Planificación Anual 3 y 4 Medio

1
SEMESTRE 1 MES EJE UNIDAD / CONTENIDO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE HABILIDADES POR DESARROLLAR PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN MARZO - Lectura - Escritu ra Unidad I: Diversidad y discrimina ción -Leen comprensivamente textos argumentativos que reflejan la diversidad de la realidad contemporánea. - Participan en grupos de conversación acerca de temas relativos a la diversidad cultural y social actual. - Identifican algunas características y estructuras del discurso argumentativo en textos específicos. Leen comprensivamente diversos textos argumentativos e identifican los propósitos que persiguen (persuadir o convencer). -Leer comprensivamente textos argumentativos. -Fundamentar ideas u opiniones . -Identificar características propias del discurso argumentativo. -Identificar diferencias entre persuadir y convencer. - Guías de proceso. - Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo. - Trabajos grupales en clases y en el hogar. - Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales. - Evaluaciones formativas en clases. ABRIL Lectura . - Escritu ra. Unidad I: Diversidad y discrimina ción -Identifican el tema, la tesis y los argumentos en algunos textos argumentativos. - Escriben textos breves de carácter argumentativo con el propósito de comunicar pensamientos y -Identificar estructura del texto argumentativo. - Planificar escritura. - Editar textos. - Dialogar con respeto y fundamento. - Pruebas escritas sumativas en aula: control de lectura y/o de contenidos, individual o en parejas. - Guías de proceso. - Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo. - Trabajos grupales en clases y en el

description

Planificación 3 y 4 vespertina Chile

Transcript of Planificación Anual 3 y 4 Medio

SEMESTRE 1

MESEJEUNIDAD / CONTENIDOOBJETIVOS DE APRENDIZAJEHABILIDADES POR DESARROLLARPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

MARZO

- Lectura

- Escritura

Unidad I: Diversidad y discriminacin

-Leen comprensivamente textos argumentativos que reflejan la diversidad de la realidad contempornea.- Participan en grupos de conversacin acerca de temas relativos a la diversidad cultural y social actual.- Identifican algunas caractersticas y estructuras del discurso argumentativo en textos especficos.Leen comprensivamente diversos textos argumentativos e identifican los propsitos que persiguen (persuadir o convencer).-Leer comprensivamente textos argumentativos.-Fundamentar ideas u opiniones .-Identificar caractersticas propias del discurso argumentativo.-Identificar diferencias entre persuadir y convencer.

- Guas de proceso.- Protocolos al inicio de clases de carcter sumativo.- Trabajos grupales en clases y en el hogar.- Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales.- Evaluaciones formativas en clases.

ABRILLectura.

- Escritura.

-Oralidad

Unidad I: Diversidad y discriminacin

-Identifican el tema, la tesis y los argumentos en algunos textos argumentativos.- Escriben textos breves de carcter argumentativo con el propsito de comunicar pensamientos y puntos de vista personales. Incrementan su vocabulario-Identificar estructura del texto argumentativo.- Planificar escritura.- Editar textos.- Dialogar con respeto y fundamento.-Incrementar vocabulario.- Pruebas escritas sumativas en aula: control de lectura y/o de contenidos, individual o en parejas.- Guas de proceso.- Protocolos al inicio de clases de carcter sumativo.- Trabajos grupales en clases y en el hogar.- Produccin escrita no literaria (sumativa y de proceso).- Evaluaciones formativas en clases.

MAYOLectura.

- Escritura.

-Oralidad.

Unidad II: La realidad y el lenguaje

-Leen comprensivamente textos no literarios referidos a temas de la realidad contempornea-Expresan planteamientos y opiniones en forma coherente, respetando los turnos de los interlocutores.-Participan en grupos de conversacin acerca de temas relativos a la realidad social actual.-Identifican algunas de las caractersticas y la estructura del discurso argumentativo en textos especficos.

.Comprender textos no literarios argumentativos--Utilizar estrategias de comprensin lectora.-Expresar ideas u opiniones fundamentando sus puntos.-Plantear posturas temas de inters nacional.-Realizar debates u foros donde se intercambian opiniones.

-Identificar caractersticas del discurso argumentativo.

- Guas de proceso.- Protocolos al inicio de clases de carcter sumativo.- Trabajos grupales en clases y en el hogar.- Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales.- Produccin escrita literaria y no literaria (sumativa y de proceso).- Evaluaciones formativas en clases.

JUNIO- Lectura.

- Escritura.

Unidad II:Interpretando el mundo.

-Leen comprensivamente diversos textos no literarios e identifican el tema y las ideas principales.-Producen textos no literarios acerca de temas de la realidad contempornea.-Utilizan estrategias de revisin de la escritura con el propsito de mejorar aspectos formales ortogrficos y lxicos para alcanzar una mayor legibilidad.del texto.-Leer y comprender textos no literarios.-Identificar textos ideas principales.Planificar escritura- re-escribir y corregir producciones escritas.

- Guas de proceso.- Protocolos al inicio de clases de carcter sumativo.- Trabajos grupales en clases - Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales.- Produccin escrita no literaria (sumativa y de proceso).- Evaluaciones formativas en clases.

JULIOREPASO GENERAL DE CONTENIDOS VACACIONES DE INVIERNO

AGOSTO- Lectura.-Oralidad

Unidad III:Literatura y sociedad-Producen textos argumentativos orales acerca de temas polmicos, utilizando un vocabulario pertinente a la situacin comunicativa.-Producen textos argumentativos orales acerca de temas polmicos, utilizando recursos paraverbales y no verbales, respetando turnos y evaluando las opiniones de las y los compaeros.-Leen comprensivamente textos no literarios referidos a temas de la realidad contempornea.-Reconocen la estructura del texto argumentativo (tesis, argumentos y conclusiones) en textos no literarios ledos.-Leen comprensivamente diferentes tipos de textos literarios seleccionados por tratarse de obras clsicas de la literatura universal.-Identifican y clasifican textos de prensa escrita, de acuerdo con el gnero discursivo al que pertenecen.Elaborar de argumentos.Producir de texto argumentativos orales, adecuando su habla al contexto.Comprender texto no literarios.

Leen textos literarios clsicos aplicando estrategias de lectura.Identificar tipologa de textos .- Guas de proceso.- Protocolos al inicio de clases de carcter sumativo.- Trabajos grupales en clases y en el hogar.- Produccin escrita no literaria (sumativa y de proceso).- Evaluaciones formativas en clases.

SEPTIEMBRE- Lectura.

- Oralidad.

Unidad IV:El ser humano y su bsqueda de identidad

-Producen textos argumentativos orales en torno a diversos temas, seleccionando un punto de vista personal.-Participan en discusiones surgidas de la lectura de textos literarios y no literarios, en las que se manifiesten opiniones respecto de conductas, acciones, pensamientos, visiones de mundo, entre otras.-Identifican la estructura en textos argumentativos: tesis, argumentos y conclusiones.Reconocen una variedad de tipo de texto: el ensayo.-Reconocen una variedad de tipo de texto: el texto jurdico.-Utilizan recursos lingsticos que generen cohesin textual: conectores, pronominalizacin, correferencia-Realizar proceso de escritura. -Realizar foros y debates. -Identificar estructura del texto argumentativo. - Reconocer estructura del texto argumentativo.Reconocer variedades de textos jurdicos.- gramtica y redaccin.- Guas de proceso.- Protocolos al inicio de clases de carcter sumativo.- Trabajos grupales en clases .- Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales.- Produccin de textos orales no literarios (sumativa y de proceso).- Evaluaciones formativas en clases.

OCTUBRE- Lectura.EscrituraOralidad.

Unidad V: El poder del lenguaje en una sociedad globalizada y virtual-Producen textos argumentativos orales en torno a temas polmicos de inters.-Analizan los contenidos explcitos e implcitos en los discursos argumentativos que reciban.-Leen textos no literarios referidos a temas y problemas de la realidad contempornea.Reconocen la estructura de textos argumentativos, identificando tesis, argumentos y conclusin.Analizan textos periodsticos a partir de la identificacin de procedimientos de persuasin.Reconocen una variedad de tipo de texto: el ensayo.

NOVIEMBREOralidad Escritura

Unidad VI: La Utopa: Un mundo posible de construir

-Participan en discusiones surgidas a partir de la lectura de textos literarios y no literarios, en las que se manifiesten opiniones respecto de conductas, acciones, pensamientos, visiones de mundo, entre otras.-Identifican la estructura en lostextos argumentativos: tesis, argumentos y conclusiones.-Producen textos escritos no literarios de una forma que considera: introduccin, desarrollo y conclusin.-Opinar respecto de valores o antivalores manifestados en los mensajes de los medios de comunicacin.-Plantear ideas u opiniones.-Identificar tesis, argumentos, bases, garanta y respaldo en textos escritos.-Produccin de textos escritos.

- Guas de proceso.- Trabajos grupales en clases y en el hogar.- Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales.- Produccin no literaria (sumativa )- Evaluaciones formativas en clases.

DICIEMBREREPASO GENERAL DE CONTENIDOS PRUEBA SEMESTRAL

OBJETIVOS ACTITUDINALES Respetar y valorar las ideas distintas de las propias. Comprender y valorar la perseverancia y el rigor. Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. Valorar el carcter nico de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser. Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

ESTRATEGIA DE ENSEANZA- Participacin activa del alumnado en el proceso de enseanza-aprendizaje.- Modelamiento por parte del profesor: entrega del andamiaje necesario para realizar algn tipo de actividades.- Metacognicin y retroalimentacin constante.- Protagonismo del estudiante, tanto a nivel individual como colectivo.