PLAN DE MEJORA CONTINUA - sistemadeevaluacion.sems.gob.mx · los involucrados en el hecho educativo...

58
PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 83 CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Hidalgo, 4 de noviembre del 2013

Transcript of PLAN DE MEJORA CONTINUA - sistemadeevaluacion.sems.gob.mx · los involucrados en el hecho educativo...

[Escriba texto]

PLAN DE MEJORA CONTINUA

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS No. 83

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Hidalgo, 4 de noviembre del 2013

PLAN DE MEJORA CONTINUA

ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO 2. INTRODUCCIÓN 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 4. DIAGNÓSTICO

4.1 Indicadores Académicos

4.1.1 Deserción

4.1.2 Aprobación

4.1.3 Eficiencia

4.1.4 Alumnos

4.1.5 Padres de Familia

4.2 Planta Docente y Aspectos Docentes

4.2.1 Capacitación

4.2.2 Certificación

4.2.3 Aspectos Docentes

4.3 Infraestructura y Equipamiento

4.3.1 Infraestructura

4.3.2 Equipamiento

4.3.3 Mantenimiento

4.4 Procesos y servicios Educativos

4.4.1 Procesos de plantel

4.4.2 Servicios educativos del plantel

4.5 Identificación de Prioridades

4.5.1 Análisis FODA 5. PLANES DE EMERGENCIA

5.1 Revisión por la dirección

5.2 Protección civil 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS

6.1 Proyecto “Sistema Nacional de Bachillerato”

6.2 Proyecto “Abandono Escolar”

6.3 Proyecto “Cobertura”

6.4 Otros 7. PROGRAMAS DE MEJORA

7.1 Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato

7.2 Disminución del Abandono Escolar

7.3 Aumento de la Cobertura

7.4 Incubadora de Empresas 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 9. EVIDENCIAS

10. SEGUIMIENTO

1

PLAN DE MEJORA CONTINUA

1. OBJETIVO

Guiar la operatividad académico administrativa del Centro de Bachillerato Tecnológico

industrial y de servicios No.83, mediante la planeación participativa de los integrantes de la

alta dirección a través de metas en indicadores educativos del SIGEEMS del ciclo escolar

2013-2014, con la finalidad de seguir consolidando la Reforma Integral de la Educación

(RIEMS) y de esta forma la promoción al siguiente nivel del Sistema Nacional de Bachillerato

(SNB).

2. INTRODUCCIÓN

En toda actividad educativa, la planeación es un elemento insustituible ya que de ella

depende el éxito de todo centro educativo. En la educación del Nivel Medio Superior no

puede faltar dicho elemento y es precisamente el “Plan de Mejora Continua para el Ciclo

Escolar 2013- 2014” el que guía de manera integral las actividades que deben seguir todos

los involucrados en el hecho educativo del CBTis 83.

Es importante que se tomen los indicadores del SIGEEMS para mejorar en el presente ciclo

escolar las metas establecidas y mejorar los resultados obtenidos en los ciclos escolares

anteriores.

Los resultados en los diversos programas de la Subsecretaria de educación Media Superior

como el Programa contra el abandono escolar, el ingreso y promoción en el Sistema

Nacional de Bachillerato (SNB), la Prueba Enlace deben mejorar paulatinamente, ya que son

parámetros reconocidos a nivel nacional donde se observa la mejora tanto en el área de

académica como administrativa y de gestión.

Cuando sabemos hacia dónde vamos o qué es lo que queremos o deseamos, o cuáles son

nuestras metas u objetivos, se facilita el logro de éstas; y en nuestro caso, no es la excepción

que en el área académica, tanto docentes como alumnos y directivos, se enteren con

claridad y exactitud cuáles son nuestros objetivos y metas a alcanzar, guiados siempre por el

Plan de Mejora Continua.

2

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Ante los retos y demandas de la sociedad actual de la región de Actopan y del país, es

necesario que nuestro plantel establezca acciones de mediano y largo plazo para trabajar por

una educación de calidad acorde a su incorporación en el nivel III del SNB.

Una planeación adecuada permitirá mejorar el funcionamiento de nuestro plantel, así como la

calidad de servicios educativos que se ofertan, considerando la visión y misión del CBTis No.

83, identificando la problemática que nos aqueja, y los retos a los que nos enfrentamos, con

las medidas necesarias que nos permitan tener éxito en nuestro quehacer académico y

administrativo

Es necesario que las acciones de planeación sean canalizadas de manera estratégica, con

una participación asertiva y eficaz de la parte directiva de nuestro centro educativo, con el

compromiso permanente de los diversos actores que intervienen de manera estructural y

decisiva en la conformación de este CBTis No.83 que todos deseamos ver, siempre en

beneficio de la comunidad estudiantil y la sociedad.

3. NORMATIVIDAD APLICABLE

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación

Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Guía del Director

Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

3

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Normas adicionales

Normatividad de apoyo al Programa de Mejora Continua

Manual de Organización del Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios de 1401 a 1800 alumnos dos turnos nivel 2

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Normas Específicas de Trabajo del personal de la DGETI

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Reglamento de Escalafón de los Trabajadores de la SEP

Ley Federal de los trabajadores al servicio del Estado

Reglamento de las condiciones específicas de trabajo del personal de la SEP

Ley General de la Educación

Ordenamientos del 11 de septiembre 2013 Leyes Secundarias

Acuerdos Secretariales del RIEMS

Lineamientos para la práctica educativa

Reglamento de Servicios Escolares de los planteles de Educación Media Superior

Lineamientos operativos de los diferentes programas vigentes de la SEMS como SINATA, Orientación Educativa, SIAT y programa contra el abandono escolar.

4

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4. DIAGNÓSTICO

Bastien (citado en Mena, Rodríguez Díaz, 2005: 113) menciona que “La contextualización es

la base de la eficacia” denotado con ello la imperiosa necesidad de invertir un tiempo del

proyecto en el análisis contextual para tener éxito en su realización, además se incorpora

unos de los atributos de la Competencia 2 que como Directores de la Educación Media

Superior (EMS) se debe tener, que a la letra dice “Identifica áreas de oportunidad de la

escuela y establece metas con respecto a ellas” por lo que se presenta el diagnóstico del

plantel en referencia, haciendo énfasis en los problemas que comporta la operatividad de la

Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y considerando las primeras

prioridades establecidas para este ciclo escolar.

5

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1 Indicadores Académicos

4.1.1 Deserción

Nombre del Indicador

Deserción total

Definición Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información requerida

At+1= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1t+1= Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Aet= Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 14.27 13.67 9.59 8.01

VESPERTINO 15.16 14.91 11.69 9.23

PLANTEL 14.66 14.21 10.51 8.56

0

DESERCIÓN TOTAL

0

2

4

6

8

10

12

14

16

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

*

100*

1001

1 11

t

tt

t

ttt

A

AfA

*A

AeAniA

6

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Deserción (primer semestre)

Definición Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información requerida

As1t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t).

As2t = Matrícula de inicio de segundosemestre en el ciclo escolar

(t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 1.44 6.09 11.59 8.01

VESPERTINO 18.73 17.54 10.09 9.69

PLANTEL 10.1 11.92 10.84 8.84

0

DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

1

21

t

tt

As

AsAs

7

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Deserción (segundo semestre)

Definición Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+1). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información requerida

As2t= Matrícula de inicio a segundosemestre en el ciclo escolar (t).

As3t+1 = Matrícula de inicio de tercersemestre en el ciclo escolar

(t+1).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 4.42 -0.71 5.73 -2.34

VESPERTINO 13.17 14.65 7.62 -3.88

PLANTEL 8.67 6.17 6.47 -3.05

0

DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE)

-5

0

5

10

15

20

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

2

3

1

2

t

tt

As

AsAs

8

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.2 Aprobación

Nombre del Indicador

Aprobación

Definición Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación.

Interpretación

Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos.

Información requerida

Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 52.59 53.31 55.25 68.24

VESPERTINO 65.78 55.77 74.11 76.25

PLANTEL 58.35 58.59 63.54 71.77

0

APROBACIÓN

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

tt

tt

AmA

PmP

9

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Aprobación por semestre (primero)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual.

Interpretación

Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Información requerida

Ps1t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el

ciclo escolar (t). As1

t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 31.59 37.7 54.72 38.12

VESPERTINO 62.25 66.42 78.23 54.13

PLANTEL 46.97 52.21 65.55 46

0

APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*1

1

t

t

As

Ps

10

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Aprobación por semestre (segundo)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual.

Interpretación

Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Información requerida

Ps2t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el

ciclo escolar (t). As2

t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 31.59 37.7 54.72 38.12

VESPERTINO 62.25 66.42 78.23 54.13

PLANTEL 48.62 43.73 65.55 46

0

APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*2

2

t

t

As

Ps

11

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.3 Eficiencia

Nombre del Indicador

Eficiencia terminal

Definición Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido.

Interpretación

Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido.

Información requerida

Aect = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Anit-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (t-m). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1).

Forma de cálculo

Donde: Aect = Aet – Aet-1t – Aet-2t Anit-m = Ag1t

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 60.49 60.49 66.75 66.98

VESPERTINO 46.33 52.45 76.57 58.21

PLANTEL 54.47 56.78 70.93 63.3

0

EFICIENCIA TERMINAL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

mt

t

Ani

Aec

12

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.4 Alumnos

Nombre del Indicador

Alumnos con asesoría

Definición Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención.

Información requerida

aset = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 36.69 69.22 70.07 71.26

VESPERTINO 27.06 29.07 29.54 28.05

PLANTEL 31.88 49.07 49.31 49.56

0

ALUMNOS CON ASESORÍA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

t

A

ase

13

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Atención a la demanda

Definición Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar.

Interpretación

Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel.

Información requerida

At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St= Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 74.36 83.84 85.63 89.02

VESPERTINO 79.7 86.35 84.35 87.94

PLANTEL 77.01 84.91 85.06 88.91

0

ATENCIÓN A LA DEMANDA

65

70

75

80

85

90

95

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

t

S

A

14

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.5 Padres de familia

Nombre del Indicador

Padres de familia que asistieron a reuniones

Definición Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar.

Interpretación Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos.

Información requerida

Pft=Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfct=Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 69.68 80.66 87.8 92.7

VESPERTINO 71.53 83.49 99.94 87.97

PLANTEL 70.87 81.85 95.23 89.83

0

PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES

0

20

40

60

80

100

120

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

t

Pfc

Pf

15

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2 Planta docente y aspectos docentes

4.2.1 Capacitación

Nombre del Indicador

Docentes con competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten.

Información requerida

Mprot = Número de docentes frente a grupo que concluyeron

PROFORDEMS. Mdoc

t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 51.11 57.78 60.87 61.22

VESPERTINO 30.95 47.73 50 72.73

PLANTEL 41.11 52.81 55.32 65.85

0

DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

16

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Actualización del personal directivo

Definición Porcentaje de personal directivo con cursos de actualizaciónacreditados en el ciclo escolar.

Interpretación

Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de losmismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel.

Información requerida

pdactt = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron

cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pdt = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 75 33.33 85.71 33.33

VESPERTINO 71.43 83.33 85.71 25

PLANTEL 73.33 58.27 85.71 30

0

ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

act

t

pd

pd

17

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2.2 Certificación

Nombre del Indicador

Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados.

Información requerida

Mcprot = Número de docentes frente a grupo certificados en

PROFORDEMS. Mdoc

t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 51.11 57.78 60.87 61.22

VESPERTINO 30.95 47.73 50 72.73

PLANTEL 26.83 28.99 55.32 66.85

0

DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN

MEDIA SUPERIOR

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

18

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Certificación directiva

Definición Porcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área)que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar.

Interpretación

Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismosque acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones.

Información requerida

pdcert= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo

escolar (t). pdt= Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 33.33 28.57 33.33

VESPERTINO 33.33 28.57 25

PLANTEL 33.33 28.57 33.33

0

CERTIFICACIÓN DIRECTIVA

0

5

10

15

20

25

30

35

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

cer

t

pd

pd

19

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2.3 Aspectos docentes

Nombre del Indicador

Alumnos por aula en primer grado

Definición Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al iniciodel ciclo escolar.

Interpretación

Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aulade clases. En la medida que se acerque a 40 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo.

Información requerida

A1t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t).

sa1t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar

(t).

Forma de cálculo

Donde: A1

t = As1t

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 24.64 53.38 53 51.71

VESPERTINO 49.57 53.6 52.83 50.14

PLANTEL 37.23 53.42 52.92 50.93

0

ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO

0

10

20

30

40

50

60

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

1

1

t

t

sa

A

20

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Docentes que diseñan secuencias didácticas

Definición Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuenciadidáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeaciónde sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura.

Información requerida

Mdt= Número de docentes que presentaron el diseño de la

secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). Mdoc

t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 88.89 91.11 93.48 91.84

VESPERTINO 76.19 85.36 87.5 90.91

PLANTEL 82.76 88.76 90.43 91.46

0

DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

tdoc

d

t

M

M

21

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3 Infraestructura y equipamiento

4.3.1 Infraestructura

Nombre del Indicador

Densidad de población (Alumnos)

Definición Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie delplantel educativo en el ciclo escolar.

Interpretación Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadradosignificará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas).

Información requerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Supt = Superficie del plantel en metros cuadrados.

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2008-2009 CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 39.51 39.19 3.96 40.43

VESPERTINO 50.78 51.24 5.03 49.7

PLANTEL 45.14 45.21 4.43 44.59

DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS)

0

10

20

30

40

50

60

CICLO 2008-2009 CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

t

t

Sup

A

22

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Utilización de la capacidad física del plantel

Definición Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar.

Interpretación

Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula.

Información requerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Ct = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas.

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 91.73 88.43 91 85.74

VESPERTINO 71.36 67.65 71.55 69.74

PLANTEL 81.55 78.04 81.27 77.74

0

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*t

t

C

A

23

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3.2 Equipamiento

Nombre del Indicador

Pupitre por alumno

Definición Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académicoen el ciclo escolar.

Interpretación Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel,dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario.

Información requerida

met = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aulade clases en el ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 1.87 1.9 1.57 1.18

VESPERTINO 2.4 2.49 2 1.45

PLANTEL 2.13 2.19 1.76 1.3

0

PUPITRE POR ALUMNO

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

t

t

A

me

24

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Alumnos por computadora con acceso a Internet

Definición Número de alumnos por computadora para uso educativo conacceso a Internet en el ciclo escolar.

Interpretación

Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras conacceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo.

Información requerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coiat = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 14.62 13.93 9.36 8.96

VESPERTINO 11.38 10.6 7.36 7.29

PLANTEL 13 12.2 8.36 8.17

0

ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

0

2

4

6

8

10

12

14

16

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

a

t

t

coi

A

25

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3.3 Mantenimiento Describir las actividades de mantenimiento desarrolladas en el ciclo escolar 2012-2013.

Se realizó la reparación de las tomas de agua de la cancha de futbol.

Realizo el registro protector para la tubería de pvc de agua en la cancha de futbol

Reparación de 80 lámparas de 20w a 17.w

Se colocaron tres puertas de malla ciclónica a los contenedores de material de reciclaje.

Reparación del drenaje del migitorio y piso del sanitario de hombres no.2

Colocación de aplanados en muros interiores en el taller de construcción

Reparación de luminarias para el talleres y laboratorios

Reparación de la puerta del laboratorio de química

Cambio de 2 válvulas de llenado para el tanque baños

Cambio del cableado de la barda perimetral

Cambio de 80 lámparas de 20w pasillos

26

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.4 Procesos y servicios educativos

4.4.1 Procesos de Plantel Los procesos del CBTIS No. 83están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son:

1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del

plantel 5. Administración de los recursos del plantel

Los Procesos de Apoyo son:

1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación

Los Proceso Operativos son:

1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 10. Mantenimiento 11. Administración de Recursos

4.4.2 Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CBTIS No.83 los servicios educativos que imparte son:

Bachillerato Tecnológico en Contabilidad Bachillerato Tecnológico en Construcción Bachillerato Tecnológico en Informática Bachillerato Tecnológico en Mantenimiento Automotriz Bachillerato Tecnológico en Soporte y Equipo de Computo Bachillerato Tecnológico en Programación

27

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.5 Identificación de prioridades 4.5 Análisis FODA

De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta el análisis FODA:

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES Incrementar la eficiencia intersemestral y final. Mejorar los índices de aprovechamiento de los educandos.

AMENAZAS Que se originen mayores índices de deserción o abandono escolar.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS Personal docente capacitado e infraestructura suficiente

DEBILIDADES Grupos números y falta de recurso humano ya sea administrativo o docente.

5. PLANES DE EMERGENCIA

5.1 Revisión por la Dirección

Es el proceso mediante el cual el Director del plantel revisa si las acciones plasmadas en el presente Programa de Mejora Continua han sido correctamente implementadas y están cumpliendo con la finalidad y objetivo planteado en cada uno de los proyectos establecidos.

Esta revisión debe ser por lo menos bimestral en reunión plenaria con sus directivos y responsables de proyecto.

Además tiene la finalidad de corregir las acciones si los resultados no son los esperados, estos cambios deben estar documentados.

5.2 Protección Civil

Es el plan por el que el plantel proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de desastre, accidente ycatástrofes de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente. Todo esto se realiza con actividades que se desarrollan conjuntamente con el cuerpo de bomberos y cruz roja como son:

Señales de protección civil

Simulacros escolares

Programas de prevención de accidentes y catástrofes.

Donde el alumno aprende que el verdadero secreto de la protección civil es la prevención, la cual se obtiene a través de la educación y la formación de hábito de respuesta, es decir, no menospreciando la posibilidad de que sucedan situaciones de peligro.

28

PLAN DE MEJORA CONTINUA

6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyectos son los siguientes

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Incubadora de Empresas

29

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7. PROGRAMAS DE MEJORA

7.1 Proyecto “Sistema Nacional de Bachillerato” 7.1.1 Programa de Mejora “Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato”

Objetivo

Meta Alcanzar el Nivel II del Sistema Nacional de Bachillerato

Legitmar el valor social de los programas educativo, a través de la pertinencia de los conocimientos que se contruyen y las

competencias que se desarrollan, así como la eficacia y eficiencia de los procesos y los actores implicados en la enseñanza y

aprendizaje

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 2 José E. Mera Azpeitia

Linea de Acción 2 Recurso Humano: 2 José E. Mera Azpeitia

Linea de Acción 3 Recurso Humano: 2 Hipólito Bravo Morales

Linea de Acción 4 Recurso Humano: 2 José E. Mera Azpeitia

Linea de Acción 5 Recurso Humano: 2 Nidia López Hernández

Total de Recurso

Humano utilizado:10

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

Apoyar a los docentes mediante taller de "desarrollo de trabajos de certificación en competencias docentes".

Difundir convocatorias certidems y ecodems y apoyar la inscripción de los docentes para alcanzar el 33% de grupos

asignatura atendidos por docentes certificados en competencias docentes.

Difundir convocatoria profordems y apoyar la inscripción de los docentes para alcanzar el 66% de grupos asignatura

atendidos por docentes con diplomado en competencias docentes.

Subir a plataforma las evidencias exigibles por el manual 3.0 emitido por la COPEEMS para alcanzar el nivel II del

SNB.

Total de Lineas de Acción 5

Gestionar la carta de recomendación que emite DGETI para solicitar el inicio del proceso a la Comisión Para la

Evaluación de Educación Media Superior (COPEEMS).

LINEAS DE ACCIÓN

José Epifanio Mera AzpeitiaRESPONSABLE DEL PROGRAMA

Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. NOTA: Ya identificadas las líneas de acción, calendarizar y describir las actividades a realizar para el cumplimiento de cada una de ellas,en el formato “DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES”.

30

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.1.2 Organización

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL DE

ACCIONES

1 P 1 1

2 P 1 1

3 p 1 1

4 P 1 1

5 P 1 1

0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

P

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN AL PROGRAMA DE INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

ING. JOSE EPIFANIIO MERA AZPEITIA

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO JOSE EPIFANIO MERA AZPEITIA

PROGRAMADO Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica

TOTAL

LINEA DE

ACCIÓN

RESPONSABLE DEL PROGRAMA

NIDIA LOPEZ HERNANDEZ

RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

JOSE E. MERA AZPEITIA

JOSE E. MERA AZPEITIA

HIPOLITO BRAVO MORALES

JOSE E. MERA AZPEITIA

31

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.1.3 Recursos

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE

ACCIÓN 1

RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $ 200.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO

APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE Ploteo de convocatoria profordems $200.00

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE

ACCIÓN 2

RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $200.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO

APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE Ploteo convocatoria Ecodems $200.00

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

32

PLAN DE MEJORA CONTINUA

LINEA DE ACCIÓN

3 RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $15,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO

APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE Taller de desarrollo de trabajos de certificación en competencias docentes $15,000.00

NOVIEMBRE DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO MARZO

ABRIL

MAYO JUNIO JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE

ACCIÓN 4

RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $100.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO

APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE Gestionar carta de recomendación que emite DGETI para iniciar proceso de evaluación por parte de COPEEMS $100.00 OCTUBRE NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

33

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE

ACCIÓN 5

RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $15,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO

APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE Subir a plataforma las evidencias exigibles de acuerdo al manual 3.0 para alcanzar el nivel II del SNB $15,000.00

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

34

PLAN DE MEJORA CONTINUA

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO AL PROGRAMA DE INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA José Epifanio Mera Azpeitia

LINEA DE

ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $0.00 $200.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $200.00

2 P $0.00 $200.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $200.00

3 P $0.00 $0.00 $15,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $15,000.00

4 P $0.00 $100.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $100.00

5 P $0.00 $0.00 $15,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $15,000.00

TOTAL $0.00 $500.00 $30,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $30,500.00

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO José Epifanio Mera Azpeitia COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $30,500.00 DIFERENCIA $30,000.00

35

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.2 “Proyecto Abandono Escolar” 7.2.1 Programa de Mejora “Disminución del Abandono Escolar”

Abandono Escolar

Disminución del Abandono Escolar

Objetivo

Meta

NOMBRE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROGRAMA

DISMINUIR LA DESERCION ESCOLAR CON RESPECTO AL CICLO ESCOLAR ANTERIOR, EN NUESTRO PLANTEL

ALCANZAR EL 8.62% DE ABANDONO ESCOLAR EN CICLO 2013-2014

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 60 HIPOLITO BRAVO MORALES GUSTAVO MONTAÑO ROSAS

Linea de Acción 2 Recurso Humano: 123 ELIA MEJIA ARVIZU

Linea de Acción 3 Recurso Humano: 41 JUAN MEDINA HERRERA, GLORIA MUÑOZ SEGOVIA

Linea de Acción 4 Recurso Humano: 45 TUTORES GRUPALES, JUAN MEDINA HERRERA, GLORIA MUÑOZ, NEREIDA TAPIA Y VICTOR HERNANDEZ PEREZ

Linea de Acción 5 Recurso Humano:

Total de Recurso

Humano utilizado:269

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

3. APOYARSE EN EL PROGRAMA (SIAT) SISTEMA INTEGRAL DE ALERTA TEMPRANA, CON LA FINALIDAD DE

DETECTAR ALUMNOS EN RIESGO.

2. CALENDARIZAR REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA, CON EL FIN DE ANALIZAR SITUACIONES

ACADEMICAS, PROPIAS AL INICIO DEL SEMESTRE Y A LA ENTREGA DE BOLETAS DE CADA UNO DE LOS

1. CALENDARIZAR TUTORIAS EN ESQUEMAS INDIVIDUALES Y GRUPALES

Total de Lineas de Acción 4

4. FORTALECER LA COMUNICACIÓN ENTRE EL TUTOR, COORDINADOR DE TUTORES Y EL ORIENTADOR

EDUCATIVO, CON EL OBJETO DE CANALIZAR PROBLEMAS ACADEMICOS Y NO ACADEMICOS, QUE AFECTEN

LINEAS DE ACCIÓN

HIPOLITO BRAVO MORALESRESPONSABLE DEL PROGRAMA

Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS.

36

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.2.2 Organización

37

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.2.3 Recursos LINEA DE ACCIÓN

1 RECURSOS HUMANOS

12

TOTAL $60,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAS Y EQUIPO DE COMPUTO NUEVO $30,000.00

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAS Y EQUIPO DE COMPUTO $30,000.00

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

2 RECURSOS HUMANOS

26

TOTAL $47,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO IMPRESIONES, SILLAS, TEMPLETE, SONIDO, HOJAS BLANCAS, ARREGLOS FLORALES, LAPICES, LAPICEROS, PANTALLAS $18,500.00

SEPTIEMBRE

OCTUBRE HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES (CITATORIOS Y BOLETAS Y ACTAS) LAPICES LAPICEROS Y ENERGIA ELECTRICA $2,500.00

NOVIEMBRE

DICIEMBRE HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES(CITATORIOS Y BOLETAS Y ACTAS) LAPICES Y LAPICEROS, ENERGIA. $2,500.00

ENERO

FEBRERO IMPRESIONES, SILLAS, TEMPLETE, SONIDO, HOJAS BLANCAS, ARREGLOS FLORALES, LAPICES, LAPICEROS $18,500.00

MARZO

ABRIL HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES (CITATORIOS Y BOLETAS Y ACTAS) LAPICES Y LAPICEROS, ENERGIA. $2,500.00

MAYO

JUNIO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES (CITATORIOS Y BOLETAS Y ACTAS) LAPICES Y LAPICEROS, ENERGIA. $2,500.00

JULIO

38

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

3 RECURSOS HUMANOS

24

TOTAL $26,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES, GRAFICAS), LAPICES, LAPICEROS, LLAMADAS TELEFONICAS. $6,500.00

OCTUBRE HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES, GRAFICAS), LAPICES, LAPICEROS, LLAMADAS TELEFONICAS. $6,500.00

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES, GRAFICAS), LAPICES, LAPICEROS, LLAMADAS TELEFONICAS. $6,500.00

ABRIL HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES, GRAFICAS), LAPICES, LAPICEROS, LLAMADAS TELEFONICAS. $6,500.00

MAYO

JUNIO

JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

4 RECURSOS HUMANOS

35

TOTAL $48,200.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, EXCENCION, DE REINSCRIPCION, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS)

$9,700.00

SEPTIEMBRE HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS) $3,200.00

OCTUBRE HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS) $3,200.00

NOVIEMBRE HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS) $3,200.00

DICIEMBRE HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS) $3,200.00

ENERO HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS) $3,200.00

FEBRERO HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, EXTENCION DE REINSCRIPCION, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS)

$9,700.00

MARZO HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS) $3,200.00

ABRIL HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS) $3,200.00

MAYO HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS) $3,200.00

JUNIO HOJAS BLANCAS, LLAMADAS TELEFONICAS, IMPRESIONES (CITATORIOS, REPORTES Y ESTADISTICAS) $3,200.00

JULIO

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO

39

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $178,700.00

LINEA

DE ACCIÓN

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $30,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $30,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $60,000.00 2 P $18,500.00 $0.00 $2,500.00 $0.00 $2,500.00 $0.00 $18,500.00 $0.00 $2,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $44,500.00 3 P $0.00 $6,500.00 $6,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $6,500.00 $6,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $26,000.00 4 P $9,700.00 $3,200.00 $3,200.00 $3,200.00 $3,200.00 $3,200.00 $9,700.00 $3,200.00 $3,200.00 $3,200.00 $3,200.00 $0.00 $48,200.00 5 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

TOTAL $58,200.00 $9,700.00 $12,200.00 $3,200.00 $5,700.00 $3,200.00 $58,200.00 $9,700.00 $12,200.00 $3,200.00 $3,200.00 $0.00 $178,700.00

40

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3 “Proyecto Cobertura”

7.3.1 Programa de Mejora “Aumento de la Cobertura”

Cobertura

Aumento de la Cobertura

Objetivo

Meta

NOMBRE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROGRAMA

APROVECHAR AL MAXIMO LA INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL MEDIANTE LA REINSERCION DE LOS JOVENES

QUE POR ALGUNA RAZON HAN CAUSADO BAJA DEL CENTRO EDUCATIVO

AUMENTAR LA MATRICULA ATENDIDA DEL PLANTEL A TRAVEZ DE LA RECUPERACION DE ALUMNOS QUE POR

DIVERSAS CAUSAS ABANDONARON SUS ESTUDIOS

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 2 HORACIO E.CHEHIN SALINAS

Linea de Acción 2 Recurso Humano: 2 JOSE E. MERA AZPEITIA

Linea de Acción 3 Recurso Humano: 2 HIPOLITO BRAVO MORALES

Linea de Acción 4 Recurso Humano: 2 GUSTAVO MONTAÑO ROSAS

Linea de Acción 5 Recurso Humano:

Total de Recurso

Humano utilizado:8

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

PLANEAR RECURSAMIENTO Y ASESORIAS

CONTACTAR A LOS ESTUDIANTES QUE POR DIVERSAS FACTORES NO PUDIERON REINSCRIBIRSE.

ELABORACION DE DIAGNOSTICO

Total de Lineas de Acción 4

REUNION CON PADRES DE FAMILIA DE ALUMNOS QUE NO CONTINUARON CON SUS ESTUDIOS

LINEAS DE ACCIÓN

LIC. HORACIO ELIAS CHEHIN SALINASRESPONSABLE DEL PROGRAMA

Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS.

41

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3.2 Organización

42

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3.3 Recursos

LINEA DE ACCIÓN

1 RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $8,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAS Y EQUIPO DE COMPUTO $ 2,000.00

SEPTIEMBRE HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAZ Y EQUIPO DE COMPUTO $ 2,000.00

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAS Y EQUIPO DE COMPUTO $ 2,000.00

FEBRERO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAS Y EQUIPO DE COMPUTO $ 2,000.00

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

2 RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $24,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICEROS, LLAMADAS TELEFONICAS $6,000.00

OCTUBRE HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICEROS, LLAMADAS TELEFONICAS $6,000.00

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICEROS, LLAMADAS TELEFONICAS $ 6,000.00

MARZO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICEROS, LLAMADAS TELEFONICAS $ 6000.00

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

43

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

3 RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $4,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAS Y EQUIPO DE COMPUTO $ 2,000.00

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAS Y EQUIPO DE COMPUTO $ 2,000.00

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

4 RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $24,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAS, EQUIPO DE COMPUTO, EQUIPO DE SONIDO Y SILLAS $ 12,000.00

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO HOJAS BLANCAS, IMPRESIONES, LAPICES, LAPICEROS, GOMAS, EQUIPO DE COMPUTO EQUIPO DE SONIDO Y SILLAS $1 2,000.00

ABRIL

MAYO

JUNIO

44

PLAN DE MEJORA CONTINUA

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. HORACION ELIAS CHEHIN SALINAS COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $60,000.00

LINEA

DE ACCIÓN

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $2,000.00 $2,000.00

$2,0000.00 $2,000.00 $8,000.00

2 P $6,000.00 $6,000.00

$6,000.00 $6,000.00 $24,000.00

3 P

$2,000.00

$2,000.00 $4,000.00 4 P $ 12,000.00 $12,000.00 $24,000.00

5 P $ 60,000.00

TOTAL $2,000.00 $8,000.00 $20,000.00 $2,000.00 $8,000.00 $20,000.00 $ 60,000.00

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO LIC. HORACIO ELIAS CHEHIN SALINAS COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $60,000.00 DIFERENCIA $60,000.00

45

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.4 Incubadora de Empresas 7.4. Programa de mejora de “Incubadora de Empresas”

INCUBADORAS DE EMPRESAS

Objetivo

MetaDENTRO DEL PROGRAMA OPERATIVO VIGENTE DE VINCULACION ES INICIAR LA FORMACION DE UN PROGRAMA DE

INCUBADORAS DE EMPRESAS, CON LA FINALIDAD DE PROPICIAR EL AUTOEMPLEO

NOMBRE DEL PROGRAMA

ORGANIZAR, COORDINAR Y SUPERVISAR LAS ACTIVIDADES EXAMINADAS A VINCULAR LA EDUCACION

TECNOLOGICA CON EL SECTOR PRODUCTIVO DE LOS BIENES Y SERVICIOS, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS

ESTABLECIDOS POR LA DIRECCION GENERAL DE LA EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 5 LETICIA GUTIERREZ LUGO

Linea de Acción 2 Recurso Humano: 1 LIC. SALVADOR HERNANDEZ ANTONIA

Linea de Acción 3 Recurso Humano: 1 TEC. EVA QUIJANO SALVADOR

Linea de Acción 4 Recurso Humano: 1 LIC. ARACELI CANO CHAVARRIA

Linea de Acción 5 Recurso Humano: 1 ING. ARIEL CASTRO AUSTRIA

Total de Recurso

Humano utilizado:9Total de Lineas de Acción 5

CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE TRABAJADORES

LINEAS DE ACCIÓN

LIC. LETICIA GUTIERREZ LUGORESPONSABLE DEL PROGRAMA

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

PRACTICAS PROFESIONALES

APOYO Y DESARROLLO DE ESTUDIANTES EGRESADOS

ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE VINCULACION

DESARROLLAR PROYECTOS QUE PARTICIPEN EN EL CONCURSO DE PROTOTIPOS, PARA DARLES

SEGUIMIENTO Y PODER FORMAR UNA INCUBADORA DE EMPRESAS

46

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.4.2 Organización

7.4.3 Recursos

47

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

1 RECURSOS HUMANOS

4

TOTAL $200.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO Hoja tamaño carta, tonner $200.00

SEPTIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

2 RECURSOS HUMANOS

3

TOTAL $1,990.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE hojas tamaño carta, tonner, master, tinta $760.00

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO hojas tamaño carta, tonner, master, tinta $1,230.00

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

3 RECURSOS HUMANOS

1

TOTAL $760.00

48

PLAN DE MEJORA CONTINUA

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO hojas tamaño carta, tonner, master, tinta $760.00

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO JUNIO JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE ACCIÓN

4 RECURSOS HUMANOS

2

TOTAL $1,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO hojas tamaño carta, tonner, master, tinta, llamadas telefónicas $500.00

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO hojas tamaño carta, tonner, master, tinta, llamadas telefónicas $500.00

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE 5 RECURSOS 3

TOTAL $30,000.00

49

PLAN DE MEJORA CONTINUA

ACCIÓN HUMANOS

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE Instructor, hojas tamaño carta, tonner, master, tinta, llamadas telefónicas $15,000.00

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO Instructor, hojas tamaño carta, tonner, master, tinta, llamadas telefónicas $15,000.00

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

50

PLAN DE MEJORA CONTINUA

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. LETICIA GUTIERREZ LUGO COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $33,950.00

LINEA DE

ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $200.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $200.00 2 P $0.00 $760.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,230.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,990.00 3 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $760.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $760.00 4 P $500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00

5 P $0.00 $0.00 $15,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $15,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $30,000.00

TOTAL $700.00 $760.00 $15,000.00 $0.00 $0.00 $760.00 $16,730.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $33,950.00

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO LETICIA GUTIERREZ LUGO

COSTO TOTAL DEL PROGRAMA

$33,950.00 DIFERENCIA $33,950.00

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA

ANEXOS

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA

EVIDENCIA FOTOGRAFICA SOBRE LA REUNION PARTICIPATIVA

Fig.1 Director con Jefes de los diferentes departamentos

Fig. 2 Participación de padres de familia

FIG.3 Participación de Alumnos