Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

6
8/19/2019 Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-didactica-argumentada-hagamos-experimentos 1/6 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ” SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA  Jardín de Niños: Claudio Bautista Aguilar Alumnos: 16 Practicante: Elyn de Jesús Zapata argas Planeac!n ""#c$ca a%&'(en$a"a C)n$e*$) El Jardín de Niños se encuentra u!icado en la colonia Adal!erto "e#eda$ me#or conocida como %&a playita' la clase social predominante es media a !a#a$ se tiene la idea de (ue es una colonia un tanto peligrosa y en la cual pre)alece un alto grado de delincuencia$ de!ido a (ue se encuentra a las a*ueras del centro de la ciudad+ al lado del #ardín ,ay una escuela primaria$ la cual es receptora de la mayoría de los alumnos egresados del preescolar$ los alumnos (ue asisten )i)en generalmente en los alrededores del #ardín- &os padres de *amilia cumplen con lle)ar a los alumnos a la escuela pero se muestran poco participati)os al momento de apoyar a sus ,i#os en la reali.aci/n de tra!a#os y tareas escolares$ los alumnos en su mayoría no cumplen con las tareas o cuando se le solicita algún material- &es gusta (ue se les entregue algún producto ela!orado por su ,i#o$ a 0nal del día- En esta instituci/n educati)a se cuenta con cocina escolar$ y de manera diaria se da de desayunar a los niños$ aun(ue muc,os de ellos lle)an aparte algún re*rigerio etra$ el cual consumen antes de iniciar las clases- Este Jardín de Niños es de organi.aci/n tridocente$ eistiendo una maestra para cada grupo y la directora se ,ace cargo de un grupo- Así mismo se paga el ser)icio de una niñera para el grupo de primero y una maestra de educaci/n *ísica (ue asiste una )e. a la semana para atender a los tres grupos en di*erente ,orario de la mañana de tra!a#o- Da&n!+$c) "el &%',)- El grupo est2 *ormado por 16 alumnos$ (ue oscilan entre los dos y medio y tres años$ siendo 3 niñas y siete niños- Con respecto al campo de eploraci/n y conocimiento del mundo tu)e la oportunidad de aplicar una situaci/n did2ctica so!re los animales de la gran#a y de la sel)a$ y se o!ser)/ (ue est2n interesados en las características de los animales$ (u4 comen$ c/mo son$ d/nde )i)en$ pero con respecto a la creaci/n de ,ip/tesis so!re *en/menos del mundo natural aun no son capaces de crearlas$ cuando les pregunta!a (u4 pasaría si en casa )i)iera algún animal de la sel)a$ no sa!ían (ue responder- 5e considera necesario desarrollar en los alumnos un pensamiento reei)o$ (ue se genere mediante la o!ser)aci/n$ la *ormulaci/n de preguntas$ la resoluci/n de pro!lemas y ela!oraci/n de eplicaciones$ in*erencias y argumentos sustentados en eperiencias directas- Así mismo es necesario (ue representen sus o!ser)aciones mediante el uso del lengua#e escrito$ así se *omentar2 en ellos la importancia (ue tiene la escritura$ y posteriormente los epli(uen oralmente$ puesto (ue en el diagnostico se detect/ (ue a los alumnos aún les cuesta tra!a#o ,acer uso de la pala!ra y dar eplicaciones a lo (ue o!ser)an$ ya sea en momentos como la lectura de cuentos y plenarias so!re algún tema en especí0co-

Transcript of Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

Page 1: Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

8/19/2019 Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-didactica-argumentada-hagamos-experimentos 1/6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

 Jardín de Niños: Claudio Bautista Aguilar Alumnos: 16Practicante: Elyn de Jesús Zapata argas

Planeac!n ""#c$ca a%&'(en$a"a

C)n$e*$)El Jardín de Niños se encuentra u!icado en la colonia Adal!erto "e#eda$ me#orconocida como %&a playita' la clase social predominante es media a !a#a$ se tiene laidea de (ue es una colonia un tanto peligrosa y en la cual pre)alece un alto grado dedelincuencia$ de!ido a (ue se encuentra a las a*ueras del centro de la ciudad+ allado del #ardín ,ay una escuela primaria$ la cual es receptora de la mayoría de losalumnos egresados del preescolar$ los alumnos (ue asisten )i)en generalmente enlos alrededores del #ardín- &os padres de *amilia cumplen con lle)ar a los alumnos ala escuela pero se muestran poco participati)os al momento de apoyar a sus ,i#os

en la reali.aci/n de tra!a#os y tareas escolares$ los alumnos en su mayoría nocumplen con las tareas o cuando se le solicita algún material- &es gusta (ue se lesentregue algún producto ela!orado por su ,i#o$ a 0nal del día-En esta instituci/n educati)a se cuenta con cocina escolar$ y de manera diaria se dade desayunar a los niños$ aun(ue muc,os de ellos lle)an aparte algún re*rigerioetra$ el cual consumen antes de iniciar las clases- Este Jardín de Niños es deorgani.aci/n tridocente$ eistiendo una maestra para cada grupo y la directora se,ace cargo de un grupo- Así mismo se paga el ser)icio de una niñera para el grupode primero y una maestra de educaci/n *ísica (ue asiste una )e. a la semana paraatender a los tres grupos en di*erente ,orario de la mañana de tra!a#o-

Da&n!+$c) "el &%',)-El grupo est2 *ormado por 16 alumnos$ (ue oscilan entre los dos y medio y tres

años$ siendo 3 niñas y siete niños- Con respecto al campo de eploraci/n yconocimiento del mundo tu)e la oportunidad de aplicar una situaci/n did2cticaso!re los animales de la gran#a y de la sel)a$ y se o!ser)/ (ue est2n interesados enlas características de los animales$ (u4 comen$ c/mo son$ d/nde )i)en$ pero conrespecto a la creaci/n de ,ip/tesis so!re *en/menos del mundo natural aun no soncapaces de crearlas$ cuando les pregunta!a (u4 pasaría si en casa )i)iera algúnanimal de la sel)a$ no sa!ían (ue responder-5e considera necesario desarrollar en los alumnos un pensamiento reei)o$ (ue segenere mediante la o!ser)aci/n$ la *ormulaci/n de preguntas$ la resoluci/n de

pro!lemas y ela!oraci/n de eplicaciones$ in*erencias y argumentos sustentados eneperiencias directas-Así mismo es necesario (ue representen sus o!ser)aciones mediante el uso dellengua#e escrito$ así se *omentar2 en ellos la importancia (ue tiene la escritura$ yposteriormente los epli(uen oralmente$ puesto (ue en el diagnostico se detect/(ue a los alumnos aún les cuesta tra!a#o ,acer uso de la pala!ra y dar eplicacionesa lo (ue o!ser)an$ ya sea en momentos como la lectura de cuentos y plenariasso!re algún tema en especí0co-

Page 2: Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

8/19/2019 Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-didactica-argumentada-hagamos-experimentos 2/6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

 Jardín de Niños: Claudio Bautista Aguilar Alumnos: 16Practicante: Elyn de Jesús Zapata argas

Plan "e cla+eUNIDAD DID.CTICA

%7agamos Eperimentos'Ca(,) /)%(a$0)-Eploraci/n y conocimiento delmundo-&engua#e y comunicaci/n-

A+,ec$)-8undo natural&engua#e oral9 &engua#e escritoA,%en"1a2e+ e+,e%a")+-• 5igue normas de seguridad al utili.ar

materiales$ ,erramientas e instrumentosal eperimentar-

• Comunica los resultados de eperiencias

reali.adas-• egistra mediante marcas propias o

di!u#os$ lo (ue o!ser)a durante laeperiencia y se apoya en dic,osregistros para eplicar lo (ue paso-

• E)oca y eplica acti)idades (ue ,a

reali.ado durante una eperienciaconcreta$ así como sucesos o e)entos $,aciendo re*erencias espaciales ytemporales cada )e. m2s precisas-

C)(,e$enca+-Entiende en (u4 consiste uneperimento y anticipa lo (ue puedesuceder cuando aplica uno de ellospara ponerlo a prue!a-

;denti0ca y usa medios a su alcancepara o!tener$ registrar y comunicarin*ormaci/n-

<!tiene y comparte in*ormaci/nmediante di)ersas *ormas deepresi/n oral-

E+$%a$e&a+ "e n$e%0enc!n-&a eperimentaci/n-El uso de la epresi/n oral-N)(3%e "e la+ac$0"a"e+

1- Pintando ores=- >ormando colores?- "enemos electricidad

Te(,)? sesiones de ?@minutos-Rec'%+)+Cla)eles !lancosColorante arti0cialro#o y a.ulPinturas acrílicasCartulinaeglalo!oPapel c,ina

 

E+$%a$e&a "e e0al'ac!n<!ser)aci/n y colo(uio$utili.ando rú!rica para el registrode la in*ormaci/n-

De+c%,c!n "e la+ ac$0"a"e+

Page 3: Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

8/19/2019 Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-didactica-argumentada-hagamos-experimentos 3/6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

 Jardín de Niños: Claudio Bautista Aguilar Alumnos: 16Practicante: Elyn de Jesús Zapata argas

45 Pn$an") 6)%e+;nicio: se comen.ar2 la acti)idad diciendo a los alumnos (ue en esta semana,aremos eperimentos y se les cuestionara 7an escuc,ado esa pala!ra (u4creen (ue signi0(ue Despu4s se dar2 una !re)e eplicaci/n y se proceder2 a,acer el primer eperimento-Desarrollo: se les preguntar2 a los alumnos el color de las ores (ue selle)aron al #ardín$ así como si creen (ue eiste una manera de ,acer (ue esasores cam!ien de color$ De (u4 color les gustaría (ue *uera Posterior a esose les eplicar2 el procedimiento para (ue la or cam!ie de color$ yrepasaremos los pasos$ luego se reparte el material y se *ormula la preguntau4 creen (ue pase con la or al meterla al agua del colorF )amos a

intentarlo- 5e lle)a a ca!o el eperimento-Cierre: se de#an las ores en un lugar especial y comen.aremos a comentarnuestras suposiciones y cada ,ora iremos a )er (u4 sucede$ se ,ar2n losregistros en una ,o#a de registro y al día siguiente se o!ser)ar2 nue)amente laor$ se ,ar2 el último registro y se comentar2n los resultados$ u4 le paso ala or Por (u4 creen (ue paso eso De (u4 color era la or antes y a,ora&uego de eso se eplicar2 a los alumnos las ra.ones por las (ue sucede ese*en/meno y se comentar2 al respecto-75 /)%(an") c)l)%e+;nicio: se comen.ar2 la acti)idad eplicando a los alumnos (ue en este día,aremos otro eperimento- 5e les dir2 el nom!re del eperimento y se les

preguntar2 De (u4 creen (ue se trateDesarrollo: se les eplicar2 (ue este eperimento se trata de *ormar colores$con otros colores (ue se llaman primarios- 5e les mostrar2n los coloresprimarios y se les dir2 el nom!re de cada uno- &uego de eso se mostrar2n lospasos para reali.ar el eperimento y se reparte el material- 5e proceder2 areali.ar la primera com!inaci/n y )eremos (u4 pasa en ese momento sepregunta u4 paso u4 color se *orm/ Posteriormente se ,ar2n las otrascom!inaciones-Cierre: se ,ar2n comentarios so!re lo ocurrido y lo registrar2n en las ,o#as deregistro de eperimentos-85 Tene()+ elec$%c"a"

;nicio: durante la plenaria se les cuestionar2 a los alumnos Gstedes creen (uenosotros tenemos electricidad H se escuc,ar2n sus comentarios- &uego se les,ar2 el siguiente cuestionamiento u4 opinan si yo les di#o (ue si tenemoselectricidad >inalmente$ se les dir2 (ue ,aremos un eperimento para sa!ersi es )erdad lo (ue di#o la maestra$ (ue los ,umanos tenemos electricidad-Desarrollo: se les eplican los pasos y se reparte el material$ primero ,aremosel eperimento del glo!o (ue se *rota en el ca!ello y se ,ar2n comentarios yregistros al respecto$ posteriormente se ,ar2 el eperimento de *rotar una

Page 4: Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

8/19/2019 Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-didactica-argumentada-hagamos-experimentos 4/6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

 Jardín de Niños: Claudio Bautista Aguilar Alumnos: 16Practicante: Elyn de Jesús Zapata argas

regla por el cuerpo y )er como se le pegan pedacitos de papel de c,ina-Cierre: al 0nali.ar los dos eperimentos se ,ar2n las preguntas u4 sucedi/Por (u4 crees "e ,a!ía pasado algo parecido cuando te (uitas algunaprenda de )estir en 4poca de *rio&uego de eso registrar2n lo sucedido y se ,ar2n comentarios- Para 0nalmenteeplicar (u4 *ue lo (ue paso-

>undamentaci/n

De acuerdo a las características del grupo y al diagn/stico reali.ado al grupo seconsidera (ue reali.ar una planeaci/n so!re el campo de eploraci/n yconocimiento del mundo$ para estimular en los alumnos el inter4s poreplicarse los *en/menos (ue suceden en su entorno$ así mismo se pretendedespertar el inter4s en alumnos de asistir a la escuela$ ya (ue durante losúltimos días se ,an mani*estado nue)amente el llanto en algunos alumnos y eltemor por (uedarse en el aula-

Por lo tanto$ con una situaci/n did2ctica estimulante e interesante se (uiereatraerlos y (ue se (ueden m2s *elices y con la certe.a de (ue en el #ardín deniños es un lugar donde estar2n a gusto-

5e utili.a la estrategia de la eperimentaci/n de!ido a (ue contri!uye aldesarrollo de un pensamiento crítico y di)ergente$ adem2s de (ue estimula lacreati)idad en los alumnos$ a esta!lecer relaciones y eplicar el por(u4 de lossucesos- Para DeIey el )erdadero aprendi.a#e se logra mediante la eperienciay el descu!rimiento$ argumentando (ue al estudiante se le de!e de dar laoportunidad de aprender actuando- De igual manera >rancesco "onucci a0rma(ue la eperimentaci/n propicia (ue el niño genere sus propias teorías so!re lo(ue est2 pasando$ por lo (ue reali.ar el eperimento ,ace (ue el niño pongaen cuesti/n su propia teoría$ ponga a prue!a y )eri0(ue su ni)el de resistencia$lo cual le permitir2 sostener dic,a teoría o modi0carla$ todo esto mediante unaacti)idad interesante-

<tra de las estrategias utili.adas para esta acti)idad es el e#ercicio de laepresi/n oral$ la cual es la principal ,erramienta de epresi/n delpensamiento y comunicaci/n$ se e#ercita el pensamiento- Para ygotsy ellengua#e constituye una ,erramienta (ue permite al niño epresar di*erentespensamientos o un pensamiento ser epresado mediante di)ersas oraciones-Es ,a!lando$ con)ersando y dialogando cuando el niño se )a *ormando deestructuras mentales$ es por eso (ue se ,a considerado como *undamental ele#ercicio de la epresi/n oral como estrategia para propiciar en los alumnos el

Page 5: Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

8/19/2019 Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-didactica-argumentada-hagamos-experimentos 5/6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

 Jardín de Niños: Claudio Bautista Aguilar Alumnos: 16Practicante: Elyn de Jesús Zapata argas

planteamiento de ,ip/tesis so!re lo (ue )a a suceder u ocurri/ durante eleperimento-

Esta estrategia did2ctica se complementa con la estrategia de e)aluar la cuales el colo(uio$ ya (ue mediante esos di2logos se podr2 o!tener la in*ormaci/nnecesaria para e)aluar los aprendi.a#es esperados en los alumnos- Así mismomediante la o!ser)aci/n se podr2 determinar el uso correcto de los materiales$las actitudes tomadas durante la reali.aci/n de los eperimentos y los registrosela!orados por los alumnos- "odo esto se registrar2 en una rú!rica (ue deacuerdo a la G"C permite esta!lecer par2metros graduales de desempeño ypermite o!ser)ar c/mo )a aprendiendo el alumno$ así mismo al diseñar una

rú!rica los docentes de!emos sa!er especi0car claramente (u4 se espera delos alumnos-

Para Dia. Barriga las ru!ricas son una poderosa ,erramienta (ue permitee)aluar de manera m2s o!#eti)a$ permiten al docente descri!ir m2scualitati)amente los ni)eles de logro (ue el estudiante de!e alcan.ar-

u!rica para e)aluar la Gnidad Did2ctica %7agamos eperimentos'

Nom!re del alumno: KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK 

C)(,e$en$e S'9cen$e De9cen$e Ca$e&)%:aU$l1a l)+(a$e%ale+ en+$%'(en$)+

Gtili.a losmateriales einstrumentos (ue

No utili.a losmateriales niinstrumentos de E#ecuci/n del

Page 6: Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

8/19/2019 Planeacion Didáctica Argumentada Hagamos Experimentos

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-didactica-argumentada-hagamos-experimentos 6/6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

 Jardín de Niños: Claudio Bautista Aguilar Alumnos: 16Practicante: Elyn de Jesús Zapata argas

;'e +e le,%),)%c)na%)n< +&'e la+n"cac)ne+;'e +e le"e%)n "'%an$ela e2ec'c!n "ele*,e%(en$)5

le *ueronproporcionados ysigue la mayoríade lasindicaciones (uese le dierondurante lae#ecuci/n deleperimento-

acuerdo a lasindicaciones (uele *ueronproporcionadasdurante lae#ecuci/n deleperimento-

eperimento

Re&+$%a c)n(a%ca+ ,%),a+

) "3'2)+ +'+)3+e%0ac)ne+"'%an$e el=en!(en) < +ea,)<a "e l)+(+() c'an")e*,lca l)+'ce"")5

egistra conmarcas propias o

de otros así comocon di!u#os$ loocurrido duranteel *en/meno y enocasiones utili.adic,a in*ormaci/npara eplicar lo(ue sucedi/-

No registra lo (uesucedi/ durante

el *en/meno$ nieplica lo (uesucedi/-

8ane#o y registrode la in*ormaci/n

>ene%a?,!$e++ <c)ncl'+)ne+

+)3%e l) ;'ec%ee ;'e)3+e%0!+'ce"! < @)+'ce"e%# < l)e*,lca al %e+$)"el &%',)5

enera ,ip/tesiso conclusionesso!re lo (ue

o!ser)/ (uesucedi/ e intentaeplicarlo al restodel grupo-

No comparte conel grupo sus,ip/tesis y9o

conclusionesso!re lo (ueo!ser)/ (uesucedi/-

Comentarios ysupuestos so!relo ocurrido-