PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

57
PLAN PLAN-001-IPEN GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR Versión Nº01 Página de 1 de 57 PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR

Transcript of PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

Page 1: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 1 de 57

PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR

Page 2: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 2 de 57

Índice Índice ........................................................................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4

2. BASE LEGAL ........................................................................................................... 5

3. FINALIDAD Y ALCANCE ......................................................................................... 6

3.1. Finalidad ............................................................................................................... 6

3.2. Alcance ................................................................................................................ 6

4. ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ENTIDAD ......................................................... 7

4.1. De la Entidad ........................................................................................................ 7

4.2. Orientación Estratégica del IPEN ......................................................................... 8

4.2.1. Políticas Internas Vigentes............................................................................. 9

4.2.2. Políticas del Entorno Vigentes ....................................................................... 9

5 SITUACION ACTUAL DE GOBIERNO DIGITAL .................................................... 16

5.1 Estructura organizacional del Gobierno Digital y gestión de las tecnologías digitales ......................................................................................................................... 16

5.1.1 Subdirección de Gestión de la Tecnología - GTEC ...................................... 18

5.1.2 Equipo Técnico de Tecnologías de la Información - TEIN ........................... 19

5.2 Cumplimiento de la regulación digital .................................................................. 20

5.2.1 Simplificación Administrativa ....................................................................... 20

5.2.2 Ciclo de vida de software ............................................................................. 21

5.2.3 Interoperabilidad .......................................................................................... 21

5.2.4 Firmas Digitales ........................................................................................... 21

5.2.5 Modelo de Gestión Documental ................................................................... 22

5.2.6 Seguridad de la Información ........................................................................ 23

5.2.7 Gestión de Tecnologías Digitales ................................................................ 23

5.2.8 Computación en la nube .............................................................................. 24

5.2.9 Software Público.......................................................................................... 24

5.2.10 Protocolo IPV6 ............................................................................................ 24

5.2.11 Datos Abiertos ............................................................................................. 25

5.2.12 Datos Personales ........................................................................................ 25

5.2.13 Portal de Transparencia Estándar ............................................................... 25

5.2.14 Plataforma del Estado Peruano .GOB.PE .................................................... 26

5.2.15 Tabla de Grado de Cumplimiento ................................................................ 26

5.3 Infraestructura tecnológica .................................................................................. 27

5.3.1 Hardware ..................................................................................................... 27

5.3.2 Conectividad ................................................................................................ 31

5.3.3 Protocolos de seguridad .............................................................................. 31

5.3.4 Licenciamiento de software ......................................................................... 31

Page 3: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 3 de 57

5.3.5 Software ...................................................................................................... 33

5.4 Procesos Digitalizados ....................................................................................... 37

5.5 Servicios Digitales .............................................................................................. 39

5.6 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información .......................................... 39

5.7 Presupuesto de la Subdirección de Gestión de la Tecnología ............................ 39

6. OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL ................................................................... 40

6.1. Desafíos de Gobierno Digital .............................................................................. 40

6.2. Objetivos de Gobierno Digital ............................................................................. 42

6.3. Indicadores y Metas para los Objetivos de Gobierno Digital ................................ 43

6.4. Alineamiento de los Objetivos de Gobierno Digital .............................................. 43

7. PROYECTOS DE GOBIERNO DIGITAL ................................................................ 45

7.1. Listado de Proyectos .......................................................................................... 45

7.1.1. Listado de Proyectos de Servicios Digitales en Beneficio de la Ciudadanía .. 45

7.1.2. Listado de Proyectos de Automatización de Procesos ................................ 46

7.1.3. Listado de Proyectos de Cumplimiento Normativo y Mejores Prácticas ....... 46

7.1.4. Listado de Proyectos de Infraestructura y Servicios de TI ........................... 46

7.2. Recursos Necesarios para la Ejecución de los Proyectos ................................... 47

Page 4: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 4 de 57

1. INTRODUCCIÓN

Considerando los avances técnicos y tecnológicos a nivel mundial, el Estado Peruano se encuentra en un permanente proceso de modernización en sus diferentes niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local, con el objetivo de consolidar un Estado democrático, moderno, descentralizado y enfocado a brindar un eficiente servicio al ciudadano.

Desde el año 2014 el Perú forma parte del Programa País promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en el año 2016 realizó un estudio sobre el estado del Gobierno Digital del país y formuló recomendaciones, en cuyo marco en el año 2018 se emitió el Decreto Legislativo N° 1412 que aprueba la Ley de Gobierno Digital del Estado Peruano, iniciándose en el Perú una nueva etapa en su proceso de modernización con la introducción de un nuevo concepto y enfoque moderno de Gobierno Digital (GD), el mismo que implica un cambio de visión e integra al ciudadano/administrado en el modelo de prestación de nuevos servicios digitales, como resultado de un proceso de transformación digital de las entidades del Estado.

Asimismo, en marzo del 2018 se emitió la Resolución Ministerial Nº 119-PCM que dispone la conformación de los Comités de Gobierno Digital en las instituciones públicas, para que inicien, articulen y faciliten el proceso de transformación digital, por lo cual, estos comités, tienen como función la formulación de un Plan de Gobierno Digital (PGD) con dos componentes básicos: (i) contar con el enfoque estratégico y un diagnóstico claro de la situación actual del gobierno digital y las TIC de la entidad evaluada, y (ii) formular los objetivos, estrategias, políticas e iniciativas que coadyuven a avanzar en cerrar las brechas de la transformación digital requeridas por las entidades en el corto, mediano y largo plazo.

En este mismo contexto, en enero del 2020 con Decreto de Urgencia N° 006-2020 se crea el Sistema Nacional de Transformación Digital y en octubre último se presenta el Diseño de la Política Nacional de Transformación Digital en el Perú, lo cual sienta bases sólidas para iniciar este nuevo proceso en el Estado peruano.

Debido a la pandemia COVID-19, se ha acelerado el proceso de transformación digital ante la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones de bioseguridad y a los grandes cambios económicos, sociales y políticos que se vislumbran en el mediano y largo plazo, sin embargo el desarrollo digital no es uniforme en el mundo, y existe una brecha por cerrar en Latinoamérica y el Caribe (LAC) con respecto a los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por lo que la región debe enfrentar en los próximos años un largo proceso de transformación digital.

En el marco de las recomendaciones formuladas por la OCDE, se crea la Plataforma Digital Única del Estado Peruano mediante Decreto Supremo Nº 033-2018-PCM, la cual establece disposiciones para el desarrollo del Gobierno Digital en cada una de las entidades de la administración pública, adoptando un enfoque más amplio que el de Gobierno Electrónico,

Asimismo, el 9 de enero de 2020, se emitieron dos (02) decretos claves, el Decreto de Urgencia N° 006-2020 que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital,

Page 5: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 5 de 57

el cual, es un sistema funcional del Poder Ejecutivo, conformado por un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la administración pública y se promueven las actividades de las empresas, la sociedad civil y la academia orientadas a alcanzar los objetivos del país en materia de transformación digital y el Decreto de Urgencia N° 007-2020, que “aprueba el marco de confianza digital el cual dirige este nuevo enfoque de cara al ciudadano o administrado y establece las medidas que resultan necesarias para garantizar la confianza de las personas en su interacción con los servicios digitales prestados por entidades públicas y organizaciones del sector privado en el territorio nacional”.

En el marco de lo antes mencionado, el Instituto Peruano de Energía Nuclear debe cumplir con lo especificado, estableciendo las estrategias y desarrollando las capacidades tecnológicas suficientes, que le permitan enfrentar el desarrollo tecnológico integrado y transversal que requieren los procesos y servicios digitales de la entidad, que se modernizarán como parte de la trasformación digital del Estado, para lo cual se ha elaborado el presente Plan de Gobierno Digital (PGD) 2022 – 2024.

2. BASE LEGAL

• Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y modificatorias. • Ley N° 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión Pública, y

modificatorias. • Ley N° 27269 - Ley de Firmas y Certificados Digitales y su Reglamento. • Ley N° 27291 - Ley que permite la Utilización de Medios Electrónicos para la

Comunicación de la Manifestación de Voluntad y la Utilización de la Firma Electrónica.

• Ley N° 28493 - Ley que regula el uso del correo electrónico comercial no solicitado (SPAM) y su reglamento.

• Ley N° 29733 - Ley de Protección de Datos Personales y su reglamento. • Ley N° 28612 - Ley que norma el uso, adquisición y adecuación del software

en la administración pública, y su Reglamento. • Ley N° 29904 - Ley de promoción de la banda ancha y construcción de la red

dorsal nacional de fibra óptica. • Decreto Legislativo N° 1353, crea la Autoridad Nacional de Transparencia y

Acceso a la Información Pública, fortalecer el régimen de protección de datos personales y la regulación de la gestión de intereses.

• Decreto Legislativo N° 1412, aprueba la Ley de Gobierno Digital, y modificatorias.

• Decreto de Urgencia N° 006-2020, que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital.

• Decreto de Urgencia N° 007-2020, que aprueba el marco de Confianza Digital y dispone medidas para su fortalecimiento.

• Decreto Supremo N°056-2018-PCM, aprueba la Política General de Gobierno, que incluye los ejes y lineamientos prioritarios de gobierno 2021.

• Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, crea la Plataforma Digital Única del Estado Peruano y establecen disposiciones adicionales para el desarrollo de gobierno digital.

• Decreto Supremo N° 118-2018-PCM, declara de interés nacional las estrategias, acciones, actividades e iniciativas para el desarrollo de gobierno

Page 6: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 6 de 57

digital, la innovación y la economía digital en el Perú con enfoque territorial. • Decreto Supremo N° 016-2017-PCM, aprueba la "Estrategia Nacional de

Datos Abiertos Gubernamentales del Perú 2017-2021" y el "Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú.

• Decreto Supremo N°004-2013-PCM, aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.

• Decreto Supremo N° 054-2011 PCM, aprueba el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021.

• Decreto Supremo N° 066-2011-PCM, aprueba el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0.

• Decreto Supremo N° 083-2011-PCM, crea la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano-PIDE.

• Resolución Ministerial N° 041-2017-PCM, que aprueba uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 12207:2016-Ingeniería de Software y Sistemas. Procesos del ciclo de vida del software. 3a Edición”, en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática.

• Resolución Ministerial N° 378-2017-PCM, aprueba el Plan de Acción de Gobierno Abierto del Perú (Plan AGA) para los años 2017-2019.

• Resolución Ministerial N° 004-2016-PCM, que aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana "NTP-ISO/IEC 27001:2014 Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos 2a. Edición", en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática.

• Resolución Ministerial N° 241-2014-PCM, Directiva sobre Estándares de Servicios Web de Información Georreferenciada para el Intercambio de Datos entre Entidades de la Administración Pública.

• Resolución Ministerial N° 085-2012-PCM, aprueba el Plan de Acción del Perú para su incorporación a la Sociedad de Gobierno Abierto.

• Resolución Ministerial N° 073-2004-PCM, Guía para la Administración Eficiente del Software Legal en la Administración Pública.

• Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 005-2018-PCM/SEGDI, aprueba los lineamientos para la formulación del Plan de Gobierno Digital.

• Directiva N° 001-2019-PCM/SEGDI, "Directiva para compartir y usar Software Público Peruano"

3. FINALIDAD Y ALCANCE

3.1. Finalidad

Establecer la estrategia de Gobierno Digital que seguirá el Instituto Peruano de Energía Nuclear en cumplimiento de la normativa de Gobierno Digital.

3.2. Alcance

Es de aplicación y cumplimiento de todas las unidades orgánicas del IPEN.

Page 7: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 7 de 57

4. ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ENTIDAD

4.1. De la Entidad

El Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN, es el organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Energía y Minas, con la misión fundamental de normar, promover, supervisar y desarrollar las actividades aplicativas de la Ciencia y Tecnología Nuclear, de forma tal que contribuya eficazmente al desarrollo nacional.

El IPEN cumple sus funciones de acuerdo a lo previsto en su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 062-2005-EM

Organigrama

PRESIDENCIA

DIRECCIÓN EJECUTIVA

OFICINA DE

CONTROL

INSTITUCIONAL

OFICINA DE

ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA

GENERAL

OFICINA DE

PLANEAMIENTO Y

PRESUPUESTO

OFICINA DE

ASESORÍA JURÍDICA

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO

DIRECCIÓN DE

TRANSFERENCIA

TECNOLÓGICA

DIRECCIÓN DE

PRODUCCIÓN

DIRECCIÓN DE

SERVICIOS

UNIDAD

DE

CONTABILIDAD

UNIDAD

DE

RECURSOS

HUMANOS

UNIDAD

DE

TESORERÍA

UNIDAD

DE

LOGÍSTICA

UNIDAD

DE

PLANEAMIENTO

UNIDAD

DE

PRESUPUESTO

UNIDAD

DE

RACIONALIZACIÓN

SUB-DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

SUB-DIRECCIÓN DE

DESARROLLO

TECNOLÓGICO

SUB-DIRECCIÓN DE

OPERACIÓN DE LA

PLANTA DE

PRODUCCIÓN

SUB-DIRECCIÓN DE

OPERACIÓN DE

REACTORES

NUCLEARES

SUB-DIRECCIÓN DE

SEGURIDAD

RADIOLÓGICA

SUB-DIRECCIÓN DE

SERVICIOS

TECNOLÓGICOS

SUB-DIRECCIÓN DE

GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO

SUB-DIRECCIÓN DE

GESTIÓN DE LA

TECNOLOGÍA

3ÓRGANOS

DE

ASESORÍA

2ÓRGANO

DE

CONTROL1ALTA

DIRECCIÓN

-

ÓRGANOS

DE

GOBIERNO

4ÓRGANO

DE

APOYO

CONSEJOS CONSULTIVOS

OFICINA TÉCNICA

DE LA

AUTORIDAD NACIONAL

DEPARTAMENTO

DE

FISCALIZACIÓN

DEPARTAMENTO

DE

AUTORIZACIONES

ESTRUCTURA ORGÁNICA

MINISTERIO DE

ENERGIA Y MINAS

5ÓRGANOS

DE

LÍNEA

D.S. N°062-2005-EM

De acuerdo a la tercera disposición complementaria final del Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado, la denominación de Dirección Ejecutiva, máximo órgano administrativo del IPEN se calificó como Gerencia General para todo sus efectos.

Page 8: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 8 de 57

4.2. Orientación Estratégica del IPEN

Misión

De acuerdo al Plan Estratégico Institucional del IPEN 2020-2023 la misión es: “Aplicar, investigar, promover y regular la ciencia y tecnología nuclear en beneficio de la población de manera segura, eficiente y eficaz”.

Visión

De conformidad con el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016 – 2025 del Ministerio de Energía y Minas, la visión es : "Sector Minero – Energético reconocido por ser altamente competitivo a nivel internacional, que promueve el desarrollo eficiente y sostenible de los recursos minero energéticos para satisfacer las necesidades de la población, preservando el medio ambiente, respetando la cultura de los pueblos y contribuyendo a la reducción de la pobreza y al desarrollo integral del país, mediante la participación conjunta del Estado, la comunidad y el sector privado.”

Plan Estratégico Institucional (PEI)

El Plan Estratégico Institucional es un instrumento de gestión que traza las líneas estratégicas que orientan la gestión institucional, estableciendo las prioridades para alcanzar los objetivos institucionales, alineados con las Políticas Nacionales, el PDN y el PESEM del sector correspondiente.

Mediante Resolución Presidencia N° 067-2020-IPEN-PRES se ha aprobado el Plan Estratégico Institucional ampliado del Instituto Peruano de Energía Nuclear para el periodo 2020-2023.

Las actividades relacionadas con Modernización del Estado, figuran en el OEI 04. Fortalecer la gestión institucional.

Objetivos Estratégicos Institucionales

Código Descripción

OE.01 Mejorar la calidad de la investigación y desarrollo en ciencia y tecnología nuclear, para su aplicación en beneficio de la sociedad.

OEI 02 Mejorar la gestión de transferencia de la tecnología nuclear a los sectores productivos, de servicios y a la comunidad académica.

OEI 03 Incrementar el nivel de seguridad radiológica y la prevención de emergencias radiológicas en el país.

OEI 04 Incrementar el nivel de producción de radioisótopos y servicios tecnológicos nucleares en beneficio de los sectores económicos.

OEI 05 Fortalecer la gestión institucional.

OEI 06 Fortalecer la gestión de riesgo de desastres en el IPEN.

Page 9: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 9 de 57

4.2.1. Políticas Internas Vigentes

Normas para el Uso de las Computadoras, Internet y Correo Electrónico aprobado por Resolución de Presidencia Nº 159-06-IPEN/PRES.

Política de Seguridad de Información aprobado por Resolución de Presidencia Nº 042-06-IPEN/PRES.

Política de Gestión Documental aprobado por Resolución de Presidencia Nº 112-18-IPEN/PRES.

Directiva de Comunicaciones Oficiales aprobado por Resolución de Presidencia Nº 338-18-IPEN/PRES.

Lineamientos de Política Institucional de Calidad aprobado por Resolución de Presidencia Nº 048-08-IPEN/PRES.

4.2.2. Políticas del Entorno Vigentes

Agenda Digital al Bicentenario

Documento que recoge las estrategias, metas y acciones concretas que el Perú desarrollará en material digital, a fin de desplegar tecnologías para promover la competitividad, el desarrollo económico y social y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Su objetivo es realizar una transformación digital que permita al Perú llegar al 2021 como un país transparente, competitivo, innovador y que pueda hacer viable la mejora social. Entre los compromisos figuran los siguientes:

Implementar la Plataforma Nacional de Gobierno Digital.

Impulsar la identidad digital para los ciudadanos.

Impulsar la transformación de determinadas entidades públicas estratégicas.

Impulsar el Plan Nacional de Conectividad con prioridad en las zonas mayor necesidad económica.

Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Entre ellos figura el Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, cuyo literal c. señala lo siguiente: “9.c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2

Page 10: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 10 de 57

Política de Estado en el Acuerdo Nacional

El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.

Según la Trigésimo Quinta Política de Estado, el Estado peruano promueve una sociedad del conocimiento orientada al desarrollo humano integral y sostenible, basado en el ejercicio pleno de las libertades y derechos de las personas, y capaz de identificar, producir, transformar, utilizar y difundir información en todas las dimensiones humanas. Por ello los compromisos del Estado peruano fueron los siguientes:

Generará una institucionalidad multiestamentaria, con participación del gobierno, sociedad civil, academia y sector privado, con la finalidad de garantizar principios como los de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información: acceso universal a la información, libertad de expresión, diversidad cultural y lingüística, y educación para todos.

Fomentará el pleno ejercicio y respeto de los Derechos Humanos en todo entorno digital; promoverá, a través de la educación, la inclusión y alfabetización digital para reducir las brechas existentes y generar igualdad de oportunidades, de modo tal que ninguna persona en el Perú quede fuera de la sociedad de la información y del conocimiento.

Fomentará la ampliación y modernización de la infraestructura como soporte de la reducción de los aspectos digitales de la brecha social, e impulsará las ciudades inteligentes.

Fomentará la modernización del Estado, mediante el uso de las TIC, con un enfoque descentralista, planificador e integral.

Promoverá las TIC como factor de generación de empleo digno y no de exclusión, y establecerá lineamientos para la reconversión laboral en casos que las TIC generen pérdidas de empleo.

Promoverá la productividad y competitividad del país mediante el uso de las TIC en los sectores productivos, e impulsará una industria de las TIC.

Fomentará el uso transversal de las TIC en ámbitos tales como educación, salud, conservación del ambiente, seguridad ciudadana, prevención de riesgo de desastres, gobierno abierto, defensa nacional, innovación, investigación, transferencia de conocimiento y sectores productivos y sociales.

Diseñará las políticas y la regulación en materia de sociedad de la información y del conocimiento teniendo como base los principios de internet libre, abierto, neutro y para todos, así como el adecuado resguardo de la seguridad de la información.

Establecerá un observatorio permanente y prospectivo en materia de la sociedad de la información y del conocimiento.

Política Nacional de Gobierno Electrónico

La Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017, aprobada por Decreto Supremo Nº 081-2013-PCM, se basa en lineamientos y objetivos de los principales planes nacionales como la Agenda Digital Peruana 2.0, Agenda de

Page 11: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 11 de 57

Competitividad 2012 -2013, el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico 2006 y la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.

El Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0

Este plan es una importante contribución de políticas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el Perú, que identifica a las TIC, no como un fin en sí mismas, sino como un instrumento en la búsqueda de un desarrollo humano más equitativo y sostenible que haga posible un mayor crecimiento económico, el logro de mejores empleos y un aumento de la competitividad, inductora de la inclusión social. Tiene como objetivo general, la de consentir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las TIC.

Este documento establece 08 objetivos, con sus respectivas estrategias, en los cuales las TIC constituyen herramientas transversales de soporte al logro de los objetivos institucionales, locales, regionales y nacionales:

Objetivo N° 01

Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población de áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Objetivo N° 02

Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Objetivo N° 03

Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las Metas del Milenio.

Objetivo N° 04

Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base en las prioridades nacionales de desarrollo.

Objetivo N° 05

Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC.

Page 12: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 12 de 57

Objetivo N° 06

Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con presencia internacional.

Objetivo N° 07

Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población.

Objetivo N° 08

Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en las políticas locales, regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la Información y el conocimiento

Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública busca emprender un proceso de cambio y reforma integral de la gestión pública. La meta a largo plazo es evolucionar de una administración pública centrada en sí misma hacia una gestión enfocada en la obtención de resultados y beneficios para los ciudadanos.

Este proceso de modernización se basa en el modelo de gestión por resultados al servicio de los ciudadanos y en un proceso de gestión del cambio. Para ello, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública tiene la visión de un Estado Moderno "Orientado al ciudadano, que es eficiente, unitario, descentralizado, inclusivo y abierto". Es un proceso político-técnico de transformación de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el fin de hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno, así como con los planes nacionales e institucionales.

El objetivo general de esta política es: "Orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública para resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país".

Este documento establece 14 objetivos. Tres ejes transversales atraviesan y apoyan el desarrollo de una gestión pública orientada a resultados: el Gobierno Abierto, el Gobierno Electrónico y la articulación interinstitucional (gobierno colaborativo multinivel). El Plan de Gobierno Digital se articula con el Eje Transversal “Gobierno Electrónico” y con el objetivo N° 08.

Objetivo N° 08Promover el gobierno electrónico a través del uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como soporte a los procesos de planificación, producción y gestión de las entidades públicas permitiendo a su vez consolidar propuestas de gobierno abierto.

Ley de Gobierno Digital

La Ley de Gobierno Digital, emitida mediante Decreto Legislativo N° 1412, establece el marco de legal para la implementación de gobierno digital en las

Page 13: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 13 de 57

entidades de la Administración Pública, que permita la adecuada gestión de la identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, así como el régimen jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización de procesos y prestación de servicios públicos digitales en los tres niveles de gobierno.

Los objetivos de la Ley de Gobierno Digital son los siguientes:

Objetivo N° 01

Normar las actividades de gobernanza, gestión e implementación en materia de tecnologías digitales, identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos.

Objetivo N° 02

Coordinar, integrar y promover la colaboración entre las entidades de la Administración Pública.

Objetivo N° 03

Promover la investigación y desarrollo en la implementación de tecnologías digitales, identidad digital, servicios digitales, interoperabilidad, seguridad digital y datos.

Objetivo N° 04

Promover y orientar la formación y capacitación en materia de gobierno digital y tecnologías digitales en todos los niveles de gobierno.

Plan Nacional de Competitividad y Productividad

Mediante Decreto Supremo Nº 237-2019-EF, se aprueba el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que comprende un conjunto de medidas para apuntalar el crecimiento de mediano y largo plazo del país. Este Plan articula los esfuerzos del sector público y privado en materia de competitividad y productividad.

Este Plan reconoce que los cambios tecnológicos que atraviesa el mundo serían más fáciles de adoptar si es que se realiza una transformación digital en todo el país. Cuyo objetivo 3 señalo lo siguiente:

Objetivo Prioritario 3: Generar el desarrollo de las capacidades para la innovación, adopción y transferencia de mejoras tecnológicas

Política Nacional de Inclusión Financiera

Aprobada mediante Decreto Supremo Nº 029-2014-EF, señala en su lineamiento 4.2 que se incentivará el desarrollo de plataformas digitales y herramientas alternativas para la generación de interoperabilidad, seguridad digital y uso optimizado de las tecnologías digitales, entre las referidas plataformas destaca la Plataforma de Autenticación ID PERÚ y la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), las cuales resultan relevantes para el despliegue de la transformación digital del país.

Page 14: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 14 de 57

Sistema Nacional de Transformación Digital

Mediante Decreto de Urgencia Nº 006-2020, se crea el Sistema Nacional de Transformación Digital, como un Sistema Funcional del Poder Ejecutivo, conformado por un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la administración pública y se promueven las actividades de las empresas, la sociedad civil y la academia orientadas a alcanzar los objetivos del país en materia de transformación digital.

Marco de Confianza Digital

Mediante Decreto de Urgencia Nº 007-2020, se aprueba el Marco de Confianza Digital y se dispone medidas para su fortalecimiento. Su objetivo es establecer las medidas que resulten necesarias para garantizar la confianza de las personas en su interacción con los servicios digitales prestados por entidades públicas y organizaciones del sector privado en el territorio nacional.

Plan Estratégico Sectorial Multianual (PSEM)

EL PSEM es el documento elaborado por los Ministerios del Poder Ejecutivo para cada sector bajo su rectoría. Este documento presenta la estrategia de desarrollo del sector para el logro de los objetivos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) y la Política General de Gobierno.

En el caso del Ministerio de Energía y Minas, el Plan Estratégico Sectorial Multianual vigente, con horizonte ampliado al 2025 fue aprobado por Resolución Ministerial N° 163-2020-MINEM/DM y señala como OES 01: Incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad del sector minero energético. Asimismo el OES 04: Fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero Energético.

Page 15: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 15 de 57

Agenda Digital al Bicentenario

Estrategia Nacional Vs Estrategia de Gobierno Digital

Política de Estado en el Acuerdo Nacional

Política Nacional de Gobierno Electrónico

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0

Política Nacional de Modernización de la Gestión

Pública al 2021

Ley de Gobierno Digital

Plan Estratégico Sectorial Multianual

Plan Estratégico Institucional

Implementar la Plataforma Nacional de G obierno Digital

Impulsar la transformación de determinadas entidades públicas estratégicas

Impulsar el Plan Nacional de Conectividad con prioridad en las zonas mayor necesidad

económica

Trigésimo Quinta Política de Estado: el Estado peruano promueve una sociedad del conocimiento orientada al desarrollo humano integral y sostenible , basado en el ejercicio pleno de las libertades y derechos de las personas, y capaz de identificar, producir, transformar, utilizar y d ifundir información en todas las dimensiones

humanas

Lineamientos y objetivos de los principales planes nacionales como la Agenda Digital Peruana 2.0, Agenda de Competitividad 2012 -2013, el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico 2006 y la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.

Objetivo N° 01Asegurar el acceso inclusivo y

participativo de la población de áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la

Información y del Conocimiento.

Objetivo N° 02Integrar, expandir y asegurar el

desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del

Conocimiento

Objetivo N° 03Garantizar mejores oportunidades de

uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso

a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el

desarrollo humano en pleno cumplimiento de las Metas del

Milenio.

Objetivo N° 04Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base en las prioridades nacionales

de desarrollo.

Objetivo N° 05Incrementar la productividad y competitividad a través de la

innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y

aplicación de las TIC.

Objetivo N° 06Desarrollar la industria nacional de TIC

competitiva e innovadora y con presencia internacional.

Objetivo 8: Promover el gobierno electrónico a través del uso intens ivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como soporte a los procesos de planificación,

producción y gestión de las entidades públicas permitiendo a su vez consolidar propuestas de gobierno abierto

Objetivo 1: Normar las actividades de gobernanza, gestión e implementación en materia de

tecnologías digitales, identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad,

seguridad digital y datos

Objetivo 2: Coordinar, integrar y promover la colaboración entre las entidades de la

Administración Pública

Objetivo 3: Promover la investigación y desarrollo en la implementación de tecnologías digitales,

identidad digital, servicios digitales, interoperabilidad, seguridad digital y datos.

Objetivo 4: Promover y orientar la formación y capacitación

en materia de gobierno digital y tecnologías digitales en todos los niveles de gobierno.

OES 5: Fortalecer la gobernanza y la modernización del sector minero energético

OEI 5: Fortalecer la Gestión Institucional

Impulsar la identidad digital para los ciudadanos.

Page 16: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 16 de 57

5 SITUACION ACTUAL DE GOBIERNO DIGITAL

5.1 Estructura organizacional del Gobierno Digital y gestión de las

tecnologías digitales

Comité de Gobierno Digital

Mediante Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, que crea la Plataforma Digital

Única del Estado Peruano y establece disposiciones adicionales para el desarrollo

del Gobierno Digital, en su artículo noveno, se dispone la creación del rol del Líder

de Gobierno Digital en todas las entidades públicas, el cual será responsable de

coordinar las políticas, objetivos, planes y acciones para desplegar la

transformación digital y el desarrollo del Gobierno Digital. Asimismo, en mayo del

2018, mediante la Resolución Ministerial Nº 119-2018-PCM, se dispone la

creación de un Comité de Gobierno Digital en cada entidad de la administración

pública.

Imagen 1: Funciones del Comité de Gobierno Digital

Fuente: PCM SEGDI, Reunión del CCOII de fecha 4 de abril de 2019.

Ante ello, IPEN mediante Resolución de Presidencia Nº 197-2019-IPEN/PRES

designa al Líder de Gobierno Digital; Asimismo, mediante Resolución de

Presidencia Nº 122-2018-IPEN/PRES, conforma el Comité de Gobierno Digital, el

mismo que ha sido reconformado considerando cambios en base a nuevas

responsabilidades indicadas por la Secretaria de Gobierno Digital, lo que ha sido

aprobado con Resolución de Presidencia Nº 023-2020-IPEN/PRES, según la cual

la estructura actual del Comité es el siguiente:

Page 17: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 17 de 57

El/la Presidente, quien preside el Comité

El/la Líder de Gobierno Digital

l/la Subdirector de Gestión de la Tecnología, quien ejerce la Secretaria Técnica

El/la Jefe de la Unidad de Recursos Humanos

El/la Responsable de Transparencia y Acceso a la Información

El/la Oficial de Seguridad de la Información

El/la Directora de la Oficina de Asesoría Jurídica

El/la Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Presidenta del Comité

Líder de Gobierno

Digital

Subdirector Gestión de la Tecnología

Jefe Unidad Recursos Humano

Responsable Transparencia y

Acceso a la Información

Oficial Seguridad de la

Información

Directora Oficina de Asesoría Jurídica

Director Oficina

Planeamiento y Presupuesto

De acuerdo con lo indicado en los Lineamientos para la Formulación del Plan de

Gobierno Digital1, es necesario considerar una estructura que de soporte a los

procesos de gobernanza y gestión del Gobierno Digital, en la institución.

Por ello, se ha identificado las áreas que cubren dichos roles o funciones.

EVALUAR

PLANIFICAR CONSTRUIR EJECUTAR SUPERVISAR

Necesidades del Ciudadano

GOBERNANZAComité de Gobierno Digital

Gestión de las Tecnologías DigitalesSubdirección de Gestión de la TecnologíaGESTIÓN

DIRIGIR SUPERVISARRetroalimentación de

Gestión

Fuente: Lineamientos para la Formulación del Plan de Gobierno Digital

1 https://www.peru.gob.pe/normas/docs/Anexo_I_Lineamientos_PGD.pdf

Page 18: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 18 de 57

5.1.1 Subdirección de Gestión de la Tecnología - GTEC

De conformidad con el Reglamento de Organización y Funciones del IPEN

aprobado por Decreto Supremo N° 062-2005-EM, la Sub Dirección de Gestión

de la Tecnología (GTEC) del IPEN está encargada de promover, organizar, dirigir

y coordinar las acciones necesarias para transferir la tecnología desarrollada o

transformada en la Institución y las que considere necesarias para el país, de

publicar y difundir los resultados de los proyectos de desarrollo tecnológico e

innovación tecnológica; igualmente se encarga de coordinar las acciones

necesarias para la formulación y evaluación de los programas de cooperación

técnica nacional e internacional. También se encarga de planificar, organizar,

coordinar y ejecutar actividades y proyectos de tecnología de información y

comunicación y de implementar los programas de gobierno electrónico.

GTEC tiene las siguientes funciones:

a) Promover, organizar y gestionar las actividades y acciones necesarias para

transferir la tecnología generada en la institución y otras que considere

necesaria.

b) Realizar actividades de prospección e identificación de proyectos en el área

de la tecnología nuclear y ramas afines.

c) Planificar, organizar y ejecutar acciones y proyectos de tecnología de

información y comunicación.

d) Formular y evaluar los programas de la cooperación técnica nacional e

internacional y dirigir y evaluar las actividades relacionadas con la

implementación de estos programas.

e) Difundir en el sector público y privado el resultado de las investigaciones

obtenidas en la institución.

f) Promover el uso de las tecnologías generadas en la institución.

g) Coordinar con las diferentes áreas del IPEN el acopio de las investigaciones

y tecnologías generadas y administrar la información de las mismas.

h) Realizar otras funciones específicas que le asigne el Director de

Transferencia Tecnológica, en el ámbito de su competencia.

La Subdirección de Gestión de la Tecnología, funcionalmente se subdivide en el

Equipo Técnico de Tecnologías de la Información y el Equipo Técnico de

Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales.

Dirección de Transferencia Tecnológica

Subdirección de Gestión de la Tecnología

Subdirección de Gestión del Coocimiento

Fuente: Elaborado por TEIN.

Page 19: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 19 de 57

5.1.2 Equipo Técnico de Tecnologías de la Información - TEIN

El Equipo Técnico de Tecnologías de la Información está encargado de planificar y conducir las actividades de informática de la institución, mediante el gerenciamiento de tecnologías de información, la asesoría tecnológica y el planeamiento, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información aplicándolas a la actividad nuclear. Tiene las funciones siguientes: a) Planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar el desarrollo de

las actividades y proyectos institucionales de tecnologías de información y de comunicaciones.

b) Establecer las políticas y normatividad del Sistema Nacional de Informática en la institución, en coordinación con la Alta Dirección.

c) Diseñar, administrar y actualizar los sistemas de información y servicios informáticos institucionales.

d) Administrar las redes, comunicaciones y servicios informáticos institucionales.

e) Prestar servicios de asesoría y soporte técnico a usuarios. f) Promover y ejecutar proyectos de ingeniería y desarrollo tecnológico en el

ámbito de las tecnologías de información y de comunicaciones. g) Formular las acciones para mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos

informáticos de la institución, así como los procedimientos y procesos relacionados.

h) Supervisar la implementación de las normas internas de seguridad de la información, adoptando las acciones correspondientes.

i) Supervisar el uso de los recursos informáticos (software y hardware de la institución, así como evaluar técnicamente la adquisición de los mismos.

j) Asegurar el acceso permanente a redes de interés a los fines de la Dirección.

k) Apoyar a las diferentes unidades orgánicas de la institución. l) Realizar otras funciones que se le asignen, en el ámbito de su competencia

Para el cumplimiento de funciones de TEIN se cuenta con la siguiente subdivisión funcional:

Desarrollo y mantenimiento de sistemas de información

Redes y comunicaciones

Soporte Técnico

Equipo Técnico de Tecnologías de la Información

Subdirección de Gestión de la Tecnología

Equipo de Sistemas de Información

Equipo de Redes yComunicaciones

Equipo de Soporte Técnico

Apoyo Técnico Administrativo

Fuente: Elaborado por TEIN.

Page 20: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 20 de 57

La distribución actual de los puestos y posiciones de la Subdirección de GTEC se muestra en el siguiente cuadro

Puestos de trabajo

S

ub

dir

ec

ció

n

J

efa

tura

Equ

ipo

Sis

tem

as

de

Info

rmac

ión

Eq

uip

o d

e R

edes

y C

omun

icac

ione

s

Equ

ipo

de S

opor

te

Téc

nic

o

Subdirector GTEC Jefe de TEIN

1

Apoyo técnico administrativo 1

Oficial Seguridad Información

1

Especialista TI 2

Analista Programador 1

Administrador de Redes y Comunicaciones

1

Técnico telefonía 1

Técnico Soporte Informático 2

Totales 2 3 3 2

Fuente: Elaborado por TEIN

5.2 Cumplimiento de la regulación digital

En base a la regulación mencionada en los Lineamientos para la Formulación del

Plan de Gobierno Digital de la SEGDI, la cual nos da el marco normativo para el

proceso de desarrollo e innovación tecnológica y la transformación digital, se

detalla a continuación el estado de cumplimiento en el IPEN:

5.2.1 Simplificación Administrativa

1. Decreto Legislativo N° 1246 que aprueba diversas medidas de

simplificación administrativa

Decreto Legislativo N° 1310 que aprueba medidas adicionales de

simplificación administrativa

El IPEN2 viene dando cumplimiento a los Decretos Legislativos antes mencionados, en

atención a lo cual los procedimientos que se siguen ante el IPEN no se solicita lo

siguiente:

Documentos cuya presentación no es necesaria en los trámites ante la institución

Datos que pueden acreditarse mediante Declaración Jurada

Información que puede ser presentada con copias simples

2 Fuente Portal Web IPEN

Page 21: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 21 de 57

5.2.2 Ciclo de vida de software

2. NTP-ISO/IEC 12207:2016 – Ingeniería de Software y Sistemas. Procesos del

ciclo de vida del software. 3ª Edición

La NTP-ISO/IEC 12207:2016 es un marco de referencia para todas las entidades del Estado

que adquieran, contraten o elaboren software. Por ello, el IPEN viene trabajando una metodología de desarrollo de sistemas, siguiendo los lineamientos de la norma NTP 12207, para definir un modelo de ciclo de vida para los proyectos y elaborar una correspondencia entre los procesos, actividades y tareas.

5.2.3 Interoperabilidad

3. Decreto Supremo Nº 083-2011-PCM (Crean la plataforma de

Interoperabilidad del Estado – PIDE) y sus complementarios, Decreto

Legislativo Nº 1246, Decreto Supremo Nº 051-2017-PCM y Decreto Supremo

Nº 067-2017-PCM.

Resolución Ministerial N° 266-2019-PCM (Lineamientos y mecanismos

establecidos en los "Estándares y Especificaciones de Interoperabilidad del

Estado Peruano")

En diciembre del 20193, IPEN inició la interconexión con la Plataforma de Interoperabilidad del

Estado – PIDE; consumiendo datos para su gestión documental; para garantizar una adecuada

atención a los ciudadanos, logrando interconectarse a los servicios de consulta de:

RENIEC: Consulta de DNI

SUNAT: Consulta RUC

5.2.4 Firmas Digitales

4. Ley N° 27269 (Ley de Firmas y Certificados Digitales. Modificada por Ley Nº

27310)

Decreto Supremo N° 070-2011-PCM (Modifica el reglamento de la Ley

N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, y establece normas

aplicables al procedimiento)

Decreto Supremo Nº 026-2016-PCM “Aprueban medidas para el

fortalecimiento de la infraestructura oficial de firma electrónica y la

implementación progresiva de la firma digital en el Sector Público y

Privado”

En cumplimiento de la Ley N° 27269 de Firmas y Certificados Digitales, el 21 de febrero de 2019

IPEN firmó con RENIEC el “Contrato de Prestación de Servicios de Certificación Digital

Certificado Clase III – Persona Juridica”, para la emisión de Certificados Digitales para el

Personal del IPEN.

A marzo del 2021 el IPEN ha efectuado el trámite de 466 certificados digitales para su personal; nuevos certificados digitales y renovación de los mismos; los que permiten la firma de documentos electrónicos en los trámites internos y externos. Asimismo, las Firmas Digitales se utilizan en el Sistema de Gestión Documental – SGD para el trámite de documentos internos así como el envío y recepción de documentos a entidades públicas externas. Además se emplean para suscribir Boletas de Pago; para la Declaración Jurada de Intereses de los funcionarios, entre otros.

3 http://200.123.20.172:8080/wsiotramite/Tramite?wsdl

Page 22: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 22 de 57

5.2.5 Modelo de Gestión Documental

5. Resolución de Secretaria N° 001-2017-PCM/SEGDI que aprueba el Modelo de

Gestión Documental en el marco del Decreto Legislativo N° 1310.

De conformidad con lo señalado en el artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1310 todas las

entidades del Poder Ejecutivo están obligadas a implementar el Modelo de Gestión Documental

(MGD) que permita la interconexión de sistemas de trámite documentario o similar entre

entidades.

La implementación del MGD incluye el desarrollo de todos sus componentes, los cuales

comprenden 02 ejes transversales, 10 requisitos y 04 procesos. En el caso del IPEN se ha

cumplido con desarrollar todo lo dispuesto en el Modelo, contándose con el Sistema de Gestión

Documental y uso de la Plataforma PIDE que entró en producción desde el 02 de enero de 2020,

previo a lo cual se emitieron, entre otros, los siguientes documentos:

Resolución de Presidencia Nº 282-17-IPEN/PRES que designa al Responsable Directivo de la Gestión Documental del IPEN así como al Equipo de Trabajo.

Resolución Directoral Nº 023-18-IPEN-EJEC que aprueba el Plan de Implementación del Modelo de Gestión Documental del IPEN

Resolución de Presidencia Nº 112-18-IPEN/PRES que aprueba la Política de Gestión Documental del IPEN

Resolución Directoral Nº 018-19-IPEN/EJEC que aprueba los objetivos de gestión documental del IPEN y las fichas de los indicadores de gestión documental.

Resolución de Presidencia Nº 100-19-IPEN/PRES, que delega a Maribel Pallardel Aparicio las facultades ante la RENIEC para la gestión de la emisión y cancelación de certificados digitales de suscriptores del IPEN.

Resolución de Presidencia Nº 318-19-IPEN/PRES que aprueba la Directiva del Sistema de Gestión Documental.

Asimismo, se realizaron talleres de sensibilización, capacitaciones individuales y colectivas para

el uso del sistema y de la firma digital que permitió el uso del sistema sin contratiempos, incluso

durante la emergencia nacional a causa a la COVID-19. A la fecha se han generado un

aproximado de 466 certificados digitales para los trabajadores, los que son renovados previo a

su vencimiento.

El SGD se basa en estándares y buenas prácticas que permiten implementar y mantener flujos

documentales óptimos en una entidad, facilitando la trazabilidad e interoperabilidad con

sistemas o aplicaciones de gestión documental de otras entidades. Se soporta en documentos

digitalizados, técnica y jurídicamente válidos por medio de la firma digital.

Page 23: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 23 de 57

5.2.6 Seguridad de la Información

6. Resolución Ministerial Nº 246-2007-PCM Aprueba Uso Obligatorio NTP- ISO

17799-2007 2da. Ed

Resolución Ministerial N° 004-2016-PCM Aprueba uso obligatorio NTP

ISO/IEC 27001:2014 2da. Ed; y otras normas relacionadas con la seguridad

de la información

Actualmente el IPEN ha avanzado con la emisión de la siguiente documentación:

Resolución de Presidencia N° 042-06-IPEN/PRES Aprueba Política de Seguridad de la

Información del IPEN

Resolución de Presidencia N° 159-06-IPEN/PRES Aprueba Directiva de Normas para el

Uso de las Computadoras, Internet y Correo Electrónico en el IPEN

Resolución de Presidencia N° 031-16-IPEN/PRES Designa Cargo y Funciones a Oficial de

Seguridad de la Información del IPEN

Oficio N° 015-16-IPEN/SEGE Remite Plan y Cronograma de Implementación del

Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del IPEN

Asimismo, vienen trabajando con el apoyo de una consultora proporcionada por el Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo en el diagnóstico de la implementación de la Norma NTP ISO/IEC

27001: 20144. Ed, para la atención de un procedimiento administrativo del IPEN relacionado

con comercio exterior.

5.2.7 Gestión de Tecnologías Digitales

7. Gestión de Tecnologías Digitales

Para realizar la gestión de las tecnologías digitales, GTEC está organizado internamente, según

se detalla a continuación:

Equipo de Sistemas de Información: encargado de gestionar el análisis, diseño, desarrollo,

implantación, capacitación y mantenimiento de los sistemas de información, en concordancia

con las metodologías aprobadas y las políticas de seguridad establecidas; también debe

asegurar la calidad de los sistemas de información implementados, garantizando el

cumplimiento de los requerimientos funcionales, estándares y la optimización de los recursos

informáticos.

Equipo de Redes y Comunicaciones: encargado de mantener las capacidades operativas y de

seguridad de la infraestructura tecnológica, que garantice niveles adecuados de desempeño en

los servicios de TI brindados; asegurar la disponibilidad y el acceso a los aplicativos, bases de

datos y redes corporativas en producción, y gestionar el respaldo y recuperación de la

información en equipos de cómputo de acuerdo a las políticas establecidas; diseñar,

implementar y mantener la infraestructura tecnológica, los sistemas de seguridad informática y

la arquitectura tecnológica, de acuerdo a las necesidades del IPEN; monitorear los cambios y

configuraciones de los activos informáticos para asegurar su adecuada gestión, y proveer la

información y los mecanismos para la actualización del inventario de activos informáticos.

Equipo de Soporte Técnico: encargado de garantizar la operatividad de los equipos

informáticos del IPEN; atiende requerimientos relacionados a incidencias originadas por

problemas o fallas en el hardware, sistemas operativos o problemas ofimáticos; atiende los

requerimientos por falla de aplicaciones / sistemas de primer nivel; gestiona las licencias de

software necesarias para el trabajo del personal.

Oficial de Seguridad de la Información: es la persona responsable de planear, coordinar y

administrar los procesos de seguridad informática del IPEN; coordinar el desarrollo de las

normas, y procedimientos que forman parte de los controles relacionados con la seguridad de

Page 24: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 24 de 57

la información; facilitar la administración y desarrollo de iniciativas sobre seguridad al interior de

la organización; gestionar el cumplimiento de las políticas de seguridad; gestionar la respuesta a

incidentes de seguridad de la información que se produzcan en el ámbito del SGSI dentro de la

institución. Integrante del Comité de Gobierno Digital. El rol que tiene el Oficial de Seguridad en

el Comité es para responder el estado de avance en la implementación del Sistema de

Seguridad de la Información (SGSI).

4 NTP basada en la norma ISO 27001:2013.

5.2.8 Computación en la nube

8.

Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 001-2018-PCM/SEGDI -

Aprueban Lineamientos para uso de servicios en la nube para entidades de

la Administración Pública del Estado Peruano

Se viene cumpliendo con la normativa, actualmente se usan los servicios de la nube para la

operatividad de los siguientes sistemas:

Sistema para Procesos de Convocatorias para Personal CAP y CAS

Plataforma de Exámenes para obtención de Licenciamiento de la Oficina Técnica de Autoridad Nacional

Sistema de Facturación Electrónica, Contabilidad y de Comercialización

Sistema de Seguimiento de Solicitudes

Sistema de Registro de Visitas

Sistema de Gestión de Encuestas

Plataforma E-Learning para Cursos de Capacitación

Plataforma E-Learning para Cursos de Centro de Estudios Nucleares

5.2.9 Software Público

9. Decreto Supremo N° 051-2018-PCM – Creación Portal de Software Público

Peruano (PSPP)

Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 001-2019-PCM/SEGDI –

Aprueba la Directiva para compartir y usar Software Público Peruano

Mediante Decreto Supremo N° 051-2018-PCM el Estado crea el Portal de Software Público

Peruano y establece disposiciones adicionales sobre el software Público Peruano.

Al respecto, el IPEN hace uso de software público correspondiente a lo siguiente:

SGD

SIGAMEF

A la fecha se ha solicitado a la PCM los correspondientes a Mesa de Partes Digital Estándar y Libro de Reclamaciones virtual.

5.2.10 Protocolo IPV6

10. Decreto Supremo N° 081-2017-PCM - Aprueba la formulación del Plan de

Transición al Protocolo IPV6 en las entidades de la Administración Pública

Conforme al Decreto Supremo la Sub-dirección de GTEC tiene programado la elaboración del

Plan de Implementación del Protocolo IPV6 en el IPEN, para su implementación progresiva en

toda la infraestructura tecnológica, software hardware, servicios, entre otros. El documento tiene

como fecha estimada para su presentación el 2021.

Page 25: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 25 de 57

5.2.11 Datos Abiertos

11. Decreto Supremo N° 016-2017-PCM - “Estrategia Nacional de Datos Abiertos

Gubernamentales del Perú 2017 - 2021” y el “Modelo de Datos Abiertos”

Resolución Ministerial N° 365-2003-PCM - Designan representante ante el

Comité Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP

Decreto Supremo N° 069-2011-PCM - Crean Portal de Información de Datos

Especiales del Perú (GEOIDEP)

En base a la implementación del Portal de Datos Abiertos por parte del Estado Peruano, el IPEN mediante Resolución Directoral N° 061-18-IPEN/EJEC ha conformado el Equipo de Trabajo de Datos Abiertos, el que ha definido los datos a aperturar y se espera que la PCM asigne usuario y clave para la carga de la información y brinde la capacitación correspondiente.

Con relación a la R.M. N° 365-2003-PCM y D.S. N° 069-2011-PCM, no aplica para el IPEN ya que

no genera información geo-referencial.

5.2.12 Datos Personales

12. Ley de Protección de Datos Personales N° 29733

Decreto Supremo N° 003-2013-JUS – Aprueban Reglamento de la Ley N°

29733

En cumplimiento de la Ley 29733 y su Reglamento, en el año 2015, el IPEN cumplió con inscribir

en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos, los Bancos de Datos Personales correspondientes a:

Administrados – Oficina Técnica de Autoridad Nacional (OTAN)

Procesos Judiciales – Oficina de Asesoría Jurídica (ASJU)

Visitantes – Defensa Nacional y Seguridad física (DNSF)

Personal – Unidad de Recursos Humanos (REHU)

Usuarios – Dirección de Servicios (SERV)

Teniendo en cuenta que dichos Bancos contienen información de acceso restringido, se solicitó a

los Directores de las mencionadas áreas que realicen las acciones necesarias para la protección

de dichos datos.

En el presente año mediante Resolución de Gerencia General Nº 006-2021-IPEN-GRAL se ha

designado a la Directora de la Oficina de Asesoría Jurídica como Oficial de Datos Personales del

Instituto Peruano de Energía Nuclear.

5.2.13 Portal de Transparencia Estándar

13. Decreto Supremo N° 021-2019-JUS - Texto Único Ordenado de la Ley N°

27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

En el marco del cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y sus

reglamentos el IPEN cumple con mantener actualizada la información del Portal de Transparencia

Estándar y figura dentro del ranking de las entidades con mayor grado de cumplimiento.

El IPEN cuenta con una Directiva sobre Transparencia y Acceso a la Información la cual ha sido

aprobada en el 2021 mediante Resolución de Presidencia N° D000046-2021-IPEN- PRES. El

responsable del Portal de Transparencia ha sido designado mediante Resolución de

Presidencia N° 134-14-IPEN/PRES

Page 26: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 26 de 57

5.2.14 Plataforma del Estado Peruano .GOB.PE

14. Decreto Supremo N° 033-2018-PCM - Incorporar su página web a la Plataforma

Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano .GOB.PE

Con respecto a la Plataforma Digital Única del Estado Peruano (.GOB.PE), el IPEN ha cumplido

con migrar u página web en el año 2020 a https://www.gob.pe/ipen.

5.2.15 Tabla de Grado de Cumplimiento

N° Título Descripción Norma Estado

1 Simplificación

Administrativa

Aprueba diversas medidas de simplificación

administrativa

D.L. N° 1246

D.L. N° 1310 En proceso

2 Ciclo de Vida de

Software

Ingeniería de Software y Sistemas. Procesos del

ciclo de vida del software. 3ª Edición

NTP-ISO/IEC

12207:2016

En

evaluación

3 Interoperabilidad

Crean la plataforma de Interoperabilidad del

Estado – PIDE

Lineamientos y mecanismos establecidos en los

"Estándares y Especificaciones de

Interoperabilidad del Estado Peruano

D.S. Nº 083-2011-

PCM

R.M. N° 266-2019-

PCM

Se cumplió

4 Firmas Digitales

Ley de Firmas y Certificados Digitales. Ley N° 27269

Se cumplió

Modifica el reglamento de la Ley N°27269, Ley de

Firmas y Certificados Digitales, y establece

normas aplicables al procedimiento

D.S. N° 070-2011-

PCM

Aprueban medidas para el fortalecimiento de la

infraestructura oficial de firma electrónica y la

implementación progresiva de la firma digital en

el Sector Público y Privado

D.S. Nº 026-2016-

PCM

5

Modelo

Gestión

Documental

de Aprueba el Modelo de Gestión Documental en el

marco del Decreto Legislativo N° 1310

Resolución

001-2017-

PCM/SEGD

Se cumplió

6 Seguridad de la

Información

Aprueba Uso Obligatorio NTP-ISO 17799-2007

2da. Ed.

Aprueba uso obligatorio NTP ISO/IEC

27001:2014 2da. Ed; y otras normas relacionadas

con la seguridad de la información

RM Nº 246-2007-

PCM

RM_004-2016-

PCM

En proceso

7

Gestión

Tecnologías

Digitales

de Gestión de Tecnologías Digitales

En proceso

8 Computación en

la Nube

Aprueban Lineamientos para uso de servicios en

la nube para entidades de la Administración

Pública del Estado Peruano

Resolución N°

001-2018-

PCM/SEGDI

En proceso

9 Software Público

Creación Portal de Software Público Peruano

(PSPP)

Aprueba la Directiva para compartir y usar

Software Público Peruano

D.S. N° 051-2018-

PCM

Resolución N°

001-2019-

PCM/SEGDI

En proceso

10 Protocolo IPV6

Aprueba la formulación del Plan de Transición al

Protocolo IPV6 en las entidades de la

Administración Pública

D.S. N° 081-2017-

PCM En proceso

11 Datos Abiertos

Estrategia Nacional de Datos Abiertos

Gubernamentales del Perú 2017 - 2021 y el

Modelo de Datos Abiertos

Designan representante ante el Comité

Coordinador de la Infraestructura de Datos

Espaciales del Perú IDEP

D.S. N° 016-2017-

PCM

R.M. N° 365-2003-

PCM D.S. N° 069-2011-

PCM

En proceso

Page 27: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 27 de 57

Crean Portal de Información de Datos Especiales

del Perú (GEOIDEP)

12 Datos Espaciales

No aplica

13 Datos Personales Ley de Protección de Datos Personales

Aprueban Reglamento de la Ley N° 29733

Ley N° 29733

D.S. N° 003-2013-

JUS

Se cumplió

14 Portal de Transparencia Estándar

Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley

de Transparencia y Acceso a la Información

Pública

D.S. N° 021-2019-

JUS Se cumplió

15

Plataforma del

Estado Peruano

.GOB.PE

Incorporar su página web a la Plataforma Digital

Única del Estado Peruano para Orientación al

Ciudadano .GOB.PE

D.S. N° 033-2018-

PCM Se cumplió

5.3 Infraestructura tecnológica

El IPEN cuenta con infraestructura tecnológica recientemente implementada:

5.3.1 Hardware

A continuación se muestran gráficos referentes a la situación actual del

equipamiento de hardware y que servirán de referencia para los proyectos del

Plan de Gobierno Digital:

Elemento Descripción

Servidores Se dispone de 27 servidores físicos y 16 servidores virtuales.

Equipos de

comunicaciones

Se cuenta con 53 equipos de comunicación (switches y Access points)

operativos

Conectividad Respecto a la conectividad local el año 2017 se actualizó su estructura

inicial, teniendo a la fecha en su mayoría el cableado CAT 6.

Servicio de

internet

A nivel de internet e interconexión entre sedes, el IPEN cuenta con contrato

desde abril del 2021, por un periodo de 3 años con el proveedor GTD PERU.

Ancho de banda El ancho de banda de internet en las sedes de San Borja y de Carabayllo es

de 24 Mbps, en la Sede de Magdalena es de 12 Mbps y en la Sede de San

Isidro es de 4 Mbps.

Las sedes de San Borja y Magdalena cuentan con enlace de contingencia.

Certificados

digitales

IPEN cuenta con certificados digitales SSL en las siguientes páginas web:

boletas.ipen.gob.pe

mail.ipen.gob.pe

sgd.ipen.gob.pe

visitas.ipen.gob.pe

licencias.ipen.gob.pe

capacitaciones.ipen.gob.pe

examenes.ipen.gob.pe csen.ipen.gob.pe

agenda.ipen.gob.pe

encuestas.ipen.gob.pe

Page 28: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 28 de 57

Computadoras de escritorio y portátiles

Clasificamos en este grupo las PCs y laptops, que en total son 340 y se

distribuyen de la siguiente manera:

En la figura 2. Podemos apreciar que la gran mayoría de computadoras (PCs y

laptops) cuentan con procesador Core i5 y Core i7.

En cuanto a la modernidad del parque de computadoras, podemos apreciar

según la figura 3 que la renovación más significativa en cuanto a computadoras de

escritorio se realizó en los años 2012, 2013 y 2018.

Figura 1 - Distribución de computadoras

310 91%

PCs

Laptops

30 9%

Figura 2 - Cantidad de computadoras por tipo de procesador

31 9%

145 43%

68 20%

96 28%

Otros

Core i3

Core i5

Core i7

Page 29: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 29 de 57

Equipos de impresión y digitalización

Los equipos están distribuidos de acuerdo con la figura 4, en donde se observa

que la mayoría es de tecnología láser, en donde la mitad de los equipos

corresponden al tipo multifuncional (impresión, escaneo y copia).

Equipamiento de servidores

En la siguiente tabla se muestran los equipos servidores con los que actualmente

se cuenta

Tabla 1 – Equipamiento de servidores

Servidores Cantidad Antigüedad / Año de

adquisición

HP ProLiant DL380 G7 2 Más de 8 años

HP Proliant ML 150 G6 1 Más de 8 años

HP ProLiant ML110 G7 2 Más de 8 años

HP ProLiant ML370 G5 1 Más de 8 años

HP ProLiant ML370 G6 1 Más de 8 años

IBM Netfinity 5500 M20 1 Más de 8 años

Dell Power Edge T110 II 1 2014

HP Proliant DL360 G9 2 2015

HP Proliant DL380 Gen9 1 2015

HPE Proliant DL360 Gen10 8 2019

HPE Proliant DL385 Gen10 2 2019

HPE Synergy 480 Gen 10 5 2019

TOTAL 27

6%

Figura 4 - Equipos de impresión y digitalización

6% 7

4% Matricial

75 50%

47 31%

Inyección de tinta

Láser

Térmicas

1 2%

1%

Plotter

Multifuncionales

Page 30: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 30 de 57

En cuanto a la modernidad de los equipos servidores, podemos apreciar según la

figura 5, que en el año 2019 se realizó una renovación significativa; sin embargo

aún hay servidores con más de 8 años de antigüedad

Equipamiento de redes

La figura 6 muestra el equipamiento de redes correspondientes a los switches y

access point, los cuales tienen la siguiente distribución, en donde se observa que

la antigüedad del equipamiento de redes de más de 3 años.

Telefonía IP

En lo referente a telefonía IP, se tiene un servicio contratado a partir del 2021

por un periodo de 3 años el cual brinda 281 teléfonos IP y 11 softphones.

Figura 5 - Cantidad de servidores por antigüedad / año de adquisición

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Mas de 8 años Y 2014 Y 2015 Y 2019

Page 31: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 31 de 57

5.3.2 Conectividad

Los servicios de Internet y Enlace de Datos que se tiene contratado en sus 4

sedes, satisfacen la demanda de comunicación, sin embargo no se cuenta con

un servicio de contingencia en todas las sedes.

SEDE Internet Enlace de datos

San Borja

En proceso - GTD 24 Mbps (fibra óptica) 28 Mbps (fibra óptica)

Contingencia - FLAMIVI 3 Mbps (fibra óptica) 4 Mbps (fibra óptica)

Carabayllo

En proceso - GTD 24 Mbps (radioenlace) 16 Mbps (radioenlace)

Contingencia No se cuenta No se cuenta

Magdalena

En proceso - GTD 12 Mbps (fibra óptica) 8 Mbps (fibra óptica)

Contingencia - FLAMIVI 3 Mbps (fibra óptica) 4 Mbps (fibra óptica)

San Isidro

En proceso - GTD 4 Mbps (fibra óptica) 4 Mbps (fibra óptica)

Contingencia No se cuenta No se cuenta

5.3.3 Protocolos de seguridad

La entidad actualmente usa certificados de seguridad para los servicio de correo

electrónico, Sistema de Gestión Documental entre otros.

Tipo de certificado Uso

De un solo dominio (boletas.ipen.gob.pe) Aplicación web - Boletas de pago

Wildcard (*.ipen.gob.pe) Correo electrónico

Wildcard (*.ipen.gob.pe) Sistema de Gestión Documental

De un solo dominio (visitas.ipen.gob.pe) Sistema de Registro de Visitas

De un solo dominio (licencias.ipen.gob.pe) Licencias - OTAN

De un solo dominio (capacitaciones.ipen.gob.pe) Capacitaciones - REHU

De un solo dominio (examenes.ipen.gob.pe) Exámenes - REHU

De un solo dominio (csen.ipen.gob.pe) CSEN cursos

De un solo dominio (agenda.ipen.gob.pe) AGENDA IPEN

De un solo dominio (encuestas.ipen.gob.pe) ENCUESTAS

5.3.4 Licenciamiento de software

A continuación se muestra la distribución de los sistemas operativos para las

computadoras y servidores respectivamente. En la figura podemos apreciar que

el 59% del total cuenta con Windows 7, y un 28% con Windows 10.

Page 32: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 32 de 57

En la figura 9, podemos apreciar que el 57% de los sistemas operativos

de servidores son Windows Server 2016

Page 33: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 33 de 57

5.3.5 Software

N° NOMBRE DESCRIPCIÓN ARQUIT.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

/ BASE DE DATOS

ENLACE OTRO

01 DSPACE

El Repositorio Institucional tiene como objetivo la difusión, en acceso abierto, de la producción científica desarrollada por sus investigadores, especialistas, tesistas, practicantes e investigadores invitados, no solo con la finalidad de mejorar la visibilidad de nuestros indicadores en I+D+i, sino también como una plataforma de apoyo para la preservación de la gestión del conocimiento nuclear.

WEB JAVA / ORACLE http://dspace.ipen.gob.pe/handle/ipen/400 In- House

02

SGD - Sistema de Gestión Documental con Firma Digital

Es un sistema informático, que apoya la gestión documentaria, en la interna a nivel de las dependencias de la entidad o institución, y externa para la atención a los ciudadanos a través de la mesa de partes; por ello, permite la recepción y emisión de documentos administrativos como informes, memorandos, oficios, cartas, resoluciones, entre otros. Asimismo, posee el servicio de interoperabilidad a través del módulo de Mesa de Partes Virtual, con el cual permite enviar y recibir documentos digitales con otras entidades del estado, a través de la PIDE (Plataforma de Interoperabilidad del Estado).

WEB JAVA / ORACLE https://sgd.ipen.gob.pe:8181/sgd/login.do In- House

03 SISESO

El sistema de Registro y Seguimiento de Solicitudes está desarrollado íntegramente en forma dinámica, para que el administrador, con un conocimiento técnico básico de Windows e Internet pueda configurar el contenido mostrado y realizar un seguimiento y control efectivo de las Solicitudes de Información presentadas. Los siguientes procesos que se muestran a continuación son para los usuarios registrados en el “Módulo de Administración de Usuario”. 1. Autentificación del usuario 2. Acceso al módulo de Solicitudes De Información 3. Solicitud recepcionadas 4. Registrar Solicitud 5. Derivar Solicitud 6. Mantenimiento de solicitud (Editar/Eliminar) 7. Buscar Solicitud 8. Detalle de solicitud

WEB ASP.NET / SQL SERVER

https://10.10.15.2/tramite/admin/default.asp In- House

Page 34: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 34 de 57

04

SIREVI – Sistema de Registro de Visitas

El Registro de Visitas es una plataforma informática que difunde información sobre las visitas que realizan las personas a los empleados públicos del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) para propiciar una cultura de escrutinio en la sociedad. Los objetivos de esta herramienta son: 1. Transparentar las gestiones de interés que realizan los ciudadanos ante las entidades de la administración pública. 2. Prevenir y contribuir a la detección de los posibles actos de corrupción en la toma de decisiones por parte de los empleados públicos.

3. Coadyuvar a la mejora de la gestión interinstitucional de las entidades de la administración pública.

WEB PHP / POSTGRESQL

https://visitas.ipen.gob.pe/ Nube

05

SIGEDO- Sistema de Gestión de Encuestas

Es una aplicación para la realización de encuestas en línea, brindando la posibilidad a usuarios sin mucho conocimiento de programar, desarrollar, publicación y recolección de respuestas de sus encuestas. Provee utilidades de análisis estadísticos para el tratamiento de los resultados obtenidos. Las encuestas pueden tener tanto un acceso público como un acceso controlado estrictamente por las claves que pueden ser utilizadas una sola vez (tokens) asignadas a cada persona que participa en la encuesta. Además los resultados pueden ser anónimos, separando los datos de los participantes de los datos que proporcionan, inclusive en encuestas controladas.

WEB PHP / MYSQL https://encuestas.ipen.gob.pe/ Nube

06 OJS - Open Journal System

Es una aplicación y/o herramienta integral para la administrar todo flujo de trabajo editorial y de envío y publicar artículos o revistas académicas y ediciones en línea con el propósito de mejorar el acceso a la investigación

WEB PHP / MYSQL http://revistas.ipen.gob.pe/ Nube

07 COBOPARE -

Boletas Virtuales

Es una aplicación web que permite a los trabajadores de la institución acceder y consultar sus respectivas boletas de pago de remuneraciones en línea desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet (PC, laptop, Tablet, Smartphone, etc.) y cuando quieras.

WEB PHP / MYSQL https://boletas.ipen.gob.pe/ In- House

08

CUREHU - Plataforma E- Learning

Plataforma de gestión de aprendizaje (LMS), o más concretamente de Learning Content Management (LCMS). Permite a los trabajadores de la institución al acceso de los cursos libres impartidos por la Unidad de Recursos Humanos, ayudando a los trabajadores a mejorar y obtener nuevos conocimientos y habilidades.

WEB PHP / MARIADB https://capacitaciones.ipen.gob.pe/ Nube

09 CUCSEN - Plataforma E- Learning

Plataforma de gestión de aprendizaje (LMS), o más concretamente de Learning Content Management (LCMS). El IPEN por medio de esta plataforma imparte cursos virtuales referentes a aplicaciones nucleares para todo el público en general.

WEB PHP / MARIADB https://csen.ipen.gob.pe/ Nube

10

EXALIN - Plataforma de exámenes

Plataforma de gestión de aprendizaje (LMS), permite desarrollar, implementar, programar y generar exámenes en línea para la obtención de licencias individuales en las diferentes prácticas. Provee datos estadísticos para el tratamiento de los resultados obtenidos. Los exámenes son realizados e tiempo real.

WEB PHP / MARIADB https://licencias.ipen.gob.pe/ Nube

Page 35: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 35 de 57

11 EXACON - Plataforma de exámenes

Plataforma de gestión de aprendizaje (LMS), permite desarrollar, implementar, programar y generar exámenes en línea para los procesos y/o concursos de convocatorias en la etapa o fase de conocimiento. Los exámenes son realizados e tiempo real. Tiene como objetivo evaluar el nivel de conocimiento requeridos en el perfil de puesto, las funciones señaladas y/o conocimientos por medio de una prueba o examen que se desarrolla mediante la plataforma de manera virtual de convocatorias CAP, CAS y Subvenciones.

WEB PHP / MARIADB https://examenes.ipen.gob.pe/ Nube

12 RAIS

El Sistema de Información para Autoridades Reguladoras (RAIS) es una aplicación desarrollado por el OIEA, para ayudar a sus Estados miembros en la gestión de sus actividades de reglamentación de conformidad con las normas de seguridad del OIEA y orientación, incluyendo el Código de Conducta sobre seguridad tecnológica y física de las fuentes radiactivas y Directrices complementarias.

WEB ASP.NET / SQL SERVER

https://10.10.15.2/RAIS/LoginPage.aspx In- House

13 WebSite IPEN

El WebSite del IPEN es un Sistema de Gestión de Contenidos. En síntesis, un CMS que permite crear, organizar, publicar y eliminar contenidos del sitio web, con la posibilidad de administrar contenidos dinámicos de forma sencilla como noticias, normas legales, informes y publicaciones, trámites y servicios, contactos y redes sociales, etc.

WEB RUBY / ORACLE https://www.gob.pe/ipen Nube

14 Cubic ERP

El Sistema de Facturación Electrónica, contabilidad y de comercialización, se encarga de comercializar bienes y servicios resultantes de las investigaciones y de las aplicaciones de la tecnología nuclear y las áreas afines.

WEB PYTON / POSTGRESQL

https://ipen.cubicerp.com/ Nube

15

Sistema Integrado de Gestión Administrativa- SIGA-IPEN

El SIGA-IPEN es una herramienta para el registro de información y procesamiento de información administrativa y económica de la institución. Actualmente se encuentran habilitados los subsistemas de Personal (Módulos: Escalafón, Asistencia, Planillas y Bienestar Social) personal CAP, Pensionistas y Subvenciones; y el Subsistema de Tesorería encargado de la gestión financiera y emisión de Comprobantes de Pago para la atención de obligaciones económicas.

Cliente/Servidor PowerBuilder / ORACLE

Red

16

Sistema Integrado de Gestión Administrativa- SIGA-MEF

El SIGA es una herramienta informática que simplifica y automatiza los procesos administrativos en una entidad del Estado y que sigue las normas establecida por los Órganos Rectores de los Sistemas Administrativos del Estado

Cliente/Servidor PowerBuilder / ORACLE

Red

17 SIICO

Sistema Integrado de Comercialización y Facturación se encarga de gestionar la comercialización de los bienes y servicios producidos por la institución y la emisión de comprobantes de pago autorizados por la SUNAT.

Cliente/Servidor PowerBuilder / ORACLE

Red

18 SICAS

El Sistema Integrado de Personal CAS es una herramienta para el registro escalafonario, control de asistencia y procesamiento de planillas del personal CAS. Cliente/Servidor PowerBuilder /

ORACLE Red

Page 36: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 36 de 57

19 SIAF-SP

El Sistema Integrado de Administración Financiera, es una herramienta para registro único y obligatorio de la información financiera de todas las entidades públicas. Su objetivo es administrar y controlar lo que ingresa y lo que se gasta en el sector haciendo un seguimiento al presupuesto público.

Cliente/Servidor VFP / ORACLE Red

20 TSG-TAP Sistema para la operatividad del proceso de captura de marcaciones y control de asistencia de todo el personal del IPEN. Cliente/Servidor

SQL SERVER

Red

21 Firma ONPE

El Software de Firma Digital permite firmar digitalmente documentos en formato PDF, realizando las validaciones requeridas para la generación de firmas digitales con valor legal y con la misma eficacia jurídica que las firmas manuscritas, dentro del marco de la IOFE (Infraestructura Oficial de Firma Electrónica). Esto se integra con el SGD para la firma Digital.

Cliente/Servidor

Red

22 ReFirma PDF

El Software de Firma Digital permitir firmar digitalmente documentos en formato PDF, realizando las validaciones requeridas para la generación de firmas digitales con valor legal y con la misma eficacia jurídica que las firmas manuscritas, dentro del marco de la IOFE (Infraestructura Oficial de Firma Electrónica). Esto quiere decir, cumpliendo con los requisitos técnicos y legales que exige la AAC (Autoridad Administrativa Competente).

Cliente/Servidor Nube

Page 37: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 37 de 57

5.4 Procesos Digitalizados

El IPEN con Resolución de Presidencia N° 276-18-IPEN/PRES aprueba el 31 de

octubre de 2018 el Manual de Procesos (MAPRO) a nivel 0 y 1, el documento tiene

como alcance a los procesos estratégicos, misionales y de soporte de nivel 0 y 1

que se llevan a cabo en el IPEN y es de aplicación a todas las Unidades Orgánicas

que intervienen directa o indirectamente en su gestión.

Tipo Macroproceso (Proceso

Nivel 0) Proceso Nivel 1

Sistemas de Información

Estr

até

gic

o

Conducción de las Políticas Institucionales

Articulación y Aprobación de la Política y Planes Institucionales No cuenta

Gestión de Acuerdos Estratégicos No cuenta

Gestión del Planeamiento y Presupuesto Institucional

Gestión del Planeamiento Estratégico y Operativo No cuenta

Gestión de Inversiones No cuenta

Gestión del Presupuesto Institucional SIAF, SIGAMEF

Gestión del Desarrollo Organizacional para la Modernización Institucional No cuenta

Gestión del Sistema de Control Institucional

Formulación, Aprobación y Evaluación del Plan Anual de Control No cuenta

Servicios de Control Simultáneo No cuenta

Servicios de Control Posterior No cuenta

Servicios Relacionados No cuenta

Mis

ion

al Gestión de la Producción

y Distribución de Radioisótopos y

Producción de Radioisótopos y Radiofármacos No cuenta

Control de Calidad de la Planta de Producción No cuenta

Page 38: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 38 de 57

Radiofármacos Mantenimiento de la Planta de Producción No cuenta

Protección Radiológica de la Planta de Producción No cuenta

Gestión de Dirección Técnica de Buenas Prácticas de Manufactura de la Planta de Producción No cuenta

Gestión de Distribución de Radioisótopos y Radiofármacos

CUBIC ERP

Gestión de Operaciones en los Reactores Nucleares

Operación de los Reactores Nucleares No cuenta

Irradiación de Muestras en los Reactores Nucleares No cuenta

Gestión de Configuración de núcleos de los Reactores Nucleares No cuenta

Mantenimiento de los Reactores Nucleares No cuenta

Seguridad Radiológica de los Reactores Nucleares No cuenta

Gestión de Servicios Tecnológicos

Servicios de Protección Radiológica y Servicios Radiológicos No cuenta

Gestión de Inversiones No cuenta

Gestión del Conocimiento en Aplicaciones de la Ciencia y Tecnología Nuclear

Preparación y Desarrollo de Cursos en el Centro Superior de Estudios Nucleares (CSEN)

CUBIC ERP, Plataforma E-Learning (MOODLE)

Gestión de la Información y Documentación Científica

Repositorio Digital del IPEN (DSPACE), Open Journal Systema (OJS)

Gestión de Regulación, Autorización y Fiscalización de Instalaciones Radiactivas y Nucleares

Elaboración de Normas de Protección Radiológica para el Uso de Radiaciones Ionizantes No cuenta

Evaluación de Conocimientos en Seguridad y Protección Radiológica No cuenta

Emisión de Autorizaciones y Licencias CUBIC ERP, SISESO, Plataforma de exámenes (moodle)

Gestión de Actividades de Fiscalización

Regulatory Authority Information System (RAIS)

Aplicación de Procedimiento Sancionador No cuenta

Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica

Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica

No cuenta

Gestión de Transferencia Tecnológica

Gestión de la Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales con el Organismo Internacional de Energía Atómica

SICOTEC

So

po

rte

Gestión de Abastecimiento de Bienes y Servicios

Contratación de bienes y servicios SIGAMEF, SIAF

Control de Bienes Patrimoniales SIGAMEF

Control y Gestión de Almacenamiento de Bienes SIGAMEF

Gestión Económica y Financiera

Elaboración de Información Financiera Contable SIAF, SIGAMEF

Registro y Control de Ingresos y Gastos

SIAF, SIGAMEF, SIICO, SIGAIPEN, CUBIC ERP

Gestión de Servicios Internos

Mantenimiento del Sistema Eléctrico No cuenta

Suministro de Agua Dura, Potable e Industrial No cuenta

Asignación y Mantenimiento del Parque Automotor No cuenta

Mantenimiento y Conservación de la Infraestructura No cuenta

Administración y Suministro de Combustible No cuenta

Gestión de Recursos Humanos

Gestión del Empleo No cuenta

Gestión de la Compensación SIGAIPEN

Gestión del Desarrollo y la Capacitación Plataforma E-Learning (moodle)

Gestión de Relaciones Humanas y Sociales No cuenta

Gestión de Asesoría y Defensa Jurídica

Atención de Expedientes Legales Administrativos No cuenta

Atención de Procesos Judiciales, Administrativos y/o Arbitrales No cuenta

Page 39: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 39 de 57

5.5 Servicios Digitales

N° NOMBRE DESCRIPCIÓN

01 DSPACE Repositorio Digital del IPEN

02 SGD Sistema de Gestión Documental - con Firma Digital

03 SISESO Sistema de Seguimiento de Solicitudes

04 SIREVI Sistema de Registro de Visitas

05 SIGEDO Sistema de Gestión de Encuestas

06 OJS Open Journal System

07 COBOPARE Aplicación de Consulta de Boleta de Pago de Remuneraciones

08 CUREHU Plataforma E-Learning para la gestión de cursos de capacitaciones REHU

09 CUCSEN Plataforma E-Learning para cursos CSEN

10 EXALIN Plataforma de exámenes para la obtención de Licencias OTAN

11 EXACON Plataforma para exámenes de los procesos de Convocatorias CAP y CAS

12 RAIS Regulatory Authority Information System

13 Sitio web IPEN Sistema de Gestión de Contenidos

14 Cubic ERP Sistema de Comercialización y Tesorería

5.6 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

La Subdirección GTEC junto con la Secretaria General y la Oficina Técnica de la

Autoridad Nacional vienen participando del Proyecto desarrollado por el Ministerio

de Comercio Exterior y Turismo denominado “Elaboración del Diagnóstico de la

VUCE y las entidades de control sobre el cumplimiento de los requisitos de

certificación de sus sistemas de gestión según las normas ISO 9001, 20000 y

27001”. Si bien este trabajo es realizado respecto a los procedimientos

administrativos del IPEN relacionados con el comercio exterior, servirá de marco

referencial para iniciar la fase de planificación a nivel institucional que permita

contar con un SGSI que garantice la preservación de la confidencialidad,

integridad y disponibilidad de la información y de los sistemas implicados en su

tratamiento.

5.7 Presupuesto de la Subdirección de Gestión de la Tecnología

En el 2020, el presupuesto ejecutado por el Equipo Técnico de Tecnologías de la

Información ha sido de 1’843,708.86, siendo la adquisición de bienes y servicios

de arrendamiento de equipos y personal los de mayor costo, como se muestra en

la siguiente tabla:

"GESTION DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION" 1,843,708.86

2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 1,224,249.01

2.3 BIENES Y SERVICIOS 321,949.14

2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 297,510.71

Fuente: Melissa v3.0

Page 40: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 40 de 57

6. OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL

Los Objetivos de Gobierno Digital se identifican a través de un proceso de reflexión, en donde se obtiene una declaración genérica que exhibe un propósito en función de los objetivos estratégicos y la misión del Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN definidos en su Plan Estratégico Institucional, así como también responden a su entorno, a sus requerimientos de información, evolución futura y desafíos de Gobierno Digital, según detalle siguiente

Desafío 1: Gestión del Cambio

Desafío 2: Asegurar la generación de beneficios para la entidad en base a las

inversiones de tecnologías digitales.

Desafío 3: Asegurar que la experiencia del ciudadano con los servicios

digitales sea plena y satisfactoria. Desafío 4: Digitalizar servicios (digital por defecto).

Desafío 5: Garantizar la Seguridad de la Información

Desafío 6: Asegurar que el personal tenga las competencias digitales

necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales.

Desafío 7: Asegurar que la infraestructura tecnológica brinde flexibilidad,

escalabilidad e interoperabilidad.

6.1. Desafíos de Gobierno Digital

Se han considerado los siguientes desafíos:

Desafío 1: Gestión del Cambio

Los resultados de las iniciativas y procesos de transformación digital son sostenibles en el tiempo si el IPEN integra acciones para gestionar el cambio en cada uno de sus servidores, en la organización, en su cultura

Page 41: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 41 de 57

organizacional, buscando eliminar la resistencia o barreras a los esfuerzos por innovar y digitalizar los procesos, información y servicios. Para ello el IPEN debe asegurar el compromiso de El Titular y El Comité de Gobierno Digital para asegurar que los esfuerzos de transformación digital sean sostenibles en el tiempo.

Desafío 2: Asegurar la generación de beneficios para el IPEN en base a las inversiones en tecnologías digitales

Las inversiones en tecnologías digitales generan los beneficios esperados asegurando el uso fiable y eficiente de las mismas en la digitalización de procesos y servicios. Los beneficios del uso de las tecnologías digitales pueden comprender: el cumplimiento de las metas y objetivos estratégicos institucionales del IPEN, la generación de ahorro, reducción de costos, mantenimiento de los riesgos de tecnologías digitales en un nivel aceptable, disponibilidad de información de alta calidad para la toma de decisiones, mejora de la productividad, satisfacción de las necesidades o Resolución de los problemas de las partes interesadas, etc.

Desafío 3: Asegurar que la experiencia del ciudadano con los servicios digitales sea plena y satisfactoria

La razón de ser del IPEN es satisfacer las necesidades y demandas de los ciudadanos y, las tecnologías digitales y los datos son las herramientas transversales que contribuyen a dicho fin, ayudando a la generación de valor público y mejora de la interacción ciudadano-entidad o viceversa. En esta línea, es fundamental entender las necesidades y demandas reales de los ciudadanos en términos de tiempo, costo, experiencia en el uso del servicio, accesibilidad, entre otros, para poder modelar conceptualmente la solución, realizar prototipos, reutilizar software, analizar datos, hacer pruebas e iteraciones, diseñar interfaces, etc.

Desafío 4: Digitalizar servicios

La provisión de servicios digitales de principio a fin debe asegurarse con la finalidad de mejorar la atención al ciudadano y los procesos del IPEN, considerando para su desarrollo acciones relacionadas a la actualización de la plataforma tecnológica, investigaciones ciudadanas (identificación de necesidades reales y no hacer suposiciones), diseño de interfaces, lenguaje sencillo, estrategias de omnicanalidad, adaptación de los servicios para su acceso a través de canales digitales.

Desafío 5: Garantizar la seguridad de la información

Preservar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos e información son aspectos claves para el IPEN, independientemente del formato en que se encuentren (digital o en papel).

Desafío 6: Asegurar que el personal tenga las competencias digitales necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales

Contar con las competencias necesarias para utilizar y aprovechar las

Page 42: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 42 de 57

tecnologías digitales de vanguardia, es un aspecto clave a desarrollar por parte del IPEN, quien debe promover una capacitación continua de dichas tecnologías.

Desafío 7: Asegurar que la infraestructura tecnológica brinde flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad

Las capacidades de la infraestructura tecnológica del IPEN deben ser suficientes para asegurar la flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad de las soluciones o servicios públicos que se desarrollen sobre ella.

6.2. Objetivos de Gobierno Digital

De los desafíos previamente establecidos, se han definido un conjunto de objetivos de gobierno digital alineados a los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional, los que continuación se describen:

OGD 1: Implementar servicios digitales en beneficio de la ciudadanía

OGD 2: Fortalecer las capacidades en materia digital de los colaboradores

OGD 3: Fortalecer la plataforma tecnológica de la entidad

Objetivo de Gobierno Digital Desafío de Gobierno Digital

OGD 1: Implementar servicios

digitales en beneficio de la ciudadanía

Desafío 2: Asegurar la generación de beneficios para la

entidad en base a las inversiones en tecnologías digitales.

Desafío 3: Asegurar que la experiencia del ciudadano con

los servicios digitales sea plena y satisfactoria. Desafío 4: Digitalizar servicios (digital por defecto).

OGD 2: Fortalecer las capacidades en

materia digital de los colaboradores

Desafío 1: Gestión del Cambio

Desafío 6: Asegurar que el personal tenga las

competencias digitales necesarias para aprovechar las

ventajas de las tecnologías digitales.

OGD 3: Fortalecer la

tecnológica de la entidad plataforma

Desafío 5: Garantizar la Seguridad de la Información

Desafío 7: Asegurar que la infraestructura tecnológica

brinde flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad.

Fuente: Elaboración GTEC/TEIN

Mapa Estratégico de Gobierno Digital

A continuación, se muestra un Mapa Estratégico de Gobierno Digital basado en las dimensiones y los objetivos de Gobierno Digital:

Page 43: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 43 de 57

6.3. Indicadores y Metas para los Objetivos de Gobierno Digital

A continuación, se presentan los indicadores que permitirán medir el avance en el logro de los objetivos de gobierno digital, así como sus metas anuales asociadas:

Indicador y Metas del Gobierno Digital

N° Objetivos Indicador Método de Cálculo Meta

2022 2023 2024

OGD 1

Implementar servicios digitales en beneficio de la ciudadanía

Número de procedimientos TUPA digitalizados

Número de procedimientos TUPA digitalizados

5 15 10

OGD 2

Fortalecer las capacidades en materia digital de los servidores

Porcentaje de trabajadores capacitados en materia digital

(Número de trabajadores capacitados / Número Trabajadores)*100

30% 60% 80%

OGD 3

Fortalecer la plataforma tecnológica de la entidad

Porcentaje de requerimientos de infraestructura tecnológica implementados

(Número de plataformas implementadas / Número de Plataformas requeridas) * 100

50% 75% 90%

Fuente: Elaboración GTEC/TEIN

6.4. Alineamiento de los Objetivos de Gobierno Digital

El siguiente cuadro muestra la vinculación de los objetivos de gobierno digital con los objetivos estratégicos sectoriales e institucionales y las acciones estratégicas sectoriales e institucionales.

Page 44: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 44 de 57

Vinculación de los Objetivos de Gobierno Digital con las Acciones Estratégicas

OBJETIVO ESTRATÉGICO ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL Objetivos de Gobierno SECTORIAL Digital

N° DESCRIPCIÓN N° DESCRIPCIÓN N° DESCRIPCIÓN N° DESCRIPCIÓN N° DESCRIPCIÓN

OES IV Fortalecer la AES IV 1 Modernizar la OEI 5 Fortalecer la AEI TICs OGD 1 Implementar

gobernanza y gestión gestión 05.03. implementados servicios digitales

la

modernización

Sectorial institucional adecuadamente

para fortalecer

en beneficio de la

ciudadanía

del Sector los servicios de la OGD 2 Fortalecer las

Minero entidad capacidades en

Energético materia digital de

los colaboradores

OGD 3 Fortalecer la

plataforma

tecnológica de la

entidad

Fuente: Elaboración GTEC/TEIN

Page 45: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 45 de 57

7. PROYECTOS DE GOBIERNO DIGITAL

En el marco de los objetivos de Gobierno Digital definidos y con la información obtenida en el análisis situacional se ha definido un listado de proyectos a ser implementados durante el periodo 2022-2024, los cuales contemplan tanto proyectos para la mejora de la gestión interna, como de cara al ciudadano o al administrado.

7.1. Listado de Proyectos

Como resultado del análisis previo, se ha definido la cartera de proyectos de gobierno digital a ser implementada en el periodo 2022-2024, la misma que considera tanto proyectos orientados al fortalecimiento de la gestión interna institucional, como de cara a los ciudadanos o administrados.

Dichos proyectos se muestran a continuación, agrupados según subtipo de proyecto, conforme a la siguiente clasificación:

Tipo de Proyecto Sub Tipo de Proyecto

De cara al ciudadano o administrado

Servicios Digitales

De Mejora de la Gestión Interna

Automatización de procesos

Cumplimiento normativo y mejores prácticas

Explotación de Datos Infraestructura y Servicios TI

Para cada uno de los proyectos, se precisan algunas variables relevantes, como tipo, subtipo, principal área interesada y nivel de prioridad (1 al 5, siendo 5 el más alto), siendo ésta última el resultado del análisis de las siguientes variables de priorización: alcance del resultado, exigencia normativa, grado de impacto en el cliente o beneficiario, riesgo asociado a su no ejecución y nivel de contribución a los objetivos institucionales contemplados en el PEI 2020-2024

7.1.1. Listado de Proyectos de Servicios Digitales en Beneficio de la Ciudadanía

Nº Proyecto Tipo Sub Tipo Área

interesada Prioridad

1

Implementación de la Plataforma Única de Recepción Documental del Estado Peruano - MESA DIGITAL PERÚ

De cara al ciudadano

Servicios digitales

ARGD 4

2 Implementación de Plataforma Casilla Única Electrónica del Estado Peruano - CASILLA ÚNICA PERÚ

De cara al ciudadano

Servicios digitales

ARGD 4

Page 46: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 46 de 57

7.1.2. Listado de Proyectos de Automatización de Procesos

Nº Proyecto Tipo Sub Tipo Área

interesada Prioridad

1 Implementación de consultas de la PIDE

Mejora de la Gestión Interna

Automatización de procesos

ARGD 3

2 Implementación del Repositorio archivístico digital institucional

Mejora de la Gestión Interna

Automatización de procesos

ARGD 3

3

Programa de desarrollo de capacidades en Transformación y Gobierno Digital

Mejora de la Gestión Interna

Automatización de procesos

REHU 3

7.1.3. Listado de Proyectos de Cumplimiento Normativo y Mejores Prácticas

Nº Proyecto Tipo Sub Tipo Área

interesada Prioridad

1 Implementación de Datos Abiertos

Mejora de la Gestión Interna

Cumplimiento normativo y mejores prácticas

SEGE 3

7.1.4. Listado de Proyectos de Infraestructura y Servicios de TI

Nº Proyecto Tipo Sub Tipo Área

interesada Prioridad

1 Formulación del Plan de Contingencias de TI

Mejora de la Gestión Interna

Explotación de Datos Infraestructura y Servicios TI

GTEC 3

2 Análisis de Vulnerabilidades (EthicalHacking)

Mejora de la Gestión Interna

Explotación de Datos Infraestructura y Servicios TI

GTEC 3

3 Adquisición de Equipos de Cómputo

Mejora de la Gestión Interna

Explotación de Datos Infraestructura y Servicios TI

GTEC 4

4 Renovación de Infraestructura Tecnológica

Mejora de la Gestión Interna

Explotación de Datos Infraestructura y Servicios TI

GTEC 4

Mayor detalle respecto del alcance de cada uno de los proyectos identificados se presenta en el Anexo adjunto al presente documento, el cual contiene las fichas de los proyectos identificados.

Page 47: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 47 de 57

7.2. Recursos Necesarios para la Ejecución de los Proyectos

Para determinar la inversión necesaria para dar cumplimiento a los objetivos de gobierno digital, mediante la implementación de la cartera de proyectos antes presentada, se ha realizado una estimación de los recursos económicos necesarios para la ejecución de cada uno de los mismos.

En ese sentido, se presenta a continuación los proyectos identificados agrupados en: A. Proyectos con financiamiento, B. Proyectos sin financiamiento y C. Proyectos a ser ejecutados con recursos internos. Para todos los casos, se presenta la actividad POI con la que se encuentra vinculado el proyecto:

Nº Proyecto Costo A B C

1 Implementación de la Plataforma Única de Recepción Documental del Estado Peruano - MESA DIGITAL PERÚ

En proceso 2021

2 Implementación de Plataforma Casilla Única Electrónica del Estado Peruano - CASILLA ÚNICA PERÚ

En proceso 2021

1 Implementación de consultas de la PIDE S/ 7,000.00 X

2 Implementación del Repositorio archivístico digital institucional

En proceso 2021

3 Programa de desarrollo de capacidades en Transformación y Gobierno Digital

S/ 21,000.00 X

1 Implementación de Datos Abiertos Sin costo X

1 Formulación del Plan de Contingencias de TI

S/ 34,000.00 X

2 Análisis de Vulnerabilidades (EthicalHacking)

S/ 36,000.00 X

3 Adquisición de Equipos de Cómputo S/ 700,000.00 X

4 Renovación de Infraestructura Tecnológica

$ 171,914.20 X

Page 48: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 48 de 57

ANEXO

Proyectos de Servicios Digitales en Beneficio de la Ciudadanía

Nombre de la Actividad o Proyecto

Implementación de la Plataforma Única de Recepción Documental del Estado Peruano - MESA DIGITAL PERÚ

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 1 Implementar servicios digitales en beneficio de la ciudadanía

Principal Área Interesada SEGE

Área Responsable del Proyecto GTEC - SEGE

Beneficiarios (Internos o Externos)

Interno: Todas la Dependencias del IPEN Externos: Ciudadano y empresa

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Soporte al área

Descripción Contar con una herramienta que permita al ciudadano/empresa remitir electrónicamente sus documentos, sin la necesidad de visitar las Sedes del IPEN

Producto del Servicio Plataforma Única de Recepción Documental en el IPEN

Sistema de Soporte Tecnológico Sistema de Gestión Documental

Problema a Solucionar Altos costos de digitalización

Alcance Esperado Tramites documentarios virtualizados

Beneficios a Obtener Mejor atención al ciudadano y a la empresa

Periodo 2022

Costo Estimado S/ 35,000.00 (Se iniciara el proceso de contratación de servicio en el periodo 2021 ya que se cuenta con presupuesto)

Tiempo de Desarrollo 6 meses

Page 49: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 49 de 57

Nombre de la Actividad o Proyecto

Implementación de Plataforma Casilla Única Electrónica del Estado Peruano - CASILLA ÚNICA PERÚ

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 1 Implementar servicios digitales en beneficio de la ciudadanía

Principal Área Interesada ARGD

Área Responsable del Proyecto GTEC - SEGE

Beneficiarios (Internos o Externos)

Externo: Personas naturales y jurídicas que requieran notificar asuntos al IPEN

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Contratación servicio

Descripción

Interactuar con la Casilla Única Electrónica del ciudadano o entidad, para remitir notificaciones, cargos y comunicaciones en general. Acredita la certeza, integridad, la fecha y hora cierta de una comunicación y/o notificación realizada por una entidad pública.

Producto del Servicio Plataforma de Casilla única del Estado Peruano implementada

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Red, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Base de Datos, Servidor de Archivos

Problema a Solucionar Con esto se soluciona el problema de estar obteniendo diferentes direcciones electrónicas o plataformas para las comunicaciones externas. Evitar retrasos y perdidas en la entrega de correspondencia

Alcance Esperado Contar con un sistema virtual para la entrega de correspondencia institucional.

Beneficios a Obtener Reducir costos de distribución, mejorar la gestión y los servicios ofrecidos a la ciudadanía y simplificar la interacción entre entidad y administrado

Periodo 2022

Costo Estimado S/ 35,000.00 (Se iniciara el proceso de contratación de servicio en el periodo 2021 ya que se cuenta con presupuesto)

Tiempo de Desarrollo 6 meses

Page 50: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 50 de 57

Proyectos de Automatización de Procesos

Nombre de la Actividad o Proyecto

Implementación de consultas de la PIDE

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 1 Implementar servicios digitales en beneficio de la ciudadanía

Principal Área Interesada ARGD

Área Responsable del Proyecto GTEC - SEGE

Beneficiarios (Internos o Externos)

Interno: (DNSF; ADMI; REHU; OTAN) Externos: Ciudadano

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Contratación servicio

Descripción Consumir servicios de la PIDE relacionadas con: Consulta DNI, Antecedentes Penales; Antecedentes Policiales; Consulta de partidas registrales; Consulta de grados y títulos

Producto del Servicio Facilidades para realizar consultas en la plataforma PIDE sobre servicios específicos

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Red, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Base de Datos, Servidor de Archivos

Problema a Solucionar Demora en la obtención de datos de los ciudadanos o empresas que retrasan las actividades institucionales y por ende la atención al ciudadano

Alcance Esperado Contar con facilidades para efectuar consultas de DNI y otros de interés institucional.

Beneficios a Obtener Agiliza la realización de trámites por el ciudadano o usuario. Facilita la simplificación administrativa y los procesos de negocio de las instituciones. Reducción de los costos gracias a la reutilización de datos y funcionalidades.

Periodo 2022

Costo Estimado S/ 7,000.00

Tiempo de Desarrollo 2 meses

Page 51: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 51 de 57

Nombre de la Actividad o Proyecto

Implementación del Repositorio Archivístico Digital Institucional

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 1 Implementar servicios digitales en beneficio de la ciudadanía

Principal Área Interesada ARGD

Área Responsable del Proyecto GTEC - SEGE

Beneficiarios (Internos o Externos)

Externo: ciudadano Interno: Personal institución

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Contratación servicio

Descripción Plataforma informática que conserva adecuadamente los documentos generado por el IPEN en formato digital, de tal forma que puedan estar disponibles, para búsqueda, consulta y reproducción, en cualquier momento

Producto del Servicio Servicio de archivo digital implementado.

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Red, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Base de Datos, Servidor de Archivos

Problema a Solucionar Los documentos generados por el IPEN en entorno digital congestionan los servidores. Las búsquedas de documentos en el SGD son lentas y engorrosas

Alcance Esperado Contar con información archivística en cuanto se requiera para atender requerimientos internos y para atender solicitudes de acceso a la información de los ciudadanos.

Beneficios a Obtener Preservar la documentación institucional en forma ordenada; facilitar la atención de requerimientos de información archivística; descongestionar periódicamente los servidores correspondientes.

Periodo 2023

Costo Estimado S/ 35,000.00 (Se iniciara el proceso de contratación de servicio en el periodo 2021 ya que se cuenta con presupuesto)

Tiempo de Desarrollo 8 meses

Page 52: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 52 de 57

Nombre de la Actividad o Proyecto

Programa de desarrollo de capacidades en Transformación y Gobierno Digital

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 2 Fortalecer las capacidades en materia digital de los colaboradores

Principal Área Interesada REHU

Área Responsable del Proyecto REHU - GECO

Beneficiarios (Internos o Externos)

Interno: Personal institución

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

Mejora de la Gestión Interna

X

Tipo de Servicio Contratación del servicio

Descripción Curso de capacitación para los trabajadores del IPEN sobre transformación y gobierno digital.

Producto del Servicio Número de trabajadores capacitados

Sistema de Soporte Tecnológico Plataforma Webex u otros

Problema a Solucionar Resistencia al cambio e incrementar el conocimiento de los trabajadores en materia digital

Alcance Esperado 100 % trabajadores capacitados.

Beneficios a Obtener Mejorar la gestión interna y la simplificación de trámites.

Periodo 2022-2024

Costo Estimado S/ 21,000.00

Tiempo de Desarrollo 3 meses anuales

Page 53: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 53 de 57

Proyectos de Cumplimiento Normativo y Mejores Prácticas

Nombre de la Actividad o Proyecto

Implementación de Datos Abiertos

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 1 Implementar servicios digitales en beneficio de la ciudadanía

Principal Área Interesada SEGE

Área Responsable del Proyecto GTEC - SEGE

Beneficiarios (Internos o Externos)

Externo: ciudadanos Interno: Personal institución

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

X Mejora de la Gestión Interna

Tipo de Servicio Actualización de equipo de trabajo de datos abiertos

Descripción

Registrar información en la plataforma del Estado para poner a disposición de los ciudadanos información institucional en forma de datos abiertos, para sus proyectos de investigación, innovación, estudios, tesis, reportajes y otros, en cumplimiento de las disposiciones vigentes.

Producto del Servicio Información institucional publicada en el Portal de Datos Abiertos

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Red, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Base de Datos, Servidor de Archivos

Problema a Solucionar Incumplimiento de la las normas relacionadas a Datos abiertos.

Alcance Esperado Publicar información de la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional sobre licencias emitidas

Beneficios a Obtener Mejorar los niveles de Transparencia

Periodo 2022

Costo Estimado Sin costo

Tiempo de Desarrollo 2 meses

Page 54: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 54 de 57

Proyectos de Infraestructura y Servicios de TI

Nombre de la Actividad o Proyecto

Formulación del Plan de Contingencias de TI

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 3 Fortalecer la plataforma tecnológica de la entidad

Principal Área Interesada GTEC

Área Responsable del Proyecto GTEC

Beneficiarios (Internos o Externos)

Interno: Todas la Dependencias del IPEN Externos: Ciudadano

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

Mejora de la Gestión Interna

X

Tipo de Servicio Reforzar la seguridad y disponibilidad de las TIC

Descripción Contar con un plan de contingencia de TI de los principales servicios de TIC

Producto del Servicio Informe de resultados de vulnerabilidades

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Red, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Base de Datos, Servidor de Archivos

Problema a Solucionar Mejorar la seguridad y disponibilidad de servicios críticos de TIC

Alcance Esperado Servicios críticos de TIC

Beneficios a Obtener Mejor atención al ciudadano

Periodo 2022

Costo Estimado S/ 34,000.00

Tiempo de Desarrollo 7 meses

Page 55: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 55 de 57

Nombre de la Actividad o Proyecto

Análisis de Vulnerabilidades (EthicalHacking)

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 3 Fortalecer la plataforma tecnológica de la entidad

Principal Área Interesada GTEC

Área Responsable del Proyecto GTEC

Beneficiarios (Internos o Externos)

Interno: Todas la Dependencias del IPEN Externos: Ciudadano y empresa

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

Mejora de la Gestión Interna

X

Tipo de Servicio Reforzar la seguridad y disponibilidad de las TIC

Descripción Identificar vulnerabilidades críticas de los servicios web e infraestructura de TI,

Producto del Servicio Mejora de la seguridad de TIC

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Red, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Base de Datos, Servidor de Archivos

Problema a Solucionar Corregir posibles vulnerabilidades críticas y mejorar el nivel de seguridad de los sistemas de información

Alcance Esperado Servicios críticos de TIC

Beneficios a Obtener Mejor atención al ciudadano

Periodo 2022, 2023, 2024

Costo Estimado S/ 36,000.00

Tiempo de Desarrollo Anualmente: 3 meses

Page 56: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 56 de 57

Nombre de la Actividad o Proyecto

Adquisición de Equipos de Cómputo

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 3 Fortalecer la plataforma tecnológica de la entidad

Principal Área Interesada GTEC

Área Responsable del Proyecto GTEC

Beneficiarios (Internos o Externos)

Interno: Todas la Dependencias del IPEN

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

Mejora de la Gestión Interna

X

Tipo de Servicio Repotenciar el parque tecnológico

Descripción Proveer de equipos de cómputo que permitan contar con un equipo adecuado para el desarrollo de sus funciones

Producto del Servicio Adquisición de recursos tecnológicos de Usuarios que permitan soportar los procesos

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Red, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Base de Datos, Servidor de Archivos

Problema a Solucionar

Obsolescencia tecnológica. Computadoras con sistemas operativos que ya no cuentan con soporte del fabricante - Renovación de equipos de cómputo: aproximadamente 150 computadoras con más de 5 años de antigüedad. Las PCs a adquirirse contarán con última versión de sistema operativo y licencia de ofimática. Costo aproximado por PC (incluye monitor): S/9,000.00.

Alcance Esperado Sistemas y Servicios Informáticos Internos y Comunicaciones de red con entidades a nivel externo

Beneficios a Obtener Optimizar los recursos tecnológicos

Periodo 2023

Costo Estimado S/ 700,000.00

Tiempo de Desarrollo 10 meses

Page 57: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE …

PLAN PLAN-001-IPEN

GOBIERNO DIGITAL DEL INSTITUTO PERUANO DE

ENERGÍA NUCLEAR

Versión Nº01

Página de 57 de 57

Nombre de la Actividad o Proyecto

Renovación de Infraestructura Tecnológica

Objetivo Estratégico Institucional

OEI 5 Fortalecer la gestión institucional

Objetivo de Gobierno Digital OGD 3 Fortalecer la plataforma tecnológica de la entidad

Principal Área Interesada GTEC

Área Responsable del Proyecto GTEC

Beneficiarios (Internos o Externos)

Interno: Todas la Dependencias del IPEN

Tipo de Proyecto Digitalización de Servicio Público

Mejora de la Gestión Interna

X

Tipo de Servicio Repotenciar el parque tecnológico

Descripción Proveer la infraestructura tecnológica necesaria para soportar las TIC.

Producto del Servicio Renovación de soporte y renovación de equipos

Sistema de Soporte Tecnológico Servidor de Red, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Base de Datos, Servidor de Archivos

Problema a Solucionar Renovación del soporte de switches, y renovación de equipos de acceso inalámbricos, radio enlaces y equipos de aire acondicionado

Alcance Esperado Sistemas y Servicios Informáticos Internos y Comunicaciones de red con entidades a nivel externo

Beneficios a Obtener Mejor atención al ciudadano

Periodo 2022

Costo Estimado $ 171,914.20

Tiempo de Desarrollo 10 meses