PLAN DE TRABAJO DE FILOSOFIA UNDECIMO GRADO

2
POLICÍA NACIONAL MINISTERIO DE DEFENSA POLICIA NACIONAL DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA-MEBAR Fecha: Junio /15 Grado: 11° ___ PLAN DE TRABAJO DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO DOCENTE: Faviola Pérez Agámez Periodo: Segundo Calificación: NOMBRE: ________________________________________________ GRADO: _______________ LOGRO: Conceptualizar ideas claras sobre los principales temas del ámbito ontológico, haciendo juicios críticos y responsables sobre la incidencia actual de los planteamientos ontológicos desarrollados a lo largo de la historia de la filosofía; a través de la interpretación y argumentación de textos, consultas, talleres y trabajos de manera clara y oportuna DESCRIPTOR: Comprende y analiza los elementos básicos de la reflexión sobre el ser, identificando los principales representantes y ubicándolos en el contexto histórico determinado ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y MEJORAMIENTO 1. Realice ficha de trabajo (una de síntesis y una de trabajo), para ello, debes elegir el máximo representante de cada época o etapa de la filosofía que se haya ocupado del tema de la ontología (2 fichas por cada filosofo para un total de 8). En cartulina (tamaño hoja de block carta) 2. Identifica 20 palabras relacionadas con la temática trabajada y elabore sopa de letras 3. Teniendo en cuenta el punto anterior realice glosario. En cartulina (tamaño hoja de block carta) 4. Realice un ensayo(una página) teniendo en cuenta la siguiente tesis de Platón “el ser de la naturaleza humana se considera la esencia del hombre” 5. Realice un esquema mental para cada uno de los temas desarrollados en este período (hojas independientes, de tu propia autoría) 6. Consulta sobre el pensamiento de Heidegger “La pregunta ontológica y la estructura fundamental del ser-ahí” y presentar exposición. Debes realizar trabajo escrito (introducción, objetivo (general y específicos), contenido del trabajo, conclusión y bibliografía. Anexar diapositivas. Para entregar 7. Haz un breve comentario de las siguientes frases: a. “Obra de tal manera que la máxima de tu acción pueda ser convertida por tu voluntad en una ley de universal observancia” b. “La existencia de Dios es un postulado de la moralidad” c. “El entendimiento es la facultad de conocer mediante conceptos” 8. ¿Qué es la ilustración? 9. ¿Qué filosofo influyó más sobre Kant para que este adoptará posiciones anti metafísicas? 10. ¿Cuáles son según Kant las preguntas fundamentales que debe plantearse el hombre? 11. ¿Qué son el espacio y el tiempo según Kant? 12. ¿Qué son según Kant los conceptos del entendimiento? 13. ¿Por qué las obras de Kant se llaman crítica de la razón? 14. ¿Qué es lo que debe investigar la filosofía según Kant? 15. ¿Qué son las “ideas trascendentales” y a qué se pueden comparar? NOTA: El estudiante debe estar al día con el cuaderno de filosofía: 1. Temáticas (profundizar y sintetizar) 2. Actividades realizadas (talleres, trabajos) 3. En base a lo anterior realizará evaluación escrita y oral Debe llevar para trabajar en clase hojas de block tamaña carta La actividad debe ser presentada en hojas de block sin rayas, tamaño carta, carpeta blanca, hojas en blanco al comienzo y al final, grapado) Según horario de cursillo

description

PLAN DE TRABAJO DE FILOSOFIA UNDECIMO GRADO

Transcript of PLAN DE TRABAJO DE FILOSOFIA UNDECIMO GRADO

  • POLICA NACIONAL

    MINISTERIO DE DEFENSA POLICIA NACIONAL

    DIRECCIN DE BIENESTAR SOCIAL COLEGIO NUESTRA SEORA DE FTIMA-MEBAR

    Fecha: Junio /15

    Grado: 11 ___ PLAN DE TRABAJO DE FILOSOFIA

    SEGUNDO PERIODO DOCENTE: Faviola Prez Agmez

    Periodo: Segundo

    Calificacin:

    NOMBRE: ________________________________________________ GRADO: _______________

    LOGRO:

    Conceptualizar ideas claras sobre los principales temas del mbito ontolgico, haciendo juicios

    crticos y responsables sobre la incidencia actual de los planteamientos ontolgicos

    desarrollados a lo largo de la historia de la filosofa; a travs de la interpretacin y

    argumentacin de textos, consultas, talleres y trabajos de manera clara y oportuna

    DESCRIPTOR:

    Comprende y analiza los elementos bsicos de la reflexin sobre el ser, identificando los

    principales representantes y ubicndolos en el contexto histrico determinado

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y MEJORAMIENTO

    1. Realice ficha de trabajo (una de sntesis y una de trabajo), para ello, debes elegir el mximo representante de cada poca o etapa de la filosofa que se haya ocupado del tema de la ontologa (2 fichas por cada filosofo para un total de 8). En cartulina (tamao hoja de block carta)

    2. Identifica 20 palabras relacionadas con la temtica trabajada y elabore sopa de letras 3. Teniendo en cuenta el punto anterior realice glosario. En cartulina (tamao hoja de block carta) 4. Realice un ensayo(una pgina) teniendo en cuenta la siguiente tesis de Platn el ser de la

    naturaleza humana se considera la esencia del hombre 5. Realice un esquema mental para cada uno de los temas desarrollados en este perodo (hojas

    independientes, de tu propia autora) 6. Consulta sobre el pensamiento de Heidegger La pregunta ontolgica y la estructura fundamental

    del ser-ah y presentar exposicin. Debes realizar trabajo escrito (introduccin, objetivo (general y especficos), contenido del trabajo, conclusin y bibliografa. Anexar diapositivas. Para entregar

    7. Haz un breve comentario de las siguientes frases: a. Obra de tal manera que la mxima de tu accin pueda ser convertida por tu voluntad en una

    ley de universal observancia b. La existencia de Dios es un postulado de la moralidad c. El entendimiento es la facultad de conocer mediante conceptos

    8. Qu es la ilustracin? 9. Qu filosofo influy ms sobre Kant para que este adoptar posiciones anti metafsicas? 10. Cules son segn Kant las preguntas fundamentales que debe plantearse el hombre? 11. Qu son el espacio y el tiempo segn Kant? 12. Qu son segn Kant los conceptos del entendimiento? 13. Por qu las obras de Kant se llaman crtica de la razn? 14. Qu es lo que debe investigar la filosofa segn Kant? 15. Qu son las ideas trascendentales y a qu se pueden comparar?

    NOTA:

    El estudiante debe estar al da con el cuaderno de filosofa:

    1. Temticas (profundizar y sintetizar)

    2. Actividades realizadas (talleres, trabajos)

    3. En base a lo anterior realizar evaluacin escrita y oral

    Debe llevar para trabajar en clase hojas de block tamaa carta

    La actividad debe ser presentada en hojas de block sin rayas, tamao carta, carpeta blanca, hojas

    en blanco al comienzo y al final, grapado) Segn horario de cursillo

  • POLICA NACIONAL

    MINISTERIO DE DEFENSA POLICIA NACIONAL

    DIRECCIN DE BIENESTAR SOCIAL COLEGIO NUESTRA SEORA DE FTIMA-MEBAR

    Fecha: Junio /15

    Grado: 11 ___ PLAN DE TRABAJO DE FILOSOFIA

    SEGUNDO PERIODO DOCENTE: Faviola Prez Agmez

    Periodo: Segundo

    Calificacin:

    Elaborado por: Faviola Prez Agmez Revisado por: Lesvia Mendoza Maldonado Fecha: Archivo: CNSF/Mis documentos