Planificación de Clase

2
Planifcación de clase. 18 de agosto del 2008. 1º año 16 Zulma Roma. Objetivos Reasa! los temas dados" a la lu# de los !esultados de la P!ueba $emest!al. %ue los alumnos con m&s difcultad" asen al i#a!!ón. 'os temas a !easa! se!&n( )nunciado *e!bo conjugado $ujeto '+,ico -a!co eó!ico /!am&tica de la 'engua )sañola" )milio la!cos /!am&tica O!tog!a3a" 4a!men 'e!e  iemo e stimado de c lase( 1 módulo m&s 1 5o!a( lunes 18 vie!nes 22 de agosto. P!ocedimientos( )nt!ego un b!eve !agmento de te,to 7n a!ue a!a nosot!os9 del lib!o 'a bo!!a del ca+9" de -a!io :enedetti. 'a consigna de t!abajo es( 1. 4oia! enunciados en el i#a!!ón" delimit&ndolos. 2. -a! ca! v e!bo conj ugado " e! sona n; me! o. <. =dentifca! el su jet o l+ ,ic o Reco!damos( )l enunciado es un acto de comunicación. )s la meno! unida d de comunicación con s entido cabal conc!eto. )n la o!alidad lo !econocemos o! tene! una cu!va de entonación !oia" se distingue o! las ausas ante!io!es oste!io!es al mismo. )n la esc!itu!a lo !econocemos o!ue comien#a con una let!a ma;scula " casi siem!e" no en todos los casos" te!mina con un unto. 4uando !eali#amos an&lisis g!amaticales" lo delimitamos con a!+ntesis !ecto( > ? )l ve!bo !efe!e a !ocesos" estados o acciones. )st& o!mado o! la !a3# la te!minación. )j(   en@ía= nos da ino!mación de e!sona n;me!o( 1  e!sona del singula!.

description

Idioma Español

Transcript of Planificación de Clase

Page 1: Planificación de Clase

7/17/2019 Planificación de Clase

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-de-clase-568f3206ec2b6 1/2

Planifcación de clase.

18 de agosto del 2008.

1º año 16

Zulma Roma.

Objetivos

Reasa! los temas dados" a la lu# de los !esultados de la P!ueba

$emest!al.

%ue los alumnos con m&s difcultad" asen al i#a!!ón.

• 'os temas a !easa! se!&n(

)nunciado

*e!bo conjugado

$ujeto '+,ico

-a!co eó!ico

/!am&tica de la 'engua )sañola" )milio la!cos

/!am&tica O!tog!a3a" 4a!men 'e!e

 iemo estimado de clase( 1 módulo m&s 1 5o!a( lunes 18 vie!nes 22 deagosto.

P!ocedimientos(

)nt!ego un b!eve !agmento de te,to 7n a!ue a!a nosot!os9 del lib!o 'a

bo!!a del ca+9" de -a!io :enedetti.

'a consigna de t!abajo es(

1. 4oia! enunciados en el i#a!!ón" delimit&ndolos.

2. -a!ca! ve!bo conjugado" e!sona n;me!o.

<. =dentifca! el sujeto l+,ico

Reco!damos(

)l enunciado es un acto de comunicación.

)s la meno! unidad de comunicación con sentido cabal conc!eto.

)n la o!alidad lo !econocemos o! tene! una cu!va de entonación !oia" se distingue

o! las ausas ante!io!es oste!io!es al mismo.

)n la esc!itu!a lo !econocemos o!ue comien#a con una let!a ma;scula " casi

siem!e" no en todos los casos" te!mina con un unto.

4uando !eali#amos an&lisis g!amaticales" lo delimitamos con a!+ntesis !ecto( > ?

)l ve!bo !efe!e a !ocesos" estados o acciones.

)st& o!mado o! la !a3# la te!minación.

)j(

 en@ía= nos da ino!mación de e!sona n;me!o( 1º e!sona del singula!.

Page 2: Planificación de Clase

7/17/2019 Planificación de Clase

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-de-clase-568f3206ec2b6 2/2

),isten t!es conjugaciones ve!bales" de acue!do a la te!minación del infnitivo de cada

ve!bo" es deci!" del ve!bo sin conjuga!.

)j(

 e!minados en Aa!( ma!( 1º conjugación

 e!minados en Ae!( eme!( 2º conjugación

 e!minados en Ai!( Pa!ti!(<º conjugación

Reconocemos o!mas no e!sonales del ve!bo" es deci! ue su te!minación no nos

!oo!ciona ino!mación de e!sona n;me!o(

=nfnitivo Bve!bo sin conjuga!C

/e!undio( te!minación AandoD @iendo ej( teniendo

Pa!ticiio( te!minación AadoD @ido ej( tenido

)l ve!bo conjugado es el n;cleo del enunciado" se !elaciona con las dem&s

est!uctu!as del mismo.

$i cambiamos la e!sona el n;me!o del ve!bo conjugado" 5a una est!uctu!a del

mismo ue va!3a(

'a casa de la calle 4au!!o ten3a un olo! e,t!año.'as casas de la calle 4au!!o ten3an un olo! e,t!año.

 'a est!uctu!a ue va!3a es el $ujeto l+,ico.

Reco!damos(

)l sujeto l+,ico concue!da en e!sona n;me!o con el ve!bo conjugado.

)n los enunciados ue 5a m&s de un ve!bo conjugado" tenemos m&s de una o!ación.

)stas o!aciones se !elacionan ent!e s3 mediante ne,os o ausas.

)jemlos(

>B)n cone,ión con esa casa tengo adem&s dos !ecue!dos undamentales( uno" el Pa!ue

4au!!o" ot!o" la canc5a de ;tbol del 4lub 'itoC" ue Buedaba a t!es cuad!as.C?

>BEo me dejaban i! solo" e!o s3 con mis !imos o con el 5ijo de un vecinoC" ue Be!a de

mi edad.C?

> veces" cuando B!eco!!3amos auellos labe!intosC" Bnos encont!&bamos con alg;n

bic5icome bo!!ac5o" o simlemente do!mido"C e!o Be!an inoensivosC Bestaban

acostumb!ados a nuest!as co!!e!3as.C?