Planeta EDGI

26
PlanetaEDGI / abril 2013 PHILIPPE S ARCK Conoce un poco acerca de este irreverente y multifacético diseña- dor industrial. Estudiantes de la EDGI muestran su talento. GALERIA DE TRABAJOS Desarrollo sostenible a través del diseño. ECO DISEÑO Novedosas herramientas para tu desarrollo profesional. Nuevas TECNOLOGIAS 10 años de crecimiento artístico. UNIVERSO Rossemberg de El

description

REvista mensual de la facultad de Diseño Gráfico e Industrial de la Universidad Don Bosco

Transcript of Planeta EDGI

Page 1: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013

PHILIPPE

S ARCKConoce un poco acerca

de este irreverente y multifacético diseña-

dor industrial.

Estudiantes de la EDGI muestran su talento.

GALERIA DE TRABAJOS

Desarrollo sosteniblea través deldiseño.

ECO DISEÑO

Novedosas herramientas

para tu desarrollo

profesional.

NuevasTECNOLOGIAS

10 años de crecimiento artístico.

UNIVERSORossembergde

El

Page 2: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013

CONTENIDO

ESPACIO DE TUTORIALES

E.T. PERSONAJE DEL MES

DESARROLLO SOSTENIBLE

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

GALERÍA DE TRABAJOS

PASANTÍAS Y EMPLEOS

ASTEROIDES/NOTICIAS

TECNOLOGÍA

ALUNIZAJE/DISEÑO ACTUAL

BILBIOGRAFÌA

pág. 4

pág. 6

pág. 10

pág. 12

pág. 14

pág. 16

pág. 20

pág. 22

pág. 23

pág. 24

Page 3: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013

Como diseñadores reconocemos nuestras habilidades como seres humanos, pero no muchas personas que están a nuestro alrededor se dan cuenta de las capacidades intelectuales que poseemos. Mu-

chos nos discriminan por el simple hecho que no hay materias numéricas dentro de la carrera, pero nuestro cerebro siempre está en constante mo-vimiento, sin necesidad de tener una hoja de problemas en frente.

Pero también nosotros dejamos que nos discriminen, ya que no definimos bien nuestra carrera a las demás personas. Un diseñador puede ser el co-razón de una empresa, pero nunca conocerán bien lo que nosotros pode-mos llegar a hacer. Cuando las personas buscan poner sus propias empre-sas, todos les dicen que necesita un diseñador para hacerles el logo y las tarjetas, pero no conocen mas allá de los banner, papelería y empaques.

No hay que ser orgullosos con el cliente, porque muchas veces caemos en exaltar el vocabulario técnico usando palabras como, tipografía, retícula, vectores y semiótica. Hay que ponernos al nivel de las personas, porque no somos más que ellos. Son personas que necesitan de nuestros servi-cios y nosotros necesitamos desempeñar la carrera.

Estaremos cayendo en un círculo vicioso en donde no sabemos cómo qui-tarnos ciertos estereotipos. O simplemente no nos importa ya que desva-loren tanto esta grandiosa vida, que es ser un diseñador. Hay que darnos un lugar en toda esta vida, respetar tal y como somos, sin necesidad de imitar a otros, somos diseñadores por lo tanto no hay dos iguales, cada uno somos tan diferente como los demás. Mismas tendencias no marcan a un diseñador, al contrario las combina para su beneficio y su propio estilo de ver la vida.

Desempeñémonos como buenos diseñadores y vivamos la vida como buenos humanos.

CARTA DEL

EDITOR

Page 4: Planeta EDGI

E.T. DISEÑADOR DEL MES PlanetaEDGI / abril 2013

PHILIPPE

S ARCK

Conoce un poco acer-ca de este irreverente y multifacético dise-ñador industrial, de productos, ambientes, arquitecto, y sobre todo transformador de ideas cautivadoras.

De izquierda a derecha: Algunos de los productos más emblemáticos de Starck; prototipo de la Scooter Lama , silla WW Stool y el exprimidor de cítricos Juicy Salif que diseñó para la firma italiana Alessi.

4

Page 5: Planeta EDGI

E.T. DISEÑADOR DEL MESPlanetaEDGI / abril 2013

Phillippe Stark, uno de los diseñadores industria-les y de productos más famosos en el ámbito del diseño, y probablemente también uno de los más controvertidos y multifacéticos. Su trabajo destaca por su funcionabilidad y es un fiel promotor del diseño con enfoque ecológico. Su objetivo es que los productos deben mejorar de alguna forma la vida de los usuarios.

Él mismo define su trabajo como subversivo, eco-lógico, político y humorístico. No satisfecho con incursionar en el diseño también es arquitecto, in-ventor y director artístico, una prueda de que el diseño es una rama tan extensa que tiene miles de posibilidades. Stark se divierte con su trabajo y no pone límites a su ingenio.

Con formas inusuales y puras, conjuga líneas ba-sándose en la naturaleza y también líneas que re-miten a objetos clásicos con un giro innovador, basándose no sólo en la estética si no también en la practicidad, utilidad y ergonomía de las piezas, Philippe Stark ofrece una visión del mundo que contradice la cotidianidad.El diseño ambiental y de interiores es otra de las ramas que lo distinguen como diseñador, su ins-piración inagotable ha logrado expresar en am-bientes de hoteles, museos y galerías, conceptos distinguibles e inigualables que son toda una ex-periencia para las personas que los visitan.

Proporcionar una manera real de hacer frente a las necesidades urgentes de los temas ambientales que sea accesible a todo el mundo es la nueva lucha por la democratización

del diseño“

Diseño de interior en el Hotel Royalton de Nueva York.

Diseño de interior del Hotal Palazzina Grassi. en Venecia.

Espectacular yate de nombre “A“ diseñado por Starck para el multimi-llonario ruso Andrey Melnichenko. La libertad es el único estilo.

Por eso nunca hablo de belleza o productos hermosos pero sí de

buenos productos

P. Starck

P. Starck

5

Page 6: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013ASTEROIDES/NOTICIAS

La península Coreana en el continente asiático se encuentra en alerta de guerra desde el pasado 29 de Marzo de 2013, En las ultimas semanas se

habían acrecentado las tensiones militares entre los dos países, esto no es algo inusual ya que pese a lo que comúnmente se piensa, ambas partes han seguido en guerra por que aún no han firmado un tratado paz, su enemistad ha durado 6 décadas exactamente; en 1953 firmaron un cese al fuego pero aun así los roces han continuado hasta la actualidad.

Esta confirmado que el dictador Kim Jong-un de Corea del Norte ha amenazado abiertamente a Corea del Sur con una guerra y ademas ha aprobado un ataque con misiles de alta tecnología hacia Estados Unidos, la amenaza de lanzar un ataque nuclear contra Estados unidos supone el último desafío de Corea del Norte en su inusual, grave y prolongada ofensiva retórica contra Seúl-Washington, que ha incluido varias amenazas de guerra; Corea del Sur por su parte afirma que si las amenazas

se llevan a actos reales tomarán cartas en el asunto y la guerra se desatará no sin antes advertir las consecuencias que esto tendría.

Esta guerra tiene una trayectoria de mucho tiempo empezó al final de la segunda guerra mundial con la invasión del norte sobre el sur debido a la diferencia de intereses e ideologías de ambas partes, el sur de la península era apoyado por Estados Unidos y la ONU mientras que la parte norte con ideología comunista era apoyado por la Unión Soviética a través de China, lo que conllevo a la separación completa de ambas partes convirtiéndose así en dos naciones soberanas no sin antes desatar un conflicto armado violento y tomar las vidas de muchas personas. Esta guerra es a menudo denominada una guerra de intereses externos y consecuencia de luchas por ideales diferentes.

COREA EN ALERTA DE GUERRA

En 2005 Corea del Norte declaró que tenía un programa nuclear militar y que poseía misiles de guerra.

El dictador Kim Jong-un actual gobernador de Corea del Norte

Corea del sur se prepara para responder a un posible ataque

6

Page 7: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013 ASTEROIDES/NOTICIAS

Conocer las tendencias de color es importante para cada diseñador ya que aplicándolas en nuestros diseños

hacen que estos estén adecuados al tiempo y época en el que vivimos y los hace verse mas actuales e interesantes, ademas que también nos sintonizan con el entorno, la cultura y si se manejan bien es un elemento significativo para incrementar las ventas de cierto producto, esto es algo positivo ya que el objetivo del marketing y el diseño gráfico comercial va enfocado a esto a generar incremento de ingresos monetarios con la venta de un producto.

Desde el año 2000 PANTONE comenzó a anunciar sus predicciones acerca de los colores que ellos consideran son los colores que tendrán mas influencia y serán mas usados a lo largo de un año, debido al alto acierto que tienen con sus predicciones PANTONE se ha convertido en la empresa líder en estandarizar el color en áreas como el diseño gráfico, diseño de modas, diseño textil la decoración de interiores, por lo que cada año se los profesionales que se desenvuelven en estas áreas esperan con ansias por las predicciones anuales, pronto conocen el color del año empiezan a apostar por él de lleno, creando nuevos productos y preparando sus futuras campañas de acuerdo con el color protagonista del año.

La autoridad mundial del color, la empresa americana PANTONE, ha anunciado el que según su equipo de analistas de tendencias será el color del año 2013, el color verde esmeralda, cuya referencia es PANTONE 17-5641 Emerald. Un color radiante para llenar el año 2013 de esperanza y vitalidad.

Según explica Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute, “El verde es el color más abundante en la naturaleza, el ojo humano ve más verde que cualquier otro color en el espectro. Como lo ha hecho a lo largo de la historia, el color verde esmeralda es multifacético, tiene chispa y fascina. Simbólicamente, el color verde esmeralda transmite una sensación de claridad, renovación y rejuvenecimiento, algo muy importante en los tiempos que corren”.

El próximo año vienen los colores sin intensidad. Tonalidades poco profundas, con intensidad moderada y contrastes no tan marcados nos hablan de una sensación de tranquilidad en el ambiente.

Paleta cromática 2013 Paleta cromática 2013

PANTONE MARCANDO TENDENCIAS

7

Page 8: Planeta EDGI

ASTEROIDES/NOTICIAS PlanetaEDGI / abril 2013

Seguramente has escuchado hablar de Rossenberg Rivas, una figura nacional, que este año cumple una década de tra-yectoria y que ha impulsado el desarrollo del diseño en el entorno artístico del país.

El Universo

vanguardista de ROSSEMBERG

El diseñador Rossemberg Rivas muestra una de las piezas de la exposición, un traje con un diseño imponente que puede ser apreciado en el MARTE.

8

Page 9: Planeta EDGI

El nombre de Rossemberg Rivas, se ha convertido en icono del desarrollo artístico nacional, evoca color, elegancia, metáforas visuales, del arte, de la vida, de mundos fantásticos, ambientes y persona-jes increíbles que deleitan la imaginación.

Con su ingenio, característica sonrisa y buen hu-mor este versátil artista y sobre todo, diseñador ha roto esquemas e incorporado nuevas estéticas vanguardistas, su influencia no sólo se limita al diseño de vestuario, si no también de ambientes y escenarios. Ha participado como diseñador in-vitado en el Carnaval de Río, como conceptualiza-dor de la inaguración de la tienda United Colors of Benetton más imporante de nuestro país, tam-bién participó como invitado especial en el Born This Way Ball Tour’12 After Party de Lady Gaga en Costa Rica. Ha participado con diversos artis-tas en varias regiones del mundo y es considera-do uno de los mejores de Centro América y ee sel único exponente especializado en estas disciplinas en el país.

El pasado 9 de marzo se realizó la gala de inau-guración de una muestra de su trayectoria… una gala cargada de música, personajes, voces, alegría y mucho arte, entre texturas, formas, pliegues, co-lor, y brillo, cada asistente pudo dar un recorrido y apreciar el trabajo de Rossemberg, su universo único y especial.Un universo que se plantea como un ambiente su-rrealista y onírico, con inspiración de las eras de la historia del arte. Clásico y postmodernista, se superponen y con-trastan en atuendos audaces. Rossemberg, quien dice vivió una infancia “Renacentista” que desa-rrolló su sentidos y percepción artística, se siente agradecido y orgulloso de poner en alto el nombre de El Salvador, y de ser uno de los primeros pro-fesionales del diseño en destacar en ese ámbito en la escena nacional.

Diseño de personaje y vestuario con base en la estética egipcia. con formas geométricas y colores luminosos.

Rossemberg también diseña ambientes y carnavales para celebraciones de boda con .un giro artístico.

La caracterización increíble de sus personajes en conjunto con sus diseños crean una atmósfera onírica e im-pactante. Rossemberg pone gran atención a los detalles y utiliza materiales novedosos e inusuales.

10 años de sueños y logros

“Dentro de cada connota-ción de lo que hago hay una visión de lo que he

leído, de lo que he visto y de hacia dónde quiero ir”.

Rossemberg Rivas

PlanetaEDGI / abril 2013 ASTEROIDES/NOTICIAS

9

Page 10: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013ALUNIZAJE/DISEÑO ACTUAL

El papel de la ilustración conceptual en los proyectos animados.

El concept art es una forma de visualizar y expresar gráficamente el concepto de un proyecto visual. Está más desarrollado en el área de proyectos animados como películas y videojuegos.

El concept art está especialmente centrado en los detalles y la idea general a transmitir, usualmente los artistas conceptuales comienzan siendo artistas y poseen gran experiencia y habilidad en el dibujo, así como también en el modelado 3D y la ilustración en general, además de manejo de conocimientos acerca de proporciones físicas y espa-cios y por supuesto acerca de Software como Sai, Photoshop, ZBrush, Painter, Maya, Lightwave, Rhino, Sketchup y otros. Muchos artistas conceptuales no sólo están presentes en la planteación gráfica de un proyecto si no también en su desarrollo y en proyectos paralelos a su fi-nalización que requieren de una destreza increíble en la representación gráfica final. El concept art es una rama en auge y pretende mejorar la calidad de los proyetos tanto en concepto como en visualización.

En el sentido de las manecillas del reloj: concept art 2D y 3D de la película “Brave”, concept art para una película de piratas, pieza de concepto del personaje de Medusa para un videojuego y presentación del concepto de “Up”, película animada de Pixar.

¿QUÉ ES EL CONCEPT ART?

10

Page 11: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013 ALUNIZAJE/DISEÑO ACTUAL

Arriba: Simón Varela en su estudio dibujando una ilustración de concept art de formato grande, Abajo: concept art de la película “Buscando a Nemo“, en la cual se basaron para crear el personaje del pez tenebroso con bioluminiscencia. En el libro de cómo se creó “Buscando a Nemo“ el director menciona que las piezas conceptuales de Varela fueron clave para la visualización final de la película.

Enlaces de interés:http://cgcookie.com/concept/

http://conceptartworld.com/

Simón es salvadoreño que emigró hacia los Estados Unidos por el conflicto armado, fue ahí cuando su interés por las artes lo llevó a estudiar en el Art Center College of Design de Los Ángeles, en

California. Incursionó en la animación y aventurándose en el concept art.Su excelente desempeño, su talento y pasión por el trabajo, son cuali-dades que lo caracterizan y que le abrieron el camino para trabajar en proyectos como Buscando a Nemo, La Era de Hielo, Scooby Doo, El cadáver de la novia, entre otro títulos. Ha trabajado para Pixar, Drea-mworks, Disney y Laika.Siempre con ánimo de aprender, Varela comparte sus conocimientos con jóvenes entusiastas que desean aprender de su experiencia, no sólo es abierto a hablar acerca de los aspectos técnicos de su carrera, si no también, acerca de su experiencia de vida y motivando a los jóvenes a seguir sus sueños y proponerse metas, según sus palabras, si haces lo que te gusta, aunque no sea bien pagado serás más feliz que si haces algo bien remunerado que no es lo que amas. La pasión por lo que haces es lo que él define como el ingrediente para sobresalir y ser feliz.

SIMÓN VARELAUn profesional salvadoreño del concept art

11

Page 12: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013DESARROLLO SOSTENIBLE

ECO-DISEÑO COMO UN DESARROLLO SOSTENIBLE.Muchos diseñadores se plantean como desempeñar sus conocimientos con pro-ductos que sean de beneficio a la co-munidad y ejemplo para generaciones futuras.

Como diseñadores reconocemos el uso de una gran variedad da materiales, que a la larga solo llegamos a utilizar

solo una vez, o nos descuidamos de ellos y terminan en la basura. No obstante siempre estamos siendo bombardeados de campañas publicitarias para salvar al medio ambiente e incentivos para reciclar elementos que aun pueden dar un uso diferente.

Lo interesante de todo este concepto del re-ciclaje, es que la mayoría de veces estas cam-pañas son creadas por diseñadores, pero no siempre son ejemplo de trabajo y solo queda como un proyecto, que al final se hace mas ba-sura con tanto afiche impreso.

Hoy en día conocemos la diferentes formas que existen para reciclar, una de estas es el Eco-Diseño, que se encargar de transformar lo que muchos ven como basura, en distintos productos con un uso diferente al esperado. Desde bisutería con pedazos viejos de metal, hasta muebles que adornaran la sala de alguna familia.

Tanto como diseñadores gráficos e industria-les pueden tener acceso al desarrollo de estas técnicas para poder trabajar nuevos conceptos y diseños personalizados si así se desea.

Pero se podrá desarrollar una marca con pro-ductos altamente reciclados, y que esta marca sea sostenible y así poder crecer hasta ser una empresa proveedora de empleo. Por un lado si se plantea desde un inicio las características que se deseara tener dentro de la marca y a la vez pensando en el público a quien se le desea-ra vender estos productos.

Comenzando desde que tipo de estrategia se utilizara, hasta la gama de productos que se estará ofreciendo. También pensar en los materiales, si bien que serán totalmente reci-clados pero se debe dar una seguridad que el producto será de calidad. Por eso como dise-

Todo tipo de material que pueda ser reutilizado es importante conocer sus elementos y características para poder elaborar nuevos productos.

Libreras, sillones, mesas, una gran va-riedad de elementos.

12

Page 13: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013 DESARROLLO SOSTENIBLEñadores debemos analizar cada detalle, no solo tomar una cierta canti-dad de cartones y transformarlos en una lámpara. Al contrario el reto es, poder llevar este tipo de reciclaje a una forma nueva de atraer al público y concientizarlos. Como comunicadores que somos, debemos llegar a las personas visualmente y poder centrarlas en que a ciertos materiales se les puede dar una segunda oportunidad.

Hasta los juegos que todos conocemos de la niñez y con un poco de empeño podemos crear, replicas totalmente recicladas, como esta máquina de pinball, hecha de cartón, madera y otros materiales.

Empaques totalmente reciclados con motivos ambientalistas y de concientización.

Pequeñas replicas o para la elaboración de maquetas y ambientación para el hogar.

El papel mache es otra muy buena técnica para el reciclaje y el eco-diseño, con un poco de paciencia y empeño podemos lograr cosas muy interesantes.

13

Page 14: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013TECNOLOGÍA

PHOTON UN ESCÁNER 3D PORTÁTIL

¿Qué es un escáner 3d ?Es un dispositivo que nos permite digitalizar objetos tridimensionales reales y luego importarlos a programas de edición 3d para de esta forma ver como el objeto es en la realidad a exactitud, el objeto al ser escaneado es automáticamente renderizado esto resulta muy útil en el ámbito de la animación cuando se crean figuras de arcilla ya que ahorra el tiempo que se invierte en moldear el objeto.

Photon es el primer escáner 3d accesible al público general este proyecto es

desarrollado por la compañía canadiense Matterform.

El Photon tiene un diseño simple y es muy funcional debido a que es portátil, su diseño nos permite guardarlo y transportarlo ya que se dobla por la mitad y posee agarradero como si fuera una maleta lo cual facilita su movilidad, además de ser liviano; el dispositivo nos permite escanear objetos de pequeño y mediano tamaño (30 cm máximo aproximadamente) con su sensor láser de alta tecnología.

Este proyecto empezó con dos jóvenes visionarios y al principio era un proyecto independiente hasta que consiguieron fondos para producirlo, el precio estimado es de $400 un valor bastante bajo debido a su naturaleza por lo cual es un muy accesible.

El Photon es un escáner con un sensor láser que covierte objetos reales en imágenes 3D

Imágenes 3D generadas por el escáner

14

Page 15: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013 TECNOLOGÍA

Recordar accesos directos para todas las aplicaciones es bastante difícil. Este concepto de teclado diseñado por Maxim Mezentsev y Suhih Aleksander resuelve ese problema. Las teclas del teclado

muestran botones personalizados para cada programa que se utilice (Photoshop, Illustrator, InDesign, etc). Potencialmente Incluso es posible personalizar las teclas con de la fuente de su elección.

Este Concepto usa pantallas en en cada tecla para que se visualicen los iconos de cada atajo y como todo es digital es posible personalizarlo y a adaptarlo a muchos programas por lo cual tiene un gran potencial especialmente en el área del diseño gráfico.

CONCEPTOS CREATIVOS TECNOLÓGICOS

Representación gráfica del teclado E-inkey

Estructura interna de cada tecla (izquierda)

Teclado mostrando los atajos de cada herramienta (derecha)

15

Page 16: Planeta EDGI

ILUSTRACIÓN DE PERSONAJESCON TEXTURASCrea una forma diferente de darle otro sentido a tus ilustra-ciones, por medio de detalles a través de texturas. Usando programas como Photoshop e Ilustrador

En este tutorial aprenderemos como crear una textura para las ilus-traciones de tus personajes, para luego se puedan utilizar dentro de sitios web, o ser el diseño para una camiseta. Este estilo de técnica nos permite experimentar con una variedad no solo de texturas y

formas, sino también a equilibrar colores y analizar el sentido que se le desea dar a la composición.

Para realizar todo este proceso, ocuparemos Ilustrador para poder limpiar el trazo, y luego se usara Photoshop para la aplicación de las texturas, y así darle vida a nuestro personaje. Esta técnica es muy usada por los ilustra-dores, ya que Photoshop les permite manipular los tamaños y las transpa-rencias utilizadas en la aplicación de las texturas. Las tendencias como el retro y el vintage, van muy de la mano con esta técnica que nos permite mezclar un conjunto de cosas para aplicarlos a un elemento nuevo.

También hace que nuestras ilustraciones tomen un lado más sutil y agra-dable a la vista, sin tantos colores chillantes o saturación de formas. Todo debe comenzar con una buena idea y fundamentar bien el concepto para que no sea un simple dibujo con “texturas bonitas”.

PlanetaEDGI / abril 2013ESPACIO DE TUTORIALES

01Crea tu Personaje El primer paso, es dibujar tu personaje o la escena que vamos a trabajar. Puedes crearlo directamente en Pho-toshop, o simplemente trabajarlo en papel y luego es-canearlo.

02Abre IlustradorCuando ya tengas el personaje escaneado, en un forma-to jpg. Crea un nuevo documento en Ilustrador con el tamaño que se desee. Luego se selecciona en el Menú, Archivo>Colocar, y se elige la imagen con la ilustración. Al tenerla en un layer, se baja la opacidad a un 30% y se bloquea la capa.

PHOTO EDITING

COMMERCIAL LIGHTING EFFECTSRelight a dynamic scene using channels & colour adjustments

The magazine for Adobe® Photoshop® professionals

blog.advancedphotoshop.co.uk/tutorial-filesTutorial files available at:

CREATE THIS

INDUSTRY INSPIRATION

PRO MATTE PAINTING

Industry experts reveal their top tips on creating landscapes

IMAGE

ISSUE 104 £5.99

BUILD WEB ELEMENTSNEW MEDIA

Create an authentic stitch effect for your website directly in Photoshop

• 20 photomanipulation secrets• Make the most of Content-Aware• Enhance your digital portraits

ALSO INSIDE: EXPERTBRUSH EFFECTS

Learn to paint powerful characters by mastering Photoshop’s custom brushes

KILLER TIPS AND RESOURCE PACK

CINEMATICTECHNIQUESComposite multiple assets to achieve shattering results

PHOTO EDITING

COMMERCIAL LIGHTING LIGHTING EFFECTSRelight a dynamic scene using channels Relight a dynamic scene using channels Relight a dynamic scene using

& colour adjustments colour adjustmentsRelight a dynamic scene using

colour adjustmentsRelight a dynamic scene using

& colour adjustments&

The magazine for AdobeThe magazine for Adobe® Photoshop Photoshop® professionals

blog.advancedphotoshop.co.uk/tutorial-filesTutorial files available at:

professionalsCREATE THIS

INDUSTRY INSPIRATION

PRO MATTE PAINTINGIndustry experts reveal their top tips on creating landscapes

IMAGE

professionals professionalsCREATE

KILLER TIPS AND RESOURCE PACKKILLER TIPS AND RESOURCE PACK

CINEMAATTATAATA IICCCTECHNIQUIQUIQ ESESComposite multiple assets to achieve shattering resultsComposite multiple assets to achieve shattering results

IMAGE IMAGE

CREATE CREATE

THIS THIS IMAGEIMAGEIMAGE

104

Untitled-3 1 10/12/2012 18:10

Busca más revistas de diseño en la página web www.issuu.com

16

Page 17: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013 ESPACIO DE TUTORIALES

03 VectoresEste paso es muy importante porque se definirá el trazo final de la ilustración, para luego pasar a la selección del color. Al momento de empezar a vectorizar, se tendrá en cuenta que se debe cerrar cada trazo, lo importante es seccionar la ilustración para poder trabajar ordena-damente.

04 El rostro y los detallesCuando hablamos de un orden, nos referimos a todo. Por eso es preferible que el rostro se trabaje en una capa diferente, la cual nos permitirá jugar los detalles. Lo mismo se hará para los detalles, ya sean de la ropa, como los pliegues, o los zapatos.

05 Color BaseCuando ya se tenga todas las partes vectorizadas, se comenzara a aplicar un co-lor base. En este proceso podemos escoger si dejar la línea de contorno o solo aplicar relleno. Es bueno experimentar con ambos, para tener varias ideas de cómo quedara la ilustración. En la aplicación de color, es bueno definir detalles como sombras, puntos y brillos. Ya teniendo en cuenta, los colores y los detalles como líneas o puntos, es hora de pasar a Photoshop.

06Abre PhotoshopCrea un nuevo documento de Photoshop, en donde tenga las mismas medidas del do-cumento en ilustrador, y coloca la imagen con la textura en una nueva capa. Luego desde ilustrador, selecciona todos los vecto-res y cópialos para luego pegar en el nuevo documento de Photoshop. Aparecerá una ventana, en donde se seleccionara la op-ción, de Smart Object y aceptar.

17

Page 18: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013ESPACIO DE TUTORIALES

07 Crea la composiciónYa teniendo la imagen con el color base desde ilus-trador, mezcla las capas como te parezca, al tener esa combinación, se baja la opacidad de la textura y tam-bién se puede regular los niveles, en el menú imagen. O también se puede regular la saturación y el contraste de la textura, para que las sombras realcen mas sobre la opacidad dada.

08 Pincel o borrador?Para darle efecto de desgaste o diferentes tipos de efec-tos manuales, utilizando el borrador con la biblioteca de pinceles de photoshop, elige en estilo para luego bajarle la opacidad para no eliminar completamente ciertas partes de la textura. Usa varios pinceles en los lugares que más se desea resaltar, como la cara o en este caso la tipografía.

09 Retoques FinalesDespués de hacer los últimos pequeños retoques, vol-veremos a modificar los niveles de la imagen, pero solo de la capa de la textura. También podemos generar sombras y ajustes de color, saturación, contraste y tono si se desea.

10 Ilustración finalPara finalizar guarda tu composición tanto en psd, como jpg para poder tener dos opciones al momento de imprimir, sin olvidar pasarlo a CMYK y a una resolu-ción de 300 ppi. Sigue experimentando con más textu-ras para poder crear nuevas ilustraciones.

Ilustración por: Gabriela Morán

18

Page 19: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013 ESPACIO DE TUTORIALES

Algunos ejemplos de ilustración con

texturas

19

Page 20: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013GALERÍA DE TRABAJOS

Para promover el trabajo de nuestros alumnos, mostramos una galería, la cual representa las habilidades que se desarro-llan en la Universidad.

ILUSTRACIÓN Y CONCEPT ART

Juan Carlos ArevaloEstudiante de la Licenciatura en Diseño Gráfico.Presentación de personajes, para la creación de un juego de mesa. Comenzando con la creación de un concepto, para así desarrollar no solo características, sino personalidad de los personajes. Con un proceso de bocetería manual, para luego digitalizarlo y trabajar colores, texturas y formas en el progra-ma SAI.

20

Page 21: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013 GALERÍA DE TRABAJOS

Pedro BarreraEstudiante de la licenciatura en Diseño GráficoIlustración conceptual, elaborado en photoshop.

21

Page 22: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013PASANTÍAS Y EMPLEOS

Graphic Designer

Presents visual solutions and helps commu-nicate strategies behind design ideas and executions. A portfolio is required to apply. Requirements:•Graphic Design degree: advanced student or equivalent work experience preferred•Portfolio of excellent design work.•Expert use of Adobe specifically Photos-hop, Illustrator, InDesign.•A deep passion for aesthetics and design•Superior attention to detail.•Current knowledge of technologies, trends and items of benefit in the design industry.•Must be able to work in a team environ-ment.•Ability to produce work in a fast-paced en-vironment.•Advanced English knowledge.

Puedes buscar más información en:http://www.tecoloco.com.sv/136717/dise-

niador-grafico.aspxEpon terei

Banco Azteca requiere de Diseñador Gráfico

-Sexo: indistinto -Edad: de 24 a 33 años -Estado civil: preferentemente casado/a -Nivel académico: universidad completa -Habilidades: dominio de Adobe Creative es-pecialmente Illustrator y FreeHand. -Actividades: diseño y apoyo con mensajería. -Rango salarial: $800 a $1000 -Solo si aplica favor enviar currículum con fotografía actualizada a:

[email protected]

Grupo editorial desea contratar Ilustrador y diseñador:

- Estudios mínimos de técnico en diseño gráfico.- Mínimo 2 años de experiencia como ilus-trador y/o dibujante en medios publicita-rios.

Competencias y habilidades:- Manejo avanzado de dibujo técnico.- Manejo de software para diseño y trata-miento de imágenes: Illustrator,Photoshop, FreeHand, PageMaker, In-Desing, o similares. - Dominio de la técnica de modelado.- Manejo de tipografía (básico).- Principios básicos de diagramación.

Para más información consulta en: http://www.tecoloco.com.sv/138761/dise-

niador-grafico.aspx

Pasantía en Smartcube S.A. de C.V. (1 mes)

Se requiere de conocimientos de herramien-tas de diseño, como Photoshop, Illustrator o Fireworks, y conocimientos básicos acerca de retículas y diagramación.El proyecto consiste en la creación de 5 pro-puestas de diseño para una página web, ela-boradas con retículas de 12 o 16 columnas, el trabajo se realizará con base a métricas y estándares de diseño para páginas web. Para más información consulta en:

www.joven360.com

Pasantía en Y3K Web (6 meses)

Requisitos indispensables: * Buena presentación. * Técnico en Diseño Gráfico o similar (Re-cién Graduado, Recién Egresado o Cursando Último Ciclo). * Dispuesto a aprender nuevas herramientas de diseño gráfico. * Disponibilidad inmediata para tiempo completo y sin problemas de horario. * Vocación de servicio. Se ofrece: * Remuneración en base a logro de objetivos.

* Carta de recomendación avalada por la empresa al final de la pasantía en la que se mencionarán los proyectos en los que se haya participado.

* Posibilidad de ser invitado a quedarse tra-bajando en la empresa de manera formal, con sueldo base, comisiones, incentivos y presta-ciones de ley. Para más información consulta la sección de pasantías en www.joven360.com

22

Page 23: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013

Eventos

Arte

Cultura

Diseño

VIII Concurso

Internacional de Diseño de mobiliario de exterior.

Los participantes deberán ser estudiantes o jóvenes profe-sionales del diseño, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años. Tema: El trabajo a realizar consistirá en el dise-ño de una mesa extensible para exterior. El plazo de pre-sentación de los proyectos finalizará el 28 de junio de

2013. Ier PREMIO 2000 euros y 2º PREMIO 1000 euros.

Más información: http://www.gandiablasco.

com/

Hasta este mes de marzo puedes apreciar en el Museo de Santa Te-

cla (Mute) la exposición Arqueología Subacuática basada en el libro “1854

Barcos y Velas: Huellas Históricas Ma-rítimas de El Salvador”. La entrada

es gratis.

Este miércoles 17 de abril a las 7:00 p.m. Ópera

de El Salvador inicia su tem-porada Cantabile con un recital italiano (L’invito). La entrada general es $5.00 y se realizará

en el MARTE.

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

Amplia tus conocimientos visitando la exposición “Del

expresionismo abstracto al arte pop” y también conoce el espectacu-lar trabajo de Rossemberg Rivas en la exposición “Universo Rossemberg”, todo esto en el MARTE. La entra-

da es $0.50 para estudiantes..

Todos los domingos en-cuentra actividades culturales en ex CAPRES y en el MUNA, además la entrada es gratis en

museo nacionales.

Imágenes: derecha, Museo de Arte de El Salvador; arriba, Evento en

ExCaPres. Busca más informacion en: http://www.marte.org.sv/ y http://

cultura.presidencia.gob.sv/

23

Page 24: Planeta EDGI

PlanetaEDGI / abril 2013BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y

FUENTES DE INFORMACIÓN

http://www.marte.org.sv/

http://www.starck.com/

http://www.galerieartconcept.com/2012/

http://www.tecoloco.com.sv/

http://www.joven360.com/pasantias

http://cultura.presidencia.gob.sv/

http://www.elfaro.net/

http://www.yankodesign.com/

http://www.indiegogo.com/

http://tecnomagazine.net/

http://www.diariodeferrol.com/

http://www.lanacion.com.py/

http://www.abc.es/

http://www.dexigner.com/

http://www.designer-daily.com/

www.pantone.com/

http://www.scrapbookupdate.com/

http://conceptodisenio.blogspot.com/

http://economiaydesarrollo.wordpress.com/2009/01/31/desarrollo-sostenible/

24

Page 25: Planeta EDGI

PHOTO EDITING

COMMERCIAL LIGHTING EFFECTSRelight a dynamic scene using channels & colour adjustments

the magazine for Adobe® photoshop® professionals

blog.advancedphotoshop.co.uk/tutorial-filestutorial files available at:

CREATE THIS

INDUSTRY INSPIRATION

PRO MATTE PAINTING

Industry experts reveal their top tips on creating landscapes

IMAGE

ISSUE 104 £5.99

BUILD WEB ELEMENTSNEW MEDIA

Create an authentic stitch effect for your website directly in Photoshop

• 20 photomanipulation secrets• Make the most of Content-Aware• Enhance your digital portraits

ALSO INSIDE: EXPERTBRUSH EFFECTS

Learn to paint powerful characters by mastering Photoshop’s custom brushes

KILLER TIPS AND RESOURCE PACK

CINEMATICTECHNIQUESComposite multiple assets to achieve shattering results

PHOTO EDITING

COMMERCIAL LIGHTING LIGHTING EFFECTSRelight a dynamic scene using channels Relight a dynamic scene using channels Relight a dynamic scene using

& colour adjustments colour adjustmentsRelight a dynamic scene using

colour adjustmentsRelight a dynamic scene using

& colour adjustments&

the magazine for Adobethe magazine for Adobe® photoshop photoshop® professionals

blog.advancedphotoshop.co.uk/tutorial-filestutorial files available at:

professionalsCREATE THIS

INDUSTRY INSPIRATION

PRO MATTE PAINTINGIndustry experts reveal their top tips on creating landscapes

IMAGE

professionals professionalsCREATE

KILLER TIPS AND RESOURCE PACKKILLER TIPS AND RESOURCE PACK

CINEMAATTATAATA IICCCTECHNIQUIQUIQ ESESComposite multiple assets to achieve shattering resultsComposite multiple assets to achieve shattering results

IMAGE IMAGE

CREATE CREATE

THIS THIS IMAGEIMAGEIMAGE

104

Untitled-3 1 10/12/2012 18:10

018

Based in Ireland, Steve Simpson is a freelance illustrator/designer

working in the areas of packaging design, illustration and art for

children’s books. Simpson has regularly had work exhibited in

London, LA and New York. He was also a main-stage speaker at the 2012 OFFSET creative conference

in the Grand Canal Theatre, Dublin. Simpson has won numerous

international awards for both his packaging design and illustration

including gold and silver at the AOI’s Images, Best of British

Illustration awards.

steve simpsonAbout the studio

www.stevesimpson.com

menu cover – fade street social

nAme of project

TECHNIQUES designing an appealing menu

Steve SimpSon diScuSSeS the photoShop challengeS that he faced when creating a buSy and attractive reStaurant menu

project FocUS

designing an appealing menu

@stevesimpson

c reating art for a restaurant menu may seem like a straightforward task, but there are a variety of factors that must be taken into consideration before you take on such

a project. First, this will be a piece of art seen by many

people from all walks of life, who will likely spend an hour or more observing your designs over several courses. This means the visuals have to be interesting, appealing and most importantly convey the character of the restaurant. Second, you need to make sure you’ve created an image that won’t spoil the appetite – the last thing restaurant owners want is their clientele being turned off before they’ve even glanced at the starters.

Here we discover how Irish designer Steve Simpson has gracefully sidestepped such issues with an appetising image that tantalises the senses as much as it does whet the palate. Scattering animals within a kitchen and surrounding them with an eye-catching collection of fonts makes this one menu that’s as much of a talking point as it is a welcome introduction to your meal. Less digestible than the image, however, was the file size that resulted from working with so many layers. Read on to find out how Simpson overcame this and more.

cAn you tell us About the brief you were given? whAt visuAl cues did you need to Achieve?At the end of June I was contacted by the design company Neworld and asked to quote on illustrating the menu cover for Dylan McGrath’s new Fade Street Social restaurant in Dublin city centre. Dylan wanted a busy kitchen scene and I suggested using animals rather than people to populate the kitchen. There was also talk of framing the menu for the wall.

were there Any inspirAtions thAt informed the work?I’m a huge fan of the limited palette, so I always bring that into my work. I also like incorporating hand-drawn type. I take a lot of inspiration from Fifties or Sixties advertising and book illustrations of the period, especially the use of texture and colour.

cAn you discuss the process you went through to mAke the imAge?I’ve been using Photoshop since about 1992, back when it came on floppy disks. With the exception of the very occasional AOI job, all my work is created or more accurately finished in Photoshop.

I start every project with a series of very basic sketches, that I resolve and refine with each rough. Sometimes I’ll scan the rough, manipulate it slightly in Photoshop to fit the format and print out a larger version to work over using a light box. When I’m happy with the direction, I’ll email a JPEG to the client for feedback.

The next step is to make the artwork file. In this case I needed to make it big enough so it could be hung on the wall. The working file was 100cm across at 300dpi – I tend to work in RGB instead of CMYK to keep the file size down a little.

I paste the final sketch into the file and size it to fit. This is kept as a guide on the top layer and multiplied, with Opacity reduced to about 30%, then locked off.

which photoshop tools were pArticulArly useful for the creAtion of this project? With this illustration I had sketched my own wonky versions of The Gastro Bar and Fade Street Social logos, so I started with them. I created a new folder (sometimes I even remember to label the folders) to isolate and keep track of the main elements. I’ve attempted many times [over] the years to get a grip of the tablet, but in the end I find the mouse much easier to work with. I use vector paths to create layers of the various shapes. I colour these – usually with any tone that’s handy – by filling the path. When I have all the shapes of a particular element on different layers, I lock the transparency… and start playing around with the colours. My colour palettes are an integral part of my style, so I usually know which ones work together and which don’t. I’m not keen on solid black or pure white, so the rest of my colours have to reflect that spectrum. I’ll fill the shapes with a tone that I feel is close to what I want, then I use Hue/Saturation to adjust it until I’m happy

©Eoin Holland

018-019_AVP_104.indd 18 03/12/2012 11:52

019

001 002 003Simpson has used a collection of fantastic fonts that work extremely well in tandem with the imagery, with the text ranging from descriptions of the food offered to exclamations of its quality. The resulting feel of the image is busy but attractive, rather than distracting.

Simpson explains his intentions for the project: “I really wanted to create something that would sit well on the table – a talking point. It’s always nice to have a captive audience. Here I had the opportunity to add to the diners’ experience of the restaurant.”

Simpson’s love of the limited palette – that is, deliberately restricting the number of colours used – works wonders here. Despite how dynamic and elaborate the image is, it nevertheless feels like an ensemble, thanks to his superlative use of colour.

All images © Steve Simpson

designing an appealing menu TECHNIQUES

with the balance between that and the rest of the colours. For the rest of the illustration this will be the basis of my colour [scheme]. Once I’m happy with the palette, I’ll add light and shade using adapted brushes. I particularly like to use textured brushes to prevent it looking too clean and digital.

DiD this particular project pose any photoshop-relateD challenges?The main challenge with this project was the number of layers. I generated well over 1,500 layers, which left me with a working file in excess of 1.5GB. Obviously this was mainly due to having to work larger to accommodate the print for the restaurant wall. The only solution was to flatten characters and save versions as I went along.

A second major challenge occurred after the illustration had been signed off. There was a change to the size of the menu, which was considerably thinner. As my machine, a 8GB 27” iMac, had been creaking under the pressure of simply saving or opening the previous working PSD, we decided I should work with the actual menu size for the resizing, leaving the previous version for the framed print. This made the file (a little less than 500MB) a

lot easier to work with. I flattened as many of the folders as I could then jiggled, resized and extended the characters, props and lettering to work in the new shape format. There were about 20 hours of tweaking needed, but I think the end result was worth all the extra work.

What aDvice WoulD you give to artists looking to create a similar image? My best advice on a large project like this would be to be organised, be sure you’re completely happy with the sketches before you even open Photoshop and always double-check the client is happy with the size of the menu before you start!

018-019_AVP_104.indd 19 03/12/2012 11:53

020

20Adam Spizak (www.spizak.com) shares his tips on creating a cold, metallic texture and blending it into this photomanipulation.

WoRK WitH metAL01 ADAM SPIZAK

020

PHOTOMANIPULATION SECRETS

CREATE YOUR TEXTUREIn this image the brushed metal texture was created from a few different photographs.

BLEND FOR SMOOTHNESSScreen blending was applied for an even more smooth transition.

© A

dam

Spi

zak

MIX IN DIRTA layer of dirt was added over the metal plates using a grungy texture set to Overlay mode and applied as a clipping mask.

020-025_AVP_104.indd 20 03/12/2012 11:54

When working with photomanipulations, never use purely black or white tones to add shadows or highlights, Jorge Peña advises. “Instead, always try to grab the darkest or clearest colour near your needs,” he says. “For shadow layers use Multiply and for

highlights, use Screen or maybe Overlay to get a more detailed light.” When creating an advert image for Chinese car company Changan under DDB Chile, Peña used HD images

on the cube and made detailed selections to separate the elements. “The most important thing is to attach each element to a colour palette where everything meets. This way you don’t have to put too many Filter layers on top of everything, because in the end the art gets a little blurred and fuzzy,” he says.

Peña points out that the image doesn’t use any 3D and that the cityscape in the background is just a matte-painting creation. His full portfolio can be seen at www.behance.net/jp1985.

sAY no to BLACK AnD WHite03JORGE PEÑA

Creating and handling substances like jelly requires an understanding of how the material will react to advanced lighting techniques, says Oliver Wetter (www.fantasio.info).

CReAte JeLLY04 OLIVER WETTER

DEFINE THE SHAPEWhen adding an element such as a jelly tentacle to an image, work with the main subject set to minimum transparency. Use the Smudge tool and Eraser to begin defining the edges.

KNOW YOUR SUBSTANCEA realistic feel relies on foreign matter, such as the jelly, behaving in a way that would be true to its form. Since the jelly is translucent, light would bleed through it and colour the skin red too.

LIGHT THE IMAGESince the lighting is defined in the tentacle, another layer for the rim light was added. It was drawn with a simple scattered brush tip with the layer set to Negative Multiply.

20 PHOTOMANIPULATION SECRETS TECHNIQUES

Oliver Wetter (www.fantasio.info) recommends giving Photoshop something meaty to work with, to improve the look and feel of your images. Stepping away from the computer and getting stuck into some arts and crafts is a great way to get unique textures. For Law

of Nature (below), which was featured as the cover of Corpus Pretero, Wetter used a layer method on top of the background of the manipulation. “I think this image comes to life through the old look and texture,” he says. “The effect is created using cardboard and white paint (Gesso), which is applied on a layer of wheat paste before it’s really dry. After a while the acrylic white dries up with the glue and the colour begins to crack.” The density and quality of texture is a key part of the overall feel of the image. “It’s possible to experiment with looks by heating and using various materials, such as glossy cardboard,” says Wetter. “The same should work with oil colours as a base and acrylic colour on top. You can also try crackle paste, which should be available at every good art-material store.” How you capture a texture is as important a decision as how you use it. “The look can be scanned, but to get more depth… it can be photographed with light coming from one side.”

Use ReAL teXtURes02 OLIVER WETTER

© Oliver Wetter

© Agency: DDB Chile. Client: Changan. Head of art: Claudio Campistó

© Oliver Wetter

Wetter uses an intuitive blend of real-world textures in his work

021

020-025_AVP_104.indd 21 03/12/2012 11:55

TECHNIQUES 20 PHOTOMANIPULATION SECRETS

There’s a ton of software for adding painted looks to photographs, but any expert can spot effects that have been added by a series of algorithms. Even with the best options, the image will never be perfectly realistic. Any time spent creating this effect manually will be worth the final result.

pAinteD eFFeCt05 OLIVER WETTER

When adding a painted look, make sure the subject is separated from the background. Whichever area you’re targeting, make a copy of that layer, change the levels and make it around five-per-cent darker before you start.

SUBJECT AND BACKGROUND

To add a paint touch to the outer-edge of a subject, apply to the new layer in strokes, dots or crosshatch and erase where needed. With the Eraser set to around 15-20% Visibility you can start to remove parts of the overlying layer.

GET BRUSHED EDGES

The strokes you make will determine the overall effect. Don’t just stick with simple up and down strokes, experiment with various tip sizes for more-detailed areas of the image. Last, draw in more features such as the wings and tattoos.

PAINT OPTIONS

Commissioned by Nestlé to visually represent the taste and

feel of dark chocolate, freelance artist and designer Sebastian Andaur (http://work.andaurstudios.cl) conjured up The Dark Queen by combining an image with handmade Photoshop elements. His top tip is to layer up different zones of your image to seamlessly blend it with the new aspects you’re introducing. “Even if the environment is completely digital, the best way to blend everything is to use layer masks and several layers of different zones.” This was the technique he applied to the girl that sits in the front and centre of the final image. “All the surrounding elements are made by hand, using Photoshop with several layer masks and soft brushes.”

Zone YoUR imAGe

06SEBASTIAN ANDAUR

Freelance illustrator and creative director Justin Maller (www.justinmaller.com) has manipulated images for clients like Dolby and Nike, so he knows his way around layers and masks. To create Jewel (below), an experimental portrait-based illustration, Maller

started with an image by photographer Chris Knight. Using group masks is his top tip to create a seamless finish in the final image. “As you can add a layer to as many groups as you desire, it also effectively means that you can add as many masks to that layer as you require,” he says. “This is especially handy if you want to have a gradient on the mask, but also need to have it specifically edited out of other areas. Having multiple masks on the layer enables you to keep fine details constant, but adjust global flows of gradient transitions as required. Used correctly, it effectively enables you to mask as easily and infinitely as you create layers. [This] is vital in a complex composition where the placement of elements may change frequently and necessitate responsive changes in masking as well. Instead of only having one mask to then start over on, you will now have layers of masks to alter.”

GRoUp mAsKs ARe YoUR FRienD07 JUSTIN MALLER

© O

liver

Wet

ter

© Sebastian Andaur

© Justin Maller

022

020-025_AVP_104.indd 22 03/12/2012 11:57

www.issuu.comPlanetaEDGI / abril 2013 BIBLIOGRAFÍA

25

Page 26: Planeta EDGI

PHILIPPE

S ARCKConoce un poco acerca

de este irreverente y multifacético diseña-

dor industrial.

Estudiantes de la EDGI muestran su talento.

GALERIA DE TRABAJOS

Desarrollo sosteniblea través deldiseño.

ECO DISEÑO

Novedosas herramientas

para tu desarrollo

profesional.

NuevasTECNOLOGIAS

10 años de crecimiento artístico.

UNIVERSORossembergde

El