Plan estrategico EDINELSA

28
PLAN ESTRATÉGICO 2013 - 2017

description

Paln estrategico

Transcript of Plan estrategico EDINELSA

PLAN ESTRATGICO2013 - 2017

#

CONTENIDOPRESENTACIN 4DIRECCIN ESTRATGICACAPTULO 1: ALCANCES DEL PLAN ESTRATGICO 51.1 oo ~-j ~-j O) O) oocncncnAlcance a Nivel Estratgico1.2 Alcance a Nivel Externo ....1.3 Alcance a Nivel InternoCAPTULO 2: DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA2.1 Resea histrica2.2 Marco Legal 2.3 Rol de la Empresa 2.4 Modelo Empresarial 2.5 Estructura Organizacional CAPTULO 3: VISIN Y MISIN 93.1 Visin y MisinCorporativos 93.2 Visin y Misindel Ministerio de Energa y Minas 103.3 Visin y Misinde ADINELSA 10CAPTULO 4: VALORES EMPRESARIALES4.1 Valores y Principios del Accionar de la Corporacin FONAFE 114.2 Valores y Principios del Accionar Empresariales 12

DIAGNSTICO GENERALCAPTULO 5: ANLISIS EXTERNO 135.1 Oportunidades 135.2 Amenazas 14CAPTULO 6: ANLISIS INTERNO 156.1 Fortalezas 156.2 Debilidades 16FORMULACIN DE LA ESTRATEGIACAPTULO 7: ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS ESTRATGICOS 177.1 Objetivos Estratgicos Generales Corporativos 177.2 Objetivos Generales del Ministerio de Energa y Minas177.3 Objetivos Estratgicos 187.4 Alineamiento de los Objetivos Estratgicos de ADINELSA con los Objetivosdel Sector 197.5 Objetivos Especficos 207.6 Estrategias Genricas 20CAPTULO 8: MAPA ESTRATGICO, INDICADORES Y METAS 228.1 Mapa Estratgico 228.2 Indicadores de Desempeo y Metas 238.3 Matriz Estratgica de ANDINELSA 2013 - 2017 24

PRESENTACINEl presente documento constituye la formulacin del Plan Estratgico de ADINELSA para el periodo 2013 - 2017, elaborado de acuerdo a la Directiva Lineamientos para la formulacin, aprobacin y modificacin del Plan Estratgico de las empresas bajo el mbito de FONAFE aprobada mediante el Acuerdo de Directorio N 003-2013/002-FONAFE de fecha 05.02.2013, y en concordancia con la Visin, Misin y Objetivos Estratgicos del Plan Estratgico Corporativo para el periodo 2013-2017 de FONAFE, aprobado mediante Acuerdo de Directorio N 001-2012/025-FONAFE,correspondiente a la Sesin de Directorio instalada con fecha 03.12.2012, y con los Objetivos Estratgicos del Plan Estratgico Sectorial Multianual - PESEM para el periodo 2012-2016 del Ministerio de Energa y Minas, aprobado por Resolucin Ministerial N 320-2012-MEM/DM de fecha 28.06.2012.El presente documento es el resultado del esfuerzo que cont con la participacin colectiva, aportes e informacin brindada por la Alta Direccin y por los colaboradores de ADINELSA durante las diversas reuniones y talleres efectuados durante los meses de mayo y junio del 2013, en concordancia con los lineamientos de FONAFE.El Plan Estratgico de ADINELSA presenta la Visin, Misin y Objetivos para el periodo 2013 - 2017, y muestra el anlisis del entorno externo y del entorno interno, los cuales precisan las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la empresa en un entorno actual y futuro; asimismo se plantean las estrategias, objetivos, indicadores, metas y Mapa Estratgico.ADINELSA tiene el convencimiento que el seguimiento de la ejecucin del Plan Estratgico es un factor crtico, que refuerza su gestin y cuya revisin dinmica facilita, de ser el caso, la adopcin de medidas correctivas necesarias para consolidar el logro de los objetivos y visin de futuro de la empresa.La Gerencia General

adinelsa

s electrlfi'cacin ruralALCANCES DEL PLAN ESTRATGICOLos alcances del Plan Estratgico 2013 - 2017 de ADINELSA se establecen a tres niveles:1.1 Alcance a Nivel EstratgicoEl alcance a Nivel Estratgico se encuentra determinado por: La Visin y Misin Corporativa y Empresarial Los Valores Empresariales Las Estrategias Corporativas y Empresariales La definicin de los indicadores y metas de los Objetivos Estratgicos de ADINELSA1.2 Alcance a Nivel ExternoEl alcance a Nivel Externo se encuentra determinado por: Los factores provenientes de la Intervencin del Estado, el Desarrollo Econmico - Rural y la Electrificacin Rural del pas. Los factores econmicos, sociales, tecnolgicos y ambientales. La influencia de las fuerzas ecolgicas y del cuidado del medio ambiente1.3 Alcance a Nivel InternoEl alcance a Nivel Interno se encuentra determinado por: Las potencialidades de la Empresa Las limitaciones de la Empresa Los recursos internos

adinelsa

s electrlfi'cacin ruralDESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA2.1 Resea HistricaADINELSA se constituy el 02 de diciembre de 1994, mediante Escritura Pblica, como una empresa estatal de derecho privado, bajo la denominacin de Empresa de Ingeniera y Construccin de Sistemas Elctricos S.A. - ICSA.La COPRI mediante acuerdo del 06 de Octubre de 1998 autoriz complementar el giro de la Empresa con el proceso de privatizacin de las Empresas Regionales de Servicio Pblico de Electricidad, para lo cual, en enero de 1999 la Junta General de Accionistas acord la adecuacin de los Estatutos Sociales de ICSA a la Nueva Ley de Sociedades N 26887, as como el cambio de su denominacin por Empresa de Administracin de Infraestructura Elctrica S.A.- ADINELSA.Mediante la Ley General de Electrificacin Rural N 28749 del 1 de junio de 2006, se declara de necesidad nacional y utilidad pblica la electrificacin de zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del pas, con el objeto de contribuir al desarrollo socio-econmico sostenible, mejorar la calidad de vida de la poblacin, combatir la pobreza y desincentivar la migracin del campo a la ciudad. Su Reglamento se aprob el 3 de mayo de 2007 con D.S. N 025-2007-EM, consolidando el rol de ADINElSa en el campo de la electrificacin rural.2.2 Marco LegalLa organizacin y funciones de ADINELSA se encuentran regidas por: Ley N 27170, Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N 072-2000-EF. Decreto Legislativo N 1031 que promueve la eficiencia de la actividad empresarial del Estado, publicado el 24.06.2008 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 176-2010-EF publicado el 19.08.2010.

Decreto Ley N 25844, Ley de Concesiones Elctricas y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N 009-93-EM, y sus ampliatorias, complementarias y modificatorias. Ley N 26887, Ley General de Sociedades y dems normas legales aplicables a las empresas de su naturaleza. Reglamento de Organizacin y Funciones - ROF, aprobado en Sesin de Directorio N 143 de ADINELSA realizada el 04.10.2004. Manual de Organizacin y Funciones - MOF, aprobado en Sesin de Directorio N 143 de ADINELSA, realizada el 04.10.2004 y modificatoria, aprobada en Sesin de Directorio N 185 del 06.07.2006.2.3 Rol de la EmpresaADINELSA tiene por objeto dedicarse a la administracin de bienes e infraestructura que se le aporte, transfiera o encargue, especialmente de obras de Infraestructura Elctrica efectuadas por Entidades del Estado o a travs de las Entidades a que se refieren las disposiciones sobre la materia y de bienes e infraestructura no incluidos en la transferencia a empresas privatizadas del sector elctrico.Est facultada adems, en las zonas rurales y localidades aisladas y de frontera en que no exista operador de otras entidades del sector pblico o del sector privado, de administrar y operar servicios de electricidad a cuyo fin podr solicitar las concesiones y autorizaciones correspondientes, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.Asimismo, ADINELSA est facultada para ejecutar obras complementarias a las obras realizadas y transferidas por la Direccin General de Electrificacin Rural del Ministerio de Energa y Minas y de otras entidades segn se establezca en las normas de la materia.Para efectos de cumplir con su objetivo social, ADINELSA puede celebrar todo tipo de actos y contratos sobre los bienes que se aporte, transfiera o encargue, inclusive aquellos que suponen establecer cargas o gravmenes sobre los bienes materia de administracin, cindose a los compromisos contractuales que puedan afectar cada bien.Su mbito de operacin son las zonas rurales y localidades aisladas y de frontera, de pobreza y extrema pobreza, que se encuentran fuera de las reas de concesin de las empresas distribuidoras de electricidad del sector pblico o privado, que por no ser atractivas para la inversin, originan la necesidad del subsidio estatal.2.4 Modelo EmpresarialEl Modelo Empresarial de ADINELSA comprende dos roles:a) Como Administrador de Activos:ADINELSA comparte el Subsidio del Activo Rural con empresas distribuidoras asumiendo los costos de operacin y mantenimiento, las depreciaciones y el costo de los seguros, contribuyendo a que stas obtengan mejores resultados econmicos.

Mediante la suscripcin de Contratos con ADINELSA, las Empresas Concesionarias se encargan de la custodia, operacin, mantenimiento y comercializacin de la energa elctrica de las instalaciones elctricas.b) Como Empresa Elctrica de Distribucin Rural:ADINELSA atiende directamente el servicio elctrico cumpliendo la normatividad y las disposiciones de los rganos reguladores y fiscalizadores. ADINELSA a travs de Convenios suscritos con Municipalidades, ejecuta actividades de co-gestin con las mismas, permitiendo transferir experiencias tcnicas, operativas y administrativas al personal designado para las diversas operaciones en campo y que provienen de las zonas aledaas a las instalaciones. Asimismo, gestiona y administra los Mecanismos de Compensacin (FOSE, Sistemas Aislados e interconectados) y los Encargos Especiales, como el Fondo de Inclusin Social Energtico - FISE.2.5 Estructura OrganizacionalLa Estructura Organizacional de ADINELSA se muestra a continuacin.Grfico N 01: Estructura Organizacional de ADINELSA

Elaboracin: Propia

VISIN Y MISIN3.1 Visin y Misin CorporativosLa Visin y Misin Corporativos de FONAFE, aprobados por Acuerdo de Directorio N 001-2012/025-FONAFE de fecha 03.12.2013, as como la Visin y Misin de la Cartera de Distribucin Elctrica de las empresas bajo el mbito de FONAFE se muestran a continuacin:Corporacin FONAFEVisin de la Corporacin FONAFEEmpresas del Estado fortalecidas y modernizadas que brindan servicios de calidadresponsablemente Misin de la Corporacin FONAFEGestionar corporativamente la actividad empresarial del Estado con transparencia yeficiencia para crear valor y contribuir al desarrollo sostenible del pasCartera de Empresas de Distribucin ElctricaVisin de la Cartera de Distribucin ElctricaConsolidar el modelo de gestin corporativa para lograr mayor cobertura yproductividad en los servicios que prestan nuestras empresasMisin de la Cartera de Distribucin Elctrica"Incrementar valor en los servicios que prestan nuestras empresas, mediante el aprovechamiento de sinergias1 corporativas, actuando responsablemente y contribuyendo al bienestar de nuestros clientes, a la superacin de nuestros colaboradores, y al desarrollo sostenible del pas".3.2 Visin y Misin del Ministerio de Energa y MinasEsfuerzos conjuntos que contribuyen a resultados que son superiores a la suma de los esfuerzos individuales.

La Visin y Misin del Ministerio de Energa y Minas se encuentran contenidas en el Plan Estratgico Sectorial Multianual PESEM 2012 - 2016 del Ministerio de Energa y Minas, aprobado mediante Resolucin Ministerial N 302-2012-MEM/DM de fecha 28.06.2012.La Visin y Misin del Ministerio de Energa y Minas se muestran a continuacin: Ministerio de Energa y MinasVisin del Ministerio de Energa y Minas"Sector minero-energtico reconocido por ser altamente competitivo a nivelinternacional que promueve el desarrollo eficiente y competitivo de la explotacin delos recursos minero energticos para satisfacer las necesidades de la nacinpreservado el medio ambiente, respetando la cultura de los pueblos, contribuyendoa la reduccin de la pobreza mediante la participacin conjunta del Estado, lacomunidad y el Inversionista en todas las etapas de los proyectos mineroenergticos y promoviendo la generacin de valor agregado as como el desarrollointegral e inclusivo del pas".Misin del Ministerio de Energa y Minas"Promover el desarrollo sostenible de las actividades energticas y mineras,impulsando la inversin privada, brindando seguridad jurdica, preservando el medioambiente, incentivando la investigacin cientfica y capacitacin, y facilitando lasrelaciones armoniosas entre todos los actores del sector".3.3 Visin y Misin de ADINELSALa Visin y Misin de ADINELSA se muestran a continuacin:Visin de ADINELSASer reconocida como una empresa modelo, eficiente, moderna y responsable que contribuyeal desarrollo de las poblaciones rurales en situacin de pobreza y extrema pobreza.Misin de ADINELSASatisfacer las necesidades de energa de nuestros clientes, incrementando la calidad de losservicios que presta la empresa, actuando en forma responsable para contribuir con eldesarrollo rural sostenible del pas y comprometidos con el bienestar de nuestroscolaboradores, la mejora continua y la creacin de valor.

44.1 Valores y Principios del accionar de la Corporacin FONAFEEl Plan Estratgico Corporativo de FONAFE para el periodo 2013 - 2017define como Valores y Principios del accionar de la Corporacin FONAFE, los cuales se presentan en el Cuadro N 01.Cuadro N 01: Valores y Principios del Accionar Empresarial CorporativosValores CorporativosPrincipios del Accionar CorporativosEficiencia:

Honestidad:Actuamos en base a principios ticos, siendo ntegros, veraces y justos.Puntualidad:Respeto por el tiempo de los dems, cumpliendo con los plazos establecidos.Perseverancia:Constancia, dedicacin y firmeza en la consecucin de propsitos y metas.Optimizamos el uso de recursos en todos los procesos de la organizacin para alcanzar los objetivos y metas planteadasServicio:Atendemos proactivamente a clientes internos y externos.Transparencia:Transmitimos a la sociedad la informacin de la gestin en forma veraz, clara y oportuna.Integracin:Cohesin, colaboracin, bsqueda de una direccin comn, identificacin con la corporacin y la generacin de sinergias.Calidad:Trabajamos para que nuestros productos y servicios aporten valor a nuestros clientes internos y externos, respondiendo a sus requerimientos.Fuente: Plan Estratgico Corporativo 2012-2016 del FONAFE.

4.2 Valores y Principios del Accionar EmpresarialesLos Valores y Principios del Accionar Empresarial de ADINELSA se presentan en el Cuadro N 02.Cuadro N 02: Valores y Principios del Accionar Empresarial de ADINELSAValores EmpresarialesHonestidad:Creemos en la Honestidad en nuestras acciones y relaciones con los colaboradores, y en la transmisin de informacin de la empresa a nuestros Grupos de Inters en forma veraz, clara y oportuna.tica:Consideramos que el compromiso personal de actuar en base a principios ticos es una caracterstica que distingue al personal de la empresa y genera un clima de respeto y confianza entre los colaboradores.Responsabilidad Social y Cuidado del Medio Ambiente:Creemos que la Responsabilidad Social es uno de los pilares de nuestra filosofa empresarial, representa la contribucin activa y voluntaria del personal y la empresa al mejoramiento social y econmico, y el cuidado del medio ambiente en la realizacin de operaciones eficientes en las zonas rurales, especialmente donde habitan comunidades en situacin de pobreza y extrema pobreza.Respeto:Consideramos que el respeto es un valor fundamental en nuestras relaciones internas y externas.Principios del Accionar EmpresarialSatisfaccin de los clientesReafirmamos nuestro compromiso de atencin proactiva y plena satisfaccin de los clientes, externos e internos, con prestacin de servicio de calidad.Productividad y Mejora continuaCreemos que nuestro servicio de electricidad debe procurar ser brindado bajo el principio de productividad, al menor costo posible, optimizando el uso de los recursos y buscando la mejora continua de los procesos.Trabajo en equipoCreemos que el Trabajo en Equipo orienta esfuerzos para la realizacin de los objetivos estratgicos de la Empresa, en concordancia con los objetivos individuales y grupales.Elaboracin: Propia

1#

#ANLISIS EXTERNO5.1 OPORTUNIDADESLos factores y situaciones del entorno considerados como facilitadores para el logro de los objetivos de ADINELSA son:1. Poltica sectorial de ampliacin de la frontera elctrica y de incremento del coeficiente de electrificacin rural.2. Poltica de Gobierno en favor de la inclusin social3. Planes y proyectos de electrificacin rural del Ministerio de Energa y Minas, y de los Gobiernos Regionales y Locales.4. Incremento de la demanda elctrica.5. Actividades agropecuarias en zonas rurales con reducido nivel de electrificacin6. Diversificacin de la matriz energtica en el pas para desarrollar proyectos con energas renovables7. Nuevas tecnologas para generacin de energa que ofrece la globalizacin.8. Mayor inters en aprovechamiento de fuentes de energa no convencional.9. Existencia de iniciativas de reduccin de costos en actividades econmicas rurales con el empleo de la electricidad.10. reas colindantes a concesionarios privados sin presencia del Estado.11. Marco legal vigente promueve la electrificacin rural.12. Recursos de Cooperacin Internacional en favor de implementacin de proyectos con inclusin social.13. Potencial hidroenergtico en las regiones rurales.14. Implementacin de proyectos y/o actividades de cooperacin interinstitucional y de mutuo inters con instituciones y empresas privadas y/o pblicas, nacionales e internacionales.15. Poltica de fortalecimiento de la gestin de las empresas, establecida por FONAFE16. Entorno favorable para el desarrollo de proyectos bajo el mecanismo de las Asociaciones Pblico - Privadas.17. Tecnologas de Informacin y Comunicacin ofrecen accesos a menores costos.

18. Existencia de mecanismos de subsidio para sostener proyectos de electrificacin rural.19. Aprovechamiento de sinergias entre las empresas elctricas bajo el mbito corporativo.5.2 AMENAZASLas amenazas son aquellos factores o eventos del entorno que impactan negativamente o dificultan la consecucin del logro de los objetivos empresariales. Las amenazas identificadas de la empresa son:1. Disposiciones que limitan el accionar empresarial.2. Cambio climtico afecta la disponibilidad de fuentes hdricas para generacin elctrica.3. Impacto en las poblaciones calificadas en situacin de pobreza y extrema pobreza debido a crisis econmicas externas.4. Cambios en la normatividad por parte de los entes reguladores y normativos generan mayores costos.5. Recepcin de sistemas elctricos rurales con deficiencias constructivas y/o de derechos elctricos.6. Infraestructura elctrica a cargo de otras distribuidoras no calificada como SER.7. Prolongado tiempo en la emisin de la viabilidad de los proyectos de inversin.8. Algunos componentes relacionados a los costos de inversin, operacin y mantenimiento del modelo tarifario no estn reconocidos a costos reales.9. Posibles conflictos sociales y ambientales en el mbito de influencia.10. Hurtos de energa, conductores y equipos, e invasiones en reas de servidumbre y de instalaciones de la empresa.11. Insuficiente cadena de abastecimiento de suministro de bienes y servicios especializados en zonas rurales.12. Falta de personal especializado, especialmente en zonas rurales.13. Aspectos geogrficos afectan la gestin de Infraestructura elctrica, dispersa en reas con difcil acceso.14. Falta de inters de proveedores para obras y servicios de montos menores.ANLISIS INTERNO6.1 FORTALEZASLas fortalezas de ADINELSA identificadas como aquellas actividades que la empresa ejerce con alto nivel de desempeo y recursos internos disponibles son presentadas a continuacin:1. Personal especializado con amplia experiencia en electrificacin rural y en aplicaciones en energa renovable.2. Amplio conocimiento y capacidad para solucionar problemas en el mbito rural.3. Capacidad para aplicar los mecanismos del FOSE y FISE en zonas rurales.4. Experiencia en el desarrollo de programas de usos productivos de electricidad.5. Sistema tcnico-comercial que permite gestionar Unidades Operativas a distancia.6. Alto sentido de responsabilidad social.7. Buenas relaciones con las poblaciones rurales8. Presencia en puntos de atencin en zonas rurales9. Buen uso de la tecnologa para la oportuna atencin al cliente rural.10. Compromiso con el desarrollo rural.

6.2 DEBILIDADESLas debilidades son las barreras o limitaciones internas para el logro de sus objetivos. Las debilidades identificadas de ADINELSA son:1. Estructura Organizacional que requiere ser actualizada.2. Personal con alta carga laboral.3. Dificultad en gestin operativa por la dispersin de las instalaciones.4. Infraestructura elctrica recibida sin sostenibilidad econmica.5. Normalizacin de procesos an en desarrollo.6. Modernas herramientas de gestin en proceso de implementacin.7. Sistemas informticos no estn integrados.8. Poco desarrollo de la Imagen Institucional.9. Insuficiente aplicacin de la tercerizacin e intermediacin laboral.

7OBJETIVOS ESTRATGICOS7.1 Objetivos Estratgicos Generales CorporativosLos Objetivos Estratgicos Generales de FONAFE son mostrados en el Cuadro N 03.Cuadro N 03: Objetivos Estratgicos Generales CorporativosOBJETIVOS ESTRATGICOS GENERALES CORPORATIVOSOEG1: Impulsar el crecimiento de las empresas para contribuir al desarrollo del pas. OEG2: Incrementar la eficiencia a travs de la excelencia operacional.OEG3: Impulsar la creacin de valor social.OEG4: Fortalecer el talento humano, la organizacin y el uso de las TIC en la corporacin Fuente: Plan Estratgico Corporativo 2012-2016 del FONAFE.7.2 Objetivos Generales del Ministerio de Energa y MinasLos Objetivos Generales del Ministerio de Energa y Minas contenidos en su Plan Estratgico Sectorial Multianual PESEM para el periodo 2012 - 2016 pueden apreciarse en el Cuadro N 04.

Cuadro N 04: Objetivos Generales del Ministerio de Energa y MinasOBJETIVOS GENERALES DEL MINISTERIO DE ENERGA Y MINASa. Promover el desarrollo sostenible y competitivo del sector energtico, priorizando la inversinprivada y la diversificacin de la matriz energtica; a fin de asegurar el abastecimiento de los requerimientos de energa en forma eficiente y eficaz para posibilitar el desarrollo de las actividades productivas y la mejora de las condiciones de vida de la poblacin con inclusin social.b. Promover con eficiencia y eficacia el nuevo concepto de minera a fin de contribuir al desarrollosostenible del pas con inclusin social.c. Promover la preservacin y conservacin del medio ambiente por parte de las empresas delsector energa y minas, en el desarrollo de las diferentes actividades sectoriales fomentando la inclusin social y las relaciones armoniosas entre las empresas del sector minero energtico y la sociedad civil.d. Contar con una organizacin transparente, eficiente, eficaz y descentralizada, que permita el cumplimiento de su misin a travs de procesos sistematizados e informatizados, con personal motivado y altamente calificado y con una cultura de planeamiento y orientacin a un servicio de calidad al usuario.Fuente: Plan Estratgico Sectorial Multianual PESEM 2012 - 2016 del Ministerio de Energa y Minas7.3 Objetivos EstratgicosADINELSA se propone alcanzar su Misin y bsqueda del logro de su Visin, a travs de la consecucin de los Objetivos Estratgicos, que se muestran en el Cuadro N 05.Cuadro N 05: Objetivos Estratgicos de ADINELSAPERSPECTIVAOBJETIVOS ESTRATGICOS DE ADINELSA

FinancieraF1. Maximizar la creacin de valor econmico

Clientes y Grupos de IntersC.1 Crear valor socialC.2 Mejorar la imagen empresarial

Procesos InternosP1. Mejorar los procesos de gestin interna y gobierno Corporativo.

AprendizajeA1. Fortalecer la gestin del talento humano

Elaboracin: Propia

7.4 Alineamiento de los Objetivos Estratgicos de ADINELSA con los Objetivos del SectorEl alineamiento de los Objetivos Estratgicos de ADINELSA para el periodo 2013 - 2017 con los Objetivos del Ministerio de Energa y Minas se puede apreciar en el Cuadro N 06.Cuadro N 06: Alineamiento de los Objetivos Estratgicos de ADINELSA con los Objetivos del SectorHR IFTI\/n