Plan de Mejora 2014

6
 PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO DEL PRIMER QUIMESTRE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES 1. DATOS INFORMATIVOS: NIVEL: BASICO CURSO: 8vo EGB. PARALELO: “ D ESTUDIANTES con notas menores a 7 puntos en el primer Quimestre. (6 estudiantes) DOCENTE: Dr. Ángel Pilco DÍAS: Martes Horas: 14H00  15H00 Lugar: Aulas disponibles Tiempo de aplicación : hasta que mejoren ASPECTO A REFORZAR ÁREA COGNITIVA Tema(s)  Diversidad de flora y fauna en los desiertos  Flujos de energía, Relaciones entre los organismo s. La mater ia y los átomos, el agua en la tier ra, el agu subterránea, La energía lumínica. VALORES Cual/cuales : Responsabili dad, Respeto, orden, solidarid ad puntualidad, perseverancia MODALIDAD DE REFUERZO Dentro del aula Fuera del aula Grupo grande Grupo pequeño Individual RESPONSABLES Docente Padre de familia Dpto. Consejería Estudiantil Estudiantes 2. MÉTODOS Y TÉCNICAS MÉTODOS: Deductivo, inductivo. Analítico, sintético.  Trabajo en equipo, Trabajo Individual  TÉCNICAS: Expositiva, Lluvia de ideas, Aprendizaje cooperativo. PROCEDIMIENTO: Observación. Descripción, interrelación, generalización.  3. OBJETIVO (S)  Adquirir los contenidos necesarios para el desarrollo de la asignatura.  Potenciar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes.  Propiciar en los estudiantes una actitud positiva y activa en el aprendizaje.  Facilitar a los estudiantes el logro de aprendizajes significativos mejorando los procedimientos. 4. CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN Diversidad de flora y fauna en los desiertos. Flujos de energía, Relaciones entre los organismos., La materia y los átomos, el agua en la tierra. El agua subterránea, La energía lumínica. -Se motiva e l trabajo de los estudia ntes para fortalece r s autoestima. -Trabajar consta ntemen te actitudes de respeto , toleran cia solidaridad, responsabilidad. -Utilizar pal abras claves que fac iliten la compre nsión de los tema en estudio. -Organizar act ividade s de aprendizaje en pequ eños grupo s par estimular la comunicación y cooperación entre ellos. -Reforza r las explicac iones mediante síntesi s en la pizarra y l realización de organizadores gráficos. -Tareas reali zadas en casa vigilad a por su familia como re fuerzo d lo revisado. Evaluación continua durante el refuerzo. Comparar los resultados de las evaluaciones anteriores con las mejoras. -Participación de los estudiantes en la clase de refuerzo. -Mejora de la autoestima y la confianza en sí mismo. 5.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA SUPERAR DIFICULTADES ACADÉMICAS Reunión con Padres de familia Concienciar a los estudiantes Tareas dirigidas Tutorías Compromiso de Padres de familia Compromiso de los estudiantes Otros……………………………………………………………………………… OBSERVACIONES: - Poder disponer de las aulas para la recuperación, además que no exista otras actividades que influyan negativamente en los días de l recuperación.  _______ DOCENTE  _______ _______ ___ _______ _______ ___ _______ DOCENTE TUTOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Transcript of Plan de Mejora 2014

Page 1: Plan de Mejora 2014

7/27/2019 Plan de Mejora 2014

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-mejora-2014 1/6

 

PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO DEL PRIMER QUIMESTRE

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

1.  DATOS INFORMATIVOS:

NIVEL: BASICO CURSO: 8vo EGB. PARALELO: “ D ”

ESTUDIANTES con notas menores a 7 puntos en el primer

Quimestre. (6 estudiantes)

DOCENTE: Dr. Ángel Pilco 

DÍAS: Martes Horas: 14H00 – 15H00 Lugar: Aulas disponibles Tiempo de aplicación: hasta que mejoren

ASPECTO A REFORZAR

ÁREA COGNITIVA

Tema(s)  Diversidad de flora y fauna en los desiertos

  Flujos de energía, Relaciones entre los organismos.

La materia y los átomos, el agua en la tierra, el agu

subterránea, La energía lumínica.

VALORES

Cual/cuales: Responsabilidad, Respeto, orden, solidaridad

puntualidad, perseverancia

MODALIDAD DE REFUERZODentro del aula

Fuera del aula

Grupo grande

Grupo pequeño

Individual

RESPONSABLES Docente Padre de familia Dpto. Consejería Estudiantil Estudiantes

2.  MÉTODOS Y TÉCNICAS

MÉTODOS: Deductivo, inductivo. Analítico, sintético. Trabajo en equipo, Trabajo Individual TÉCNICAS: Expositiva, Lluvia de ideas, Aprendizaje cooperativo.

PROCEDIMIENTO: Observación. Descripción, interrelación, generalización. 3.  OBJETIVO (S)

  Adquirir los contenidos necesarios para el desarrollo de la asignatura.

  Potenciar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes.

  Propiciar en los estudiantes una actitud positiva y activa en el aprendizaje.

  Facilitar a los estudiantes el logro de aprendizajes significativos mejorando los procedimientos.

4.

CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Diversidad de flora y fauna en los desiertos.

Flujos de energía,

Relaciones entre los organismos.,

La materia y los átomos, el agua en la tierra.

El agua subterránea,

La energía lumínica.

-Se motiva el trabajo de los estudiantes para fortalecer s

autoestima.

-Trabajar constantemente actitudes de respeto, tolerancia

solidaridad, responsabilidad.

-Utilizar palabras claves que faciliten la comprensión de los tema

en estudio.

-Organizar actividades de aprendizaje en pequeños grupos par

estimular la comunicación y cooperación entre ellos.

-Reforzar las explicaciones mediante síntesis en la pizarra y l

realización de organizadores gráficos.

-Tareas realizadas en casa vigilada por su familia como refuerzo d

lo revisado.

Evaluación continua

durante el refuerzo.

Comparar los resultados de las

evaluaciones anteriores con las

mejoras.

-Participación de los

estudiantes en la clase de

refuerzo.

-Mejora de la autoestima y la

confianza en sí mismo.

5.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA SUPERAR DIFICULTADES ACADÉMICASReunión con Padres de familia Concienciar a los estudiantes

Tareas dirigidas Tutorías

Compromiso de Padres de familia

Compromiso de los estudiantes

Otros……………………………………………………………………………… OBSERVACIONES: -  Poder disponer de las aulas para la recuperación, además que no exista otras actividades que influyan negativamente en los días de l

recuperación.

 ____________________________

DOCENTE

 ________________________________ _________________________________ _________________________________

DOCENTE TUTOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Page 2: Plan de Mejora 2014

7/27/2019 Plan de Mejora 2014

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-mejora-2014 2/6

 

PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO DEL PRIMER QUIMESTRE

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

4.  DATOS INFORMATIVOS:

NIVEL: BASICO CURSO: 9no EGB. PARALELO: “ A ”

ESTUDIANTES con notas menores a 7 puntos en el primer

Quimestre. (5 estudiantes)

DOCENTE: Dr. Ángel Pilco 

DÍAS: Jueves Horas: 14H00 – 15H00 Lugar: Aulas disponibles Tiempo de aplicación: hasta que mejoren

ASPECTO A REFORZAR

ÁREA COGNITIVA Tema(s) 

El origen y evolución del universo.

Origen de la vida.

Influencia de las placas de Nazca, Cocos y el Pacifico en l

formación y relieve de Galápagos.

Factores que condicionan la vida y diversidad en la región insular.

La célula como unidad de vida.

Galápagos y sus ecosistemas marinos.

El recurso hídrico como fuente de energía.

VALORES

Cual/cuales: Responsabilidad, Respeto, orden, solidaridad

puntualidad, perseverancia

MODALIDAD DE REFUERZO

Dentro del aula

Fuera del aula

Grupo grande

Grupo pequeñoIndividual

RESPONSABLES Docente Padre de familia Dpto. Consejería Estudiantil Estudiantes

5.  MÉTODOS Y TÉCNICAS

MÉTODOS: Deductivo, inductivo. Analítico, sintético. Trabajo en equipo, Trabajo Individual TÉCNICAS: Expositiva, Lluvia de ideas, Aprendizaje cooperativo.

PROCEDIMIENTO: Observación. Descripción, interrelación, generalización. 6.  OBJETIVO (S)

  Adquirir los contenidos necesarios para el desarrollo de la asignatura.

  Potenciar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes.

  Propiciar en los estudiantes una actitud positiva y activa en el aprendizaje.

  Facilitar a los estudiantes el logro de aprendizajes significativos mejorando los procedimientos.

4.CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

El origen y evolución del universo.

Origen de la vida.

Influencia de las placas de Nazca, Cocos y el Pacifico en l

formación y relieve de Galápagos.

Factores que condicionan la vida y diversidad en la regió

insular.

La célula como unidad de vida.

Galápagos y sus ecosistemas marinos.

El recurso hídrico como fuente de energía.

-Se motiva el trabajo de los estudiantes para fortalecer s

autoestima.

-Trabajar constantemente actitudes de respeto, tolerancia

solidaridad, responsabilidad.

-Utilizar palabras claves que faciliten la comprensión de los tema

en estudio.

-Organizar actividades de aprendizaje en pequeños grupos par

estimular la comunicación y cooperación entre ellos.

-Reforzar las explicaciones mediante síntesis en la pizarra y l

realización de organizadores gráficos.

-Tareas realizadas en casa vigilada por su familia como refuerzo d

lo revisado.

Evaluación continua

Durante el refuerzo.

Comparar los resultados de las

evaluaciones anteriores con las

mejoras.

-Participación de los

estudiantes en la clase de

refuerzo.

-Mejora de la autoestima y la

confianza en sí mismo.

5.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA SUPERAR DIFICULTADES ACADÉMICAS

Reunión con Padres de familia Concienciar a los estudiantes

Tareas dirigidas Tutorías

Compromiso de Padres de familia

Compromiso de los estudiantes

Otros……………………………………………………………………………… 

OBSERVACIONES: -  Poder disponer de las aulas para la recuperación, además que no exista otras actividades que influyan negativamente en los días de l

recuperación.

 ____________________________

DOCENTE

 ________________________________ _________________________________ ______________________________

DOCENTE TUTOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Page 3: Plan de Mejora 2014

7/27/2019 Plan de Mejora 2014

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-mejora-2014 3/6

 

PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO DEL PRIMER QUIMESTRE

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

1.  DATOS INFORMATIVOS:

NIVEL: BASICO CURSO: 9no EGB. PARALELO: “ B ”

ESTUDIANTES con notas menores a 7 puntos en el primer

Quimestre. (5 estudiantes)

DOCENTE: Dr. Ángel Pilco 

DÍAS: Jueves Horas: 14H00 – 15H00 Lugar: Aulas disponibles Tiempo de aplicación: hasta que mejoren

ASPECTO A REFORZAR

ÁREA COGNITIVA Tema(s) 

El origen y evolución del universo.

Origen de la vida.

Influencia de las placas de Nazca, Cocos y el Pacifico en l

formación y relieve de Galápagos.

Factores que condicionan la vida y diversidad en la región insular.

La célula como unidad de vida.

Galápagos y sus ecosistemas marinos.

El recurso hídrico como fuente de energía.

VALORES

Cual/cuales: Responsabilidad, Respeto, orden, solidaridad

puntualidad, perseverancia

MODALIDAD DE REFUERZO

Dentro del aula

Fuera del aula

Grupo grande

Grupo pequeño

Individual

RESPONSABLES Docente Padre de familia Dpto. Consejería Estudiantil Estudiantes

2.  MÉTODOS Y TÉCNICAS

MÉTODOS: Deductivo, inductivo. Analítico, sintético. Trabajo en equipo, Trabajo Individual TÉCNICAS: Expositiva, Lluvia de ideas, Aprendizaje cooperativo.

PROCEDIMIENTO: Observación. Descripción, interrelación, generalización. 3.  OBJETIVO (S)

  Adquirir los contenidos necesarios para el desarrollo de la asignatura.

  Potenciar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes.

  Propiciar en los estudiantes una actitud positiva y activa en el aprendizaje.

  Facilitar a los estudiantes el logro de aprendizajes significativos mejorando los procedimientos.4.

CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

El origen y evolución del universo.

Origen de la vida.

Influencia de las placas de Nazca, Cocos y el Pacifico en l

formación y relieve de Galápagos.

Factores que condicionan la vida y diversidad en la regió

insular.

La célula como unidad de vida.

Galápagos y sus ecosistemas marinos.

El recurso hídrico como fuente de energía.

-Se motiva el trabajo de los estudiantes para fortalecer s

autoestima.

-Trabajar constantemente actitudes de respeto, tolerancia

solidaridad, responsabilidad.

-Utilizar palabras claves que faciliten la comprensión de los tema

en estudio.

-Organizar actividades de aprendizaje en pequeños grupos par

estimular la comunicación y cooperación entre ellos.

-Reforzar las explicaciones mediante síntesis en la pizarra y l

realización de organizadores gráficos.

-Tareas realizadas en casa vigilada por su familia como refuerzo d

lo revisado.

Evaluación continua

durante el refuerzo.

Comparar los resultados de las

evaluaciones anteriores con las

mejoras.

-Participación de los

estudiantes en la clase de

refuerzo.

-Mejora de la autoestima y la

confianza en sí mismo.

5.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA SUPERAR DIFICULTADES ACADÉMICAS

Reunión con Padres de familia Concienciar a los estudiantes

Tareas dirigidas Tutorías

Compromiso de Padres de familia

Compromiso de los estudiantes

Otros……………………………………………………………………………… 

OBSERVACIONES: -  Poder disponer de las aulas para la recuperación, además que no exista otras actividades que influyan negativamente en los días de l

recuperación.

 ____________________________

DOCENTE

 ________________________________ _________________________________ ________________________________

DOCENTE TUTOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR.

Page 4: Plan de Mejora 2014

7/27/2019 Plan de Mejora 2014

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-mejora-2014 4/6

 

PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO DEL PRIMER QUIMESTRE

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

1.  DATOS INFORMATIVOS:

NIVEL: BASICO CURSO: 9no EGB. PARALELO: “ C ”

ESTUDIANTES con notas menores a 7 puntos en el primer

Quimestre. (2 estudiantes)

DOCENTE: Dr. Ángel Pilco 

DÍAS: Martes Horas: 14H00 – 15H00 Lugar: Aulas disponibles Tiempo de aplicación: hasta que mejoren

ASPECTO A REFORZAR

ÁREA COGNITIVA

Tema(s) El origen y evolución del universo.

Origen de la vida.

Influencia de las placas de Nazca, Cocos y el Pacifico en l

formación y relieve de Galápagos.

Factores que condicionan la vida y diversidad en la región insular.

La célula como unidad de vida.

Galápagos y sus ecosistemas marinos.

El recurso hídrico como fuente de energía.

VALORES

Cual/cuales: Responsabilidad, Respeto, orden, solidaridad

puntualidad, perseverancia

MODALIDAD DE REFUERZO Dentro del aulaFuera del aula

Grupo grandeGrupo pequeño

Individual

RESPONSABLES Docente Padre de familia Dpto. Consejería Estudiantil Estudiantes

2.  MÉTODOS Y TÉCNICAS

MÉTODOS: Deductivo, inductivo. Analítico, sintético. Trabajo en equipo, Trabajo Individual TÉCNICAS: Expositiva, Lluvia de ideas, Aprendizaje cooperativo.

PROCEDIMIENTO: Observación. Descripción, interrelación, generalización. 3.  OBJETIVO (S)

  Adquirir los contenidos necesarios para el desarrollo de la asignatura.

  Potenciar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes.

  Propiciar en los estudiantes una actitud positiva y activa en el aprendizaje.

  Facilitar a los estudiantes el logro de aprendizajes significativos mejorando los procedimientos.4.

CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Diversidad de flora y fauna en los desiertos. Flujos

de energía, Relaciones entre los organismos.

La materia y los átomos, el agua en la tierra, e

agua subterránea, La energía lumínica.

-Se motiva el trabajo de los estudiantes para fortalecer s

autoestima.

-Trabajar constantemente actitudes de respeto, tolerancia

solidaridad, responsabilidad.

-Utilizar palabras claves que faciliten la comprensión de los tema

en estudio.

-Organizar actividades de aprendizaje en pequeños grupos par

estimular la comunicación y cooperación entre ellos.

-Reforzar las explicaciones mediante síntesis en la pizarra y l

realización de organizadores gráficos.

-Tareas realizadas en casa vigilada por su familia como refuerzo d

lo revisado.

Evaluación continua

durante el refuerzo.

Comparar los resultados de las

evaluaciones anteriores con las

mejoras.

-Participación de los

estudiantes en la clase de

refuerzo.

-Mejora de la autoestima y la

confianza en sí mismo.

5.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA SUPERAR DIFICULTADES ACADÉMICAS

Reunión con Padres de familia Concienciar a los estudiantes

Tareas dirigidas Tutorías

Compromiso de Padres de familia

Compromiso de los estudiantes

Otros……………………………………………………………………………… 

OBSERVACIONES: -  Poder disponer de las aulas para la recuperación, además que no exista otras actividades que influyan negativamente en los días de l

recuperación.

 ____________________________

DOCENTE

 ________________________________ _________________________________ _________________________________

DOCENTE TUTOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Page 5: Plan de Mejora 2014

7/27/2019 Plan de Mejora 2014

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-mejora-2014 5/6

 

PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO DEL PRIMER QUIMESTRE

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

1.  DATOS INFORMATIVOS:

NIVEL: BASICO CURSO: 9no EGB. PARALELO: “ D ”

ESTUDIANTES con notas menores a 7 puntos en el primer

Quimestre. (8 estudiantes)

DOCENTE: Dr. Ángel Pilco 

DÍAS: Jueves Horas: 14H00 – 15H00 Lugar: Aulas disponibles Tiempo de aplicación: hasta que mejoren

ASPECTO A REFORZAR

ÁREA COGNITIVA Tema (s) 

El origen y evolución del universo.

Origen de la vida.

Influencia de las placas de Nazca, Cocos y el Pacifico en l

formación y relieve de Galápagos.

Factores que condicionan la vida y diversidad en la región insular.

La célula como unidad de vida.

Galápagos y sus ecosistemas marinos.

El recurso hídrico como fuente de energía.

VALORES

Cual/cuales: Responsabilidad, Respeto, orden, solidaridad

puntualidad, perseverancia

MODALIDAD DE REFUERZO

Dentro del aula

Fuera del aula

Grupo grande

Grupo pequeño

Individual

RESPONSABLES Docente Padre de familia Dpto. Consejería Estudiantil Estudiantes

2.  MÉTODOS Y TÉCNICASMÉTODOS: Deductivo, inductivo. Analítico, sintético. Trabajo en equipo, Trabajo Individual TÉCNICAS: Expositiva, Lluvia de ideas, Aprendizaje cooperativo.

PROCEDIMIENTO: Observación. Descripción, interrelación, generalización. 3.  OBJETIVO (S)

  Adquirir los contenidos necesarios para el desarrollo de la asignatura.

  Potenciar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes.

  Propiciar en los estudiantes una actitud positiva y activa en el aprendizaje.

  Facilitar a los estudiantes el logro de aprendizajes significativos mejorando los procedimientos.4.

CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

El origen y evolución del universo.

Origen de la vida.

Influencia de las placas de Nazca, Cocos y el Pacifico en l

formación y relieve de Galápagos.

Factores que condicionan la vida y diversidad en la regió

insular.

La célula como unidad de vida.

Galápagos y sus ecosistemas marinos.

El recurso hídrico como fuente de energía.

-Se motiva el trabajo de los estudiantes para fortalecer s

autoestima.

-Trabajar constantemente actitudes de respeto, tolerancia

solidaridad, responsabilidad.

-Utilizar palabras claves que faciliten la comprensión de los tema

en estudio.

-Organizar actividades de aprendizaje en pequeños grupos par

estimular la comunicación y cooperación entre ellos.

-Reforzar las explicaciones mediante síntesis en la pizarra y l

realización de organizadores gráficos.

-Tareas realizadas en casa vigilada por su familia como refuerzo d

lo revisado.

Evaluación continua

durante el refuerzo.

Comparar los resultados de las

evaluaciones anteriores con las

mejoras.

-Participación de los

estudiantes en la clase de

refuerzo.

-Mejora de la autoestima y la

confianza en sí mismo.

5.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA SUPERAR DIFICULTADES ACADÉMICASReunión con Padres de familia Concienciar a los estudiantes

Tareas dirigidas Tutorías

Compromiso de Padres de familia

Compromiso de los estudiantes

Otros……………………………………………………………………………… 

OBSERVACIONES: -  Poder disponer de las aulas para la recuperación, además que no exista otras actividades que influyan negativamente en los días de l

recuperación.

 ____________________________

DOCENTE

 ________________________________ _________________________________ ___________________________

DOCENTE TUTOR DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Page 6: Plan de Mejora 2014

7/27/2019 Plan de Mejora 2014

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-mejora-2014 6/6