

Comprender cómo las experiencias de vida de un autor influyen en su obra. Lee, interpretan cuentos. Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas.

0 Nivelación

2015

Page 9: planificación diaria 5

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.ACP predecir a partir de imágenes, titulo o palabras contextuales. DESARROLLO: Día 1: Preparan lectura, desarrollan claves por medio de un glosario.Trabajo de vocabulario en pareja, recordar: En el diccionario no se encuentran:1. Los verbos conjugados, sino como infinitivos (terminación -ar, -er, -ir).2. Los diminutivos y superlativos.3. La mayoría de los adverbios terminados en –mente. Por ejemplo: para “difícilmente” se debe buscar“difícil”.4. El plural de los sustantivos y adjetivos.Día 2: Leen en silencio fragmento El futuro en la literatura. Día 3: Vendrán lluvias suaves Ray BradburyDos veces el texto, luego leen en voz alta en turnos, deteniendo en las palabras destacadas (preguntar ¿qué significa?).¿Cuánto Comprendí?: Responden en su cuaderno preguntas implícitas de la lectura.Subrayan con distinto color cuando habla el narrador.A partir de lo leído, sintetizan.Diseñan tabla de síntesis de acciones inicio, desarrollo y final de la narración.EVALUACIÓN: seguimiento del trabajo en clases. Rubrica de Compresión lectora.CIERRE: Retroalimentan sus trabajos de manera oral.

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

2015

Page 10: planificación diaria 5

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.ACP tipo de narradores en base a la clase anterior.

DESARROLLO:Observan presentación en power point “tipos de narradores” comentan paralelamente a la exposición que realiza la profesora por medio diversas preguntas implícitas y explicita.Luego en el cuaderno: Realizan y completan cuadro que acciones realiza el narrador.Realizan y completan cuadro de tipo de personajes de la narración.

EVALUACIÓN: Corrección del proceso.Indicador de EvaluaciónDefinen para qué van a leer.› Definen qué quieren saber haciendo un listado de preguntas.› Localizan información rápidamente, hojeando el texto y haciendo unbarrido de la información.CIERRE: Por medio de organizador gráfico, realizan una síntesis de los aspectos más relevantes del texto.

Interpretar cuentos y una novela, comentados en clases, considerando diferencia entre narrador y autor, ambiente físico y sicológico: tema. Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas.

0 Nivelación

Page 11: planificación diaria 5

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.Se motiva a los alumnos a partir de lo realizado anteriormente en clases: ¿es importante leer? ¿Por qué? ¿qué quiero aprender este año en la asignatura?

DESARROLLO:Activan conocimientos previos sobre la confección de un collage y su objetivo.Los alumnos reúnen sus materiales.En grupos idean una frase que motive el interés por la lectura tipo “slogan”.Comienzan confección de collage.

EVALUACIÓN: seguimiento del trabajo en clases.

CIERRE: Exponen su collage frente al curso y explican el slogan asociado.Pegan sus collage en la sala de clases.

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

Construir un texto que motive a la lectura. Expresar su lenguaje oral.

0 Nivelación

2015

Page 12: planificación diaria 5

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.Activación de conocimientos previos frente a la velocidad lectora y su importancia.

DESARROLLO:Se les hace entrega de la evaluación de velocidad lectora.Alumnos analizan su forma de evaluar.Practican.A cada uno en forma individual se les toma la velocidad lectora.

EVALUACIÓN: formativa.

CIERRE:

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

Establecer rangos en los niveles de velocidad lectora.

0 Nivelación

2015

Page 13: planificación diaria 5

Cada alumno ya enterado de su nivel pega su nombre en el gráfico dispuesto en la sala, donde semana a semana deberán evaluar este nivel y superándolo.

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

Establecer rangos en los niveles de calidad lectora.

0 Nivelación

2015

Page 14: planificación diaria 5

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.Activación de conocimientos previos en cuanto a la calidad lectora.

DESARROLLO:Los alumnos observan video motivador, que valora la importancia de la calidad lectora y su uso cotidiano.Entrega de evaluación de calidad lectora.Rinden evaluación.Revisión por parte de la profesora.

EVALUACIÓN: sumativa.CIERRE: Cada alumno ya enterado de su nivel pega su nombre en el gráfico dispuesto en la sala, donde semana a semana deberán evaluar este nivel y superándolo.

ESCUELA MARCELA PAZ

FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE FECHA:

PROFESOR: ASIGNATURA: CURSO/NIVEL:

UNIDAD:

5° año básicoCarolina Morales Astudillo Lenguaje y Comunicación

0 Nivelación

2015

Page 15: planificación diaria 5

OBJETIVO DE LA CLASE:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO: Presentación del objetivo de la clase.Activan conocimientos previos sobre el plan lector.Se les explica el objetivo de un plan lector.

DESARROLLO:Revisan en el pizarrón la propuesta del plan lector.Forma de evaluar aprendizajes.Y fechas aproximadas de evaluación de cada lectura.Alumnos comentan y dan su opinión acerca de lo propuesto.Se llega un acuerdo de acuerdo a las opciones que presenta la docente.Alumnos copian en sus cuadernos.

EVALUACIÓN: seguimiento del trabajo en clases.CIERRE: Retroalimentación de la importancia del plan lector.

Propuesta de plan lector y forma de evaluación.