planeacion estrategica

45
1. ASPECTOS GENERALES 1.1 DOMICILIO PRINCIPAL El domicilio principal de la sociedad es en el corregimiento de La Paila, municipio de Zarzal, Departamento del Valle del Cauca, República de Colombia. La dirección de la oficina principal es Carrera 1 # 24-56 Piso 5, Cali. 1.2 RESEÑA HISTÓRICA Don Hernando Caicedo, un visionario hombre del Valle del Cauca, empezó a moler caña para la producción de panela en un trapiche halado por bueyes. Hernando trabajó incansablemente junto con sus colaboradores hasta convertir su pequeño predio en uno de los ingenios azucareros más importantes de Colombia: el ingenio Riopaila, el cual fue fundado en 1918. En 1927, al mezclar el azúcar con la variedad de frutos naturales, don Hernando se dio cuenta que podía transformar el sabor de éstas tierras fértiles, en delicias a gran escala. En modernos equipos se comenzaron a producir toda clase de dulces y confites con sabores a frutas tropicales que lograron conquistar a generaciones de consumidores y así dulcemente se dio origen a Colombina S.A., una empresa que aprovechó la riqueza natural y agrícola del Valle del Cauca; sus cálidas temperaturas, la calidad y la fertilidad de sus suelos, para convertirse en una de las más grandes productoras de dulces de América Latina. 1

Transcript of planeacion estrategica

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 DOMICILIO PRINCIPAL

El domicilio principal de la sociedad es en el corregimiento de La Paila, municipio de Zarzal,

Departamento del Valle del Cauca, República de Colombia. La dirección de la oficina

principal es Carrera 1 # 24-56 Piso 5, Cali.

1.2 RESEÑA HISTÓRICA

Don Hernando Caicedo, un visionario hombre del Valle del Cauca, empezó a moler caña para

la producción de panela en un trapiche halado por bueyes. Hernando trabajó incansablemente

junto con sus colaboradores hasta convertir su pequeño predio en uno de los ingenios

azucareros más importantes de Colombia: el ingenio Riopaila, el cual fue fundado en 1918.

En 1927, al mezclar el azúcar con la variedad de frutos naturales, don Hernando se dio cuenta

que podía transformar el sabor de éstas tierras fértiles, en delicias a gran escala. En modernos

equipos se comenzaron a producir toda clase de dulces y confites con sabores a frutas

tropicales que lograron conquistar a generaciones de consumidores y así dulcemente se dio

origen a Colombina S.A., una empresa que aprovechó la riqueza natural y agrícola del Valle

del Cauca; sus cálidas temperaturas, la calidad y la fertilidad de sus suelos, para convertirse

en una de las más grandes productoras de dulces de América Latina.

1.3 EVOLUCIÓN DE COLOMBINA

En 1946 Jaime H. Caicedo, hijo de Hernando, asumió la gerencia de Colombina. Su claridad

y sus pensamientos alineados con una filosofía de desarrollo industrial y productividad

económica y social, fueron las bases para capitalizar y desarrollar a Colombina, una iniciativa

brillante que le dio nuevas y exitosas estrategias que llevaron a la Empresa a evolucionar

rápidamente creciendo en el mercado nacional e internacional.

1.4 INCORPORACIÓN DE TÉCNICAS EUROPEAS

Para 1960, se habían incorporado a la fábrica técnicas europeas con las que se comenzaron a

fabricar rellenos y mermeladas con sabores naturales, de frutos propios de la región

1

reemplazando las esencias artificiales. La nueva ampliación permitió aumentar la producción

a 15.000 libras diarias.

1.5 COLOMBINA EXPORTA A LOS ESTADOS UNIDOS

Colombina S.A. emprendió sus exportaciones a los Estados Unidos en 1965. Esto la llevó a

convertirse en la primera fábrica Suramericana que llegó a competir con la dulcería europea

en el mercado de dulces más grande del mundo.

1.6 LA CONSOLIDACIÓN DE COLOMBINA

En 1968 se construyó una nueva fábrica en el corregimiento "La Paila", con el fin de atender

la creciente demanda internacional. Para 1970, Colombina dotada con modernos equipos para

producir confites, chocolates y conservas de fruta, producía 25 millones de libras anuales.

Ese mismo año, la fábrica lanzó un producto que revolucionaría el mercado del dulce en

Colombia y triplicaría las ventas de la Empresa en tan solo un año.

El nuevo producto bautizado como "Bon Bon Bum", causó un gran impacto entre los

consumidores. Con su novedoso sabor a fresa y el suave chicle en su interior. El bombón,

rápidamente se convirtió en el producto estrella de Colombina y en el favorito entre

consumidores de todas las edades.

1.7 EXPANSIÓN DE COLOMBINA

Colombina logró ocupar el segundo lugar como proveedor de dulces a los Estados Unidos,

después de Inglaterra. Durante la década de los ochenta la empresa se expandió, prosperaron

contratos internacionales y se lograron importantes asociaciones con empresas como Peter

Paul, famosa línea de chocolates rellenos; Meiji Seika, empresa japonesa de productos

alimenticios; y General Foods, dedicada a la producción y exportación de refrescos.

1.8 GRANDES INVERSIONES COLOMBINA

Una vez convertida en complejo industrial, líder en América Latina, Colombina realizó

grandes inversiones, hizo nuevas alianzas e inauguró nuevas plantas. Fue así como en el 2001

2

entró en funcionamiento Procalidad Colombina, una planta dulcera en Guatemala, que se

constituyó en asocio con el grupo Pantaleón Concepción. A través de ella, se impulsa la

fabricación y distribución de nuestra línea de dulces, llegando a todo Centroamérica y el

Caribe.

Posteriormente, se inauguró la fábrica de galletas y pasteles Colombina del Cauca y se puso

en marcha una nueva unidad con la última tecnología para la producción de conservas La

Constancia, en la ciudad de Bogotá. Su crecimiento se ha dado de forma orgánica, a través

de adquisiciones exitosas entre las cuales se destacan, Inalac y la recién adquirida Robin

Hood, nacionalmente reconocida por sus exquisitos helados. Este crecimiento le ha permitido

a Colombina ir más allá y consolidarse como empresa de Alimentos.

1.9 COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS

En la actualidad Colombina vende y comercializa una exitosa gama de productos propios, ya

que cuenta con una amplia red de distribución, la cual cubre todo el territorio nacional.

También funciona como distribuidora exclusiva de los productos de enlatados de pescado

“Van Camps” y productos de “Café Buen Día”.

1.10RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Desde hace 35 años Colombina, ha participado como exhibidor en diversas ferias de

confitería realizadas en los Estados Unidos, Europa y México, lo que ha contribuido a que sus

productos tengan una excelente imagen y gran reconocimiento a nivel internacional de la

confitería

1.11 OBJETO SOCIAL

Colombina S.A. es una sociedad comercial de derecho privado, del tipo de las

sociedades anónimas, cuyo objeto social principal consiste en la fabricación y

comercialización de toda clase de productos alimenticios, incluidas las actividades

afines y complementarias al mencionado objeto social principal.

3

La sociedad ha definido sus actividades empresariales, expresando que es una

compañía global, enfocada a cautivar al consumidor con alimentos prácticos y

gratificantes, fundamentada en el desarrollo de marcas sólidas, con productos

innovadores de alto valor percibido, dirigidos a la base del consumo, a través de una

comercialización eficaz.

1.12 POLÍTICAS DE CALIDAD

COLOMBINA S.A., satisface las expectativas del mercado nacional e internacional

de manera permanente, elaborando productos innovadores, inocuos y de excelente

calidad. Orientando sus actividades hacia la prevención de la contaminación, la

preservación del medio ambiente, dando cumplimiento a las regulaciones establecidas

y previniendo todo riesgo de seguridad, que pueda afectar la integridad de la empresa;

mejorando continuamente la satisfacción y las necesidades de todos sus clientes a

nivel global.

1.13 COLOMBINA INTERNACIONAL

 COLOMBINA S.A. fue uno de los precursores de la exportación de productos de

valor agregado en Colombia. Llevamos 45 años exportando y hoy en día estamos

entre los 15 primeros exportadores del país.

En la actualidad COLOMBINA S.A. exporta sus productos a más de 45 países entre

los que se encuentran Estados Unidos, Centro América, el Caribe, Australia, España,

Inglaterra entre otros. Durante los últimos años, la Compañía logró incursionar en los

mercados de Sur África, Dinamarca, Portugal, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Islas

Fiji y China, países en los que tiene grandes expectativas de crecimiento.

4

El amplio portafolio de sensaciones y emociones llega a más de 421.000 clientes

comerciales en el mundo, lo que indica que millones de personas de todas las edades,

razas y culturas, disfrutan del sabor de la vida, con el sabor infinito de Colombina.

2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

2.1 MISIÓN

Luego de casi 8 décadas de gestión, nos hemos establecido como una empresa líder del sector

alimentario que viene proporcionarlo sabor a la vida y constituyéndose en positiva imagen de

nuestro país. En Colombina S.A. nos hemos comprometido desde nuestros inicios guiados

por la innovación, mejoramiento continuo procurando además nuestro desarrollo de nuestros

colaboradores, el fortalecimiento de los accionistas y trabajando en plena armonía con el

medio ambiente.

Pero por encima de todo el posicionamiento de Colombina se fundamentado en el absoluto

interés de acercarnos a los requerimientos y expectativas de nuestros clientes y consumidores

quienes cada día demandan productos más novedosos y consecutivos.

Nuestro portafolio de productos durante los 10 últimos años se ha ampliado, proporcionando

sabor y calidad, no solo niños, sino jóvenes y adultos, buscando satisfacer todas las etapas de

la vida.

2.2 VISION.

Nuestra empresa busca a futuro el crecimiento financiero, cautivar al consumidor ,

satisfacer las expectativas de servicios los clientes. Ser una empresa de alta

efectividad en la administración de recursos, desarrollar y fortalecer nuestra cultura

empresarial.

2.3 VALORES

Promovemos y nos comprometemos con la aplicación de los siguientes valores, que

caracteriza a nuestras actuaciones, en procura de la existencia:

5

Respeto

Compromiso

Creatividad e innovación

Trabajo en equipo

2.4 RECURSOS HUMANOS

Colombina S.A. Es una compañía líder del sector alimenticio, que viene proporcionando

sabor a la vida de diversos grupos de niños, jóvenes y adultos.

Hoy Colombina S.A. ha constituido su propio grupo con sus filiales que responden a la

necesidad de darle al consumidor productos de la más alta calidad y con el fin de atender la

creciente demanda nacional e internacional.

Para satisfacer las necesidades de nuestros consumidores, no sólo contamos con un gran

complejo industrial diversificado en modernas plantas de producción, sino que contamos con

un gran equipo humano comprometido a trabajar con innovación y excelencia, procurando

además, el desarrollo de nuestros colaboradores, el fortalecimiento de nuestros accionistas y

trabajando en plena armonía con el entorno social que nos rodea.

2.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Crecimiento financiero.

Cautivar al consumidor.

Satisfacer las expectativas de servicio de los clientes.

Ser una empresa de alta efectividad en la administración de recursos.

Desarrollar y fortalecer nuestra cultura empresarial.

6

3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

COLOMBINA tiene cuatro canales de distribución; el canal tradicional que son las

tiendas; el canal de autoservicios que son las grandes superficies (supermercados);

puntos de venta directos de COLOMBINA en las principales ciudades

de     Colombia; y los distribuidores que se encargan de atender los puntos de venta

donde la red de distribución propia de la Compañía no tiene cubrimiento.

En Colombia, la red de distribución propia de la Compañía atiende aproximadamente

88 mil clientes directos y los distribuidores atienden 167 mil clientes indirectos, los

cuáles son principalmente tiendas en lugares de difícil acceso.

El canal tradicional en Colombia está compuesto por aproximadamente 250 mil

tiendas de las cuales la Compañía llega directamente al 72% (se tiene en cuenta los

distribuidores exclusivos). Este sistema se denomina distribución TAT (Tienda a

Tienda). Por otra parte, el canal autoservicios está compuesto por las grandes

superficies de las cuales COLOMBINA atiende directamente al 100%.

La Compañía tiene 12 puntos de venta en las principales ciudades del país, en los

cuales sólo se venden los productos fabricados de COLOMBINA y los productos

representados de terceros.

Los clientes indirectos son atendidos por distribuidores exclusivos (Aliados) y otros

distribuidores no exclusivos. En Colombia la Compañía tiene 105 distribuidores de

los cuales el 56% son exclusivos.

COLOMBINA ha construido una relación de largo plazo con todos sus distribuidores.

Los distribuidores se encargan principalmente de atender el 60.4% del canal 7

tradicional (36% a través de los distribuidores exclusivos y 24% a través de otros

distribuidores).

Esta red de distribución es una de las fortalezas más grandes de la Compañía porque

le permite conocer muy bien las necesidades de los clientes finales y asegura que los

productos estén exhibidos en la mayor cantidad de puntos de venta. Como se

mencionó anteriormente esta fortaleza le ha permitido a COLOMBINA ser

distribuidor exclusivo de importantes empresas mundiales durante muchos años, por

ejemplo desde 1976 ha sido distribuidor exclusivo de la marca de atunes Van

Camp’s.

En los mercados internacionales el principal canal de  distribución son los

distribuidores de COLOMBINA en cada uno de los países donde la Compañía

exporta. De los más de 250.000 clientes que la Compañía tiene en el mundo,

aproximadamente el 97% de los clientes son atendidos pordistribuidores. Los países

donde la Compañía logra atender a un mayor número de clientes directamente son

Guatemala con un 10% y Venezuela con un 5%. La excelente relación

que  COLOMBINA ha tenido con las empresas a las que les presta el servicio de

distribución en el mundo, le permitió en 1993 firmar un acuerdo de distribución con

la Phillip Morris en Venezuela y Ecuador para distribuir sus productos en estos

países.

En el futuro se espera que a medida que el portafolio de clientes de cada uno de los

países aumente, la Compañía empiece a distribuir directamente a través de su sistema

TAT que ha implementado en Colombia y en el cual ya tiene una experiencia

importante. La Compañía espera que esta estrategia le

Permita lograr una posición de liderazgo en cada país y un mayor conocimiento de las

necesidades del cliente.  

8

4. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

En el negocio de dulces y chicles los principales productos de la

Compañía son chupetas Bon Bon Bum. La participación de la

marca “Bon Bon Bum” en los ingresos de la línea de dulcería es

del 38.3%. 

Cofee Deligth, Menta Helada, Chicles Bomba Bum y Chicles Splot.

Portafolio de Productos Dulcería:

En el negocio de chocolatería los principales productos que

la Compañía vende son Nucita, 

Choco Break, Chocolatina Muu y Lentejas de

Chocolate Dandy. 

La participación de la marca “Nucita”y Chocobreak en los ingresos de la línea de

chocolatería es del 36.3% y 33.3% respectivamente.

9

Portafolio de Productos Chocolatería:

En el negocio de galletería y pastelería los principales

productos son Galletas Brinky, Galletas Bridge,

Wafer, Capri, Galletas de leche Muuu, Barquillos Piaza,

Quimbayas y Pasteles Ponky. La Participación de la marca “Brinky” en los ingresos

de la línea de galletas y pasteles es del 22.4%.

Portafolio de Productos Galletería y Pastelería:

En el negocio de helados los principales productos de la Compañía son Helados

Robin Hood, Helados Nucita, Conolis y Fruly.

Portafolio de Productos Helados:

En el negocio de pasabocas los principales productos son

Snacky Saladitos y Snacky Caramelo:

Portafolio de productos pasabocas:

En el negocio de Salsas y Conservas los principales productos de la Compañía son

salsa de tomate, Salsa mayonesa, salsas base mayonesa (mostaneza, entre otras),

salsas varias, mermeladas yvinagres.

Portafolio de Productos Salsa y Conservas:

Los principales productos que COLOMBINA distribuye en

Colombia para terceros son Atún Van Camps

Café Buendía y Chocolates Hershey’s.

10

5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Composición accionaria.

11

12

6. COLOMBINA EN EL MERCADO

6.1 MERCADO DE OPERACIÓN

Colombina S.A. es un grupo económico Colombiano que participa dentro de la industria de

alimentos a través de diversas empresas como Colombina S.A., Chicles Colombina,

Colombina del Cauca, Robin Hood y Procacidad. Colombina compite de forma exitosa con

empresas multinacionales como lo son Nacional de Chocolates y Noel.

Sus principales líneas de negocio son chocolates, dulces, galletas y pastelería, salsas,

conservas, chicles y helados, productos que se venden y distribuyen de forma exitosa gracias

a su amplia red de distribución, la cual cubre todo el territorio nacional.

También funciona como distribuidora exclusiva de los productos de enlatados de pescado

“Van Camp’s; Chocolates Hershey's y productos de “Café Buen Día”.

A continuación se muestra el porcentaje de participación de cada una de las líneas en el

mercado, al igual que su posición frente a los demás competidores.

13

6.2 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y EL POSICIONAMIENTO DE

COLOMBINA DENTRO DE LA MISMA

6.2.1 Mercados atendidos en Colombia. Los productos propios de COLOMBINA

participan principalmente en 5 mercados en la industria de alimentos: (i) el mercado de la

confitería que a su vez se divide en dulces, chicles, chocolates, (ii) el mercado de las galletas

y pasteles, (iii) el mercado de helados y (iv) el mercado de salsas y conservas.

Adicionalmente, la Compañía también participa en el mercado de atunes a través de la

distribución de productos representados.

A continuación se describen las principales características de cada uno de estos mercados.

El mercado de confitería tiene las siguientes características:

• La fracción monetaria es un factor decisivo en la compra del consumidor. Generalmente las fracciones monetarias son de 50, 100 y 200 pesos.

• El gran porcentaje del mercado se encuentra consolidado en unos pocos jugadores.

• Un alto porcentaje de las ventas se hace a través del canal tradicional (tiendas y mayoristas).

Alta exposición a comunicaciones globales y productos importados, lo que hace que el consumidor sea mucho más exigente, espere precios bajos y constante innovación.

• La publicidad influye considerablemente en la decisión de compra de los consumidores.

Es importante anotar que dentro del mercado de confitería, los chocolates son el producto con un precio de venta por gramo más alto y la tendencia reciente es que es percibido por el consumidor como un producto saludable. En el tema de chicles es fundamental la innovación en los productos y cada vez más es percibido como un producto que debe ser funcional.

El mercado de galletas y pasteles presenta las siguientes características:

• Es percibido al mismo tiempo como alimento y como golosina.

• Es un producto versátil que permite mucha innovación y variedad para diferentes segmentos de mercado y diferentes momentos del tiempo (navidad, ocasiones especiales, entre otros.)

• Los productos derivados del trigo se usan como vehículo para los programas de nutrición a nivel mundial. Desayunos escolares y programa de alimentación diseñados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

14

• El tamaño del mercado en Colombia se estima en aproximadamente COP$ 900.000 MM.4El mercado de helados presenta las siguientes características:

• Es un mercado con altas barreras de entrada ya que se requiere cuantiosas inversiones para desarrollar una red de frío (congeladores).

• Son percibidos por el consumidor como alimento y al mismo tiempo como postre.

• En Colombia el mercado es liderado por una sola empresa (Cream Helado con el 74% de participación de mercados).

• A diferencia de otros países el segmento de “scooping” (venta de bola de helado) tiene un peso importante. El mercado de salsas y conservas presenta las siguientes características:

• Las conservas abarcan todos aquellos alimentos de la vida útil extendida (envasados, enlatados y congelados).

• Es una categoría incluida en la canasta familiar.

• La innovación tiene mucha importancia (sabores, empaques, presentaciones – Doy Pack).

• La publicidad influye considerablemente en la decisión de compra de los consumidores.

• Es una categoría alineada con la tendencia de consumos prácticos. Finalmente, el mercado de atún presenta las siguientes características:

• Es una categoría alineada con la tendencia de consumos prácticos. • Existe un solo fabricante que tiene integrada su operación desde la pesca hasta el procesamiento del producto (Atún Van Camp’s).

• La distribución en el mercado de enlatados se hace un 52% a través del canal tradicional y 48% a través del canal de autoservicios (grandes superficies).

• Particularmente en enlatados de atún, el 60% de las ventas provienen del canal de autoservicios.

• Las marcas privadas de los supermercados tienen una presencia significativa en el mercado.Los mercados donde COLOMBINA participa en Colombia, se caracterizan por tener consumos per cápita bajos en comparación con los países desarrollados, inclusive con algunos países en desarrollo de la región. Esto demuestra el alto potencial que tiene la Compañía para crecer en el mercado nacional.

15

6.3 COLOMBINA EN EL SECTOR

COLOMBINA tiene una trayectoria de más de 7 décadas en el sector de alimentos en

Colombia y con más de 40 años de experiencia en el mercado internacional. Las principales

actividades de la Compañía son la fabricación, comercialización y distribución de productos

propios, adicionalmente la comercialización y distribución de productos de terceros con el fin

de aprovechar y optimizar los canales de ventas que ha construido a lo largo de los años.

Las principales líneas de negocio que COLOMBINA tiene son dulcería, galletas y pasteles,

chocolatería, salsas y conservas, helados, chicles, pasabocas y productos representados

(productosde terceros). A continuación se presenta la participación de las líneas de negocio

en los ingresos de la Compañía:

16

Como se observa del gráfico anterior la principal línea de negocios es dulcería con el 37% de

participación en los ingresos, seguido de productos representados, galletas y pasteles, y

chocolateríacon participaciones de 21%, 17% y 9% respectivamente.

En la línea de productos representados el principal producto que distribuye COLOMBINA es

atún Van Camps con más del 90% de participación en los ingresos de ésta línea de negocio.

Es importante anotar que la Compañía lleva más 30 años siendo el distribuidor exclusivo de

todos los productos de Van Camp’s en Colombia.

Cuando la Compañía se fundó su principal negocio era la venta de confites, especialmente

dulces al segmento de niños. En la última década, la estrategia de COLOMBINA ha sido

consolidarse como una empresa de alimentos, que se preocupa por atender a sus

consumidores a lo largo de las diferentes etapas de su vida (niñez, juventud, edad adulta y

vejez) y en todos sus momentos de consumo (desayuno, pasabocas, merienda, mecato,

almuerzo y comida). De esta manera, la Compañía tiene productos para todos los momentos

de consumo: en el desayuno tiene mermeladas y modificadores de leche, en el almuerzo y la

comida tiene atún, salsas y vinagretas, en merienda y mecato tiene dulces, chocolates,

galletas, pasteles y pasabocas.

6.4 FILIALES

Candy Limitada: Se dedica a la comercialización de toda clase de productos alimenticios,

enlatados de cualquier especie, de licores y derivados del azúcar, cacao, café, harina de

trigo,harina de maíz y demás cereales, frutas, vegetales, carnes y cigarrillos. Tiene como

domicilio la ciudad de Cali. COLOMBINA posee una participación accionaria del 90% del

capital social.

• Colcandy Limitada: Se dedica a la comercialización de toda clase de productos

alimenticios, enlatados de cualquier especie, de licores y derivados del azúcar, cacao, café,

harina de trigo,harina de maíz y demás cereales, frutas, vegetales, carnes y cigarrillos. Tiene

17

como domiciliola ciudad de Cali. COLOMBINA posee una participación accionaria del 90%

del capital social.

• Pierrot Limitada: Se dedica a la comercialización de toda clase de productos alimenticios,

enlatados de cualquier especie, de licores y derivados del azúcar, cacao, café, harina de trigo,

harina de maíz y demás cereales, frutas, vegetales, carnes y cigarrillos. Tiene como domicilio

la ciudad de Cali. COLOMBINA posee una participación accionaria del 90% del capital

social.

• Coldis Limitada: Se dedica a la comercialización de toda clase de productos alimenticios,

enlatados de cualquier especie, de licores y derivados del azúcar, cacao, café, harina de trigo,

Prospecto Preliminar de Información harina de maíz y demás cereales, frutas, vegetales,

carnes y cigarrillos. Tiene como domicilio la ciudad de Cali. COLOMBINA posee una

participación accionaria del 90% del capital social.

• Industria Nacional de Conservas S.A.: Se dedica a la fabricación y comercialización de toda

clase de productos alimenticios, enlatados de cualquier especie, de licores y derivados del

azúcar, cacao, café, harina de trigo, harina de maíz y demás cereales, frutas, vegetales,carnes

y cigarrillos. Tiene como domicilio la ciudad de Bogotá. COLOMBINA posee

unaparticipación accionaria del 94% del capital social.

• Productora Andina de Dulces S.A.: Se dedica a la fabricación y comercialización de toda

clase de productos alimenticios, enlatados de cualquier especie, de licores y derivados

delazúcar, cacao, café, harina de trigo, harina de maíz y demás cereales, frutas,

vegetales,carnes y cigarrillos. Tiene como domicilio la ciudad de Bogotá. COLOMBINA

posee unaparticipación accionaria del 94.9% del capital social.

• Distribuciones Coldis de Venezuela C.A.: Se dedica a la fabricación, importación,

exportación, distribución, compra, venta, mercadeo, comercialización, representación y

agenciamiento de toda clase de productos alimenticios, enlatados de cualquier especie, de

licores y derivadosdel azúcar, cacao, café, harina de trigo, harina de maíz y demás cereales,

frutas, vegetales,carnes y cigarrillos nacionales y extranjeros. Tiene como domicilio la ciudad

de CaracasDistrito Federal de la República de Venezuela. COLOMBINA posee una

participaciónaccionaria del 99% del capital social.

18

• Colombina USA INC.: Se dedica distribución, compra y venta derivados del azúcar, cacao,

café, maíz y trigo. Tiene como domicilio la ciudad de Delaware, Estados Unidos.

COLOMBINAposee una participación accionaria del 100% del capital social.

• Colombina del Cauca S.A.: Se dedica a la fabricación y comercialización de toda clase de

productos alimenticios, enlatados de cualquier especie, de licores y derivados del

azúcar,cacao, café, harina de trigo, harina de maíz y demás cereales, frutas, vegetales, carnes

ycigarrillos. Tiene como domicilio el municipio de Santander de Quilichao, Departamento

delCauca. COLOMBINA posee una participación accionaria del 94.9% del capital social.

• Chicles Colombina S.A.: Se dedica a la fabricación y comercialización de toda clase de

chicles en todas sus formas y presentaciones. Tiene como domicilio la ciudad de Cali.

COLOMBINA posee una participación accionaria directa del 94.9% del capital social.

• Productos Lácteos Robin Hood S.A.: Se dedica a la fabricación, explotación,

transformación y comercialización de productos lácteos y sus derivados. Tiene como

domicilio la ciudad deBarranquilla. COLOMBINA posee una participación accionaria de

manera directa del 94.9%del capital social y del 5.1% de manera indirecta a través de sus

filiales Colombina del CaucaS.A., Candy Limitada, Coldis Limitada y Pierrot Limitada.

• Distribuidora Colombina Ltda.: Se dedica a la comercialización y venta de toda clase de

productos alimenticios, procesados y sin procesar, enlatados de cualquier especie, licores

ycigarrillos propios o de terceros.

• Colombina de Venezuela C.A.: Se dedica a la fabricación, importación, exportación,

distribución, compra, venta, mercadeo, comercialización, representación y agenciamiento de

toda clase de productos alimenticios, enlatados de cualquier especie, de licores, derivados

delazúcar, cacao, harina de trigo, harina de maíz y demás cereales, frutas, vegetales, carnes

ycigarrillos nacionales y extranjeros.

• Arlequín Comercial S.A.: Se dedica a gestionar y llevar a cabo el negocio de una compañía

financiera y de inversiones; comprar, vender y negociar en toda clase de artículos

deconsumo, acciones, bonos, y valores de todas clases, comprar, vender, arrendar, o de

otromodo adquirir o disponer de bienes inmuebles; recibir y dar dinero en préstamo, con

garantíao sin ella.

19

• Representaciones Dulces Colombina S.A.: Se dedica a actuar como agente, representante o

distribuidor de cualquier casa o firma, empresa o entidad comercial o industrial nacional

oextranjera, así como a planificar, organizar, administrar y ejecutar todo tipo de

actividadescomerciales o industriales relacionadas con la fabricación, transformación,

importación,exportación, distribución y ventas al por mayor y al detalle, de todo tipo de

mercaderías,maquinaria y equipos, materias primas y bienes de capital.

• Distribuidora Colombina del Ecuador S.A.: Se dedica a la prestación de servicios y asesoría

de mercadeo en todas sus fases, importación, exportación, comercialización, representación,

distribución, promoción y fabricación en todas sus fases de todo tipo de productos

alimenticios para consumo humano y animal.

• Colombina de Chile Ltda.: Se dedica a la fabricación, importación, exportación,

distribución y comercialización de toda clase de productos alimenticios para consumo

humano.

A continuación se presenta la participación directa e indirecta de COLOMBINA S.A. en cada

una de estas empresas:

20

6.5 PRINCIPALES CLIENTES

COLOMBINA tiene más de 400.000 clientes en el mundo de los cuales el 77% son atendidos

a través de distribuidores (clientes indirectos) y el restante 23% a través de la red de

distribución propia de la Compañía (clientes directos). En Colombia más de la mitad de los

clientes son atendidos directamente por COLOMBINA con la distribución TAT (tienda a

tienda).

6.5.1 Clientes en colombia. A continuación se detallan los principales clientes de

Colombina, con su respectivo porcentaje de participación dentro del total de las ventas:

21

6.5.2 Clientes internacionales. A continuacion se detallan clientes directos e indirectos a

los cuales colombina abastece

Los clientes más importantes para la Compañía en el mundo son Wal Mart, Carrefour, Dollar

Tree, Frankford, Tj Max Group, entre otros. Contar con acceso a este tipo de clientes

demuestra la capacidad de la Compañía para cumplir con los requerimientos de calidad y

cumplimiento que estas empresas les exigen a sus proveedores. Adicionalmente, el acceso de

COLOMBINA a este tipo de clientes le ha permitido posicionar sus productos en los

mercados mundiales.

22

6.6 MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE COLOMBIA

Actualmente, COLOMBINA exporta a más de 45 países en 5 continentes. Las exportaciones

corresponden al 31% del volumen de producción de la Compañía. Las líneas de negocio con

mayor volumen de exportación son dulcería con el 47% de su producción, chicles con el

35%, galletas y pasteles con el 33% y chocolatería con el 31%. Se espera que en el largo

plazo el volumen de exportaciones crezca debido a la ampliación del portafolio de productos

de exportación. El principal destino de las exportaciones es Venezuela con 36%, seguido de

Estados Unidos con 18% y Ecuador, Chile y Puerto Rico con aproximadamente 5% - 6%. A

continuación se presenta la participación de los destinos de exportación:

La Compañía hizo sus primeras exportaciones a Estados Unidos haces más de 40 años (1965)

y fue la primera empresa Suramericana en competir con la dulcería europea en el mercado de

dulces más grande del mundo, algunos de sus principales clientes en el mundo se encuentran

en este país. (Wal Mart, Dollar Tree, 99 cents only, entre otros.). Adicionalmente, la

23

Compañía es distribuidor exclusivo de Hershey’s la empresa de Chocolates más grande de

Estados Unidos. Por otro lado, COLOMBINA lleva más de 18 años exportando a Venezuela,

donde consolido su operación en 1989 con la adquisición de la empresa la India una de las

principales empresas de Chocolates en el vecino País. Adicionalmente, también adquirió la

empresa la Fiesta C.A.

6.7 POSICIÓN COMPETITIVA DE COLOMBINA EN EL MERCADO NACIONAL

En la línea de dulcería COLOMBINA es la Compañía líder con el 50% de participación de

mercado, seguido por Súper de Alimentos, Aldor y Adams con unas participaciones 11%,

10% y 9% respectivamente. La Compañía ha mantenido el liderazgo en los últimos años con

una gran ventaja sobre sus principales competidores. Dentro de este mercado hay diferentes

segmentos: (i) bombones donde COLOMBINA es líder con el 65% de participación, (ii)

dulces duros donde COLOMBINA es líder con el 68% de participación, (iii) gomas donde

COLOMBINA es líder con el 39% de participación, (iv) mentolados donde COLOMBINA es

líder con el 36% de participación y (v) dulces blandos donde COLOMBINA es tercero con el

12% de participación. Es importante anotar que el segmento más importante en dulcería es

24

Bombones con el 42% y le siguen Mentolados, Dulces Blandos, Dulces Duros y Gomas con

una participación del 21%, 17%, 15% y 5% respectivamente. En chicles hay sólo 3 jugadores

grandes; Adams es líder con una participación de mercado del 57%, seguido por Confiteca y

COLOMBINA con participaciones del 32% y 11% respectivamente. En esta línea de

productos existen dos segmentos: chicles infantiles y chicles para adultos. Actualmente

COLOMBINA sólo participa en el segmento de chicles para niños con una participación del

23% (segundo jugador del mercado).

Barra maciza donde COLOMBINA tiene el 2% de participación y Nacional de Chocolates es

líder con el 95%, (ii) Barra agregada donde COLOMBINA es cuarto con el 1.8% de

participación y Nacional de Chocolates es líder con el 84%, (iii) Barra rellena donde

COLOMBINA es tercero con el 13% de participación e Italo es líder con el 62%, (iv) Candy

Bar donde COLOMBINA es tercero con el 9% de participación y Nacional de Chocolates es

líder con el 67%, (v) Confites donde COLOMBINA es segundo con el 33% de participación

y Nacional de Chocolates es líder con el 45% y (vi) Estuches donde COLOMBINA es tercero

con el 14% de participación e Italo es líder con el 20%. Es importante anotar que el segmento

más importante en chocolatería es Barra Maciza con el 34% y le siguen Barra Agregada,

25

Candy Bar, Confites, Estuches y Barra Rellena con una participación del 20%, 17%, 17%,

7% y 3% respectivamente.

6.8 RIESGOS A LOS QUE ESTÁ SIENDO SOMETIDA COLOMBINA

6.8.1 Riesgo económico. Contingencias provenientes de sucesos futuros e inciertos de la

economía nacional o internacional que puedan afectar el desarrollo de la Compañía y el

sector de alimentos.

Las fluctuaciones macroeconómicas del país, tales como crecimiento del PIB, inflación,

devaluación, tasas de interés, impuestos e inestabilidad social entre otros, pueden afectar los

resultados financieros de la Compañía. Las principales variables que inciden directamente en

el desarrollo y crecimiento de COLOMBINA:

• PIB: La situación financiera de COLOMBINA se puede ver afectada por factores ligados al

desempeño de la economía de Colombia ya que el consumo podría disminuir como

consecuencia a periodos de poco crecimiento en el PIB y al deterioro del ingreso disponible

26

per cápita. De todas maneras es importante anotar que el sector de alimentos no tiene una alta

correlación con el PIB ya que son bienes de consumo primarios. Cabe destacar que un

número importante de los productos que COLOMBINA vende, tienen precios relativamente

bajos lo que lo hace menos vulnerable a las fluctuaciones del PIB. A continuación se presenta

la relación histórica entre del PIB y el comportamiento de las ventas de COLOMBINA.

INFLACIÓN: Los productos propios y distribuidos por COLOMBINA no están sujetos a

controlpor parte de los gobiernos de los países donde opera, sus precios de venta son

incrementadosteniendo en cuenta, entre otros, el aumento de los costos que usualmente

fluctúan de acuerdocon la inflación, la devaluación, la fracción monetaria y la competencia.

TASAS DE INTERÉS: COLOMBINA cuenta con una importante capacidad de generación

de caja y un bajo endeudamiento que le permiten cumplir cómodamente con el servicio de

sudeuda. Aún en escenarios de altas tasas de interés y teniendo en cuenta la actual

suscripciónde Bonos, se espera cumplir adecuadamente con el servicio de la deuda para los

próximosaños.

DEVALUACIÓN: Por ser una empresa exportadora, la Compañía está expuesta a que

larevaluación afecte sus ingresos y su competitividad internacional. El 31% de los ingresos

deCOLOMBINA provienen de las exportaciones. Parte de este riesgo se mitiga con la

27

importaciónde materias primas. Adicionalmente, el 26% de las deudas actuales de la

Compañía seencuentran en dólares.

6.8.2 Riesgo comercial. Es el riesgo que los ingresos de COLOMBINA en el mercado

nacional e internacional disminuyan como consecuencia de una guerra de precios, pérdida en

las participaciones de mercado de susproductos y un mal comportamiento de la industria.

Una de las estrategias de la Compañía ha sido mantener precios muy competitivos en los

nichos demercado donde sus productos participan lo que le permite estar en una posición

muy favorable.

Adicionalmente, los consumidores reconocen que los productos COLOMBINA son de una

excelentecalidad y sabor lo cual le asegura elementos diferenciadores al precio en relación

con suscompetidores.

En cuanto a posibles pérdidas en la participación de mercado de COLOMBINA cabe resaltar

que laCompañía, en el segmento de dulces ha logrado mantener una participación de mercado

de alrededordel 50% en lo últimos dos años (representa aproximadamente el 37% de los

ingresos de laCompañía) gracias al excelente posicionamiento que tienen sus principales

productos como “Bon BonBum” líder absoluto en el mercado de las chupetas. Actualmente,

COLOMBINA cuenta con un altoreconocimiento de su marcas (Bon Bon Bum, Nucita,

Choco Break, Menta Helada, Galletas Bridge, La Constancia, entre otros.) que le ha ayudado

a mantener y crecer su participación en el mercado. Unade las estrategias recientes de la

Compañía es apoyar las marcas donde el reconocimiento no es tanalto con las marcas que si

tienen buen reconocimiento por ejemplo hoy existen en el mercado galletascon marca “Bon

Bon Bum”, helados con la marca “Nucita”, hasta la fecha esta estrategia ha dadoexcelente

resultados.

Otra fortaleza de COLOMBINA son los canales de distribución con que cuenta. En

ColombiaCOLOMBINA directamente logra atender a más de 88.000 clientes directos a

través de la distribución“TAT” (Tienda a Tienda) y el 100% del canal de autoservicios

(grande superficies). Este factor puede llegar a ser una barrera de entrada importante para

nuevos competidores nacionales e internacionalesya que no cuentan con la capacidad y la red

para llegarles directamente al consumidor. Por otro lado,la Compañía logra atender en

28

Colombia a más de 79.000 clientes indirectos a través de mayoristascon los cuales mantiene

una excelente relación debido al buen posicionamiento de los productos en elmercado y a la

trayectoria de la Compañía.

La gran red de distribución que COLOMBINA tiene en Colombia además de mantener y

mejorar elposicionamiento de sus productos propios asegura continuar con la distribución de

productos deterceros como Van Camp’s. El productor se beneficia enormemente de la red de

distribución sin tenerque incurrir en los altos costos que puede significar montar una red y

asegura que su producto lellegue al consumidor final. Esta es una fuente adicional de ingresos

para la Compañía.

En cuanto al mercado Internacional COLOMBINA logra atender a más de 6.000 clientes

directos através de las operaciones directas que tiene en algunos países e indirectamente

atiende a más 220.000 clientes con sus distribuidores. Una de las estrategias de la Compañía

es empezar atenderdirectamente más clientes en el mercado internacional implementando la

distribución TAT queactualmente tiene en Colombia con el fin de asegurar la presencia de

sus productos y crecer laparticipación de mercado en los principales países de exportación.

Otro factor muy importante para crecer la participación en el mercado internacional es la

relación queCOLOMBINA tiene con sus grandes clientes internacionales, por ejemplo Wal

Mart. Esta empresa secaracteriza por ser una de las más exigentes con sus proveedores en el

mundo. Hoy COLOMBINA esproveedor de Wal Mart de algunos de sus productos,

especialmente dulces y ha cumplido con todoslos requerimientos en cuanto a calidad de los

productos y cumplimiento con los pedidos. Esto aseguraun posicionamiento en Estados

Unidos, la economía más grande el mundo.

Como se mencionó anteriormente los consumos per cápita de los colombianos en las

categorías donde COLOMBINA participa son bastante bajos en comparación a los países

desarrollados yalgunos países de la región, lo cual muestra el alto potencial de crecimiento

que puede tener el mercado nacional hacia el futuro.

6.8.3 Riesgo financiero. Es el riesgo que COLOMBINA no tenga la capacidad de cumplir

con sus obligaciones financieras. La Compañía tiene una excelente reputación dentro del

Sistema financiero Colombiano y con las entidades extranjeras con las que realiza

29

operaciones en el exterior. Cabe resaltar que en los más de40 años de operación

COLOMBINA nunca ha incumplido en el pago de sus obligaciones financieras.

Actualmente, cuenta con aproximadamente COP$ 330.000 MM en cupos con el sistema

financiero delos cuales sólo está utilizando el 30% es decir tiene COP$ 230.000 MM de

cupos sin utilizar.

6.8.4 Riesgo de suministro. Es el riesgo que COLOMBINA como productor de alimentos,

especialmente de dulces, confites, helados y salsas y conservas, no obtenga las materias

primas para su fabricación. La principal materia prima de COLOMBINA es el azúcar con

aproximadamente el 15% del total delcosto de ventas. COLOMBINA administra

adecuadamente el proceso de compra de esta materiaprima, adicionalmente la Planta de

producción de dulces, chicles y chocolates se encuentra instaladaal lado del ingenio Riopaila

el cual produce aproximadamente 220.000 – 230.000 toneladas de azúcaral año. Igualmente

es importante resaltar que Colombia es un país superávitario en la producción de azúcar,es

decir que su consumo interno es sólo el 45% de su producción. También hay una gran oferta

deazúcar de algunos países vecinos como Brasil, en caso de que sea necesario cubrir déficits

de laproducción nacional.

Para las otras materias primas es importante resaltar que COLOMBINA tiene un área

especializadaen compras con una experiencia de más de 40 años en negociación con

diferentes proveedoresnacionales e internacionales. Actualmente la Compañía cuenta con una

base de 500 proveedores enColombia y en el mundo que le garantizan la mejor calidad de sus

materias primas. También cabedestacar que en ninguno de los productos propios que la

Compañía comercializa dependeexclusivamente de un proveedor para lograr su fabricación.

6.8.5 Riesgo empresarial. Es el riesgo que los accionistas de la empresa y la administración

no tengan la competencia requerida que garantice el éxito del negocio. Como se ha

mencionado anteriormente la Compañía y los accionistas tienen una trayectoria de másde 70

años en la industria de alimentos y tienen un extenso conocimiento del sector. Por otro lado

laCompañía cuenta con un equipo directivo altamente calificado en cada una de las áreas

claves delnegocio que garantiza la ejecución y cumplimiento de las principales metas de

COLOMBINA en elcorto, mediano y largo plazo. La Compañía también tiene un código de

30

buen gobierno y una política de ética de negocios que aseguran la transparencia de todas las

decisiones que se toman y actualmente los accionistas se encuentran en el desarrollo de un

protocolo de familia que garantice la estabilidad de las relacionesentre ellos en el largo plazo.

31