Plan de mantenimiento

30
Universidad Fermín toro Vicerrectorado académico Facultad de ingeniería Plan de Mantenimiento Gabriel Hernández CI: 20923577 [email protected]

Transcript of Plan de mantenimiento

Page 1: Plan de mantenimiento

Universidad Fermín toro

Vicerrectorado académico

Facultad de ingeniería

Plan de Mantenimiento

Gabriel HernándezCI: 20923577

[email protected]

Cabudare 2016

Page 2: Plan de mantenimiento

Introducción

El trabajo de mantenimiento en una empresa de manufactura o de servicio es de vital importancia en ella misma ya que, cada empresa posee equipos, herramientas, maquinaria entre otros implementos requeridos para el funcionamiento de cuya empresa. En este trabajado de investigación se le hiso una observación a la Industria venezolana maizera Proarepas, c.a. esta industria se encarga de procesar el maíz cosechado para convertirlo en harina de uso doméstico, la cual posee un plan de mantenimiento dirigido al uso y cuidados de los equipos. La empresa posee un plan de mantenimiento tradicional el cual se compone de un mantenimiento correctivo que conlleva a un preventivo, es muy importante llevar un plan de mantenimiento correcto y adecuado para el tipo de empresa bien sea de servicio o de manufactura ya que al poseerlo evitamos costos adicionales en reparaciones, pausa en el sistema productivo, gasto en personal externo de reparación entre otros gastos. Por eso se hace este trabajo de investigación con el fin de mejorar el plan de mantenimiento o ayudar en los sectores de gravedad he importancia dentro del sistema productivo.

Page 3: Plan de mantenimiento

1) Conocimiento del SP

La función de mantenimiento hay que analizarla previamente ya que como es conocido, todo departamento dentro de una empresa debe trabajar bajo un fin común.

Jornada de trabajo: la empresa posee 2 turnos

Materia prima: maíz

Producto Generado: harina pre cocida

Objetivos, metas, estrategias, misión y visión: Transformar la Materia prima en Harina pre cocida de excelente calidad satisfaciendo las necesidades del pueblo soberano, priorizando la calidad en todos los ambientes sosteniendo una actitud dirigida al desarrollo continuo de nuestro personal. Convertirse en la empresa por excelencia de las familias venezolanas por su calidad, sin dejar a un lado su objetivo primordial que es asegurar la agroalimentación con un producto al costo. Mediante la innovación y mejora continua de la calidad de nuestros productos y servicios; considerando la inocuidad, la seguridad y la preservación del ambiente.

Organigrama de la empresa:

Manuales de cargo:

Diagrama de procesos, operaciones y recorrido:

Page 4: Plan de mantenimiento

Despacho

AlmacénProducto Terminado

Cernido

Molinos

Silo de Harina

Ciclòn

Tanque Almacenamiento de afrechillo

Silos Grits Humedo

Despacho

Desgerminación

ROMANA

Pre Limpiadora

SILOSALMACENAMIENTO

Tolva de Recepción

Limpiadora

Impurezas

Piedra

Tolva

Silos de Flakes

Cocina

Laminadores

Secadores de Flakes

MáquinaEmpaquetadora

15

MáquinaEnfardadora

Torre del Empaque

Tolva Tolva del Empaque

Entoleter

Monocanal

Vitamina

Pre Molienda

Cernido

2) Conocimiento de la organización de mantenimiento

La empresa se rige por el tipo de mantenimiento preventivo, no en su totalidad el cual lo lleva a trabajar con el correctivo. Esto hace que sea una tendencia de mantenimiento implantada del mantenimiento tradicional, el cual aplica términos de mantenimiento correctivo y preventivo

Page 5: Plan de mantenimiento

3) Inventario de objetos a mantener

Construyendo el punto de partida del sistema productivo de información de mantenimiento, ya que aquí se listan los componentes (equipos, Instalación, Edificaciones u otros), objeto de mantenimiento y consiste este instrumento en una descripción muy específica de cada objeto sujeto a acciones de mantenimiento del SP. (M-01)

El registro de los recursos son similares al de inventario de objetos a mantener a diferencia del título del recurso. Es por esta razón que estos registros siguen la misma descripción del formato a realizar.

1) Industria venezolana maizera Proarepas,c.a2) Inventario de materiales

Modelo de registro del inventario materiales

3.Nº 4. Descripción 5. Código 6. Cantidad 7. Características1 Electrodos 108-138 10kg 60-13 perfiles huecos,

tolvas, tanques, recipientes, carrocerías y

muebles metálico2 Laminas

galvanizadas108-110 8 Canaletas de 240 x 120

3 Cobre para rebobinar

108-506 20kg Rebobinado de motores eléctricos

45

1) Industria venezolana maizera Proarepas,c.a2) Inventario de repuestos

Modelo de registro del inventario de repuestos

3.Nº

4. Descripción

5. Código 6. Cantidad 7. Características

1 Rolineras 000101-002

10 Rodamiento rígido de bolas, contacto radial,

jaula de chapa, deflector en un lado

2 Cadena sencilla

000106-024

6 De paso 40

3 Cilindro neumático

00132696 3 61n2p40a0350 de doble efecto 32 a 200mm

45

Page 6: Plan de mantenimiento

1) Industria venezolana maizera Proarepas,c.a2) Inventario de equipos

Modelo de registro del inventario de equipos

3.Nº

4. Descripción 5. Código 6. Cantidad 7. Características

1 Aire acondicionado

00131-155 2 Compresor de 3T

2345

1) Industria venezolana maizera Proarepas,c.a2) Inventario de herramientas

Modelo de registro del inventario de herramientas

3.Nº

4. Descripción

5. Código 6. Cantidad 7. Características

1 Llave combinada

110-105 3 Uso de mantenimiento

2 Llave ale 110-105 5 Uso en máquinas empaquetadoras

3 Alicates de presión

110-015 3 De acero

45

1) Industria venezolana maizera Proarepas,c.a2) Inventario de instrumentos

Modelo de registro del inventario de instrumentos

3.Nº

4. Descripción

5. Código 6. Cantidad 7. Características

1 Amperímetro 108-005 3 110V2 Metro 110-120 1 3M3 Balanza

electrónica108-128 1 Cap. = 1 a 300KG

45

Page 7: Plan de mantenimiento

4) Sistema de codificación

La empresa no posee un sistema de codificación rápido, práctico y entendible para los trabajadores de la empresa. Esto los lleva a renovar he implantar un nuevo sistema de codificación del periodo diciembre 2015 - 2016

Page 8: Plan de mantenimiento

5) Registro de información técnica

Su objeto es el de registrar la información necesaria para el conocimiento de cada objeto a acciones de mantenimiento. Dicha información generalmente está constituida por: descripción del objeto; código asignado al objeto común el procedimiento M-02

Se denominara registro de información técnica a aquel registro o planilla que recopile toda la información descriptiva del objeto de mantenimiento (M-03)

1) Industria venezolana maizera Proarepas,c.a2) Ficha técnica de equipo

3. nombre del equipo: Generador de Vapor4. código: L3 – GV – 015. Unidad de ubicación: línea 3 del sistema de producción6. costo:7. Fabricante y/o proveedor:8. teléfono:9. Características y especificaciones:Dimensiones: Accesorios de seguridad: válvula de seguridad, sistema de alarma, sellos o puertas de alivio de sobre presión en el hogar y tapón fusible.El sistema de alarma, acústica o visual, se debe activar cuando el nivel de agua llegue al mínimo, y además deberá detener el sistema de combustión.Según la presión de trabajo:Baja presión : de 0 - 2.5 Kg./cm2Media presión : de 2.5 - 10 Kg./cm2Alta presión : de 10 - 220 Kg./cm2Supercríticas: más de 220 Kg./cm2.

10. Funcionamiento y manejo:Este equipo convierte el agua a través de llamas en su hogar para generar el vapor luego es usado para calentar el greets en las cocinas de los laminadores a una presión de 115PSI.10. Observaciones de Mantenimiento:

12. instrucciones técnicas aplicadas

12.1 Mantenimiento programado 12.2 Mantenimiento Rutinario

Page 9: Plan de mantenimiento

6) Índice de instrucciones técnicas

Cada uno de los objetos inventariados, codificados y registrados posee una serie de instrucciones técnicas de mantenimiento los cuales pueden ser de dos tipos:

El primero de mantenimiento rutinario, que son acciones sencillas con frecuencia de ejecución desde diaria hasta semanales y el segundo es el mantenimiento programado las cuales son acciones más complejas y su frecuencia de ejecución va desde quincenal hasta anual.

Cada instrucciones técnica debe señalar el tipo de actividades de mantenimiento a ejecutar, la codificación o numeración secuencial para cada instrucción y para cada tipo de actividad, la descripción generalizada de la actividad a realizar, el tipo y cantidad de personal involucrado en la ejecución, la frecuencia con la que debe realizarse la acción y el tiempo necesario para realizar la actividad. (M-04)

Page 10: Plan de mantenimiento

Plan de mantenimientoGenerador de vapor

Funcionamiento.

Este equipo convierte el agua a través de llamas en su hogar para generar el vapor luego es usado para calentar el greets en las cocinas de los laminadores a una presión de 115PSI.

Características técnicas

Valores MedidosPresión de trabajo P = 150PSI

Plan de mantenimientoRealizado por Revisado por: Fecha:

Page 11: Plan de mantenimiento

T.S.U. Carolina gana Ing. Antonio Henríquez

Plan de mantenimientoGenerador de vapor

MANTENIMIENTOCODIGO INSTRUCCIÓN

TECNICAEDO, DE

MAQUINAPERSONA

LFREC DURA

CAL-00MM01

Inspección rutinaria del

equipoOperativa 1 Mecánico Diario 30 min

CAL-00MM02

Revisión físico-química de la caldera

Operativa 1 Mecánico Mensual 180 min

CAL-00MM03

Limpieza de tuberías del

hogar (baqueteo con

cepillo de alambre) e

interna de la caldera

Parado 2 Mecánicos Anual 24 hrs

CAL-00MM04

Prueba hidrostática de

la calderaParado 2 Mecánicos Anual 60 min

CAL-00MM05

Prueba de disparo de la

válvula de seguridad

Operativa 1Mec. 1Elec. Mensual 60 min

CAL-00MME01

Mantenimiento general del

motor principalParado 1Mec. 1Elec. Anual 16 hrs

CAL-00ME02

Limpieza y ajuste del tablero de

control

Parado 1 Elec. Bimensual

240min

CAL-00ME03

Ajuste y calibración de

equipo de control (presso swiht y sonda

de nivel)

Parado 1 Elec. Anual 8 hrs

Plan de mantenimiento

Page 12: Plan de mantenimiento

Realizado porT.S.U. Carolina gana

Revisado por:Ing. Antonio Henríquez

Fecha:

Plan de mantenimiento

Generador de vaporInspección rutinaria del equipo

Código IT Condición Frecuencia Personal Duración Herramientas Utilizadas

CAL-00MM01

Operativo Diario 1M 30 min. Formato de inspección

SECUENCIA DE PASOS CONTROLES RECOMENDADOSServicio Mecánico

Tome las previsiones de Seguridad

- Utilice obligatoriamente los equipos de protección personal:1. Casco.2. Botas de seguridad.3. Mascarilla.4. Protección para Oídos

1. Inspeccione el equipo en General

- Ubíquese en caldera operativa-Observe los valores de los instrumentos de medición (manómetro de temperatura presión etc.)- Realizar análisis de dureza del agua

Plan de mantenimiento

Page 13: Plan de mantenimiento

Realizado porT.S.U. Carolina gana

Revisado por:Ing. Antonio Henríquez

Fecha:

Plan de mantenimiento

Generador de vaporREVISION FISICO-QUIMICO DE LA CALDERA

Código IT Condición Frecuencia Personal Duración Herramientas Utilizadas

CAL-00MM02

Operativo Bimensual Externo 180 min.

SECUENCIA DE PASOS CONTROLES RECOMENDADOSServicio Mecánico

Tome las previsiones de Seguridad

- Utilice obligatoriamente los equipos de protección personal:1. Casco.2. Botas de seguridad.3. Mascarilla.4. Protección para Oídos

1. Análisis -Tomar muestras de agua tanto de los suavizadores como de las calderas

2. Aplicar el reactivo -Determinar que los valores físicos-químicos se encuentren dentro de los parámetros permitidos.

3. Tomar correcciones -Agregar químicos, aumento o reducción de purgas continuas.

4. Llenar informe de servicio -Verificar en la próxima visita si los parámetros evaluados mejoran

Plan de mantenimiento

Page 14: Plan de mantenimiento

Realizado porT.S.U. Carolina gana

Revisado por:Ing. Antonio Henríquez

Fecha:

Plan de mantenimiento

Generador de vaporLIMPIEZ DE TUBERIAS DEL HOGAR Y PARTE INTERNA DE LA CALDERA

Código IT Condición Frecuencia Personal Duración Herramientas Utilizadas

CAL-00MM03

Parado Anual 2 M 24 hrs Cepillo de alambre

SECUENCIA DE PASOS CONTROLES RECOMENDADOSServicio Mecánico

Tome las previsiones de Seguridad

- Utilice obligatoriamente los equipos de protección personal:1. Casco.2. Botas de seguridad.3. Mascarilla.4. Protección para Oídos

1 Destapar caldera

- Colocar Breaker del panel de control en la posición OFF.- Desajustar tortillería de la compuerta principal de la caldera.- Desconectar sistema de llama

2 Baqueteo de las tuberías del hogar

- Se comienza a introducir el cepillo de alambre a la medida del diámetro interno de la tubería.-Se aplica aire comprimido para extraer el hollín desprendido.- Se aplica agua a la parte interna de la tubería hasta culminar la extracción total del hollín.

3 Limpieza interna del hogar de la caldera

Se retira los registros de mano y hombre.Se verifica la existencia de solidos de ser positivo se procede a retirarlos en su totalidad con hidrojet con una presión de mayor o igual 220 PSI.Colocar nueva empacadura a los registros de mano y de hombre.Cerrar caldera. Colocar y ajustar tortillera.

Plan de mantenimientoRealizado por Revisado por: Fecha:

Page 15: Plan de mantenimiento

T.S.U. Carolina gana Ing. Antonio Henríquez

Plan de mantenimiento

Generador de vaporLIMPIEZA Y AJUSTE DEL TABLERO DE CONTROL

Código IT

Condición Frecuencia Personal Duración Herramientas Utilizadas

CAL-00ME02

Parado 2 Meses 1E 4 hrs DestornilladoresDieléctrico

SECUENCIA DE PASOS CONTROLES RECOMENDADOSServicio Mecánico

Tome las previsiones de Seguridad

- Utilice obligatoriamente los equipos de protección personal:1. Casco.2. Botas de seguridad.3. Mascarilla.4. Protección para Oídos

1 Limpieza y ajuste del tablero de control

- Ubíquese de un lado del Equipo.

- Colocar interruptor en posición OFF.

- Limpiar con dieléctrico los contactos de los contactares.

- Peinar cableado de control y ajustar regleta.

-Cambiar cualquier dispositivo eléctrico defectuoso.

- Realizar prueba de control.

Plan de mantenimiento

Page 16: Plan de mantenimiento

Realizado porT.S.U. Carolina gana

Revisado por:Ing. Antonio Henríquez

Fecha:

Plan de mantenimiento

Generador de vaporAJUSTE Y CALIBRACION DE EQUIPO DE CONTROL

Código IT Condición Frecuencia Personal Duración Herramientas Utilizadas

CAL-00ME03

Parado Anual 1E 8 hrs Manómetro.Aire comprimido.Destornillador.

SECUENCIA DE PASOS CONTROLES RECOMENDADOSServicio Mecánico

Tome las previsiones de Seguridad

- Utilice obligatoriamente los equipos de protección personal:1. Casco.2. Botas de seguridad.3. Mascarilla.4. Protección para Oídos

1 Limpieza y ajuste del tablero de control

- Ubíquese de un lado del Equipo.

- Verificar que se encuentre despresurizada completamente la caldera.

- Desmontar los Presso-swiht llevarlos al banco de prueba.

- Calibrar Press-swhith a la presión de trabajo requerida entre 100 y 150 PSI.

- Instalar los Press-swhith.- Limpieza de ajuste de cableado de los electrodos de nivel de agua.

Page 17: Plan de mantenimiento

Plan de mantenimientoRealizado porT.S.U. Carolina gana

Revisado por:Ing. Antonio Henríquez

Fecha:

Plan de mantenimiento

Generador de vaporMANTENIMIENTO GENERAL DEL MOTOR PRINCIPAL

Código IT Condición Frecuencia Personal Duración Herramientas Utilizadas

CAL-00ME01

Fuera de servicio

Anual 1 Mec. 1Elec.

16hrs

Destornillador, Alicate de Electricista, Navaja para Electricista.Llave combinada, llave Alex, Señorita para motor > 10kg.Extractor, Gato power, Saca Reten.Centropunto.Mega

SECUENCIA DE PASOS CONTROLES RECOMENDADOSServicio Electico

Tome las previsiones de Seguridad

- Utilice obligatoriamente los equipos de protección personal:1. Casco.2. Botas de seguridad.Asegurarse que el equipo se encuentre apagado.Descargue el equipo.

1.Informar que se realizara la operación

Al recibir la orden de trabajo de mantenimiento coloque la ficha de seguridad en la maquina donde va a trabajar.

Ver el formato de ficha de seguridad.

2 Desenergizar el motorPase a estado OFF el braker correspondiente al motor que va a realizar el procedimiento.

Page 18: Plan de mantenimiento

3 Desconexión del motor

3 Desconexión del Motor

Desconecte línea por línea y marque el número correspondiente de donde está ubicada.

Desmonte el motor de la base con la llave combinada o con señorita si el motor es > a 10kg.Traslade el motor al taller eléctrico para su mantenimiento.

4 Desarme el motor

Tome la llave alen o combinada y desenrosque tornillos de la tapa del ventilador.Extraiga el ventilador.Con ayuda del extractor saque la polea y el piñón del eje rotor.Tome el centropunto y marque las tapas laterales correspondientes para no perder su posición original.Tome la llave alen o combinada y desenrosque los tornillos de las tapas laterales.Extraiga las tapas laterales.Separe el estator del rotor.

5 Lavar el motor

Lave el motor con agua y jabón.Sople el motor con aire comprimido para eliminar el agua de la superficie.Llave el motor con desplazador de humedad (dieléctrico).Sople nuevamente el motor.

6 Secar el motor Coloque la lámpara al motor para su secado.

7 Barnizar

Se mega para verificar si el aislamiento es mayor que 5 mega ohm.Utilice barniz dieléctrico para barnizar el estator.Espere 30-40 min. Para el secado.

8 Verificar rodamientos Verifique los rodamientos y cámbielos si lo amerita.

9 Arme el motor

Coloque el rotor del motor teniendo en cuenta la posición original antes del desarme.Coloque el ventilador en su posición.Coloque la tapa del ventilador.Tome la llave combinada y enrosque tornillos de la tapa del ventilador.Coloque las tapas laterales guiándose por sus respectivas marcas.Tome la llave combinada y enrosque los tornillos de las tapas laterales.

Page 19: Plan de mantenimiento

10 Pruebe el motor en vacío

10 Pruebe el motor en vacío

Pruebe el motor en vacío con la energía eléctrica del taller por 30 min.Mida la corriente del motor (50% menos que la nominal).Verificar la temperatura (tapas específicamente porta rodamientos).Lleve al sitio de montaje

11 Conecte el MotorConecte línea por línea según el número correspondiente a su ubicación

12 Energizar el motorPase a estado ON el braker correspondiente al motor que realizo el procedimiento.

13 Realice prueba de la secuencia de giro.

14 Informe que se realizó el trabajoExtraiga la ficha de seguridad de la máquina.Ver el formato de ficha de seguridad.Reporte cualquier irregularidad.

Page 20: Plan de mantenimiento

Plan de mantenimientoRealizado porT.S.U. Carolina gana

Revisado por:Ing. Antonio Henríquez

Fecha:

Plan de mantenimiento

Generador de vaporPRUEBA HIDROESTATICA

Código IT Condición Frecuencia Personal Duración Herramientas Utilizadas

CAL-00MM04

Parado Anual 1 M. 1 E 4 hrs Llaves combinadas de 1” a 1 ¼”

SECUENCIA DE PASOS CONTROLES RECOMENDADOSServicio Electico

Tome las previsiones de Seguridad

- Utilice obligatoriamente los equipos de protección personal:1. Casco.2. Botas de seguridad.3. Mascarilla.4. Lentes de Seguridad

1 Energizar panel de control

Ubíquese en el braker principal y proceda a colocarlo en la posición ON, para energizar el panel.Informe al supervisor de producción sobre la acción realizada.

2 Taponear salida de caldera Colocar flange ciego en la salida de vapor y válvula de seguridad

3 Encender la bomba

Colocar en modo manual el motor de la bomba de agua de alimentación.Llenar en su totalidad de agua la caldera.Levantar la presión entre 150 y 170 PSI durante 30 min.

4 Descarte de fugas en tuberías del hogar

Verificar que no exista fuga de agua entre las tuberías y la placa de orificio o en el cuerpo de cualquier tubería.

5 Desenergizar bomba

Se coloca breaker en la posición OFF.Se conecta todo el sistema de encendido de llama.Se desmontan los flanges.Se instala válvula de seguridad.

Page 21: Plan de mantenimiento

Plan de mantenimientoRealizado porT.S.U. Carolina gana

Revisado por:Ing. Antonio Henríquez

Fecha:

Plan de mantenimiento

Generador de vaporPRUEBA DE DISPARO DE VALVULA DE SEGURIDAD

Código IT Condición Frecuencia Personal Duración Herramientas Utilizadas

CAL-00MM05

Operativo Mensual 1 M. 1 E 60 min

Destornillador, Alicate de Electricista, Navaja de Electricista.Llave combinada, Llave Alex

SECUENCIA DE PASOS CONTROLES RECOMENDADOSServicio Electico

Tome las previsiones de Seguridad

- Utilice obligatoriamente los equipos de protección personal:1. Casco.2. Botas de seguridad.Asegúrese que el equipo se encuentre apagado.Descargue el equipo

2 Encendido de la caldera Colocar breaker en posición ON.Levantar presión paulatinamente hasta la presión de trabajo requerida entre 100 y 150 PSI

3 Prueba de disparo

Aumentar el rango del presso-swiht de alta presión mayor a 150 PSI.Verificar el rango de presión de la válvula de seguridad, esta debe ser igual a la presión de trabajo de la caldera.Aumentar la presión de vapor hasta 150 PSI.Regular el disparo a 150 PSI

4 Registro de disparo

Realizar 3 veces la prueba de disparo y registrar los valores de disparo de la válvula en cada prueba.

Page 22: Plan de mantenimiento

Colocar nuevamente el presso-swith de alta presión al valor de trabajo

Plan de mantenimientoRealizado porT.S.U. Carolina gana

Revisado por:Ing. Antonio Henríquez

Fecha:

7) Procedimiento de ejecución

Al tener la información acerca de las instrucciones técnicas a seguir para realizar el mantenimiento de cada máquina se procede a hacer un registro detallado, paso a paso, sobre cómo desarrollar la instrucción técnica. (M-05)

Page 23: Plan de mantenimiento

Conclusión

Con este trabajo se espera ayudar o visualizar las fallas del plan de mantenimiento en la empresa o corregir posibles fallas en el mismo, es importante recalcar que cada empresa debe tener un plan de mantenimiento especial dependiendo el uso de los equipo disponibles en dentro del SP. Se notó que la Industria venezolana maizera Proarepas, c.a no posee con algunos objetivos del plan de mantenimiento estudiado, se presentó el modelo de gestión para la implantación de la función de mantenimiento estudiado a la empresa. Con el fin de poder ayudar a solventar algunas fallas o hacer notar la necesidad que los altos cargos se incorporen al trabajo de supervisión dentro de la empresa con el fin de evitar pérdidas, gastos y tiempo en el SP.