Planficación Agosto lenguaje octavo

4
LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA EDUCACION GENERAL BÁSICA UTP 2014 PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIMO Y OCTAVO BÁSICO PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DECRETO EXENTO N°1363/2011 NOMBRE DEL DOCENTE: María Pilar Molina ASIGNATURA: Lenguaje Curso: 6°años SEMESTRE: Primer Semestre NOMBRE DE LA UNIDAD: Palabras que abren mundo De acuerdo al Programa de Estudio seleccione para la planificación e la unidad e Aprendizaje: OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES QUE DESARROLLARÀ EN EL SEMESTRE Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan. Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita. Describa a lo menos tres acciones que implementará para trabajar en el área tecnología. (Utilizar LMC) Utilización de power point Observar y comentar videos. Utilizar material auditivo. Nuestra misión es potenciar en nuestros estudiantes, sin distinción de credos, etnias y condición social habilidades cognitivas y sociales que permitan fortalecer sus capacidades individuales, poniendo énfasis en el desarrollo de la comprensión lectora y el pensamiento lógico en un ambiente de respeto, responsabilidad y solidaridad que afiance su existencia con altas expectativas para contribuir en la construcción de una sociedad más equitativa.

description

planificación unidad 4

Transcript of Planficación Agosto lenguaje octavo

Page 1: Planficación Agosto lenguaje octavo

LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRAEDUCACION GENERAL BÁSICAUTP 2014

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIMO Y OCTAVO BÁSICOPLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DECRETO EXENTO N°1363/2011

NOMBRE DEL DOCENTE: María Pilar Molina ASIGNATURA: Lenguaje Curso: 6°años SEMESTRE: Primer Semestre

NOMBRE DE LA UNIDAD: Palabras que abren mundo

De acuerdo al Programa de Estudio seleccione para la planificación e la unidad e Aprendizaje:

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES QUE DESARROLLARÀ EN EL SEMESTRE

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan. Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.

Describa a lo menos tres acciones que implementará para trabajar en el área tecnología. (Utilizar LMC)

Utilización de power point Observar y comentar videos.Utilizar material auditivo.

Nuestra misión es potenciar en nuestros estudiantes, sin distinción de credos, etnias y condición social habilidades cognitivas y sociales que permitan fortalecer sus capacidades individuales, poniendo énfasis en el desarrollo de la comprensión lectora y el pensamiento lógico en un ambiente de respeto, responsabilidad y solidaridad que afiance su existencia con altas expectativas para contribuir en la construcción de una sociedad más equitativa.

Page 2: Planficación Agosto lenguaje octavo

TABLA RESUMEN DE LA UNIDADPLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Page 3: Planficación Agosto lenguaje octavo

FECHA1°

semana Del 3 al 7

HORA(Máximo 3 horas de clases)

OBJETIVO DE LA CLASE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEDar una estructura clara a la clase; por ejemplo: en inicio, desarrollo y cierre para el logro de los Objetivos de Aprendizaje, coordinando el de un aprendizaje con la evaluación.(Mensualmente debe planificar a lo menos un objetivo que considere trabajo en computación con los estudiantes).

Clase 1 2 Presentar la unidad correspondiente. Identificar la estructura interna y externa del texto lírico.

INICIO Leen una poesíaActivación de conocimiento a partir de preguntas DESARROLLO Leen del texto del alumno pág. 72-73 Realizan un mapa conceptual con palabras claves:Texto lirico : Externa, rimas, asonante y consonante, verso, etc.Estructura interna: Elementos de la poesía : Hablante lirico - Las Objeto lirico - Figuras literarias .Completan información en el cuaderno.CIERRE En plenario se realizan preguntas abiertas

Clase 2 2 Diferenciar las rimas asonantes de las consonantes Escriben en su cuaderno ejercicios de rima consonantes y asonantes

Inicio Activar conocimientos previos sobre los contenidos de la Unidad Se infiere las nociones de rima a partir de una poesía. Desarrollo: Desarrollan luego de forma oral comparten sus impresiones Escriben palabras claves a desarrollar en la clase y definen sus definiciones.Realizan actividades para diferenciar los tipos de rimas. Copian la última palabra de los versos de una poesía marcan de color claro y pinta todos los sonidos a partir de la vocal tónica. Leen despacito lo que has coloreado y fíjate en si hay rima o no.Cierre a modo de cierre los estudiantes completan un mapa conceptual, primero en la pizarra y luego en sus cuaderno.

Clase 3 2 Reconocer elementos básicos de la poesía.

Inicio: Se expone en un PPT versos de la poesía y su estructura interna.A partir de preguntas realizadas por la docentes se configuran las palabras claves a trabajar:Hablante lirico Objeto lirico Motivo.

Desarrollo Escriben definiciones en el cuaderno.Leen poesía en plenario y contestan preguntas: (quién expresa el sentimiento, a quién va dirigido, entre otras.)Luego desarrollan en parejas preguntas que anteceden. Cierre Los estudiantes reflexionan sobre lo trabajado en clase, destacando los elementos conocidos en la clases.

2° Semana 10 - 14

Clase 4

Reconocen las figuras literarias de un texto lirico.

Inicio: Se activan conocimientos previos a partir de preguntas en plenario con respecto al tema.Se registran palabras claves a trabajar:Comparación _ Personificación – Metáfora entre otras.Desarrollo: Observan PPT, y luego se presentan los conceptos, se explican y registran en los cuadernos.Realizan lecturas pág. 74 y 75 Los alumnos en forma grupal trabajan una guía identificando y analizando Las figuras literarias en estudio. Mientras trabajan en sus textos la docente monitorea a los grupos de trabajo de forma autónoma con preguntas abiertas dirigidas al proceso.¿Qué pasos siguen para trabajar la poesía de la guía? ¿Se comprendieron bien las instrucciones? Etc. Cierre Realizar el cierre de la clase, estableciendo un análisis general sobre las figuras literarias y su importancia en el lenguaje lírico.

Clase 5 Analizar e interpretar poesía considerando los elementos estudiados.

Inicio:Se activan CP a partir de preguntas con respecto a la poesía y los elementos estudiados.

Se propone realizar un pequeño ejercicio de análisis de una poesíaEscuchan y comentan poesía.. https://www.youtube.com/watch?v=BwMPgzeYbzI

Desarrollo: