Planeacion de español 1

9
Asignatura: Español. Proyecto Didáctico. Nombre de la escuela José Aguilar Barraza Nombre del practicante: Barraza Corrales Annette Patricia Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Propósito de Educación Básica: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Aprendizaje esperado: Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes. Identifica los recursos literarios empleados en los refranes. Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una Narración. FECHA 6- 17 de octubre del 2014. Propósito de la asignatura en Primaria: Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Práctica social del lenguaje: Escribir narraciones a Partir de refranes. Tipo de texto: Narrativo. GRUPO 4to

Transcript of Planeacion de español 1

Page 1: Planeacion de español 1

Asignatura: Español. Proyecto Didáctico.

Nombre de la escuela José Aguilar Barraza

Nombre del practicante: Barraza Corrales Annette Patricia

Competencias que se favorecen:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Propósito de Educación Básica: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.

Aprendizaje esperado: • Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes. • Identifica los recursos literarios empleados en los refranes. • Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una Narración. FECHA 6- 17 de octubre del 2014.

Propósito de la asignatura en Primaria: Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Práctica social del lenguaje: Escribir narraciones a Partir de refranes. Tipo de texto: Narrativo.

GRUPO 4to

Page 2: Planeacion de español 1

Ámbito: Literatura

Estándares: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos: 1.4. Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales2. Producción de textos escritos: 2.1. Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar . 2.2. Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica. 2.3. Distingue el lenguaje formal y el informal, y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos. 2.7. Emplea diversos recursos lingüísticos y literarios en oraciones y los emplea al redactar. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos: 3.1. Comunica sus ideas, escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos al hablar. 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto. 5. Actitudes hacia el lenguaje: 5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

BLOQUE 1

Comprensión e interpretación • Significado de los refranes. • Mensaje implícito y explícito en un texto. • Recursos literarios (analogías, metáforas, rimas y juegos de palabras), empleados en los refranes.

SESIÓN 2 a 2

Producto final: • Narraciones para compartir. DURACIÓN 120 min

Page 3: Planeacion de español 1

Materiales y recursos didácticos: Para el maestro:

- Programa

- Planificación

- Hojas

- Directorios Para cada estudiante:

- Cuaderno

- Recibos

- Colores

Estrategia didáctica

Exploración de conocimientos previos: Cuando quieres comprar una pizza, ¿Qué haces para localizar su número telefónico?, y si quieres mandar una carta a un familiar ¿De dónde obtienes los datos que debes escribir en el sobre?

Producción de desarrollo del proyecto: • Revisión y comparación de modelos de directorios.

Page 4: Planeacion de español 1

Produccion

es para el

desarrollo

del

producto:

Actividades

Temas de reflexión:

comprensión e

interpretación

• Significado de

los refranes.

• Mensaje

implícito y explícito en

un texto.

• Recursos

literarios (analogías,

metáforas, rimas y

juegos de palabras),

empleados en los

refranes.

Propiedades y tipos

de textos

• Características

y función de los

refranes.

Evaluación:

•Recopilació

n de refranes

en diversas

fuentes,

orales o

Al través de la Dinámica “A mal paso, darle prisa…” los alumnos con ayuda de su maestro jugarán a la maratón de búsqueda y recopilación de refranes populares. Dejare de tarea a los alumnos a que indaguen

Rubrica: INICIO

Parámetro

s:

Siemp

re

A

vec

es

Rar

a

vez

Nunc

a

Page 5: Planeacion de español 1

escritas.

Prese

ntación oral

de los

refranes

recopilados y

discusión

acerca de

su

significado.

• Lista

con las

característica

s generales

de los

refranes. •

Esqu

ema de

planificación

para la

escritura de

un relato a

partir del

significado

del refrán

(conservand

o su

mensaje). •

los dichos y refranes más populares entre la gente de su comunidad, la actividad involucra a padres, tíos y abuelos.

Con esta información pueden hacer tres breves antologías: con títulos como “Los dichos de mi abuelo” o “Los refranes de mi pueblo”. Con el material recopilado, los alumnos con ayuda del maestro, analizan las características de las frases, dichos y consejas populares, destacando el valor que tiene la sabiduría popular contenida en esta información.

Los alumnos investigan si en Bibliotecas escolares y de Aula existe algún material al respecto que pueda fortalecer el contenido abordado.

De los resultados obtenidos, se realiza grupalmente lecturas en voz alta de algunas frases seleccionadas del material encontrado.

Después entre los alumnos y el maestro realizaran en un rota folio ubicando las características de los refranes.

Los alumnos inventaran una historia en una hoja blanca, haciendo uso de algunos refranes.

Una vez terminada la historia se escogerán las 10 mejores y en equipos la pasaran a un pedazo de cartulina agregándole dibujos llamativos para así poder pegarlas en el plantel.

Se elaborará “El libro de los refranes del grupo”

Respeté

turnos

Tuve

colaboraci

ón con mi

equipo

Participé

en la

discusión

Lista de cotejo. DESARROLLO

¿Participan

sobre las

características

de los

refranes?

Sí No

¿Recuperan la

información de

lo socializado

durante la fase

de los

conocimientos

previos?

Page 6: Planeacion de español 1

Borra

dores de las

narraciones

que

incorporen

las

sugerencias

de sus

compañeros,

y que

cumplan con

las

siguientes

característica

s: - Conserva

el significado

del refrán. -

Describe

detalladame

nte

personajes y

escenarios. -

Coherencia,

ortografía y

puntuación

convencional

.

con todos los refranes que escogieron e inventaron durante estos día y así enriquecer a la biblioteca de aula con dicho material , se llevara a una imprenta para que los alumnos lleven una copia a casa para ir

Conformando o enriqueciendo la biblioteca familiar.

¿Participan en

la discusión

grupal?

Lista de criterios. CIERRE

Lista de

criterios.

Respetó

turnos.

Escuchó con

atención.

Valoró el

trabajo en

equipo.

Tiene los

elementos

correctos.

Page 7: Planeacion de español 1

Revisión de

recibos de

servicios

(luz, gas,

agua, entre

otros) para

identificar las

formas de

registrar los

datos.

Búsqueda y manejo de información.

Localización de información específica a partir del orden alfabético.

Lista de criterios. INICIO

Lista de

criterios.

Respetó

turnos.

Escuchó con

atención.

Valoró el

trabajo en

equipo.

Rubrica: DESARROLLO

Parámetro

s:

Siemp

re

A

vec

es

Rar

a

vez

Nunc

a

Respeté

turnos.

Tuve

colaboraci

ón con mi

equipo

Page 8: Planeacion de español 1

Logros obtenidos:

Observaciones: Adecuaciones curriculares: Anticipación de Dificultades: Control de los alumnos, Que falte el maestro del aula, Problemas con los padres de Familia, llevar material por si algunos de los alumnos no llevan.

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DE LA DIRECTORA VO. BO. PROFESOR

BARRAZA CORRALES

MARÍA CECILIA SERRANO

ROSA MARIA CARRILLO

Participé

en la

discusión

Bitácora de col. CIERRE

¿Qué pasó?

¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?

Page 9: Planeacion de español 1

ANNETTE PATRICIA CRUZ ALVAREZ