Plan de Minado de Uchucchacua

50
CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. U.P. UCHUCCHACUA NOSA UNA VISIÓN GENERAL

description

paso a paso el plan de minado de la unidad minera

Transcript of Plan de Minado de Uchucchacua

  • CA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.U.P. UCHUCCHACUA

  • UBICACIN Y ACCESOLa U.P. Uchucchacua est situada en la vertiente occidental de los Andes, en el Distrito y Provincia de Oyn, en el Departamento de Lima.Las vas de acceso son:

    Lima - Sayn - Churn - Oyn - Uchucchacua, con 322 Km.

    Lima Oroya Cerro de Pasco Uchucchacua, con 340 Km.

  • Uchucchacua es un yacimiento de Plata situado en la sierra central del Per. Es conocida desde la poca virreynal; prueba de ello son los numerosos trabajos espaoles en las reas de Mercedes, Huantajalla y Casualidad.

    Luego de una serie de trabajos a pequea escala se lleg a beneficiar mineral en Uchucpatn y Otuto, donde quedan vestigios de antiguos ingenios.CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.El ao 1,960, la Ca. de Minas Buenaventura inicia trabajos de prospeccin en la zona.

    Desde 1,969 a 1,973 Buenaventura instal una Planta Piloto que en principio trat minerales de las Minas Socorro y Carmen. Los resultados fueron satisfactorios y se decidi la instalacin de una planta Industrial en el ao 1,975.

  • A fines del ao 1,996 se inician los trabajos de ampliacin de la produccin de 1,200 TCS/da a 2,000 TCS/da, logrndose esta produccin en el mes de Octubre de 1,998.

    Como parte de este proyecto se han realizado trabajos de Ingeniera que han trascendido a nivel nacional, como la construccin del Pique Circular con anillos metlicos prefabricados, tambin se ha mecanizado adecuadamente la mina y se ha mejorado el sistema de bombeo; el aspecto metalrgico se ha beneficiado con la instalacin del Molino SAG, el Molino Torre, entre otras innovaciones tecnolgicas.

    En la actualidad, se est ejecutando un proyecto de profundizacin de uno de sus dos piques (Pique Luz), el cual tendr una capacidad de extraccin de 3,200 TCS.

    Adems se ha iniciado la excavacin de un tnel de drenaje que tendr una longitud de 4.5 Km que traer como beneficio un menor consumo de energa en bombeo.

  • GEOLOGA

  • GEOLOGA REGIONAL DE UCHUCCHACUA

  • Plano de afloramientos enUchcuchacua con lasreas de exploracin.Area Lucrecia SocorroArea Huantajalla

  • Seccin transversal a la mineralizacin con reas de exploracin

  • Mina Carmen Nivel 180

    Configuracin de cuerpos y mantos mineralizados aso-ciados a fallamien-tos importantes.

  • Mina Carmen Cuerpo Rosario

    Configuracin del cuerpo mineralizado mediante sondajes diamantinos.

  • Mina Carmen

    Configuracin de mantos mineraliza-dos asociados a vetas importantes.

  • Mina Socorro Cuerpo

    Configuracin del cuerpo mineralizado asociados a fallamientos principales

  • Mina HuantajallaCuerpo Marin

    Configuracin del cuerpo mineralizado asociados a fallamientos principales

    Cuerpo MarinN

  • Modelacin en GemcomObjetivos Realizar el modelamiento tridimensional de la geologa, topografa y sistema estructural de la mina . Establecer el uso del software Gemcom como prctica usual para la generacin de proyectos topogrficos, geolgicos y geomecnicos. Realizar el clculo de reservas de la mina ,por lo tanto conocer la distribucin volumtrica del mineral as como la distribucin de leyes . Capacitar al personal encargado de la generacin de proyectos en el Dpto de Planeamiento, Geologa y Topografa

  • Sostenimiento con WoodPackCapacidad de Soporte : 90tonDimensiones : 1.2m x 1.2m

  • SIGM

    Objetivos:- Conocer los indicadores que rigen la dinamica de la produccion diaria y plantear estrategias de optimizacin en cada proceso ( reducir costos operativos)

    - Redefinir el Plan de Produccin mensual/anual permitiendo plantearnos metas realistas para los perodos de tiempo.

    - Obtener una base de datos de costos basada en actividades , la cual facilitara la planificacin y evaluacin de futuros proyectos.

  • PROYECTO EXPLORATORIO HUANTAJALLA-AREA 1Objetivo : Explorar y desarrollar el rea N1 de Huantajalla en un plazo de tres aos Meta : Buscar en esta zona el mineral requerido por la operacin en el mediano plazo.Costo del Proyecto : US$ 3615,451.00Contrata responsable del desarrollo : Contrata EPROMINDescripcin del Proyecto : Infraestructura Minera : Cruceros, Piques, R.Climber, Echaderos de desmonte y mineral, chimeneas de servicio, Stock Pile Desarrollo con labores mineras : 6450.0 ml Perforacin Diamantina : 5450.0 ml

  • Proyecto Exploracin Pozo RicoObjetivo : Explorar el rea de Pozo Rico y San Pedro en el plazo de un aoMeta : Buscar en esta zona el mineral requerido por la operacin en el mediano plazoCosto del Proyecto : US$ 1005,817.00Contrata responsable del desarrollo : Contrata COEMSADescripcin del Proyecto : - Construccin de trochas y accesos - Perforacin Diamantina 4 sondajes (Pozo Rico) y 2 sondajes ( San Pedro )- Ensayes qumicas y geoqumica y aerofotografas- Labores subterrneo Nv. 4,460- Supervisin de trabajos geolgicos , muestreo, logueo, levantamiento topogrficos.- Instalaciones auxiliares ( campamentos , oficina, comunicaciones, SS.HH., grifo, etc.)- Equipos : Compresora , carros mineros, bomba, ventilador. Grupos electrgenos ( 1x 5 Kw), (1 x 50 Kw.)- Medio Ambiente : Estudio lnea base. Convenio con las comunidades

  • Proyecto Tnel PatnObjetivo : Construccin de un tnel de longitud 4465.0 ml con una cuneta de 1.1m x 1.1ml ,adems de un canal de 1.1m x 1.2 ml , obras de arte e instalaciones de servicios auxiliares.Meta: Drenar las filtraciones de agua por encima del nivel 120, mejorar la ventilacin de los niveles inferiores y explorar la Zona Sur del depsito mineralizadoCosto del Proyecto : US$ 7014,979.00Contrata responsable del desarrollo : Contrata GyM (Tnel Patn), ECONSUR ( canal de Evacuacin y Obras de Arte ) y COEMSA (Tnel Auxiliar)Descripcin del Proyecto :Tnel de seccin 3.0m x 3.7m .Longitud : 4465.0m + cuneta de 1.1m x 1.1m Tnel de derivacin con seccin 2.1m x 2.4m Canal de Evacuacin de 1.1m x 1.2m , 6 acueductos , 2 rpidas , 1 sifn, 2 desarenadores y 1 alcantarilla Raise Bore de 5 de dimetro y longitud 285.0 ml Perforacin Diamantina : 1000 ml

  • Proyecto Profundizacin Pique Luz 066Objetivo : La profundizacin del pique 066 del nivel 4210 al nivel 4060.Meta : Explorar los niveles inferiores de la mina Socorro y encontrar mineral que permitan incrementar las reservas. Izar la produccin de toda la zona baja por el rea de Socorro.Costo de Proyecto : US$ 4073,932.00Contrata responsable del proyecto : Contrata REYCOR, ECONSURDescripcin del Proyecto : Compra de Winche Profundizacin del Pique Luz Requerimiento de Madera Sistema Alimentador / Energa elctrica Tubera y Fierro Bombeo

  • OPERACIN MINERA

  • El mtodo de minado adoptado en Uchucchacua es el Corte y Relleno Ascendente Mecanizado con Perforacin en Breasting, usando voladura controlada debido a la irregularidad de los cuerpos y vetas

    Se acceden a los tajeos por medio de rampas o caminos.

    La perforacin se realiza con mquinas jack leg ,Stopper, Upper Drill y jumbos electrohidrulicos.

    La produccin de mina es de 2,500 TCS/da.

  • El acarreo de mineral se hace con scooptrams elctricos de 3.5 Yd3 ( 4 unid ), 2.8 Yd3 ( 2 unid ) , 2.2 Yd3 ( 5 unid ) y 1.0 Yd3 ( 5 unid )

  • El sistema de transporte es mixto, utilizando para ello camiones de bajo perfil : de 12 Ton ( 2 unid ) ; 10 ton ( 1 unid ) ; 20 ton ( 3 unid ) ; y locomotoras : 15 ton ( 1 unid ) ; 8 ton ( 6 unid ) ; 6 ton ( 2 unid ) ; 5 ton ( 4 unid ) ; 3.5 ton ( 3 unid ).

  • TRANSPORTE EN LOCOMOTORAS

  • RELLENO EN MINA- Los tajos usan 25% de Relleno Hidrulico y 75% de Relleno Detrtico , teniendo como objetivo eliminar el relleno hidrulico para todos los tajos de la mina.- El relleno detrtico proviene de las labores de avance de los niveles 360, 300 y 240, envindolo a los tajos en niveles inferiores y proviene tambin del izaje del desmonte de las labores de exploracin y desarrollo en los niveles 120 y 180 de las minas Carmen y Socorro

  • Flujo del Relleno Hidrulico

  • Flujo del Relleno Detrtico

  • VENTILACINEl caudal que ingresa a la mina es de 250,000 CFM.

    Se ha comprado un software (Ventsim) para optimizar la ventilacin, mejorarla e intentar bajar el consumo de Kw-h en ventiladores.

    La ventilacin es forzada (ventiladores elctricos y neumticos ).La distribucin de ventiladores en la mina es la siguiente :Nv.450 : 1 unid ( 150 HP , Aspirante ) ; 1 unid ( 90 HP , Impelente ); 1unid ( 30HP, aspirante )Nv.300 : 1 unid ( 150 HP, Aspirante ) Nv.180 : 1 unid ( 125 HP , Aspirante )Nv.120 : 1 unid ( 30 HP , Impelente ) ; 1 unid ( 150 HP , Aspirante )Nv.060 : 1 unid ( 60 HP, Impelente )

  • Diagrama de Flujo de Ventilacin

  • DRENAJE Y BOMBEO - ACTUALIZAREl caudal total de bombeo es de 350 lts./seg. en poca de lluvia.Desde el ao pasado que se ha culminado el Tnel de Ailcocha cuyo aforo es alrededor de 280 lts./seg. de los cuales 80 lt. son de la zona alta. Esto ha permitido ahorrar 90 m. de altura de bombeo que representa 16,000 US$ al mes, unos 4 KW-H/TCS.La capacidad instalada en bombeo es de 4,000 HP. de los cuales se usan regularmente algo ms de la mitad.Actualmente se estn haciendo trabajos de inyeccin de cemento a sondajes diamantinos y fallas con presencia de agua, para disminuir puntualmente caudales en niveles de importancia como los niveles 180 y 120. Estos trabajos han permitido reducir entre 20 y 30 lts./seg.En el mes de mayo se inici la excavacin de un nuevo tnel de drenaje. Ser un tnel de 4.5 km. Con este tnel se reducira el bombeo al mnimo, con ahorros de alrededor de US$ 500,000 anuales en energa.

  • Flujo del drenaje de agua de la mina

  • Aire ComprimidoLa necesidad de aire comprimido en la mina lo cubren 5 compresopras con un total instalado de 12,500 cfm. A la salida de cada una de las compresoras se encuentar su pulmn y la red principal de aire.Capacidad de Casa compresora 1 compresora Sullair TS-32 de 110 psi , 3000 cfm1 compresora Sullair 24-KT de 110 psi , 3500 cfm1 compresora Ingersoll Rand de 100 psi , 2000 cfm1 compresora Ingersoll Rand de 100 psi , 2000 cfm 1 compresora Ingersoll Rand de 100 psi , 2000 cfm

  • Izaje del Personal por el Pique Master El Pique Master de una longitud de 390 ml cuenta con dos pisos de jaulas , cada una de una capacidad de 15 personas. Estas jaulas son usadas tambin para el transporte de materiales a los diferentes niveles de la mina. El motor del winche de personal es de 300 HP.Produccin del Pique Master y Pique 066El pique Master iza mineral y desmonte de la mina Carmen, cuenta con un winche de izaje de mineral y desmonte con un motor de 500 HP y 600 rpm. La capacidad del skip es de 5 TM.El pique 066 izar mineral de Carmen y Socorro , cuenta con un winche de izaje de mineral con un motor de 800 HP . Posee dos skips en balancin con una capacidad de izaje de 7.5 TM cada una .

  • Vista panormica

  • Vista panormica

  • AGRADECE SU ATENCIN