Planif Cs. Nat. 2° 2015.doc

7
LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA EDUCACION GENERAL BÁSICA UNIDAD TËCNICO PEDAGÖGICA PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMERO A SEXTO BÁSICO PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DECRETO EXENTO N°2960/2012 NOMBRE DEL DOCENTE Verónica Carrasco ASIGNATURA Ciencias Naturales Curso 2°años SEMESTRE 1° semestre NOMBRE DE LA UNIDAD : Los animales Las Bases Curriculares promueven un conjunto de actitudes para todo el ciclo básico, que derivan de los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) De las Bases Curriculares según la asignatura a planificar seleccione las ACTITUDES que desarrollará de manera integrada con los conocimientos ACTITUDES Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. Nuestra misión es potenciar en nuestros estudiantes, sin distinción de credos, etnias y condición social habilidades cognitivas y sociales que permitan fortalecer sus capacidades individuales, poniendo énfasis en el desarrollo de la comprensión lectora y el pensamiento lógico en un ambiente de respeto, responsabilidad y solidaridad que afiance su existencia con altas expectativas para contribuir en la construcción de una sociedad más equitativa.

Transcript of Planif Cs. Nat. 2° 2015.doc

Page 1: Planif Cs. Nat. 2° 2015.doc

LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRAEDUCACION GENERAL BÁSICAUNIDAD TËCNICO PEDAGÖGICA

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMERO A SEXTO BÁSICOPLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DECRETO EXENTO N°2960/2012

NOMBRE DEL DOCENTE Verónica Carrasco ASIGNATURA Ciencias Naturales Curso 2°años SEMESTRE 1° semestre

NOMBRE DE LA UNIDAD : Los animales

Las Bases Curriculares promueven un conjunto de actitudes para todo el ciclo básico, que derivan de los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) De las Bases Curriculares según la asignatura a planificar seleccione las ACTITUDES que desarrollará de manera integrada con los conocimientosACTITUDES

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

Describa a lo menos tres acciones que implementará para favorecer el desarrollo de habilidades tecnológicas en los estudiantes.(Utilizar LMC)

Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias de forma oral y escrita, y a través de presentaciones, TIC, dibujos, entre otros.

Usar la tecnología enfocado en desarrollar en ellos la capacidad de buscar, seleccionar, guardar, organizar y obtener aprendizajes significativos de los alumnos, a través de este medio.

Nuestra misión es potenciar en nuestros estudiantes, sin distinción de credos, etnias y condición social habilidades cognitivas y sociales que permitan fortalecer sus capacidades individuales, poniendo énfasis en el desarrollo de la comprensión lectora y el pensamiento lógico en un ambiente de respeto, responsabilidad y solidaridad que afiance su existencia con altas expectativas para contribuir en la construcción de una sociedad más equitativa.

Page 2: Planif Cs. Nat. 2° 2015.doc

TABLA RESUMEN DE LA UNIDAD

FECHA ABRIL

HORA(Máximo 3 horas

de clases)

OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEDar una estructura clara a la clase; por ejemplo: en inicio, desarrollo y cierre para el logro de los Objetivos de Aprendizaje, coordinando el logro de un aprendizaje con la evaluación.(Mensualmente debe planificar a lo menos un objetivo que considere trabajo en computación con los estudiantes).

SEMANA 1

2 HORASIniciación a la Unidad “Los animales”Identificar cubiertas corporales y formas de desplazamiento de diferentes animales.

Inicio Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Lluvia de ideas Elaboran concepto en base a conocimientos previos.Observan recortes de diferentes animales, describen características de ellos.Desarrollo: Desarrollan actividades página N° 15 del texto, clasifican recortes pedidos de animales con pelo y con plumas. Pegan en recuadros cada uno, según corresponda.

Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros.

SEMANA 1

1 HORA Identificar animales vertebrados y sus características.

Inicio: Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Observan video de diferentes animales vertebrados.Responden preguntas sobre lo observado.Desarrollo: Escuchan explicación acerca de aquellos animales que poseen esqueleto interno, pertenecientes al grupo de animales vertebrados.Escriben concepto de vertebrados en su cuaderno.

Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros.

SEMANA 2

2 HORAS Conocer formas de clasificar los animales vertebrados.

Inicio: Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Lluvia de ideas Elaboran concepto en base a conocimientos previos.Observan video de grupos de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos)Desarrollo: Nombran y describen características de los animales observados. Realizan mapa conceptual en el cuaderno, sobre la clasificación de los animales vertebrados.Se les pide recortes de animales vertebrados para próxima clase.

Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros. Responden preguntas sobre el objetivo de la clase.

Page 3: Planif Cs. Nat. 2° 2015.doc

FECHA ABRIL

HORA(Máximo 3 horas

de clases)

OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEDar una estructura clara a la clase; por ejemplo: en inicio, desarrollo y cierre para el logro de los Objetivos de Aprendizaje, coordinando el logro de un aprendizaje con la evaluación.(Mensualmente debe planificar a lo menos un objetivo que considere trabajo en computación con los estudiantes).

SEMANA 2

1 HORADescribir y clasificar los animales vertebrados en peces y anfibios.

Inicio Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Lluvia de ideas. Elaboran concepto en base a conocimientos previos.Observan y clasifican recortes de animales vertebrados en peces y anfibios.Desarrollo: Escriben sobre las características de los peces y anfibios en el cuaderno.Responden preguntas sobre los animales vertebrados trabajados.

Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros.

SEMANA 3

2 HORAS Describir y clasificar los animales vertebrados en reptiles y aves.

Inicio: Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Lluvia de ideas. Elaboran concepto en base a conocimientos previos.Observan video de animales vertebrados (reptiles y aves)Responden preguntas sobre lo observado.Desarrollo: Escriben sobre las características de los reptiles y aves en el cuaderno.Trabajan en el texto estudiantil completando tabla sobre las características de los vertebrados.Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros.Responden preguntas sobre el objetivo de la clase.

SEMANA 3

1 HORA Describir y clasificar los animales vertebrados en mamíferos.Identificar los cinco grupos de los animales vertebrados.

Inicio: Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Lluvia de ideas Elaboran concepto en base a conocimientos previos.

Desarrollo: Escriben sobre las características de los mamíferos.Trabajan en el texto estudiantil páginas N° 22 y 23.Recortan animales del texto página N° 47, pegándolos en el cuaderno, clasificando los vertebrados en los cinco grupos correspondientes. (peces, anfibios ,reptiles, aves y mamíferos)

Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros.

Page 4: Planif Cs. Nat. 2° 2015.doc

FECHA ABRIL

HORA(Máximo 3 horas

de clases)

OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEDar una estructura clara a la clase; por ejemplo: en inicio, desarrollo y cierre para el logro de los Objetivos de Aprendizaje, coordinando el logro de un aprendizaje con la evaluación.(Mensualmente debe planificar a lo menos un objetivo que considere trabajo en computación con los estudiantes).

SEMANA 4

2 HORASIdentificar animales invertebrados y sus características.

Inicio Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Lluvia de ideas Elaboran concepto en base a conocimientos previos.Observan video de diferentes animales invertebrados.Responden preguntas sobre lo observado.

Desarrollo: Escuchan explicación acerca de aquellos animales que no poseen esqueleto interno, pertenecientes al grupo de animales invertebrados. Escriben concepto de invertebrados en su cuaderno.Se les pide recortes de animales invertebrados para la próxima clase.

Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros.

SEMANA 4

1 HORAConocer formas de clasificar los animales invertebrados (moluscos, artrópodos, insectos, arácnidos, crustáceos, miriápodos)

Inicio: Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Lluvia de ideas Elaboran concepto en base a conocimientos previos.Observan video de grupos de animales invertebrados (moluscos, artrópodos ,insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos)

Desarrollo: Nombran y describen características de los animales observados. Realizan mapa conceptual en el cuaderno, sobre la clasificación de los animales invertebrados.Clasifican y pegan en el cuaderno los recortes de los animales invertebrados, según al grupo al que pertenecen.Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros.

SEMANA 5

2 HORAS Describir y clasificar los animales invertebrados (Moluscos, Artrópodos, Insectos, Arácnidos, Crustáceos, Miriápodos)

Inicio: Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Lluvia de ideas Elaboran concepto en base a conocimientos previos.Desarrollo: Escriben sobre las características de los animales invertebrados, según al grupo que pertenecen.

Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros.

Page 5: Planif Cs. Nat. 2° 2015.doc

SEMANA 5

1 HORAComparar y clasificar animales vertebrados e invertebrados

Inicio: Activación de conocimientos previos mediante preguntas orales.Lluvia de ideas Elaboran concepto en base a conocimientos previos.Desarrollo: Desarrollan actividad del texto páginas 28 y 29. Recortan animales del texto página 49, clasificándolas según al grupo que corresponda.

Cierre: Socializan actividades realizadas con sus compañeros.