Planificación Anual 1 y 2 Medio .

5
PLANIFICACIONES DE AULA PLANIFICACIÓN ANUAL/UNIDAD ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación CURSO 1 y 2 medio AÑO 2014 PROFESOR(A ) SESIONES 114 SEMESTRE 1 MES EJE UNIDAD / CONTENIDO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE HABILIDADES POR DESARROLLAR PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN MARZO - Lectura Unidad I: Comunican do lo que somos Participan en grupos de conversación sobre temas relativos a la identidad P ersonal y social. Identifican algunas características del discurso expositivo en textos específicos. Leen comprensivamente diversos textos expositivos y de uso práctico relacionados con la comunicación de nuestra identidad. Identifican el tema y las ideas principales en algunos textos expositivos. Incrementan su vocabulario. - Comprender no textos literarios. - identificar ideas principales -Identificar particularida des texto expositivo. - Guías de proceso. - Trabajos grupales en clases - Evaluaciones formativas en clases. Evaluaciones sumativas, evaluaciones escritas ABRIL - Escritur a Lectura Unidad I: Comunican do lo que somos -Escriben textos breves de carácter expositivo con distintos propósitos, estructuras y recursos que favorezcan la comprensión y eficacia comunicativa. -Leen textos literarios de diferentes géneros y épocas, distinguiendo componentes constitutivos y recursos de estilo y de lenguaje. - Planificar escritura. - Escribir texto no literario. - Editar textos. - Dialogar con respeto y fundamento. - Pruebas escritas sumativas en aula. - Guías de proceso. - Trabajos grupales en clases y en el hogar. - Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales. - Evaluaciones formativas en clases. 1

description

Planificación anual 1 y 2 vespertina

Transcript of Planificación Anual 1 y 2 Medio .

Page 1: Planificación Anual 1 y 2 Medio .

PLANIFICACIONES DE AULA

PLANIFICACIÓN ANUAL/UNIDAD

ASIGNATURA

Lenguaje y Comunicación

CURSO

1 y 2 medio AÑO 2014

PROFESOR(A)

N° SESIONES

114

SEMESTRE 1

MES EJE

UNIDAD / CONTENI

DOOBJETIVOS DE APRENDIZAJE

HABILIDADES POR

DESARROLLAR

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

MA

RZ

O - Lectura

Unidad I: Comunica

ndo lo que

somos

Participan en grupos de conversaciónsobre temas relativos a la identidad

Personal y social.

Identifican algunas características deldiscurso expositivo en textos específicos.

Leen comprensivamente diversos textosexpositivos y de uso práctico relacionadoscon la comunicación de nuestra identidad.

Identifican el tema y las ideas principalesen algunos textos expositivos.

Incrementan su vocabulario.

- Comprender no textos literarios.- identificar ideas principales -Identificar particularidades texto expositivo.

- Guías de proceso.- Trabajos grupales en clases- Evaluaciones formativas en clases.Evaluaciones sumativas, evaluaciones escritas

ABRI

L - Escritur

a

Lectura

Unidad I: Comunica

ndo lo que

somos

-Escriben textos breves de carácterexpositivo con distintos propósitos,estructuras y recursos que favorezcan lacomprensión y eficacia comunicativa.

-Leen textos literarios de diferentesgéneros y épocas, distinguiendocomponentes constitutivos y recursos deestilo y de lenguaje.

- Planificar escritura.- Escribir texto no literario.- Editar textos.- Dialogar con respeto y fundamento.

- Pruebas escritas sumativas en aula.- Guías de proceso.- Trabajos grupales en clases y en el hogar.- Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales.- Evaluaciones formativas en clases.

MA

YO

- Lectura.

- Escritur

a.

- Oralidad

.

Unidad II: mil identidades posibles

-Participan en grupos deconversación y discusión,utilizando los diferentesregistros de habla que semanejan, según la situacióncomunicativa.

-Leen, comprensivamente,textos literarios de los génerosnarrativo y lírico.

-Identifican los rasgos básicoscaracterísticos de las obrasleídas en cuanto a:Género al que pertenecen(narrativo, lírico o dramático).Mundos literarios que seconstruyen en ellas: cotidiano,onírico y mítico.Su contextualización para unamejor comprensión.

-Aplican estrategias de lectura.

-Producen textos escritos conintención literaria, utilizandoelementos y recursos básicosdel lenguaje literario.

-Comprender textos narrativos.-Fundamentar opiniones.Identificar tipos de mundos.Escribir textos con intención literaria.

- Guías de proceso.- Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo.- Trabajos grupales en clases y en el hogar.

- Producción escrita literaria (sumativa y de proceso).- Evaluaciones formativas en clases.

1

Page 2: Planificación Anual 1 y 2 Medio .

PLANIFICACIONES DE AULAJU

NIO

- Lectura.

- Escritura.

-Oralidad

Unidad II:Interpretando el mundo.

-Producen comentarios escritossobre programas de televisión.

-Reconocen propósitos eintenciones en los mensajes delos medios y los efectos quebuscan producir en el receptor.

-Incrementan su vocabulario.

- Producir comentarios- reconocer mensajes de los medios de comunicación. -ncrementar vocabulario.

- Pruebas escritas de carácter sumativo en aula: - Guías de proceso.- Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo.- Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales.

- Evaluaciones formativas en clases.

JULI O REPASO GENERAL DE CONTENIDOS – VACACIONES DE INVIERNO

AGO

STO

Lectura.

- Escritura.

-Oralidad

Unidad III:La sociedad

que queremos

-Escuchan activamente, respetando lasideas de los otros y reaccionando deacuerdo con un turno establecido

-Conocen registros de habla ycaracterísticas de la comunicación noverbal y para-verbal.

-Participan en conversaciones ydiscusiones, valorando la oportunidad deinformarse y entregar sus puntos de vistaacerca de temas relativos a la sociedadque queremos.

-Identifican las características deldiscurso expositivo en textos específicos

-Leen comprensivamente diversos tiposde textos, aplicando estrategias delectura.

-Identifican el tema y las ideas principalesen algunos textos expositivos de caráctercientífico.

-Escriben textos breves de carácterexpositivo con el propósito de comunicarpensamientos y puntos de vistapersonales

-Incrementan su vocabulario.

- Escuchar y tolerar críticas constructivas.

-Conocer registros de habla y comunicación no verbal.

-Identificar características del discurso expositivo.

-Comprender diversos tipos de textos escritos.

-Identificar ideas tema e ideas principales.

-Escribir textos no literarios.

-Incrementar vocabulario.

- Guías de proceso.

- Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo.

- Trabajos grupales en clases y en el hogar.

- Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales.

- Producción escrita no literaria (sumativa y de proceso).

- Evaluaciones formativas en clases.

SEPT

IEM

BRE Lectura.

- Escritura.

-Oralidad

Unidad IV:Manifestaciones artísticas, espejo de la

sociedad

Expresan oralmente de manera clara, coherentey cohesionada, ideas y experiencias en diversassituaciones comunicativas.

Usan las formas básicas del discurso expositivo:La descripción.

Reconocen los componentes básicos deldiscurso expositivo oral: Emisor-receptor,finalidad y recursos lingüísticos empleados.

Leen comprensivamente textos literarios dediversos géneros, identificando recursos deestilo y de lenguaje, en especial algunas figurasliterarias.

Identifican el sentimiento predominante en unpoema.

Escriben textos breves de carácter expositivocon el propósito de comunicar pensamientos ypuntos de vista personales

-Comunicar ideas o experiencias de manera clara.

Aplicar formas básicas del discurso expositivo (La descripción).

Reconocer componentes de la situación de enunciación.

Identificar sentimientos presentes en el género lírico.

Escribir textos breves de carácter expositivo.

-Guías de proceso.

- Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo.

- Trabajos grupales en clases.

- Producción escrita no literaria (sumativa y de proceso).

- Evaluaciones formativas en clases.

2

Page 3: Planificación Anual 1 y 2 Medio .

PLANIFICACIONES DE AULAO

CTU

BRE

- Lectura.

- Escritura.

- Oralidad.

Unidad V:

El lenguaje, huella de

identidad y marca de

pertenenciaa.

Presentación

-Participan en situaciones habituales detransmisión e intercambio de informacióny conocimiento en forma oral,identificando distintos tipos de discursosexpositivos, como informes, relatos deexperiencias, noticias, etc.

-Leen textos expositivos que planteentemas de interés de los estudiantes,identificando en ellos:La exposición de hechos y manifestaciónde opiniones.La visión o posición del emisor respectodel tema.

-Leen comprensivamente textosexpositivos de uso práctico comomanuales de instrucción.

-Producen textos de intención literariautilizando recursos y elementos básicosdel lenguaje literario como rimas yjuegos de palabras

-Reconocen recursos léxicos que otorguenvariedad y riqueza al escrito: camposemántico.

-Comunicar ideas y opiniones de manera clara.

-Comprender textos expositivos.

-Diferencias entre hechos y opiniones.

-Comprender textos expositivos. Producir texto con intención literaria.

-Reconocer Recursos léxicos que provoquen aspecto de objetividad.

- Guías de proceso.

- Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo.

- Trabajos grupales en clases y en el hogar.

- Evaluaciones formativas en clases.

NO

VIEM

BRE - Lectura.

- Escritura.

- Oralidad.

Unidad VI:Nuestro

proyecto de vida, un sueño

posible

-Participan en situaciones de reflexióngrupal que permitan expresaroralmente de manera clara, coherentey cohesionada, distintas ideas,experiencias personales y otras de suentorno social.

-Leen comprensivamente textosexpositivos de uso práctico como laentrevista de trabajo.

-Reconocen recursos léxicos queotorguen variedad y riqueza al escritocomo los marcadores de la definición.

-Escriben textos breves de carácterexpositivo con el propósito decomunicar pensamientos y puntos devista personales.

-Leen comprensivamente textosliterarios de diferentes géneros.

-Identifican rasgos característicosbásicos de las obras leídas en cuantoa su contextualización cultural, paramejorar la comprensión de ellas.

-Producen textos de carácterexpositivo, utilizando recursos yelementos básicos del mismo, parafavorecer la comprensión y eficaciacomunicativa.

-Reconocen los propósitos eintenciones en los mensajesinformativos de los medios y losefectos que procuran producir en elreceptor: plantear o promover ideas.

-Comunicar ideas u opiniones.

-Comprender textos expositivos.

-Reconocer recursos léxicos dentro del lenguaje.

-Escribir textos de carácter expositivo.

-Comprender textos literarios

-Identificar características de las obras leídas.

- Pruebas escritas de carácter sumativo en aula: controles de lectura y/o de contenidos, ya sea de manera individual o en parejas.

- Guías de proceso.

- Trabajos grupales en clases.

- Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales.

- Producción escrita no literaria (sumativa )

- Evaluaciones formativas en clases.

DI

CIE REPASO GENERAL DE CONTENIDOS – PRUEBA SEMESTRAL

OBJETIVOS ACTITUDINALES

› Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.› Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.› Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.› Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser.› Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

- Participación activa del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.- Modelamiento por parte del profesor: entrega del andamiaje necesario para realizar algún tipo de actividades.- Metacognición y retroalimentación constante.- Protagonismo del estudiante, tanto a nivel individual como colectivo.

3

Page 4: Planificación Anual 1 y 2 Medio .

PLANIFICACIONES DE AULA

4