PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

47
1 Municipalidad Distrital Mariano Melgar Seguridad Ciudadana PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO MARIANO MELGAR ACTUALIZADO

Transcript of PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

Page 1: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

1

Municipalidad Distrital

Mariano Melgar

Seguridad Ciudadana

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD

CIUDADANA 2016 DEL

DISTRITO MARIANO MELGAR

ACTUALIZADO

Page 2: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

2

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

CONTENIDO

I. GENERALIDADES

A. VISIÓN

B. MISIÓN

C. OBJETIVO

D. BASE LEGAL

E. ALCANCE

II. DIAGNÓSTICO

A. GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

1. Estadísticas sobre violencia, faltas y delitos

2. Mapeo de Puntos Críticos en Violencia e Inseguridad - “Mapa del

delito”

3. Zonas de Riesgo en Seguridad Ciudadana o “Mapa deRiesgo”

4. Problemática en el Ámbito Educativo

5. Problemática en el Ámbito Salubridad

C. RECURSOS

D. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

E. VISADO

F. ANEXOS

Page 3: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

3

MIEMBROS INTEGRANTES DEL CODISEC

DISTRITO MARIANO MELGAR - 2016

NOMBRE Y APELLIDOS INSTITUCIÓN CARGO

Pedro Edwin Martínez Talavera

Alcalde

Presidente

Ernesto Núñez Carpio

Ministerio del Interior

Gobernador

My. PNP Dreny Paz Alvarez

Policía Nacional del Perú

Comisario de Mariano

Melgar.

Tnte. PNP. Jonathan Rogger Pablo

Velazco

Policía Nacional del Perú

Comisario de Jerusalén

Edgar Valencia Almonte

Ministerio Publico

Representante del

Ministerio Publico

Nurych Esquía Esquía

Administradora

Representante del Poder

Judicial

Guillermo Calderón Suclla

Micro Red Salud

Representante del

Sector Salud

María Otilia Málaga Oporto

Juntas Vecinales

Coordinadora Distrital

de JJVV

Raúl Ademir Chávez Rivera

UGEL

Representante de la UGEL

Page 4: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

4

PRESENTACIÓN

El Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016, del Comité Distrital de Seguridad

Ciudadana del Distrito de Mariano Melgar, se formula para dar cumplimiento a lo

dispuesto en la Ley Nº 27933 y su Reglamento, obedece a la finalidad de revertir la

situación de inseguridad ciudadana, en el ámbito del distrito desde una óptica integral y

multisectorial, debiéndose convertir en el marco que guie las operaciones y acciones a

realizarse entre los actores del Sistema de Seguridad Ciudadana, Gobierno Local a

través de su Gerencia de Seguridad Ciudadana, Policía Nacional del Perú a través de las

Comisarias presentes en el distrito, sus Autoridades notables y su principal actor, la

Comunidad, pero una comunidad no expectante sino una comunidad organizada

participante y solidaria.

El Plan que a continuación se presenta refleja el compromiso de los miembros del

Comité de Seguridad Ciudadana, para diseñar y ejecutar acciones que nos lleven a hacer

del distrito de Mariano Melgar, un lugar seguro y ordenado en el que prime la

convivencia pacífica entre los ciudadanos, en un marco de confianza, tranquilidad y paz

social, que asegure una mejor calidad en donde todos queramos vivir.

Para el efecto, se están asignando los recursos necesarios para mejorar los estándares de

seguridad distrital de seguridad, asignándose más unidades al patrullaje integrado e

implantando un sistema de análisis delictivo que, sobre la base de las estadísticas

distritales integradas, nos permita trabajar por resultados, en beneficio de la Comunidad

del Distrito.

Page 5: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

5

I. GENERALIDADES

A. VISIÓN

Hacer del Distrito de Mariano Melgar, un lugar seguro, donde se permita la

convivencia pacífica de los vecinos y visitantes, lo que le facilitara desarrollar

sus actividades libres de riesgos y amenazas dentro de un marco de confianza

tranquilidad y paz social, para lograr una mejor calidad de vida, consolidándose

como un distrito líder en Seguridad Ciudadana.

B. MISIÓN

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito Mariano Melgar, es

el encargado de promover y desarrollar políticas y estrategias multisectoriales

de seguridad, procurando una mayor participación vecinal, cuya ejecución

coherente asegure la reducción de la violencia y la inseguridad, estableciéndose

para ello, metas trimestrales semestrales y anuales, susceptibles de ser

controladas y evaluadas.

C.- OBJETIVO

La Seguridad Ciudadana es una necesidad básica y esencial de toda sociedad y

componente indispensable para la convivencia social; siendo el objetivo

principal, fortalecer el trabajo multisectorial en el Distrito Mariano Melgar,

contando con la participación de la comunidad, mejorando los niveles de

seguridad ciudadana, mediante la planificación, capacitación, asistencia técnica y

administrativa, de los sectores e instituciones comprometidos.

D. BASE LEGAL

Este plan local tiene su sustento en la siguiente base legal emitida de acuerdo a

las políticas de gobierno:

• Constitución Política Del Perú 1993

• Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

• Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

• Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Page 6: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

6

• Decreto Leg. Nº 1135 , Ley de Organización y Funciones del Ministerio del

Interior

• Decreto Legislativo Nº 1148, Ley de la Policía Nacional

• Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización

• Ley Nº 27908, Ley de Rondas Campesinas

• Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

• Ley Nº 29010, Ley que faculta a los gobiernos regionales y Gobiernos

Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú

• Ley Nº 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las

Juntas Vecinales y establece el día de las Juntas Vecinales de Seguridad

Ciudadana y su Reglamento, por Decreto Supremo N° 002.2013-IN

• Ley Nº 30120, Ley de Apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras de

video vigilancia pública y privada.

• Ley Nº 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la Policía

Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de

seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional.

• Decreto Supremo N° 012-2013, que aprueba Política Nacional del Estado

Peruano en Seguridad Ciudadana y el Plan Nacional de Seguridad

Ciudadana 2013 – 2018

• Decreto Supremo N° 010-2013.IN. Que aprueba el Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio del Interior

• Decreto Supremo N° 011-2014-IN Aprueba el Reglamento de la Ley del

SINASEC

• Resolución Ministerial N° 1168-2014-IN/PNP, que aprueba las guías

Metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las

jurisdicciones policiales de las comisarias y para el patrullaje por sector

en los gobiernos locales.

• Ley Nº 29332, Ley que crea el Programa de Incentivos a la Mejora de la

Gestión Municipal

• Decreto Supremo N° 400-2015-EF Aprueban los procedimientos para el

cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Programa de

Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal para el año 2016

Page 7: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

7

• Resolución Ministerial N° 010- 2015-IN, que Aprueba la Directiva N° 001-

2015-IN "Lineamientos para la formulación, aprobación, ejecución y

evaluación de los planes de seguridad ciudadana, supervisión y evaluación

de los Comités de Seguridad Ciudadana"

• Resolución Directoral N° 003- 2016-EF/50.01, que Aprueba los Instructivos

para el cumplimiento de las metas del Programa de Incentivos a la Mejora

de la Gestión Municipal para el año 2016

• Resolución Directoral N° 001-2016-IN-DGS, que Aprueba la Guía

Metodológica para el cumplimiento de las metas 1 y 5 del Programa de

Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal para el año 2016.

E. ALCANCE

El presente Plan Local de Seguridad, deberá ser ejecutado por todos los

integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito Mariano

Melgar, y sectores comprometidos, que conlleve a mejorar las condiciones de

seguridad con la participación activa y eficiente de la Policía Nacional,

Serenazgo, Juntas Vecinales y comunidad en pleno, debidamente organizadas y

capacitadas.

II. DIAGNÓSTICO

A. GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

1. Ubicación Geográfica

a. El Distrito de Mariano Melgar, tiene asignado el UBIGEO40109, está ubicado

en el Nor-Este de la Blanca Ciudad; a4km de la Plaza de Armas, a 160,23' y 44"

de Latitud Sur y a73°, 32 y 11' Longitud Oeste.

b. Se encuentra a una altura de 2.335 a 2,370 metros sobre el nivel del mar; limita

por el Sur, con el Distrito de Paucarpata desde el cruce de la torrentera con la

Av. Jesús, siguiendo la segunda torrentera hasta sus finales con Cerro Gordo;

por el Este con el Distrito de Chiguata en las márgenes del Cerro Gordo y el

Cerro San Cristóbal; por el Oeste con el Cercado de Arequipa en la Av. Jesús

desde la primera cuadra hasta el cruce con la segunda torrentera.

c. El distrito de Mariano Melgar tiene una superficie de 29.83Km2

Page 8: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

8

d. Es uno de los más importantes de los veintinueve que existen en el

Departamento de Arequipa, y se encuentra sectorizado en 50 Zonas, donde están

comprendidas: Urbanizaciones, Pueblos Jóvenes y Asentamientos humanos; el

catastro indica contener 449 manzanas, implicando la suma de 5715 lotes

registrados.

e. El distrito de Mariano Melgar, cuenta entre sus atractivos turísticos la Plaza

Umachiri, que es una alegoría al héroe del cual ha tomado su nombre, el Poeta y

Prócer de la Independencia “Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso”,

constituyendo esta plaza el principal punto de reunión de los vecinos de Mariano

Melgar.

f. Se encuentra en este distrito la Iglesia consagrada al culto del Señor de los

Milagros, desde donde se inicia y culminan su recorrido la imagen del Señor de

los Milagros, en el mes de Octubre; así mismo en Semana Santa, habiéndose

generado un sentido de pertenencia, magnificando el culto y la participación de

la población; considerando en este punto el respeto a la libertad de culto,

consagrado en nuestra Constitución.

g. Durante las fiestas religiosas de Semana Santa, se realizan romerías a los altares

enclavados en los riscos y colinas que dominan la vista de la ciudad,

efectuándose caminatas con dirección a la “Frontera” al pie de las faldas del

volcán Misti, lugar apreciado por los andinistas para iniciar el ascenso al volcán

Misti, por caminos de herradura existentes hasta la cumbre del volcán.

h. Es motivo de curiosidad de los visitantes las cavernas existentes en las

partes altas del distrito, como producto de la búsqueda de materiales volcánicos

(piedra pómez) usados en otro momento para la industria y la decoración,

habiéndose generado galerías subterráneas.

i. También se encuentran dentro de los límites del distrito el Cuartel de Ingeniería

“Mariano Bustamante”, con arquitectura correspondiente a la época republicana,

asimismo el distrito es sede de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar” uno de

los principales colegios emblemáticos de Arequipa que brinda servicio educativo

a un gran porcentaje de alumnos de este distrito en todos su niveles, contando

actualmente con infraestructura moderna.

j. El distrito cuenta con dos piscinas, que satisfacen las necesidades de los

pobladores, cuenta asimismo con canchas deportivas para la realización de

actividades deportivas.

Page 9: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

9

k. Finalmente el Distrito cuenta con un gran parque comercial, que se ha

posesionado en el rublo de los materiales de construcción, industria maderera,

zapatería, talleres de mantenimiento mecánico, hoteles, lo que motiva un gran

movimiento económico.

2. Población

Su población según el último Censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INEI)

es:

POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR AÑOS CALENDARIO Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2012-2015

UBIGEO DEPARTAMENTO,

PROVINCIA Y DISTRITO

2012 2013 2014 2015

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

040000 AREQUIPA 1,245,251 618,679 626,572 1,259,162 625,246 633,916 1,273,180 631,863 641,317 1,287,205 638,480 648,725

040100 AREQUIPA 936,464 453,998 482,466 947,384 458,841 488,543 958,351 463,700 494,651 969,284 468,537 500,747

040101 AREQUIPA 57,597 27,333 30,264 56,430 26,789 29,641 55,264 26,246 29,018 54,095 25,702 28,393

040102 ALTO SELVA ALEGRE 79,444 38,181 41,263 80,453 38,623 41,830 81,445 39,055 42,390 82,412 39,476 42,936

040103 CAYMA 85,794 40,759 45,035 87,788 41,604 46,184 89,793 42,451 47,342 91,802 43,296 48,506

040104 CERRO COLORADO 135,101 65,850 69,251 139,408 67,856 71,552 143,772 69,882 73,890 148,164 71,904 76,260

040105 CHARACATO 8,292 4,155 4,137 8,615 4,306 4,309 8,947 4,460 4,487 9,288 4,619 4,669

040106 CHIGUATA 2,874 1,436 1,438 2,896 1,441 1,455 2,919 1,447 1,472 2,940 1,451 1,489

040107 JACOBO HUNTER 48,029 23,293 24,736 48,147 23,315 24,832 48,247 23,328 24,919 48,326 23,331 24,995

040108 LA JOYA 28,065 14,244 13,821 28,781 14,574 14,207 29,505 14,907 14,598 30,233 15,240 14,993

040109 MARIANO MELGAR 53,112 25,709 27,403 52,985 25,634 27,351 52,837 25,549 27,288 52,667 25,454 27,213

040110 MIRAFLORES 50,075 24,300 25,775 49,625 24,067 25,558 49,160 23,827 25,333 48,677 23,579 25,098 Fuente: INEI Población Estimada al 30 de Junio, por años Calendario y Sexo, según Departamento,

Provincia y Distrito, 2012-2015

La población del distrito de Mariano Melgar es de 52,667 habitantes, según

datos del Instituto de Estadística e Informática (INEI) al 30 de Junio de2015.

Page 10: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

10

Fuente: INEI Población Estimada al 30 de Junio, por años Calendario y Sexo, según Departamento,

Provincia y Distrito, 2012-2015

Del mismo modo los resultados censales que el INEI, que pone a disposición,

permite inferir que un porcentaje de la sensación de inseguridad está

condicionada por la injerencia que ejercen los distritos que rodean al de Mariano

Melgar; para el caso, se estima la especial influencia de los pobladores del

distrito de Paucarpata, que limita por el sur, cuya población supera en mas del

120% a la de Mariano Melgar, cuyo necesario desplazamiento de sus pobladores,

hacia el centro de la ciudad y a sus centros de trabajo, en buen porcentaje, lo

hacen a través de las principales vías del distrito de Mariano Melgar, atravesando

especialmente en la zona media, afectando en forma notoria la sensación de

inseguridad de los residentes del distrito, especialmente en las horas punta, que

es cuando se dirigen a trabajar y cuando retornan a sus hogares.

Page 11: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

11

PERÚ: POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2015.

UBIGUEO DEPARTAMENTO,

PROVINCIA Y DISTRITO

Total GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

0 - 4 5 - 9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más

040109 MARIANO MELGAR 52.667 4.117 3.987 4.135 4.728 4.657 4.424 4.265 3.978 3.479 3.275 2.938 2.347 1.743 1.427 1.158 921 1.088

Fuente: INEI Grupos Quinquenales de Edad, según Departamento, Provincia y Distrito, 2015

Fuente: INEI Grupos Quinquenales de Edad, según Departamento, Provincia y Distrito, 2015

La población del distrito de Mariano Melgar, estimada en 52,667 habitantes, está

conformada, según se puede apreciar, por población joven, apreciándose un pico

poblacional entre las edades de 15 a 24 años, sumando 9385 pobladores, que

representan riesgo por su vulnerabilidad, debiendo ser esta población la que

reciba la mayor atención con programas de acercamiento y concientización

social, para regular la interacción con los demás habitantes y así reducir la

inseguridad ciudadana.

B. Situación Actual de la Seguridad Ciudadana

1. Estadísticas sobre violencia, faltas y delitos

A. Cuadros Estadísticos de las Incidencias Delictivas (Victimización) de la

Comisaría PNP de Mariano Melgar, durante el año 2015.

0162

2411

86116

2293

0 50 100 150 200 250 300 350

D.C. PatrimonioD.C. La Libertad

D.C. Vida C. y SaludD.C. Seguridad Publica

UsurpaciónAbuso de Autoridad

Violencia y resistencia la A.Trafico de moneda falsa

Total

Page 12: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

12

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre O

ctub

re

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tot

al

D.C. Patrimonio 23 18 21 35 4 13 11 6 14 11 6 162 D.C. La Libertad 5 9 1 2 3 1 3 24 D.C. Vida C. y Salud 1 1 3 3 1 1 1 11 D.C. Seguridad Publica 5 7 15 13 14 7 10 4 2 3 6 86 Usurpación 1 1 Abuso de Autoridad 1 1 Violencia y resistencia la A. 1 3 2 6 Trafico de moneda falsa 2 2

Total 33 26 39 58 21 21 27 13 19 20 13 293

Durante todo el año se aprecia la comisión de 293 eventos que afectan la

seguridad ciudadana, algunos tipificados como delitos.

Total

D.C. Patrimonio 162 D.C. La Libertad 24 D.C. Vida C. y Salud 11 D.C. Seguridad Publica 86 Usurpación 1 Abuso de Autoridad 1 Violencia y resistencia la A. 6 Trafico de moneda falsa 2

Total 293

0

500

Total

16224 11 86 1 1 6 2

293

Delitos cometidos en la Jurisdicción de la Com. Mariano Melgar - 2015

D.C. Patrimonio D.C. La Libertad

D.C. Vida C. y Salud D.C. Seguridad Publica

Usurpación Abuso de Autoridad

Violencia y resistencia la A. Trafico de moneda falsa

Total

Page 13: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

13

Consolidando la información se aprecia que durante el año 2015 se han cometido

293 hechos que afectan la seguridad ciudadana, algunos tipificados como delitos.

Siendo los delitos Contra el Patrimonio los de mayor frecuencia, seguidos por

los delitos contra la Seguridad Pública (conducción de vehículos en estado de

ebriedad); asimismo el preocupante tercer lugar con los “delitos contra la

libertad” (agresión sexual) en mayor porcentaje contra menores de edad.

Días de la semana con mayor frecuencia en la comisión de delitos Com. Mariano Melgar - 2015

Lunes 39 Martes 39 Miércoles 31 Jueves 40 Viernes 74 Sábado 81 Domingo 52

Del mismo modo, el análisis de datos proporcionados permite considerar que los

días viernes y sábado, son los más riesgosos, ya que presentan una mayor

frecuencia de comisión de hechos que atentan contra la seguridad ciudadana.

39 3931

40

7481

52

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

Días de la semana con mayor frecuecia en la comision de delitos Com. Mariano Melgar - 2015

Page 14: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

14

Horas del día, con mayor frecuencia en la comisión de delitos Com. Mariano Melgar - 2015

08.00 a 14.00 79 14.00 a 20.00 92 20.00 a 02.00 107 02.00 a 08.00 77

Asimismo se ha establecido que el espacio del día, entre las 14:00 y hasta las

02:00, son de mayor riesgo, se aprecia una mayor frecuencia de comisión de

hechos que afectan la seguridad ciudadana, habiendo adoptado como medidas

para contrarrestar esta incidencia delictiva el patrullaje integrado que se ejecuta

hasta las 21.00 horas, adicionalmente cubriendo las 24 horas el patrullaje con

personal de Serenazgo.

B. Cuadros Estadísticos de las Incidencias Delictivas (Victimización) de la

Comisaría PNP de Jerusalén, durante el año 2015.

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre O

ctub

re

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tot

al

D.C. Patrimonio 2 1 2 5 D.C. La Libertad D.C. Vida C. y Salud 1 2 1 3 4 3 2 4 6 26 D.C. Seguridad Publica Usurpación Accidentes de transito 4 2 2 1 2 2 1 1 1 16

7992

107

77

0

20

40

60

80

100

120

08.00 a 14.00 14.00 a 20.00 20.00 a 02.00 02.00 a 08.00

Horas del día, con mayor frecuencia en la comisión de delitos Com. Mariano Melgar - 2015

Page 15: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

15

Violencia y resistencia la A. Violencia familiar 5 6 3 11 6 19 12 22 19 18 10 7 138 Trafico de moneda falsa Daños materiales 2 26 3 1 1 2 1 3 4 1 44

Total 10 38 9 14 10 26 19 26 26 29 12 10 229

Durante el año 2015 se han cometido 229 hechos que atentan contra la seguridad y/o

tipificados como delitos.

Total

D.C. Patrimonio 5 D.C. La Libertad D.C. Vida C. y Salud 26 D.C. Seguridad Publica Usurpación Accidentes de transito 16 Violencia y resistencia la A. Violencia familiar 138 Trafico de moneda falsa Daños materiales 44

Total 229

26 16

138

44

229

050

100150200250

Total

Delitos cometidos en la Jurisdicción de la Com. Jerusalen

- 2015

D.C. Patrimonio D.C. La Libertad

D.C. Vida C. y Salud D.C. Seguridad Publica

Usurpación Accidentes de transito

Violencia y resistencia la A. Violencia familiar

Trafico de moneda falsa Daños materiales

Total

Page 16: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

16

Son los delitos de Violencia Familiar, los de mayor frecuencia, seguidos por los hechos

considerados daños materiales; y en tercer lugar los delitos contra la vida el cuerpo y la

salud.

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre O

ctub

re

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tot

al

Total 10 38 9 14 10 26 19 26 26 29 12 10 229

El presente cuadro nos muestra que el mes de febrero, es el más propicio a la

comisión de hechos que atentan contra la seguridad de los pobladores

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre O

ctub

re

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tot

al

D.C. Vida C. y Salud 1 2 1 3 4 3 2 4 6 26 Violencia familiar 5 6 3 11 6 19 12 22 19 18 10 7 138 Daños materiales 2 26 3 1 1 2 1 3 4 1 44

Total 10 38 9 14 10 26 19 26 26 29 12 10 229

1038

9 14 1026 19 26 26 29

12 10

229

-50

0

50

100

150

200

250

Total

Page 17: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

17

El presente grafico nos muestra la frecuencia con la que los hechos que

atentan contra la integridad de las personas, es lo que predomina en la

jurisdicción de Jerusalén, debido que la violencia familiar está asociada a las

agresiones físicas o DCVCS.

2. Mapeo de Puntos Críticos en Violencia e Inseguridad “Mapa del Delito”:

A. Puntos críticos de mayor incidencia delictiva dentro la jurisdicción de la

Comisaria de Mariano Melgar.

Sector 1

• SSA1.- Av. Jesús (cuadras 1 y 2)

• C-SSA1.- Calle Huánuco (cuadra 1)

• C-SSA2.- Av. Jesús – Av. Lima

• C-SSA3.-Elías Aguirre (cuadra 5 y 6) – Mariscal Castilla

• C-SSA3.- Intersección Av. Mariscal castilla con Comandante Canga

• C-SSB1.- Calle Malecón Solezzi – Calle Elías Aguirre

• C-SSB2.- calle Juan Manuel Polar cuadra 4

• C-SSB3.-Malecón Zolezzi (cuadra 1, 2, 3 y 4)

• C-SSB3.- Calle Ica cuadra 3- Av. Junín

• C-SSB1.- Calle Ica (cuadras 1, 2, 3

• C-SSB1.- Av. Sepúlveda (cuadras 7, 8 y 9)

• C-SSC2.-Av Simón Bolívar (cuadras 10-15)

• C-SSC2.- Av. Simón Bolívar 13-14

1 2 1 3 4 3 2 4 6 265 6 3 11 6 19 12 22 19 18 10 7

138

226

3 1 1 2 1 3 4 144

1038

9 14 10 26 19 26 26 29 12 10

229

-500

50100150200250

Título del gráficoD.C. Vida C. y Salud Violencia familiar Daños materiales

Total Lineal (D.C. Vida C. y Salud) Lineal (Violencia familiar )

Lineal (Daños materiales) Lineal (Total)

Page 18: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

18

• C-SSC2.- Calle América cuadra 6 (cerca calle Comandante Canga)

• C-SSC3.- Calle Madre de Dios – Av. Simón Bolívar

• C-SSD1.- calle Republica cuadra 1 (ceca a Malecón Solezzi)

• C-SSD2.- Av. Lima- Arias Aragüés (cuadras 10, 11 y 12).

Sector 2

• SSA1.- Mariscal Castilla – Av. Garcilaso de la Vega (Cuadra 14 y 15).

• C-SSA2-1/C-SSA2-2/C-SSB2-1.- Calles París, Roma, Madrid, Berlín,

Praga, Londres.

• C-SSA2-2.- Calle Comandante Canga – Av. Mariscal Castilla

• C-SSB2-1.- Prolongación Av. Mariscal Castilla

• C-SSC2.- Calle Amazonas (cuadra 5)

• C-SSC2-1.- Av. Garcilaso de la Vega cuadra 3 – Calle Arias Aragüés

• C-SSC2-3.- Av. Garcilaso de la Vega (cuadras-5, 6, 7).

• C-SSD2-2.- Av. Argentina (cuadra. 6, 7 y 8).

• C-SSD2-2.- Calle Madre de Dios – Calle Ayacucho

Sector 3

• C-SSA3-1.- Av. Bolívar – Calle Guayaquil

• CSSB3-1.- calle María Nieves – Calle Nicaragua

• C-SSC3-1.- Av. Perú- Calle Olaya

• C-SSC3-3.- Av. Nicolás de Piérola - Av. Brasil

• SSC3-2.- Av. República de Chile (cuadras 3 y 4).

Sector 4

• C-SSA4-1.- Urb. Santa Rita de Cassia

• C-SSA4-1.- Urb. Santa Rita de Cassia

• C-SSA4-2.- Urb. santa Rita de Cassia

• C-SSC4-1.- Urb. Mariano Bustamante

• C-SSB4-2.- Cancha Revolución – Rosas Pata

• C-SSC4-2.- AA. HH. Atalaya

• C-SSD4-3.- AA. HH Fuerte Cenepa

Page 19: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

19

B. Puntos críticos de mayor incidencia delictiva dentro la jurisdicción de la

Comisaria de Jerusalén.

Sector 1

• C-SSC2.- AA. HH.- El Mirador Zona 1: Av. Pacifico – calle Los Héroes

• C-SSC-2.- PP. JJ. Los Ángeles (E-22)

• C-SSD-2.- AA- HH- “Berlín” – Av. Los Torres

• C-SSE-1.- AA. HH. San Francisco I, Av. Arequipa – Calle Ucayali

• C-SSE-1.- AA.HH. San Francisco de Asís

Sector 2

• C-SSB2-1.- Intersecciones Calle José Gálvez – Calle Guatemala

• C-SSB2-2.- Av. EE. UU. Cuadra 3

• C-SSB2-2.- Av. EE. UU. – Av. Señor de los Milagros

• C-SSB2-2.- Av. Estados Unidos- Av. Brasil

• C-SSB2-3.- Av. Argentina, ultimas cuadras

• C-SSB2-3.- Av. Nicolás de Piérola – Calle 15 de Agosto.

• C-SSB2-3.- Av. Argentina – Calle 15 de Agosto

• C-SSB2-3.- Intersección Av. Argentina – Av. Brasil

• C-SSC-2.- Calle Los Héroes

• C-SSC2-1.- AA. HH- Villa María del Triunfo

• C-SSC2-2.- Cale Santo Domingo – Calle Olímpica

• C-SSC2-3.- Calle Guatemala – Calle 29 de Agosto

Sector 3

• SSA3-1.- AA. HH. José María Arguedas MZ “K”

• SSB3.- Pasaje Belén (cuadra 1)

• C-SSB3-2.- Calle Junín

• C-SSB3-3.- Calle Junín (cuadra 6)

• C-SSC3-3.- AA. HH. Virgen del Rosario – Calle Huáscar

• C-SSD3-3.- AA.HH Virgen del Rosario Mz “G”

• C-SSE3-1.- Asociación. “Señor de huanca “

• C-SSG-2.- AA.HH. Pilar Nores

Page 20: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

20

• C-SSG4-3.- Asociación San Gerónimo Zona “B”

Sector 4

• C-SSA4.- Puerta del Cementerio El Ángel – Calle Niño Jesús

• C-SSA4-1.- Cementerio el Ángel (dentro del mismo cementerio)

• C-SSB4-2.- AA. HH. Los Olivos Mz. “H”. Calle 9 - Calle 3

• C-SSA4-3.- PP.JJ. Cerrito Belén

C. Puntos de micro comercialización de drogas y tenencia ilegal de armas

Sector 2

(Comisaria Mariano Melgar)

• C-SSB2-1.- Calle Berlín – Calle Londres (pegándose a la torrentera)

Sector 4

(Comisaria Mariano Melgar)

• C-SSA4-2.- Calle Capitán Novoa Cuadra 3

• C-SSD4-3.- PP JJ. Ampliación Atalaya Zona I - Calle Palmeras – Calle

Alto Cenepa

D. Lugares donde se ejerce la prostitución clandestina o se producen actos

contra el pudor público

Sector 2

(Comisaria Mariano Melgar)

• C-SSC2-1.- Av. Nicolás de Piérola cuadra 1

E. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito

(Comisaria Mariano Melgar)

Sector 1

• C-SSA1.- Av. Jesús (cuadra 1)

• C-SSA1.- Av. Mariscal Castilla - Av. Lima.

• C-SSA1.- Intersección de la Av. Jesús - Av. LimaC-SSB3.- Calle Juan

Manuel Polar

• C-SSA2.- Av. Lima intersección – Av. Mariscal Castilla

• C-SSA3.- Intersección de la Av. Mariscal Castilla – calle Comandante

Canga.

• C-SSB1.- Av. Ugarte - Simón Bolívar

Page 21: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

21

• C-SSB2.- Calle Alfonso Ugarte intersección – Calle Comandante Canga

• C-SSB3.- Av. Lima intersección – Calle Juan Manuel Polar

• C-SSB3.- Calle Juan Manuel Polar – Malecón Solezzi

• C-SSC1.- Av. Simón Bolívar cuadra 11

• C-SSC1.- Calle Simón Bolívar – Arias Aragüés

• C-SSD1.- Ovalo Sepúlveda.

• C-SSD1.- Av. Lima

• C-SSD1.- Calle Amazonas cuadra 2

• C-SSD2.- Av. Lima intersección – Calle San Miguel

• C-SSD2.- Av. Lima – Calle Arias Aragüés

Sector 2

• C-SSB2-2.- Av. Garcilaso de la Vega – Av. Mariscal Castilla

• C-SSC2-2.- Intersección de la Av. Argentina – Av. Perú

• C-SSD2-1.- Intersección de la calle Comandante Canga/ con calle

Amazonas.

(Comisaria Jerusalén)

Sector 1

• C-SSB-1.- AA.HH. Señor de los Milagros, Calle Las Gardenias – Calle 3

Sector 2

• C-SSB2-3.- Av. Argentina (cuadra 14)

• SSB1.- Calle Panamá cuadra 5

• C-SSA2-4.- AA. HH. La Rinconada – Jr. Los Pinos

Sector 3

• C-SSB3-2.- Av. Señor de los Milagros cuadra 3

Sector 4

• SSA4.- Cementerio Jerusalén

• SSB4.- AA. HH. Los Olivos G - 01

• C-SSB2-2.- Av. EE. UU. – Señor de los Milagros

• C-SSA4-3.- Cerrito Belén – Prolog. Calle Sudamérica

Modalidad: Choques, atropellos, choques y fugas

Page 22: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

22

Factores: Exceso de velocidad, negligencia del conductor y/o peatonal, ebriedad

de conductores y peatones

Días: Con mayor incidencia los viernes y sábados.

F. Lugares donde se presenta pandillaje pernicioso

No se ha apreciado la existencia de grupos de pandillas, pero si, se tiene conocimiento de la concentración de grupos de personas (hinchas), que con motivo de los encuentros de futbol descentralizado se concentran en las zonas altas de la jurisdicción, procediendo a desplazarse a pie hacia el Estadio de la UNSA o Melgar, quienes requieren ser controlados con resguardo y seguridad.

G. Locales donde se atenta contra la vida, el cuerpo y la salud

Parque Bolívar, Parque José Gálvez, La Rinconada, Av. Jesús

H. Locales donde se atenta contra la administración pública.

• Locales donde se expende licor (Huacterias, bares).

• Mercados cuando se realiza inspecciones inopinadas, se ubica locales

donde realizan atención sin tener las licencias correspondientes,

presentando sus conductores resistencia a acatar las disposiciones

municipales que en su materia son coercitivas, ello con la finalidad de

recuperar el principio de autoridad del Municipio de Mariano Melgar.

3. Zonas de Riesgo en Seguridad Ciudadana o “Mapa de Riesgo”:

• Existencia de áreas públicas o privadas abandonadas.

• Lugares con nula o escasa iluminación artificial.

• Lugares sin señalización en seguridad vial o inadecuada.

• Paraderos informales.

• Lugares de comercio ambulatorio.

• Locales comerciales sin autorización o licencia de funcionamiento.

• Lugares donde se expende indebidamente licor a menores de edad o en

horario restringido.

• Lugares de concentración de alcohólicos o drogadictos.

• Lugares de riñas frecuentes.

• Intersección en vías de alta velocidad sin puente peatonal.

Page 23: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

23

• Puntos críticos, zonas inseguras o de riesgo.

• Otras situaciones que generen inseguridad, lugares desolados y

desprotegidos, que generalmente se ubica en la parte alta del distrito.

4. Problemática en el Ámbito Educativo

El Gobierno Central; ha puesto énfasis en la implementación, remodelación de

instituciones educativas, y de las grandes unidades escolares a nivel nacional,

nuestro distrito no ha sido privado de este beneficio, ejemplo de ello es la Gran

Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso, ha sido remodelada y rediseñada

en su totalidad, que está al servicio no solo de la población melgariana, sino

arequipeña.

Así mismo, la Municipalidad Distrital Mariano Melgar, viene implementando en

forma paulatina la infraestructura de algunas Instituciones Educativas, brindando

apoyo en las escuelas de padres, con la dación de charlas, con infraestructura

deportiva, campos deportivos, Coliseo y otros para la práctica del deporte, lo

que permitirá mantener la salud mental y física de los estudiantes

La población estudiantil del distrito de Mariano Melgar; según el Censo Escolar

2014 (información obtenida de ESCALE) es de 14, 315 estudiantes en sus tres

niveles (Inicial, Primaria y Secundaria menores):

Es importante mencionar que estos indicadores permitió hacer el análisis de la

verdadera situación de la Educación que se vive en el distrito, a su vez se analizó

a 457 estudiantes excediendo la muestra mínima para una data más actualizada y

que a continuación se menciona:

Cuadro Nº 01

FRECUENCIA INDICADORES PORCENTAJE POBLACIÓN

84 Abandono o deserción escolar 18,38% 0,59%

69 consumo de alcohol y drogas entre niños y adolescentes 15,10% 0,48%

61 Violaciones sexuales 13,35% 0,43%

64 Embarazo en edad escolar 14,00% 0,45%

15 Pandillaje escolar 3,28% 0,10%

72 Violencia familiar 15,75% 0,50%

Page 24: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

24

15 Maltrato escolar (profesor - alumno) 3,28% 0,10%

59 Casos de "acoso escolar" o "bullying" 12,91% 0,41%

18 Otros comportamientos especiales 3,94% 0,13%

457 Total 100,00 1 4315

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

El análisis de estos datos permite considerar que los estudiantes que no asisten a clases son un riesgo, por la tendencia a la comisión de hechos que atentan contra la Seguridad Ciudadana, por cuanto son conductas de riesgo ejecutadas por adolescentes y jóvenes, potenciadas generalmente por factores individuales y colectivos que los predisponen a ser hostiles frente a otras personas, siendo que estas conductas se reflejan en las áreas publicas y/o privadas.

Por ello, es necesario fortalecer los vínculos con los padres, ya que serán quienes se transformen en el motor indispensable para que el niño, niña o adolescente logre graduarse, por cuanto el esfuerzo de los padres es para mostrarles todo lo que tienen para dar a sus hijos, como tener interés por su escolaridad.

18.38%

15.10%13.35% 14.00%

3.28%

15.75%

3.28%

12.91%

3.94%0.59% 0.48% 0.43% 0.45% 0.10% 0.50% 0.10% 0.41% 0.13%0.00%2.00%4.00%6.00%8.00%

10.00%12.00%14.00%16.00%18.00%20.00%

Indicadores Generales

Porcentaje Poblacion

Page 25: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

25

Hay muchas cosas que pueden hacer los padres, y ésas son fundamentales porque generan el primer vínculo" en el logro escolar. El segundo se da con los actores escolares, profesores, y las Autoridades.

La problemática de la educación indica que los estudiantes ausentes provocan una serie de conflictos, desequilibrios, reacciones y actitudes que generan inseguridad en la población, no permitiendo una convivencia pacífica dentro de un marco de confianza, tranquilidad y paz social que permita lograr una mejor calidad de vida.

La educación como factores esenciales del desarrollo a la sociedad, permitirá la reducción de la violencia y la inseguridad Ciudadana, desarrollada según los factores que se detalla a continuación, según lo señalado en el Cuadro Nº 1 :

a. Abandono o Deserción Escolar

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

Como población estudiantil en riesgo, La Municipalidad en coordinación conjunta con los Comisarios, Profesores y Autoridades, propiciará la capacitación, charlas, programas de aprendizaje y actividades que promuevan el desarrollo de sus habilidades personales y sociales (arte, deporte, atletismo, recreación, etc.).

b. Consumo de Alcohol y Drogas entre Niños y Adolescentes

18.38%

0.59%0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

18.00%

20.00%

Porcentaje Poblacion

Abandono o deserción escolar

Page 26: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

26

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

De los datos obtenidos se desprende que; el 15.10% de los

estudiantes consumen alcohol y drogas; básicamente el consumo

se viene dando con jóvenes de 13 a 17 años., por las características

básicas de la adolescencia, conociendo que es una etapa de

inestabilidad y cambios, por ello el beber puede llevar a cualquier

joven a tomar decisiones que causen daño personal o social.

Teniendo en consideración estos comportamientos que se ha

observado dentro la jurisdicción en jóvenes, los mismos que

conllevan a la ocurrencia de accidentes automovilísticos, caídas,

suicidio, violencia familiar, violencia callejera, homicidio; a la vez

ser víctima de delitos violentos al estar expuestos en la vía

pública; por ello se ha programado la dación de charlas de

capacitación en Instituciones Educativas y en la escuela de Padres.

c. Violaciones Sexuales

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

15.10%

0.48%0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

Porcentaje Poblacion

Consumo de alcohol y drogas entre niños y adolescentes

13.35%

0.43%0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

Porcentaje Poblacion

Violaciones sexuales

Page 27: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

27

De los datos obtenidos se desprende que; el 13,35% ha sido

víctima de violación sexual, la incidencia de violación es poca de

acuerdo a las estadísticas de las Comisarias, o en la misma

DEMUNA y los departamentos de psicología y familia de cada

institución educativa.

d. Embarazo en Edad Escolar

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

De los datos obtenidos se desprende que: el 14% de señoritas entre

los 12 a 17 años (64), salieron embarazadas. A su vez se menciona

que el embarazo en adolescentes es un tema que requiere más

educación y apoyo, para prevenir a las niñas en temas de

embarazos tempranos.

e. Pandillaje Escolar

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

14.00%

0.45%0.00%

2.00%

4.00%6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

Porcentaje Poblacion

Embarazo en edad escolar

3.28%

0.10%0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

Porcentaje Poblacion

Pandillaje escolar

Page 28: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

28

Considerando que, las pandillas son grupos de niños, adolescentes

y jóvenes que pertenecen generalmente a un mismo barrió o

colegio que se reúnen por diversas razones, para expresar

violencia en diferentes sectores.

Por barras bravas a grupo de adolescentes y jóvenes identificados

organizadamente con un determinado equipo de futbol, cuyos

comportamientos sociales están caracterizados por el uso constante de la

violencia en forma de vandalismo.

Por ello, de los datos obtenidos se desprende que: el 3,28% de los

estudiantes, pertenecen a pandillas o a las barras bravas. Siendo un

porcentaje bajo, pero que no deja de ser un indicativo de violencia, por

ende es importante el apoyo que puedan recibir de su familia, las

instituciones educativas y los medios de comunicación con el fin de

concientizar, a su vez la Policía Nacional y el Gobierno Local ha

establecido programas de inserción, capacitación, charlas, programas

y de actividades permanentes con el fin de educarlos y canalizarlos

f. Violencia Familiar

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

15.75%

0.50%0.00%2.00%4.00%6.00%8.00%

10.00%12.00%14.00%16.00%18.00%

Porcentaje Poblacion

Violencia familiar

Page 29: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

29

De los datos obtenidos se desprende que: existe 15,75% de

violencia familiar hacia los niños y adolescentes, según informes

internos de las instituciones educativas, el índice de violencia

puede ser mayor pero hay un gran miedo por parte de los

estudiantes en hacer público su caso y con mayor desconfianza el

reporte a las áreas de piscología de cada institución, ya que

demanda; entablar una denuncia, visitas a la DEMUNA y entre

otras acciones legales que incrementan el grado de culpabilidad o

el involucrar a sus propios familiares en un problema más serio.

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana a través de talleres y charlas

fortalecerá la organización de las niñas, niños y adolescentes como

soporte para la integración de la familia y la sociedad, Involucrando a

padres de familia en actividades educativas que conlleven a una buena

relación con sus familiares.

g. Maltrato Escolar (Profesor - Alumno)

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

De los datos obtenidos se desprende que: un 3.28% del profesorado ha

tenido incidentes de maltrato hacia el alumnado. Hechos que se dan

aisladamente, ahora bien las acciones sancionadoras a un profesor que

incurra en estos actos, son muy severas, incluso hasta ser separado de

la institución.

3.28%

0.10%0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

Porcentaje Poblacion

Maltrato escolar (profesor - alumno)

Page 30: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

30

h. Participación de los Padres de Familia en el Proceso Educativo

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

Las estadísticas señalan que el 55% (en promedio) de padres de familia

participa en el proceso de aprendizaje de los hijos, la Municipalidad

Distrital de Mariano Melgar reforzara las escuela para padres para poder

mejorar en calidad eficacia y eficiencia con métodos efectivos para

mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de charlas y

conferencias magistrales en los diferentes colegios de Distrito.

. i. Casos de Acoso Escolar o Bullying

La información estadística señala que existe un 12% de casos de acoso

escolar o bullying en las Instituciones Educativas del Distrito, ante este

hecho el CODISEC, a puesto en marcha actividades, charlas, programas

de información, y educación, para contrarrestar el bullying y el daño

físico y sicológico a los estudiantes objeto de esta cruel actitud dirigida

por estudiantes que tienen un deformación de la percepción sobre el

respeto a las demás personas.

55%

45%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Padres que participan en el proceso educativo

Padres que no participan en el proceso educativo

Participación de los padres de familia en el proceso educativo

porcentaje

Page 31: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

31

Fuente: ESCALE, “Censo Escolar 2014”

j. Otros comportamientos

De los datos obtenidos se desprende que: un 3,94% muestran otros

campamientos, de los que podemos mencionar:

• Ludopatía

• Peleas en grupos de colegios rivales

• Concentración de las barras bravas en el distrito

5. Problemática en el Ámbito Salubridad

a. Lugares infecciosos y contaminantes como colectores de aguas servidas, rellenos

sanitarios, aniegos, aguas, estancadas, otros.

12.91%

0.41%0.00%2.00%4.00%6.00%8.00%

10.00%12.00%14.00%

Porcentaje Poblacion

Casos de "acoso escolar" o "bullying"

3.94%

0.13%0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

4.00%

4.50%

Porcentaje Poblacion

Otros comportamientos especiales

Page 32: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

32

En la jurisdicción del distrito se encuentran las torrenteras, que son canales

utilizados para desviar los sobrantes en épocas de lluvia, los mismos que pueden

desbordarse o acumular basura y desmonte.

Por intermedio de las áreas de salud y puestos sanitarios de la jurisdicción se

desarrollan los servicios de salud a las poblaciones carentes de estos servicios.

Los Centros de Salud del distrito Mariano Melgar, participan en las campañas de

proyección social y acciones cívicas que programa el Comité de Seguridad

Ciudadana.

También se tiene el apoyo en capacitar y desarrollar acciones informativas sobre

aspectos de prevención y control de enfermedades infecto contagiosas, lactancia

y nutrición.

El reto de adoptar medidas para mejorar la salud pública, dado que en este

distrito la definición de violencia es más por rebeldía y no preventiva, este

Gobierno Local viene trabajando en la construcción de letrinas y alcantarillados,

para la separación de aguas usadas de las limpias, en campañas cívicas de salud,

higiene, control de vectores y otros.

En el Distrito de Mariano Melgar se cuenta con 02 CLAS:

• Micro Red Mariano Melgar a cargo del Dr. Guillermo Calderón Suclla

• Micro Red de Alto San Martin a cargo del Dr. Christian Gamero Rendón

TORRENTERAS MICRO RED

MARIANO MELGAR Torrentera 1° Puente – Av. Perú (Paucarpata) 2° Puente – Av. Argentina (radio patrulla) Torrentera con Miraflores

MICRO RED GENERALISMO

SAN MARTÍN

Torrentera 2° Puente – Av. Argentina (radio patrulla) 3° Puente – Av. Argentina y Av. Brasil Torrentera con Miraflores

b. Epidemias de acuerdo a la zona

En otro aspecto se tiene su participación en campañas de cuidado del medio

ambiente, de saneamiento y fumigación en los puntos críticos de la jurisdicción.

Page 33: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

33

Para ello el Gobierno Local ha propuesto adoptar un modelo de salud pública, a

efecto que le permita delinear vías alternas para diseñar, implantar y evaluar

iniciativas de prevención.

Los CLAS del distrito han detectado que la Zoonosis (rabia canina humos), la

cual se está afrontando con “Campañas de Vacunación” para los canes; en

campo y en los propios centros de salud.

Asimismo, vienen trabajando para disminuir la posibilidades que se presente en

la comunidad; el mal de Chagas, ocasionado por insecto tiatoma infestans

(Chirimacha).

c. Desnutrición infantil EVALUACIÓN INDICADORES NUTRICIONALES

MICRO RED MARIANO MELGAR

Niños de 5 años evaluados nutricionalmente

ÁMBITO

PROMEDIO ANUAL DE

CASOS DE DESNUTRICIÓN

CRÓNICA

Anual 2015

Nº %

C.S. Mariano Melgar 124 30.00

P.S. Atalaya 38 35.00

P.S. Santa Rosa 23 27.00

Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN 2015

Como Micro Red, Mariano Melgar se observa que la desnutrición crónica en

niños menores 5 años para el 2015, hay un promedio semestral de 124 casos con

desnutrición crónica (30.0%). En el P.S. Atalaya hay un promedio semestral de 38

casos destruición crónica (35 %), y en el P.S. Santa Rosa hay un promedio

semestral de 23 casos con destruición crónica (27.0%).

EVALUACIÓN INDICADORES NUTRICIONALES

MICRO RED ALTO SAN MARTIN

Niños de 5 años evaluados nutricionalmente

Page 34: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

34

ÁMBITO

PROMEDIO ANUAL DE CASOS

DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Anual 2015

Nº %

Cs. Glmo.

San Martin

30 8.90

P.S. Mirador 7 9.90

P.S. Jerusalén 24 10.50

Micro Red Glmo.

S. Martín

61 9.60

Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN 2012 -2015

Como Micro Red, Generalísimo San Martin se observa que la desnutrición

crónica en niños menores 5 años para el 2015, hay un promedio mensual de 61

casos con desnutrición crónica (9.62%). En el C.S. Glmo. San Martin hay un

promedio mensual de 30 casos destruición crónica (8.9%), en el P.S. Mirador

hay un promedio mensual de 7 casos con destruición crónica (9.9%) y en el P.S.

Jerusalén hay un promedio mensual de 24 casos con desnutrición crónica

(10.5%).

d. Acceso a centros de salud e infraestructura de los mismos

PUESTOS

MICRO RED

MARIANO MELGAR

Puesto Salud de Salud Atalaya

Puesto salud Mirador Santa Rosa

MICRO RED GENERALISIMO

SAN MARTÍN

Puesto Salud de Jerusalén

Puesto salud Mirador

e. Otros de acuerdo a la importancia

Se ha notificado casos de desnutrición en gestantes, anemia y obesidad sin

embargo la proyección de los mismos no representa un riesgo para la seguridad

y salubridad del distrito.

C.- Recursos A.- Municipalidad

Page 35: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

35

1 Nombre del Presidente del CODISEC

Sr. Alcalde PEDRO EDWIN MARTINEZ TALAVERA

Teléfono: RPM #777648

Correo electrónico: [email protected]

Funcionarios:

• Gerente Municipal: Luciano Salas Barriga

• Gerente de Administración: Anny Llerena Zavalaga

• Procurador Publico Municipal: Benito Borja Rodríguez

• Gerente de Infraestructura: Juan Carlos Ortiz Villalta

• Gerente de Asesoría Jurídica: Hugo Chire Coloma

• Gerente de Administración Tributaria: Hugo D. Esquivel Zevallos

• Gerente de Educación, Cultura y Deporte: Roberto Molina Díaz

• Gerente de Servicios Comunales y Protección Ambiental: Luciano Salas

Barriga

• Gerente de Desarrollo y Proyección Social: Vilma González Gonzales

• Gerente de Planeamiento y Presupuesto: Viviana Castro Cáceres

• Oficina de Recursos Humanos: Mauricio Valdivia Gamero.

• Gerente de Seguridad Ciudadana: Orlando Herrera Menéndez

• Secretario Técnico: Orlando Herrera Menéndez Correo electrónico Secretario Técnico: [email protected]

2 Ubicación de la Municipalidad:

Av. Simón Bolívar Nº 908- Distrito Mariano Melgar

Teléfono: 054-452289

Secretaria Técnica: 4ta. Cuadra Calle Junín, s/n, distrito Mariano Melgar

Teléfonos: 054 455041, 958329053 Secretario Técnico:

Orlando Herrera Menéndez Correo electrónico Secretario Técnico: [email protected]

3. Servicio Policía Municipal: 08 efectivos municipales

4. Servicio de Serenazgo

• Total Efectivos: 01 Jefe de Serenazgo

02 Supervisores

25 efectivos.

Page 36: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

36

• 01 centro de operaciones y comunicaciones

• 16 cámaras de video vigilancia, control interno en las instalaciones de

inmuebles de propiedad de la Institución

• 10 cámaras de video vigilancia externas, ubicadas en diversos sectores

del distrito

• 09 bases Motorola

• 12 radios handy

• 01 teléfono fijo

• 01 teléfono celular

• Vehículos:

07 camionetas

01 ambulancia de asistencia médica

05 motos.

5. Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescentes, se ubica en 4ª cuadra de

Calle Junín.

La DEMUNA, es un servicio encargado de proteger y promover los derechos de

los niños y adolescentes, en la jurisdicción de la Municipalidad. Desde 1997 está

considerada en la Ley Orgánica de Municipalidades como una función de los

Gobiernos Locales.

6. Actividades de Proyección Social

• Coordinadores y Juntas Vecinales

• Comités Vaso de Leche

• Club del Adulto Mayor

• Asociación Distrital de la Juventud de Mariano Melgar

• Asociación Juvenil Sonríe

• Asociación Fraternidad Cristina de Personas Enfermas y con

Discapacidad.

• Organizaciones de base comedores populares

• Comités de Gestión Cuna Más

B.- Policía Nacional del Perú

1. Comisaria de Mariano Melgar:

Comisario: My PNP. DRENY PAZ ÁLVAREZ

Page 37: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

37

• Correo electrónico: [email protected]

• Celular: *435247 (rpm)

Comisaria de Jerusalén

Comisario: Tnte. PNP Jhonatan Rogger Pablo Velazco

• Correo electrónico: [email protected] Celular: 959578814

2. Comisaria PNP de Mariano Melgar

• Ubicación: Plaza Umachiri s/n

Teléfono: 054-451356

Comisaria PNP de Jerusalén

• Ubicación: Calle 02 de Mayo s/n P.J. Jerusalén

Teléfono 054-335033

3. Número de efectivos Comisaria PNP de Mariano Melgar:

• 01 Oficial

• 44 Efectivos Policiales

Número de Efectivos Comisaria PNP de Jerusalén

• 01 Oficial

• 26 Efectivos Policiales

4. Número y tipo de unidades móviles:

Comisaria PNP de Mariano Melgar:

• 01 patrullero

• 02 motos

Comisaria PNP de Jerusalén:

• 01 patrullero

• 01 moto

5. Actividades que desarrollan las Comisarias, a través de las Oficinas de Participación

Ciudadana (OPC): articulación de los siguientes programas preventivos:

• Juntas Vecinales

• Patrullas Juveniles

• Club de Menores

• Policía Escolar

• Brigadas de Autoprotección (BAPES)

6. Patrullaje Integrado:

Page 38: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

38

Se lleva a cabo con ambas comisarías P N P del distrito de conformidad a la

Orden de Operaciones, para el efecto los Comisarios han elaborado el respectivo

Plan de Patrullaje Integrado para el presente Semestre, p o r sus respectivas

jurisdicciones, con la finalidad de incrementar la seguridad ciudadana combatiendo

la delincuencia común en todas sus modalidades, generando un impacto

psicológico en la población y opinión pública, coadyuvando de esta manera en

elevar los índices de protección a la ciudadanía en general, que conlleve a mejorar

la imagen institucional y recuperar la adhesión de la población, dentro del marco

legal vigente e irrestricto respeto de los Derechos Humanos. TURNOS DE SERVICIO DE PATRULLAJE INTEGRADO por cada Comisaria de la jurisdicción:

7. Sedes Policiales ubicadas en la jurisdicción:

• Radio Patrulla de la PNP: ubicada en la Av. Nicolás de Piérola Cdra. 6, con

Número de teléfono de emergencia “105”

• Base de la Unidad de Protección a Bancos, “Aguilas Negras”, de la PNP,

ubicada Av. Nicolás de Piérola Cdra. 06

• Departamento Antidroga de la PNP, a cargo del Cmdte. PNP Max García

Esquivel, se ubica en la 6ª. Cuadra de Arias Araguez, con número de teléfono

054 – 450347.

• Organismos Públicos adscritos al Ministerio del Interior

Gobierno Interior

Gobernador del Distrito: Ernesto Núñez Carpio

Ubicación: calle Capitán Novoa Mz A, Lote1

Celular: 959501622

Sector Justicia

El Modulo de Justicia de Mariano Melgar se encuentra ubicado en la

intersección de la Av. Simón Bolívar con calle Junín, se encuentra a cargo de la

Administradora Lic. Nurych Esquia Esquia.

TURNO HORA DE INICIO HORA DE TERMINO

Mañana 09:00 15:00

Tarde 15:00 21:00

Page 39: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

39

Ministerio Público

El Modulo de Justicia de Mariano Melgar se encuentra ubicado en la

intersección de las Av. Simón Bolívar con calle Junin, alberga en sus

instalaciones a los representantes del Ministerio Publico, encontrándose a cargo

el Sr Fiscal Provincial, Dr. Juan Carlos Medina Ortiz.

Sector Educación

En el distrito de Mariano Melgar existe, 82 Centros educativos, 30 estatales y 52

particulares, que brindan servicios educativos a la Población Escolar, en las

siguientes modalidades II.EE.PARTICULARES (52) II.EE.ESTATALES(30)

CEBA 02 04 CETPRO 01 01 INICIAL 47 19 PRIMARIA 35 14 SECUNDARIA 15 08

Fuente: UGEL SUR

INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES

IIEE

NIVEL YMODALIDAD

40076 06:Primaria 40129 MANUEL VERAMENDIE HIDALGO 02: Inicial-Jardín 40129 MANUEL VERAMENDIE HIDALGO 06:Primaria 40129 MANUEL VERAMENDIE HIDALGO 07:Secundaria CEBA-40129 MANUEL VERAMENDIE HIDALGO

08:Básica Alternativa– CEBA

40131 NIÑO JESUS DEPRAGA 06:Primaria 40135TENIENTEFERRE 02: Inicial-Jardín 40135TENIENTEFERRE 06:Primaria 40139 ANDRES AVELINOCACERES DORREGARAY

02: Inicial-Jardín

40139 ANDRES AVELINOCACERES DORREGARAY

06:Primaria

40139 ANDRES AVELINOCACERES DORREGARAY

07:Secundaria

40283 DIVINOMAESTRO 06:Primaria 41030 EDUARDOLOPEZ DE ROMAÑA 02: Inicial-Jardín

Page 40: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

40

41030 EDUARDOLOPEZ DE ROMAÑA 06:Primaria 41031 MADRE DEL DIVINOAMOR 02: Inicial-Jardín 41031 MADRE DEL DIVINOAMOR 06:Primaria TAHUANTINSUYO 02: Inicial-Jardín SAN MARTIN A 02: Inicial-Jardín ANDREA VALDIVIESO DE MELGAR 07:Secundaria ATALAYA 02: Inicial-Jardín G.U.E.MARIANOMELGAR VALDIVIESO 02: Inicial-Jardín G.U.E.MARIANOMELGAR VALDIVIESO 06:Primaria G.U.E.MARIANOMELGAR VALDIVIESO 07:Secundaria CEBA- G.U.E.MARIANOMELGAR VALDIVIESO

08:Básica Alternativa– CEBA

GENERALISIMOSAN MARTIN 02: Inicial-Jardín MARIANOBUSTAMANTE 02: Inicial-Jardín RAFAEL LOAYZA GUEVARA 07:Secundaria CEBA-RAFAEL LOAYZA GUEVARA 08:Básica Alternativa–

CEBA CERRITO BELEN 02: Inicial-Jardín ADELINA RETAMOZO 13: TécnicoProductiva–

CETPRO CORAZON DEJESUS (CIRCA) 02: Inicial-Jardín CORAZON DEJESUS (CIRCA) 06:Primaria CORAZON DEJESUS (CIRCA) 07:Secundaria PIO XII (CIRCA) 06:Primaria PIO XII (CIRCA) 07:Secundaria SAN IGNACIO (CIRCA) 02: Inicial-Jardín SAN IGNACIO (CIRCA) 06:Primaria SAN IGNACIO (CIRCA) 07:Secundaria SEÑOR DE LOSMILAGROS 09:Básica Especial 40695 LOSOLIVOS 02: Inicial-Jardín 40695 LOSOLIVOS 06:Primaria ALDEAS INFANTILESSOS PERU 02: Inicial-Jardín SAN FRANCISCOJAVIER-CIRCA 02: Inicial-Jardín SAN FRANCISCOJAVIER-CIRCA 06:Primaria ANGEL GABRIEL 02: Inicial-Jardín HEROES DEL CENEPA 02: Inicial-Jardín

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES

IIEE

Nivel

ALEXANDER GRAHAM BELL Inicial ALEXANDER GRAHAM BELL Primaria ALITASDORADAS SCHOOL Inicial

Page 41: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

41

ALMANZA SCHOOL Inicial ALMANZA SCHOOL Primaria ALMANZA SCHOOL Secundaria AMERICA Inicial AMERICA Primaria ANA FRANK Inicial ANA FRANK Primaria BELEN DEL NIÑO JESUS Inicial BELEN DEL NIÑO JESUS Primaria CAMINOAL SABER Inicial CAMINOAL SABER Primaria CEBA-DENYORK ALTERNATIVE CEBA CRAMER Inicial CRAMER Primaria DENYORK SCHOOL Inicial DENYORK SCHOOL Primaria DENYORK SCHOOL Secundaria DIDASCALIOSAN JOSE Inicial DIDASCALIOSAN JOSE Primaria DIVINO REDENTOR Inicial EDWIN ALEXANDER Inicial EDWINALEXANDER Primaria EDWINALEXANDER Secundaria EL PRINCIPITOAZUL Inicial ELMER SCHOOL Inicial ELMER SCHOOL Primaria ELOHIM Inicial ELOHIM Primaria FREDERIC SKINNER Inicial FREDERIC SKINNER Primaria GABRIEL CRAMER Inicial GABRIEL CRAMER Primaria GABRIEL CRAMER Secundaria GARCIA LORCA CEBA GOTITAS DEL CIELO Inicial GOTITAS DEL CIELO Primaria HOWARDGARDNER Inicial HOWARDGARDNER Primaria IBEROAMERICANO Inicial IBEROAMERICANO Primaria IBEROAMERICANO Secundaria INCA GARCILAZO DE LA VEGA Inicial INCA GARCILAZO DE LA VEGA Primaria INCA GARCILAZO DE LA VEGA Secundaria

Page 42: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

42

JOHAN JACOB BALMER Inicial JOHN STEINER Inicial JOHN STEINER Primaria JOHN STEINER Secundaria JOSE LUCCHESI BOGART Inicial JOSE LUCCHESI BOGART Primaria JOSE LUCCHESI BOGART Secundaria JOULE SAN PABLO Inicial JOULE SAN PABLO Primaria JOULE SAN PABLO Secundaria KID'S SCHOOL Inicial LEON NEIL COOPER Inicial LEON NEIL COOPER Primaria LEON NEIL COOPER Secundaria LICEO BLASTE MARIA Inicial LICEO BLASTE MARIA Primaria LOS DELFINES Primaria MADRE DE DIOS Inicial MADRE DEL REDENTOR Inicial MATEO DON DE DIOS Inicial MI PEQUEÑO REYNO SAN LORENZO Inicial MI PEQUEÑO REYNO SAN LORENZO Primaria MI PEQUEÑO REYNO SAN LORENZO Secundaria NIÑA MARIA Secundaria NIÑA MARIA - SAINT JHON'S Inicial NIÑA MARIA - SAINT JHON'S Primaria NIÑO JESUS DE NAZARET Inicial NIÑO JESUS DE NAZARET Primaria NUEVO MUNDO CETPRO PALMER DE MARIANO MELGAR Inicial PALMER DE MARIANO MELGAR Primaria PITAGORAS Inicial PITAGORAS Primaria PORTALUZ Inicial PREMIO NOBEL MARIO VARGAS LLOSA Inicial PREMIO NOBEL MARIO VARGAS LLOSA Primaria PREMIO NOBEL MARIO VARGAS LLOSA Secundaria SAN BLAS Inicial SANTA ANA Inicial SANTA MARIA DEL PILAR Inicial SANTA ROSA DE LAS AMERICAS Inicial SANTA ROSA DE LAS AMERICAS Primaria SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Inicial SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Primaria SANTIAGO APOSTOL Inicial

Page 43: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

43

SEÑOR DE LUREN Inicial SEÑOR DE LUREN Primaria SHAMMAH Inicial SHAMMAH Primaria SHAMMAH Secundaria WALTER PEÑALOZA RAMELLA Inicial WALTER PEÑALOZA RAMELLA Primaria WALTER PEÑALOZA RAMELLA Secundaria

Sector Salud

• CLAS Mariano Melgar con sede en la Calle Ica Cdra. 3, a cargo del Dr.

Guillermo Calderón Suclla

• CLAS-San Martin, ubicado en la intersección conformado por la Av.

Argentina con la Calle Uruguay, a cargo del Dr. Christian Gamero

Rendón.

Recursos Financieros

Municipalidad Distrital de Mariano Melgar.- Programa los recursos financieros

en el programa presupuestal 0030 “Reducción de los delitos y faltas que afectan

la Seguridad Ciudadana” en los siguientes productos y actividades.

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN

LA SEGURIDAD CIUDADANA

PRODUCTO UNID.MEDIDA ACTIVIDAD

3000355 PATRULLAJE POR

SECTOR

DOCUMENTO 5003048 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR

SECTOR

SECTOR 5004156 PATRULLAJE MUNICIPAL POR SECTOR-

SERENAZGO

VEHICULO 5004964 MANTENIMIENTO Y REPOSICION DE

VEHICULO PARA PATRULLAJE POR SECTOR

3000356 COMUNIDAD

ORGANIZADA A

FAVOR DE LA

SEGURIDAD

ACCION

COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE

PREVENCION EN EL MARCO DEL PLAN LOCAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA

D.- Programación de Actividades:

Page 44: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

PROGRAMACION DE ACTIVADES

CUADRO DE ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL 2016

ITEM ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA META

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES/PROYECTOS

RESPONSABLE I II III IV TRIM. TRIM. TRIM. TRIM.

1

Articulación y Actualización del Mapa del delito Mapa del delito

Articulado y actualizado

2 1 -- 1 -- Comisaria – Gobierno Local

2 Formulación y Articulación del Mapa de Riesgo

Mapa de Zona de Riesgos 2 1 -- 1 -- Comité Local de Seguridad

Ciudadana

3 Ejecución de consultas publicas del plan local de seguridad ciudadana

Audiencias Públicas 4 1 1 1 1 Comité Local de Seguridad

Ciudadana

4 Realización de sesiones ordinarias del CODISEC

Sesión ordinaria mensual 12 3 3 3 3 Comité Local de Seguridad

Ciudadana

5 Ejecución del patrullaje local integrado por sector

Patrullaje integrado ejecutado 7200 1800 1800 1800 1800 Comisaria – Gobierno Local

6

Capacitación del Secretario Tecnico del CODISEC y del servidor o funcionario encargado de planificación y/o presupuesto del gobierno local

Miembro capacitado 4 2 2 - Comité Local de Seguridad

Ciudadana

7 Recuperar espacios públicos Plan de

Recuperación 1 -- 1 Gobierno Local

Informe de ejecución

1

1

8 Emitir informes trimestrales de evaluación de desempeño de los integrantes del Comité Distrital de seguridad ciudadana

Informe trimestral 4 1 1 1 1 Secretario Técnico del

CODISEC

Page 45: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

9 Publicación del PLSC y directorio de los integrantes del CODISEC en la web de la Municipalidad.

Informe de publicación en la

web 2 1 -- 1 Gobierno Local

10 Publicación de informes periódicos de evaluación y acuerdos de las sesiones del CODISEC en la web de la Municipalidad.

Informe de publicación en la

web 2 -- 1 -- 1 Gobierno Local

11 Ejecución de programas o actividad de prevención social o sensibilización en materia de seguridad ciudadana

Programa o actividad 2 -- 1 1 Gobierno Local

12 Articular los esfuerzos de la policía y los municipios para la efectividad de la fiscalización y control municipal

Acta de Fiscalización 08 2 2 2 2 PNP/Gobierno Local

13

Capacitar a escolares en una cultura de prevención del delito, prevención de trata de personas, violencia familiar, embarazo en edad escolar, pandillaje y de protección del medio ambiente

actividad de capacitación a

escolares 24 6 6 6 6 Comisaria/Gobierno

Local/MINEDU

14

Ejecutar operaciones policiales para reducir los delitos y faltas- accidentes de tránsito- peligro común

operativos ejecutados 24 6 6 6 6 PNP

15 Implementar reuniones de coordinación entre el comisario y gerente de Seguridad Ciudadana, para evaluar la situación en esta materia y planificar las acciones futuras

Reuniones ejecutadas 24 6 6 6 6 Comisaria/Gobierno Local

16

Acciones de prevención con Clubes de Menores (fortalecer la confianza de los menores en la Policía Nacional)

Acción ejecutada 4 2 2 PNP/Gobierno local

17 Conformación y articulación de las Brigadas de Autoprotección Escolar- BAPES

Número de Brigadas 4 -- 2 2 PNP/ Gobierno Local

18 Acciones de Prevención con Patrullas Juveniles (identificar a los jóvenes en riesgo, a efecto de capacitarlos)

Charlas de capacitación

4 -- 2 -- 2 PNP/ Gobierno Local

Page 46: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

19 Realizar Ceremonia de Juramentación de la Policía Escolar

Ceremonia 1 1 PNP

20

Charlas de capacitación al personal de Serenazgo sobre operatividad e intervenciones dentro del marco del Nuevo Código Procesal Penal

Charlas 4 1 1 1 1 Comité Distrital de Seguridad Ciudadana/PNP/MP

21

Charlas de sensibilización, prevención y capacitación dirigidas a madres y padres de familia, tutores y actores claves de la comunidad. (Escuela de Padres, sobre violencia familiar, violencia infantil, pandillaje, alcoholismo y otros)

Charlas 6 -- 2 2 2 Gobierno Local/PNP

22

Realizar operativos focalizados para reprimir el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en las vías y espacios públicos.

Operativos 12 3 3 3 3 Municipalidad/PNP/MP

23 Realizar operativos de control y fiscalización en, mercados, panaderías, hostales, kioscos.

Operativos 24 6 6 6 6 Gobierno Local /MP/PNP/Salud

24 Ejecución de operativos preventivos de sensibilización con la finalidad de difundir la dación y vigencia de normas sobre el funcionamiento de cabinas de internet.

Operativos 12 3 3 3 3 Gobierno Local/PNP/MP/Gubernatura

25

Ejecutar operativos preventivos de sensibilización con la finalidad de difundir la dación y vigencia de ordenanzas municipales sobre el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, colocar letreros informativos.

Operativos 12 3 3 3 3 Municipalidad/PNP/Gubernatura

26 Implementación y equipamiento, para la conformación de nuevas Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Juntas Vecinales

Organizadas 16 4 4 4 4 /Municipalidad/PNP

27

Realizar marchas de sensibilización con participación activa de las JJ.VV. y población en general, en seguridad ciudadana

Marcha de sensibilización 1 -- -- 1 Comité Distrital de Seguridad

Ciudadana

Page 47: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 DEL DISTRITO ...

28

Realizar patrullajes comunitarios con la participación activa de las JJ.VV. organizaciones sociales de base y público en general.

Operativos de patrullajes 08 2 2 2 2 Comité Distrital de Seguridad

Ciudadana

29 Implementación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana con alarmas colectivas de seguridad

Alarmas colectivas instaladas

4 -- -- 2 2 Municipalidad/PNP

30

Elaborar trifoliados conteniendo información de seguridad ciudadana; alcoholismo, Bulling, abordando temas para escolares y padres de familia.

Millares de trifoliados con información de

seguridad ciudadana

8 -- 4 4 Gobierno Local/

31

Realizar Ceremonia de Reconocimiento y Juramentación de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Ceremonia 1 -- -- -- 1 Municipalidad/PNP

32 Mantenimiento y Reparación de vehículos para patrullaje por sector

Mantenimiento 4 1 1 1 1 Gobierno Local

E: VISADO

FECHA DE APROBACIÓN: 26 DE FEBRERO 2016