PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013...

26
PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO

Transcript of PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013...

Page 1: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO

DE COCHABAMBA

Cochabamba, 07 de marzo de 2013

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO

Page 2: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Evaluación de fuentes superficiales existentes que abastecen al área de estudio

Inventario de fuentes superficiales potenciales para el abastecimiento del Eje Metropolitano

Revisión de documentos y estudios disponibles Estimación de caudales disponibles en sitios de

interés (captaciones, embalses) por métodos sencillos.

Simulación de la operación y determinación de caudales aprovechables con diferentes niveles de garantía de suministro.

Alcance y Metodología

Page 3: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Area de Estudio

Page 4: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Ubicación y Extensión

Cuenca Punto de Control Superficie(km2)

Valle de Sacaba Mesadilla 490Valle Central Parotani (incluye la cuenca de Sacaba, sin Valle Alto) 1078

Valle Alto Presa México (La Angostura) 2022Corani Presa Corani 282

Palca Mas intercuencas sistema de aducción a embalse Corani 222

Misicuni Sivingani (sitio de presa) 351Viscachas Sitio de Toma 169Putucuni Sitio de Toma 104

Chapisirca Cota 3500 88Dobledero Cota 3500 61

Pujruni Cota 3500 60TOTAL 4926

Page 5: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Sistema Escalerani

Sistema Wara Wara

Chungara

Otras (Misicuni Plan Inmediato,

otras)

Fuentes Superficiales Existentes que Abastecen al área de estudio

Page 6: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Sistema Escalerani

Vol Emb=6.7 Mill. de m3Lcanal=12+14kmCentral Kanata de7.5 MW. Operado por SYNERGIAQ95% = 204 L/sTratamiento en Cala Cala

Page 7: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Sistema Wara Wara

V Embalse= 3.9 mill. de m3Lcanal = 3.4 kmQ95% = 36 L/sTratamiento en Aranjuéz

Page 8: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Galería Chungara

Galería FiltranteQ95% = 4.7 L/sTratamiento: sólo cloración

Page 9: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Otras Fuentes Superficiales que Abastecen al Área de Estudio. Misicuni Plan

InmediatoProyecto Temporal (desde 2005), mientras entre en Operación el PMM.Aprovecha Túnel Ppal.Q medio anual =218 L/s. Tratamiento en Cala Cala

Page 10: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Resumen de Otras Fuentes Superficiales Existentes que Abastecen al Área de

Estudio

Fuente Caudal (l/s) MunicipioMisicuni Plan Inmediato(1) y Pozos de Hundimiento de Arocagua 220.0 Cercado

Diversas Fuentes pequeñas(2) 31.0 Sacaba

Diversas Fuentes compartidas con usuarios de riego (3) 26.0 Tiquipaya

Diversas Fuentes pequeñas (4) 10.0 Sipe Sipe

(1) Esta fuente (218 l/s) dejará de funcionar cuando entre en operación la Fase 1 del Proyecto Múltiple Misicuni(2) Catorce (14) diferentes fuentes superficiales, entre presas, Lagunas, Galerías filtrantes y Vertientes, de acuerdo al detalle incluido en la Tabla 5.1 del Informe de Diagnóstico (3) Según información verbal, de acuerdo a lo descrito en el Capítulo 7 del Informe de Diagnóstico, se tienen diversas fuentes en el río Khora, Taquiña y Qda. Chutakawa (4) Captaciones de 4 vertientes y 2 ríos.

Page 11: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Resumen de Producción de Fuentes Superficiales Existentes que Abastecen al

Área de Estudio (L/S)

Fuente Garantía de Suministro para fines de Planificación*

95% 80%

Escalerani 204 227

Wara Wara 36 40

Chungara 4.7 6.7

Otras Fuentes (**) 287.0

Nota: * Para fines de Planificación se recomienda utilizar una garantía de suministro de 95%(**) Suma de “Otras” fuentes superficiales Existentes (valor promedio estimado). Restando Misicuni Plan Inmediato, quedan unos 70 l/s.

Page 12: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Fuentes Superficiales Potenciales

Proyecto Múltiple Misicuni (Fases I y II)

Proyecto Trasvase Palca a Distritos

Proyecto Khewiña Khocha - Corani

Otras (San Miguel)

Page 13: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Proyecto Múltiple Misicuni

Page 14: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Proyecto Múltiple Misicuni – Fase I

Presa de 120 m de Altura (en construcción

desde año 2009)

Túnel de 19.4 km (ya construido, en

operación desde año 2005)

Obras Componente Hidroeléctrico (inicio

de construcción, Octubre 2012)

Inversión en obras en construcción: > US$

200 Millones

Conclusión estimada de Obras Etapa I:

Fines de 2014

Producción de agua para abastecimiento

de agua potable y riego, disponible a partir

de año 2015 (aproximadamente 2000 l/s

después de llenado volumen muerto

Page 15: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Proyecto Múltiple Misicuni Fase I

Riego AGUA POTABLE (L/S)*

(L/S) 80-95% 95-95% 80-98% 98-98%

0 2960 2960 2857 2857

250 2748 2723 2660 2608

500 2545 2472 2471 2360

750 2390 2198 2238 2113

1000 2173 1935 2110 1815

1100 2082 1825 2038 1707

* Después de cubrir compromisos de entrega:• Caudal ecológico en río Misicuni: 200 l/s (a través del cuerpo de la

presa).• Comunidades de las partes alta y baja del sector Calio – Okhosuru:

100 l/s

Page 16: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Proyecto Múltiple Misicuni – Fase II

• Área cuenca Viscachas: 169 km2• Área cuenca Putucuni: 104 km2• Capacidad sistema de aducción: 12 m3/s

Page 17: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Proyecto Múltiple Misicuni Fase II

Riego AGUA POTABLE (L/S)

(L/S) 80-95% 95-95% 80-98% 98-98%

0 5038 5038 4949 4949

250 4847 4824 4719 4619

500 4681 4577 4511 4307

750 4463 4293 4286 3983

1000 4233 4057 4087 3684

1100 4157 3928 3996 3574

1500 3690 3418 3598 3138

1750 3400 3108 3345 2813

2000 3181 2804 3080 2479

2500 2486 2159 2398 1749

Page 18: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Proyecto Trasvase Palca a Distritos Sacaba

Proyecto de EMAPAS. Diseño Final. Hay oposición de comunidades de Palca. Pretende utilizar aguas de cuenca de Palca, concesionadas a Empresa Eléctrica Corani.Q95% Medio Anual Regulado: 160 l/s

KhehueñaPuca Orkho

Page 19: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Proyecto Khewiña Khocha - Corani

Estudio de Factibilidad (K. Khocha). Trasvase a Sacaba

y V. Alto mediante canales.

K. Khocha – Corani, aprovecha Embalse Corani.

Trasvase mediante Túnel. “Devuelve” aguas K.

Khocha. Para presa Dobledero de H = 57 m:

Q95% Sacaba = 1046 L/s, una parte para agua

potable, resto para riego

Valle Alto = 1500 L/s.

Q Total = 2546 L/s

Page 20: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Otras Fuentes

Proyecto San Miguel:

Cuenca de San Miguel

(Chocaya)

Diferentes sitios de presa

Área de servicio: Quillacollo

Q95% Aprovechable = 335

L/s para Hpresa = 58 m.

Proyecto conflictivo por

múltiples derechos de agua

Fuente:SEURECA BRGM-SOGREAH-CGL, 1994

Page 21: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Fuentes Superficiales Potenciales: Síntesis

Fuente Aprovechable95%

Comentarios

L/S Misicuni Fase 1 (Q riego = 1100 l/s) 2082

Caudal aprovechable para abastecimiento de agua potable, variable entre los rangos indicados, en función al caudal que se utilice para fines de riego. Todo el caudal es primero turbinado en la central hidroeléctrica y está disponible en el embalse de compensación de Molle Molle. Se estima que la Fase 1 entrará en operación a principios del año 2015.

Misicuni Fase 1 (Q riego = 0 l/s) 2960Misicuni Fase 2 (Q riego = 2000 l/s) 3181

Misicuni Fase 2 (Q riego = 1100 l/s) 4157

Trasvase Palca a Distritos 160

En total el proyecto produce 210 l/s de los cuales 50 l/s se destinan para riego. Las aguas aprovechadas son parte de la concesión de la cuenca de Palca, perteneciente a ENDE.

Kewiña Khocha - Corani 1046En total ingresan al embalse de Corani 2546 l/s, de los cuales 1500 l/s se destinan al Valle Alto y 1046 al Valle de Sacaba. Una parte podría utilizarse para agua potable.

Nota: No se incluye Proyecto San Miguel (335 l/s) por ser potencialmente muy conflictivo

Page 22: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Análisis de Efectos por Cambio Climático

• Existen evidencias de que el calentamiento global está afectando a Sud América y al país (retroceso de los glaciares medido en las últimas décadas, tácita desaparición del Glaciar de Chacaltaya).

• La mayoría de los modelos climáticos a escala global anticipan para la región andina y el área del proyecto, un incremento de la temperatura promedio anual hasta el año 2050, de entre 1.5 y 2.4 °C, dependiendo del escenario (húmedo o seco).

• Modelos coinciden en la probable ocurrencia de un incremento de hasta un 22% para el año 2050 en las precipitaciones en las áreas tropicales, y un eventual decremento de hasta un 19% en la zona interandina, que podría coincidir con el área del proyecto.

Page 23: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Análisis de Efectos por Cambio Climático

Escenarios climáticos coinciden en que variabilidad climática en área andina podría ocasionar, entre otros:

• Ocurrencia de eventos de precipitación más intensa en periodos cortos, repercutiendo en crecidas de mayor magnitud

• Ocurrencia de una mayor frecuencia de tormentas con menor número de días de lluvia

• Mayor frecuencia de la ocurrencia de eventos de granizadas

• Posible reducción en los caudales de los ríos, debido a eventos de lluvia más concentrados en periodos más cortos, menores tiempos de concentración, menor infiltración y menor recarga de acuíferos, lo que a su vez puede repercutir en menores caudales base de los ríos en el periodo de estiaje.

Page 24: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Análisis de Efectos por Cambio Climático

En base a un balance hídrico sencillo para una cuenca tipo en el área del proyecto, hasta el año 2036 se encuentra:

• Para un incremento de la temperatura de 1 °C y una disminución de la precipitación promedio anual de 1 mm/año (tendencia encontrada en la estación Aasana – Cbba.): disminución de los caudales de un 13%

• Para incremento de la temperatura de 2 °C y una disminución de la precipitación promedio anual de un 15%: disminución de caudales de un 34%.

Para simular el efecto de estos potenciales impactos en los caudales aprovechables de las fuentes superficiales del proyecto, se simuló la operación con disminuciones de entre un 5 y 30% en las disponibilidades.

Page 25: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DEL ÁREA EN ESTUDIO

Potenciales Efectos del Cambio Climático Q Aprovechables Proyecto Misicuni

CAUDAL APROVECHABLE DE AGUA POTABLE EN FUNCION AL Q DE AGUA DE RIEGO Y A EFECTOS DE CAMBIO CLIMATICO

FASE 1 (95% Garantia para Agua Potable, 80% para Riego)

Escenario Caudal de Riego (L/S) Porciento de Situación Actual (%)

0 500 1100 2000 0 500 1100 2000

Situación Actual 2960 2545 2082 --- 100 100 100 ---

Disminución de Aportes en 5% 2812 2420 1952 --- 95.0 95.1 93.8 ---

Disminución de Aportes en 10% 2682 2294 1804 --- 90.6 90.1 86.6 ---

Disminución de Aportes en 15% 2567 2182 1702 --- 86.7 85.7 81.7 ---

Disminución de Aportes en 20% 2437 2027 1607 --- 82.3 79.6 77.2 ---

Disminución de Aportes en 30% 2160 1753 1298 --- 73.0 68.9 62.3 ---

FASE 2 (95% Garantia para Agua Potable, 80% para Riego)

Escenario Caudal de Riego (L/S) Porciento de Situación Actual (%)

0 500 1100 2000 0 500 1100 2000

Situación Actual 5038 4681 4157 3181 100 100 100 100

Disminución de Aportes en 5% 4890 4468 3975 3032 97.1 95.4 95.6 95.3

Disminución de Aportes en 10% 4727 4260 3803 2896 93.8 91.0 91.5 91.0

Disminución de Aportes en 15% 4565 4073 3604 2717 90.6 87.0 86.7 85.4

Disminución de Aportes en 20% 4375 3856 3408 2535 86.8 82.4 82.0 79.7

Disminución de Aportes en 30% 3845 3394 2954 2207 76.3 72.5 71.1 69.4

Page 26: PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA Cochabamba, 07 de marzo de 2013 ANALISIS DE FUENTES SUPERFICIALES PARA EL ABASTECIMIENTO.

¡GRACIAS!

Cochabamba, 07 de marzo de 2013