PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

66
11 PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021 Versión:5 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES IPS DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E SEDE HOSPITALARIA CARTAGO - VALLE 2021

Transcript of PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

Page 1: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

11

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

IPS DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E

SEDE HOSPITALARIA

CARTAGO - VALLE

2021

Page 2: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

12

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Fecha de actualización PGIRASA ABRIL DE 2021

ELABORACION Andrés Mauricio Vanegas Gómez

Coordinador de Gestión Ambiental

APROBACION

Alberto Jose Morales Chaljub Gerente

Jose Arlen Giraldo Rendon Subgerente Administrativo y Financiero

Eliana Marcela Botero Tobar

Subgerente científico

ACTUALIZACIONES

(Haga una breve descripción de los

capítulos objeto de la actualización)

No. de página Descripción

2 4-5 Marco normativo

2 6-7 Visión, Misión y Política de Calidad

1 7 Política Ambiental

3 18-19-20 Clasificación de residuos hospitalarios

8 20-21-22-23-24-25-26-27

Residuos Generados por áreas

2 47-48 Ruta de residuos hospitalarios

Page 3: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

13

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

1. JUSTIFICACION

Los residuos hospitalarios y similares representan un riesgo para la salud del personal médico, enfermería, pacientes, visitantes, personal de recolección de residuos entre otros y de la comunidad en general, además del riesgo ambiental que de ellos se derivan. Estas condiciones, derivan a que las áreas de la asistencia hospitalaria o similar tengan como prioridad la recolección y transporte adecuado, limpieza y desinfección como medidas estrictas para su manejo, las cuales dentro de la legislación actual vigente en nuestro País, no precisan en el tema de definición de competencias y sanción en cuanto a omitir o manejar inadecuadamente los residuos para que produzcan incidentes o accidentes relacionado con este tipo. El manejo deficiente de los residuos hospitalarios, no solo pueden crear condiciones desfavorables para la salud de las personas, sino el detrimento del medio ambiente y la afectación irreparable de los recursos naturales; esta problemática ha sido contemplada desde hace varios años, inclusive con el convenio de Basilea de marzo de 1989, y aprobado mediante la Ley 253 de 1996 en Colombia, el cual prohíbe el movimiento transfronterizo para evitar así la contaminación por importación y/o exportación de sustancias y residuos peligrosos. A través de esta Ley se adopta la primera clasificación de los residuos peligrosos, entre los que se destacan algunos contaminantes de tipo hospitalario, como se muestra a continuación: Y1- Desechos clínicos resultantes de la atención medica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas. Y3- Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos.

Esta clasificación puede entenderse como el inicio de la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia, ya que permite un manejo diferencial de acuerdo a las características de los mismos.

Page 4: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

14

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

2. MARCO NORMATIVO

La normatividad legal está dada por lineamientos constitucionales, tratados internacionales, normas legales vigentes, entre otras encontramos las siguientes: Decreto Ley 2811 de 1974 Por el cual se dicta el código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al medio Ambiente. Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional. Por el cual se dictan medidas sanitarias Constitución Política de Colombia de 1991 Principales artículos ambientales: 49, 78, 79, 80,81 y 366. Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el SINA y se dictan otras disposiciones. Ley 142 de 1994 Por la cual se establece el Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Decreto 2676 de 2000 Por el cual se reglamenta la GIRH y Similares. Decreto 2763 de 2001 Por el cual se modifica el decreto 2676 de 2000. Resolución MMA- MS 1164 de 2002 Por el cual se adopta el Manual de Procedimientos Para La Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares. Decreto 1669 del 2 de agosto de 2002 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000. Decreto 1713 de 2002 Por el cual se reglamenta La Ley 142 de 1994, La Ley 632 de 2000 y La Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del Servicio Público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación la Gestión Integral de los Residuos Sólidos. Decreto 4126 de 2005 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000, modificado por el Decreto 2763 de 2001 y el Decreto 1669 de 2002, sobre la gestión Integral de los residuos hospitalarios y Similares. Decreto 4741 de 2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Page 5: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

15

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Ley 1252 de 2008 Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Ley 1259 de 2008 Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza, y recolección de escombros y se dictan otras disposiciones. Resolución número 0371 (26 Febrero 2009) Fármacos o Medicamentos Vencidos. Por medio de la cual se establecen los elementos que deben ser considerados en los Planes de Gestión de Devolución de Productos Pos consumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos. Resolución 0482 de 11 Marzo 2009. Por la cual se reglamenta el manejo de bolsas o recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y en hemodiálisis, generados como residuos en las actividades de atención de salud, susceptibles de ser aprovechados o reciclados. Decreto 0351 de 2014 que dice que todas las instituciones prestadoras de servicios de salud tienen la obligatoriedad de adoptar una política para la gestión integral de residuos. Decreto 1076 de Mayo de 2015 ―Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible‖. Resolucion 2184 del 26 de diciembre de 2019. “ Por la cual se modifica la resolucion 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plasticas y se adoptan otras disposiciones 2.1 CONVENIOS INTERNACIONALES. Convenio de Viena El Convenio de Viena fue aprobado en 1985 y entro en vigor el 22 de septiembre de 1988. En el 2009 Eliminación de sustancias agotadoras de la capa de ozono, Fecha de adopción: Septiembre 16 de 1987.Fecha de entrada en vigor: Enero 1 de 1989. Protocolo de Montreal El Protocolo de Montreal busca fijar plazos máximos para la eliminación de la producción y consumo de las principales sustancias agotadoras de la capa de ozono. Convenio de Basilea Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989,adoptado en Colombia Ley 1253 1996.

Page 6: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

16

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Convenio de Estocolmo Sobre contaminantes orgánicos persistentes aprobado mayo 2001. 3. OBJETIVO GENERAL

Establecer las herramientas y técnicas apropiadas para el manejo seguro de los residuos hospitalarios de la I.P.S. del Municipio de Cartago E.S.E, 3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 3.1.1 Disminuir los factores de riesgo biológicos mediante la aplicación de normas de bioseguridad.

3.1.2 Capacitar a nuestros colaboradores en las técnicas actuales de clasificación, manejo y recolección de Residuos Hospitalarios.

3.1.3 Evitar la contaminación del medio ambiente mediante una adecuada clasificación, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios.

3.1.4 Prevenir la ocurrencia de Accidentes, incidentes y enfermedades de origen profesional.

3.1.5 Minimizar la generación de residuos utilizando tecnologías más Limpias.

4. PLATAFORMA ESTRATEGICA 4.1 MISION

En el 2030 seremos una Institución de salud reconocida a nivel municipal y subregional por la

prestación de servicios de salud humanizados, seguros, enfocados en la promoción y

mantenimiento de la salud, con talento humano calificado, mejoramiento continuo de

nuestros procesos e infraestructura segura, sostenible financieramente y comprometida con

el cuidado del medio ambiente

Page 7: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

17

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

4.2 VISION

Prestar servicios integrales de salud, con sentido social, humano, con adecuado manejo de

los recursos; para esto contamos con un equipo técnico-científico altamente calificado, que

contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros usuarios y la comunidad

4.3 Politica Ambiental y Sanitaria

La I.P.S. DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E, Institución prestadora de servicios de salud de primer nivel de complejidad, en su compromiso de mantener un alto nivel de cuidado ambiental y sanitario de acuerdo a la normatividad vigente en materia ambiental velara por el uso racional de los recursos y se compromete a minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, productos y servicios, para evitar efectos adversos sobre sus empleados, la comunidad y el medio ambiente.

4.4 INFORMACION INSTITUCIONAL

La IPS DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E. fue creada mediante Decreto municipal Nº 015 del año 2000, en cumplimiento del Artículo 194 de la Ley 100/1993, donde se establece que a partir de su vigencia la prestación de los servicios de salud en forma directa por la nación o por las entidades territoriales, se hará principalmente a través de las empresas sociales del estado, que constituyen una categoría especial pública descentralizada, patrimonio propio, autonomía administrativa, creados por la Ley 100/93, o por las asambleas o concejos municipales. A partir del 16 de agosto de 2006, se crea el servicio de urgencias, partos y hospitalización, ubicada en la carrera 4 No.8-07. Partir del mes de Enero del 2010 se reubica la nueva sede en la carrera 3 Bis No. 1 - 40 y se adhieren los servicios de consulta externa.

RAZON SOCIAL: I.PS. DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E

NIT: 836.000.386-0

TELEFONO: 57 (2) 2095002 CALL CENTER: (2) 2095004

GERENTE: ALBERTO JOSE MORALES CHALJUB

SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO: JOSE ARLEN GIRALDO RENDON

SUBGERENTE CIENTIFICO: ELIANA MARCELA BOTERO TOBAR

Page 8: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

18

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

4.4.1 SERVICIOS QUE PRESTA LA SEDE HOSPITALARIA

Consulta Médica (Presencial y Teleconsulta) De lunes a viernes de 7 a.m.- 11:00 a.m. y de 1 p.m. – 7:30 p.m.

Consulta de enfermería (Presencial y Teleconsulta) De lunes a viernes de 7 a.m.- 11:00 a.m. y de 1 p.m. – 5:30 p.m.

Consulta de Odontología De lunes a viernes de 7 a.m.- 11:00 a.m. y de 1 p.m. – 5:30 p.m.

Higiene Oral De lunes a viernes de 7 a.m.- 11:00 a.m. y de 1 p.m. – 5:30 p.m.

Consulta de Nutrición De lunes a viernes a usuarios de barrios unidos con cita previa

Consulta Fonoaudiología De lunes a viernes a usuarios de barrios unidos con cita previa

Consulta Psicología De lunes a viernes con cita previa

Procedimientos menores De lunes a viernes de 7 a.m.- 11:00 a.m. y de 1 p.m. – 5:30 p.m.

Control Prenatal De lunes a viernes de 7 a.m.- 11:00 a.m. y de 1 p.m. – 5:30 p.m.

Citologías De lunes a viernes de 7 a.m.- 11:00 a.m. y de 1 p.m. – 5:30 p.m.

Vacunación De lunes a viernes de 7-30 a.m.- 11:00 a.m. y de 1 p.m. – 4:00 p.m.

Laboratorio Clínico Instrahospitalario: 24 horas

De lunes a viernes: 6:30 am a 9:00 Entrega de resultados de 2:00 pm a 4:00 pm.

Page 9: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

19

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Pruebas Antigénicas Covid-19

Rayos X horario: de lunes a viernes7 a 3 pm

Hospitalización: 24 horas de lunes a domingo

Urgencias: 24 horas de lunes a domingo

Farmacia: Intrahospitalario 24 horas Ambulantorio: 7:00 am a 6:00pm

4.4.2 HORARIOS DE ATENCION POR CONTINGENCIA DE LA PANDEMIA (COVID-19)

4.4.2.1 CONSULTA EXTERNA Y MEDICINA GENERAL

De lunes a viernes en jornada continua de 7 a.m. a 3: 30 p.m.

Citas prioritarias de lunes a viernes en jornada continua de 7 am a 8: 30 pm, sábados y domingos de 8 am a 1:00 pm Higiene oral De lunes a jueves en jornada continua de 7 a.m. a 3: 30 p.m Viernes en jornada continua de 7:00 am a 3:00 pm

Enfermería

Pequeños procedimientos: suturas, curaciones, inyectología, inserción y retiro del dispositivo intrauterino.

De lunes a jueves en jornada continua de 7 a.m. a 3 : 30 p.m Viernes en jornada continua de 7:00 am a 3:00 pm

Vacunación

De lunes a viernes en jornada continua de 7 a.m. a 2:00 p.m Atención de Programas de promoción y Prevención:

- Hipertensión

- Diabetes

Nota: Estos servicios son prestados en el centro de salud Ciprés de lunes a viernes en

Page 10: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

110

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

jornada continua de 7 a.m. a 3: 30 p.m Nota 2: En la prestación de estos servicios se aplica el protocolo de limpieza y desinfección por COVID- 19, ver anexo 1. Nota 3: Cada 2 horas se realiza desinfección en todas las áreas de mayor afluencia de usuarios.

4.4.2.2 SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACION

Horario las veinticuatro (24) horas de día los 7 días de la semana.

TRASLADO ASISTENCIAL BASICO – TAB- Y TRASLADO ASISTENCIAL MEDICALIZADO- TAM Horario las 24 horas del día los 7 días de la semana. Traslado a diferentes Entidades de salud del Municipio, Departamento del valle del cauca y eje cafetero, este está compuesto de :

(2) Ambulancias de transporte asistencial básico (TAB).

(1) Ambulancia de Transporte asistencial medicalizado (TAM).

4.4.2.3 LABORATORIO Se encuentra Tercerizado bajo la razón social ADIS nit: 900.614.209-8 prestando los servicios a la IPS DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E., con horario de 24 horas en urgencias y hospitalización, consulta externa de 6:00 am a 8:30 y entrega de resultados de 2:00 Pm a 4:00 Pm, y en centros de salud de 7:00am a 8:30 am y entrega de resultados de 10:00am a 12:00 pm. El laboratorio cuenta con sus protocolos y procesos internos, lo que comparte con la Institución son los horarios de las rutas de recolección que están establecidos dentro de este documento. 4.4.2.4ENTREGA DE MEDICAMENTOS Se encuentra Tercerizado bajo la razón social MEDIVALLE NIT 900.517932-4 prestando los servicios a la IPS DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E., en el horario de 24 horas en urgencias y hospitalización, centros de salud entrega de 7:00 am a 6:00 pm, MEDIVALLE cuenta con sus protocolos y procesos internos, lo que comparte con la institución son los

Page 11: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

111

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

horarios de las rutas de recolección que están establecidos dentro de este documento. 4.4.2.5 SERVICIOS DE PLANTA FÍSICA: Cuenta con los servicios públicos que presta las Empresas municipales de la ciudad de Cartago: Acueducto, alcantarillado y alumbrado público; El servicio de energía eléctrica es prestado por energía de Pereira y La recolección de los residuos comunes (ordinarios ) es realizada por la empresa Carta güeña de Aseo, tres veces por semana. 4.4.2.6 PLANTA FÍSICA: Edificación de dos plantas y el sótano: 4.4.2.6.1 En el primer piso funciona

Consultorios médicos de Consulta externa

Farmacia

Facturación

Higiene Oral

Toma de muestras de laboratorio

Programas de Promoción y Prevención:

Vacunación

Alteración al joven

Planificación familiar

Citología

Control prenatal

Sala de Procedimientos

Esterilización

Partos

Psicología

Urgencias – Triage

Page 12: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

112

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Ascensor

Oficina de almacén

Ventanilla Única

Servicio de Atención al Usuario SIAU

Mantenimiento

Cava (vacunación)

Oficina de Auditoria, Coordinación médica y coordinación consulta externa (covid-19)

Oficina administrativa (SST, activos fijos, gestión ambiental, SOGC, estadística, facturación, Costos, gestión de calidad

Tanque de reserva

Motobomba

4.4.2.6.2 En el segundo piso funciona:

Gerencia

Subgerencia Administrativa y Financiera

Subgerencia Científica

Cocineta

Oficina de Contabilidad y Talento humano

Oficinas de Presupuesto Planeación y Tesorería

Oficina jurídica

Oficina de Sistemas y Control Interno

Hospitalización:

El servicio de hospitalización de baja complejidad cuenta con (22) camas, las cuales están

distribuidas de la siguiente manera: (15) adultos, (4) pediátricas y (3) de obstetricia, como

Page 13: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

113

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

también con personal con amplia experiencia en el servicio.

Estación de Enfermería Áreas de trabajo limpio Área trabajo sucio Cuarto de aseo y servicios. Oficina coordinación de Enfermería

Call Center

Oficina de P y P

Cuarto médico

Consultorios médicos consulta externa

Imagenología (sala de RX)

Laboratorio (Tercerizado con la empresa ADIS)

Oficina Gerencia laboratorio (Tercerizado con la empresa ADIS)

Oficina de mantenimiento de infraestructura (contratista)

4.4.2.6.3 Sótano

Cuartos de disposición final de residuos hospitalarios.

Cuarto de almacenamiento de ropa hospitalaria sucia.

Planta eléctrica

Subestación de energía

Bodega activos fijos

Cuarto de lavado carros plásticos de transporte de residuos hospitalarios

Montacarga (residuos hospitalarios)

Los servicios anteriormente descritos cuentan con sus respectivos servicios sanitarios,

cuartos de aseo, áreas de trabajo limpio y áreas de trabajo sucio, acceso al ascensor y las

escaleras para el segundo piso.

Antes de bajar a los cuartos de disposición final de residuos hospitalarios y similares

Page 14: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

114

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

(residuos peligrosos, residuos ordinarios, residuos reciclables) existe un montacargas que

facilita el transporte de estos hasta el sótano, para su posterior entrega a la empresa

EMDEPSA (empresa de desechos especiales).

5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

Proteger la salud y la seguridad de los usuarios, funcionarios de la Sede Hospitalaria de la I.P.S. del Municipio de Cartago E.S.E y de los habitantes aledaños a la zona de influencia.

El manejo de los residuos sólidos hospitalarios y similares debe llevarse a cabo a través del desarrollo de las dos siguientes etapas:

Gestión Interna: (generación, segregación, movilización, desactivación, almacenamiento central) Gestión Externa: (recolección, tratamiento y disposición final).

Garantizar la aplicación de una tecnología apropiada de acuerdo con las posibilidades y necesidades de la Sede Hospitalaria.

La minimización de residuos hospitalarios y similares, como el proceso de concientización y sensibilización deberá ser un objetivo primordial en el tema del manejo de estos residuos.

Cada tipo de residuo posee características diferentes, por lo cual no deben ser tratados de la misma manera. En lo posible, el residuo peligroso debería ser tratado antes de la disposición final y con preferencia en el origen para reducir o eliminar su peligrosidad.

Garantizar la seguridad, higiene y calidad de la implementación del Plan de Gestión Interna mediante un programa de control y seguimiento a fin de hacer correctivos y ajustes en los momentos adecuados.

Capacitación y educación en los temas de los riesgos que involucra el manejo y acceso a los residuos hospitalarios y similares, en los funcionarios vinculados a las

Page 15: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

115

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

actividades de generación.

La normatividad ambiental y sanitaria vigente se deberá cumplir a cabalidad, y la Sede Hospitalaria deberá estar a paz y salvo con las entidades de control competentes en el tema.

6. DEFINICIONES Agente patógeno: Es todo agente biológico capaz de producir infección o enfermedad infecciosa en un huésped. Atención en Salud: Se define como el conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población. Bioseguridad: Son las practicas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que puede llevar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda contaminar el medio ambiente.

Generador: Es toda persona natural o jurídica, pública o privada que produce o genera residuos en el desarrollo de las actividades contempladas en el artículo 2° de este decreto.

Gestión: Es un conjunto de los métodos, procedimientos y acciones desarrollados por la Gerencia, Dirección o Administración del generador de residuos hospitalarios y similares, sean estas personas naturales y jurídicas y por los prestadores del servicio de desactivación y del servicio público especial de aseo, para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente sobre residuos hospitalarios y similares.

Gestión Integral: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de la generación hasta el aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final de los residuos, a fin de lograr beneficios sanitarios y ambientales y la optimización económica de su manejo respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada región.

Page 16: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

116

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Gestión externa: Es la acción desarrollada por el gestor de residuos peligrosos que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de residuos fuera de las instalaciones del generador.

Gestión interna: Es la acción desarrollada por el generador, que implica la cobertura, planeación e implementación de todas las actividades relacionadas con la minimización, generación, segregación, movimiento interno, almacenamiento interno y/o tratamiento de residuos dentro de sus instalaciones. Gestión integral: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su generación hasta su disposición final. Prestadores del servicio público especial de aseo: Son las personas naturales o jurídicas encargadas de la prestación del Servicio Público Especial de Aseo para residuos hospitalarios peligrosos, el cual incluye entre otras, las actividades de recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los mismos, mediante la utilización de la tecnología apropiada, a la frecuencia requerida y con observancia de los procedimientos establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, de acuerdo a sus competencias, con el fin de efectuar la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles en beneficio de los usuarios de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente. Prestadores del servicio de desactivación: Son las personas naturales o jurídicas que prestan el servicio de desactivación dentro de las instalaciones del generador, o fuera de él, mediante técnicas que aseguren los estándares de desinfección establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud de conformidad con sus competencias. Precaución en el medio ambiente: Es el principio según el cual exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la contaminación al medio ambiente

Page 17: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

117

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Recolección. Es la acción consistente en retirar los residuos del lugar de almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador para su transporte.

Residuo peligroso. Es aquel residuo o desecho que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, puede causar riesgos o efectos no deseados, directos e indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se consideran residuos peligrosos los empaques, envases y embalajes que estuvieron en contacto con ellos. Residuos hospitalarios y similares: son las sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador. De conformidad con la clasificación establecida en el decreto 2676 de 2000. Sistema: Es el conjunto coordinado de componentes y elementos que actúan articuladamente cumpliendo una función específica

Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares –MPGIRH: Es el documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y estándares de microorganismos que deben adoptarse y realizarse en los componentes interno y externo de la gestión de los residuos provenientes del generador.

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD

Y OTRAS ACTIVIDADES (PGIRASA): Es el documento diseñado por los generadores, los prestadores del servicio de desactivación y especial de aseo, el cual contiene de una manera organizada y coherente las actividades necesarias que garanticen la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares, de acuerdo con los lineamientos del presente manual.

Page 18: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

118

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

7. CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

7.1 Residuos No Peligrosos Comunes (Ordinarios)

CLASIFICACION ETIQUETA DEL

RECIPIENTE COLOR RESIDUO

GENERADO DISPOSICION

FINAL

NO PELIGROS ORDINARIOS E

INERTES

RESIDUOS ORDINARIOS

NEGRO

*RESTOS DE ALIMENTOS Y EMPAQUES NO CONTAMINADOS *SERVILLETAS *EMPAQUES DE PAPEL PLASTIFICADO *BARRIDO

RELLENO SANITARIO

7.2 RESIDUOS NO PELIGROSOS RECICLABLES CLASIFICACION ETIQUETA DEL

RECIPIENTE COLOR RESIDUO

GENERADO DISPOSICION

FINAL

Page 19: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

119

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

NO PELIGROSOS RECICLABLES

RESIDUOS RECICLABLES

PAPEL Y CARTON

BLANCO

*PAPEL ARCHIVO *CARTON *EMBASES *PLASTICOS *LATAS

RECICLAJE

7.3 RESIDUOS PELIGROS O CONTAMINADOS

Page 20: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

120

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Page 21: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

121

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

8. RESIDUOS GENERADOS POR ÁREAS EN LA SEDE HOSPITALARIA

8.1 Urgencias

Área

Residuos Biológicos Guardianes y Corto- punzantes

Residuos Comunes Residuos Reciclables

SALA DE ESPERA USUARIOS

Residuos de alimentos

Plastificado

ZONA TRANSITORIA Residuos de alimentos

Plastificado

CLASIFICACION DE URGENCIAS DE

ACUERDO CON LA GRAVEDAD DEL

PACIENTE TRIAGE

Gasas

Algodones

Baja lenguas

Guantes

Tapa bocas

Lancetas

Plástico Papel

FACTURACION Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

CONSULTORIOS MEDICOS

Guantes

Baja lenguas

Plástico

Page 22: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

122

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

PROCEDIMIENTOS Y ESTACIÓN DE ENFERMERÍA

Gasas

Algodones

Baja lenguas

Guantes

Jeringas

Capuchones

Apósitos

Equipo de venoclisis

Bolsas de solución salina

Sondas vesical y uretral

Bolsas de sistoflo

Tapa bocas

Aguja

Bisturí

Lancetas

Plástico

Papel

SALA DE OBSERVACION

MUJERES

Gasas

Algodones

Apósitos

Bolsas de solución salina

Tapabocas

Plástico

Gasas

Algodones

Plástico

Page 23: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

123

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

SALA DE OBSERVACION

HOMBRES

Apósitos

Bolsas de solución salina

Tapabocas

PARTOS

Gasas

Algodones

Apósitos

Bolsas de solución salina

Tapa bocas

Aguja

Lancetas

Plásticos

AMBULANCIAS

Gasas

Algodones

Apósitos

Bolsas de solución salina

Tapa bocas

Aguja

Bisturí

Lancetas

Plásticos

8.2 CONSULTA EXTERNA

Área

Residuos Biológicos Guardianes y Corto-punzantes

Residuos Comunes Residuos Reciclables

CONSULTORIOS

MEDICOS

Guantes

Baja lenguas

Plástico

HIGIENE ORAL

Guantes

Gasas

Toalla de Papel

Tapa Bocas

Tubos de anestesia

Toallas de papel crepado

Page 24: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

124

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

AUDITORA, COORDINACION

MEDICA

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

MANTENIMIENTO

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

ALMACÉN

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

VACUNACIÓN

Guantes

Algodones

Tapa Bocas

Ampollas Plástico Papel

Page 25: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

125

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

PROCEDIMIENTOS Y ESTACIÓN DE ENFERMERÍA

Gasas

Algodones

Baja lenguas

Guantes

Jeringas

Capuchones

Apositos

Equipo de venoclisis

Bolsas de solución salina

Sondas vesical y uretral

Bolsas de sistoflo

Tapa bocas

Aguja

Bisturí

Lancetas

Plástico

Papel

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

CITOLOGIA

kit de citología (especulo, cito cepillo y pala)

Guantes

Tapa boca

Placas de citología usadas

Plástico

Page 26: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

126

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

FACTURACION

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

OFICINA DEL SIAU

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

8.3 Sede Hospitalaria Segundo Piso Área Administrativa

Área

Residuos Biológicos Guardianes y Corto-punzantes

Residuos Comunes Residuos Reciclables

GERENCIA

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Papel

Page 27: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

127

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Servilletas

Plastificado

SUBGERENCIA CIENTIFICA

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

OFICINA DE ,JURIDICA

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

SECRETARIA DE GERENCIA

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

OFICINAS DE CONTABILIDAD Y

TALENTO HUMANO

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

Page 28: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

128

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

COCINA

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

OFICINA DE SISTEMAS Y CONTROL INTERNO

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

OFICINA DE PRESUPUESTO, PLANEACION Y

TESORERIA

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

OFICINA DE CALL CENTER

Residuos de alimentos

Plastificado

Papel

Page 29: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

129

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

8.4 Sede Hospitalaria Segundo Piso Área Hospitalización

Área

Residuos Biológicos Guardianes y Cortopunzantes

Residuos Comunes Residuos Reciclables

HABITACIONES

Guantes

Algodones

Tapa Bocas

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

CENTRAL DE ENFERMERIA

Guantes

Algodones

Tapa Bocas

• Aguja • Bisturí • Lancetas

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

CENTRAL DE MEDICAMENTOS

Guantes

Algodones

Tapa Bocas

Ampollas

Aguja

Bisturí

Lancetas

OFICINA JEFE DE ENFERMERÍA

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

Page 30: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

130

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

OFICINA DE PYP

Papel Carbón

Plásticos

Residuos de alimentos

Servilletas

Plastificado

Papel

9. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

A continuación, se presentan algunas de las enfermedades asociadas a la gestión inadecuada de los residuos hospitalarios y similares, de forma simplificada y esquemática.

Figura 3.

ALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INADECUADA GESTION DE RESIDUOS

HOSPITALARIOS Y SIMILARES

MICROORGANISMOS

PATOGENOS QUIMICOS

HEPATITIS MUTACIÓN

RUBEOLA TRASTORNOS

PANADIS CÁNCER RESIDUOS QUÍMICOS

CITOTOXICOS

Page 31: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

131

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

10. GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. La gestión integral indica la secuencia de actividades que se deben aplicar con respecto a la

generación y manejo de residuos hospitalarios y similares en la Sede Hospitalaria de la I.P.S.

Del MUNICIPIO DE CARTAGO, enmarcada en una metodología debidamente planificada, y

vigilada mediante un plan de control y seguimiento que permita a su vez, identificar las

dificultades para corregirlas y ajustarlas según el caso, o para potencializarlas cuando los

resultados sean óptimos y acordes a los objetivos establecidos en el documento.

La Gestión Integral deberá estructurarse bajo un Sistema de Gestión Interna (generación,

segregación, movimiento interno, desactivación y almacenamiento central,) cuya

responsabilidad será de parte de la Sede Hospitalaria, y en un Sistema de Gestión Externa

(recolección, transporte, tratamiento y/o disposición final) que será adelantada por una

empresa contratada que reúna los requisitos y permisos ambientales otorgados por la

Autoridad competente (EMDEPSA S.A.).

10.1 PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE

SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES (PGIRASA)

Los generadores, prestadores del servicio de desactivación y prestadores del servicio

especial de aseo de residuos hospitalarios y similares, diseñarán e implementarán el

SIDA PERDIDA DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA

T.B.

LEUCEMIA

COVID-19

Page 32: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

132

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

PGIRASA de acuerdo con las actividades que desarrollen, teniendo como punto de partida

su compromiso institucional de carácter sanitario y ambiental, el cual debe ser: real, claro,

con propuestas de mejoramiento continuo de los procesos y orientado a la minimización de

riesgos para la salud y el medio ambiente.

El compromiso debe responder claramente a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué y con quién. El plan debe contener los aspectos contemplados en este

manual.

La planeación se inicia con el diagnóstico del establecimiento generador, para identificar los aspectos que no presentan conformidad con la normatividad ambiental y sanitaria vigente y establecer de esta manera los ajustes y medidas correctivas pertinentes. El Plan para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares debe enfocarse a diseñar

e implementar buenas prácticas de gestión orientadas a la prevención de los efectos

perjudiciales para la salud y el ambiente por el inadecuado manejo de los residuos, al igual

que al mejoramiento en la gestión.

La gestión debe orientarse a minimizar la generación de residuos, mediante la utilización de

insumos y procedimientos con menos aportes a la corriente de desechos y una adecuada

segregación para minimizar la cantidad de residuos peligrosos. Adicional a lo anterior se

realizará el aprovechamiento cuando sea técnica, ambiental y sanitariamente viable.

Los generadores, prestadores del servicio de desactivación y los prestadores del servicio

público especial de aseo, responderán por los efectos ocasionados en el manejo inadecuado

de los residuos hospitalarios y similares en los términos establecidos en la Ley 430 de 1998 y

el decreto 2676 de 2000 o las normas que los modifiquen o sustituyan.

El Plan de Gestión Integral De Los Residuos Generados en la Atención de Salud y Otras Actividades

(PGIRASA), se estructurará con base en dos componentes generales: componente gestión interna y componente gestión externa: 10.1.1 Gestión Interna. La Sede Hospitalaria de la IPS. DEL MUNICIPIO DE CARTAGO ESE, Institución prestadora

de servicios de salud nivel I, en su compromiso de mantener un alto nivel de cuidado

ambiental y sanitario ha establecido como prioridad cumplir la legislación vigente para el éxito

del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, y así realizar el manejo de los

residuos en forma segura, para lo cual se establecerías siguientes normas generales:

Page 33: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

133

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

a) Se define como Residuo Hospitalario, toda aquella sustancia o subproducto sólido, líquido

o gaseoso generado por una tarea productiva resultante del accionar ejercido por la

institución prestadora de servicio de salud y similares.

b) Todos los funcionarios que laboren o presten sus servicios deberán conocer y poner en

práctica el presente documento como manual para el manejo de los residuos

hospitalarios.

c) Todos los residuos se deberán identificar y clasificar desde el mismo sitio donde se

originen, con el fin de poder efectuar una efectiva disposición final de acuerdo con su

naturaleza.

d) Los recipientes que contengan residuos no deberán permanecer en las áreas de

circulación por largos períodos de tiempo, con el fin de evitar problemas sanitarios,

ambientales y estéticos.

e) Los residuos de riesgo biológico contenidos en bolsas plásticas no deberán compactarse dentro de ellas, debido al riesgo elevado de que se produzca un accidente biológico.

f) Los residuos no se deberán traspasar de un recipiente a otro; ya que durante este procedimiento pueden ocurrir derrames y diseminación de las basuras que favorecen la proliferación de microorganismos y la transmisión de enfermedades.

10.1.2 Gestión Externa. La Gestión Externa de los residuos hospitalarios de la sede hospitalaria está siendo

adelantada por la empresa EMDEPSA S.A. Que está autorizada por CORPOCALDAS, para

realizar actividades de Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición final de dichos

residuos. La Corporación Autónoma Regional de Caldas, quien es la que ejerce el respectivo

control y autoriza su desarrollo, razón por la cual expidió a la empresa EMAS S.A. E.S.P.,

mediante resoluciones 1237 de diciembre 19 del 2002, permisos de emisiones

atmosféricas.

Es importante mencionar que la empresa prestadora del servicio para el componente de Gestión Externa EMDEPSA S.A. estará en disposición de desarrollar actividades de capacitación en el personal vinculado a la I.P.S del Municipio de Cartago. 10.1.3 Grupo Administrativo De Gestión Ambiental y Sanitaria. (GAGAS)

Page 34: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

134

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD

10.1.3.1 Aspecto Organizacional

Para el cumplimiento del objetivo propuesto las directivas de la I.P.S. DEL MUNICIPIO DE

CARTAGO E.S.E. Han designado como integrantes del grupo administrativo de gestión

ambiental y sanitaria a las siguientes personas:

Nota: Según estime el comité, serán invitados los funcionarios de las diferentes áreas de la Institución. El comité se reunirá en forma ordinaria cada 3 meses, con una duración de una hora. Se levantarán actas que serán enviadas a la gerencia. 10.1.3.2 Aspectos Funcionales Funciones del comité:

Realizar el diagnóstico ambiental y sanitario.

Formular el compromiso institucional.

Actualizar y diseñar el plan de gestión integral de los residuos generados en la atención de salud (PGIRASA) y otras actividades

Diseñar la estructura funcional y asignar responsabilidades

Definir y restablecer mecanismos de coordinación Gestionar el presupuesto del plan.

GERENTE

SUBGERENTE ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

SUBGERENTE CIENTIFICO

COORDINADOR DE GESTION AMBIENTAL

COORDINADOR DE CALIDAD

REPRESENTANTE DE SERVICIOS GENERALES

Page 35: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

135

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Velar por la ejecución del PGIRASA.

Elaborar informes y reportes a las autoridades de vigilancia y control.

RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS

Biodegradables Infecciosos o de Riesgo Biológico (Biosanitarios)

Page 36: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

136

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

10.1.4 CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS 11. GENERACION DE RESIDUOS RESPEL

Anexo a este cuadro de generación de residuos hospitalarios, también generamos otra

clase de Residuos Peligrosos (RESPEL) son aquellos residuos que presentan algún tipo de

riesgo para la salud y el medio ambiente, y cuya disposición final la realizan empresas que

Área Administrativa. Consultorios. Farmacia. Toma de Muestras de laboratorio Salas de Observación. Facturación urgencias Facturación consulta externa Central de impresiones Vacunación Odontología

Consultorios Toma de Muestras de laboratorio Toma de Citología Salas de procedimientos Odontología Vacunación Urgencias Salas de Observación Partos Hospitalización Ambulancias Sala de procedimientos. Exterilizacion

Reciclables Corto- punzantes

Área administrativa Facturación urgencias Facturación consulta externa Central de impresiones

Toma de muestras de laboratorio Odontología Sala de Procedimientos Vacunación Urgencias Hospitalización Partos Ambulancias.

Inerte

Residuos Químicos (Fármacos, Mercurio y Reactivos)

Área Administrativa Facturación Vacunación

Sala de procedimientos Farmacia Odontología Laboratorio

Page 37: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

137

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

en general, reincorporan estos productos a la cadena productiva, a través de diversos

procedimientos, como es el caso de los tubos de lámparas halógenas y de mercurio, los

cartuchos de impresora, las pilas y baterías en general, etc. Estos se deben almacenar en un

sitio seguro (almacenamiento central), para evitar derrames por causa de rupturas, para

luego ser entregados a la empresa que corresponda para su disposición final. (EMDEPSA)

Residuos Peligrosos (RESPEL) Áreas

Tubos de Lámpara Tanto externas como internas en toda la Sede Hospitalaria y Centros de Salud

Aparatos electrónicos y Eléctricos Consultorios, área administrativa y Facturación

Tóner de Impresora y Fotocopiadora Área administrativa y Facturación

Cartuchos de Impresión Área administrativa

Pilas Consultorios

12. PROMEDIOS DE GENERACION DE RESIDUOS POR SERVICIO

SERVICIO PESO PROMEDIO MENSUAL

TIPO DE RESIDUO

Hospitalización 200k Residuos infecciosos

7k Residuos Cortopunzantes

144k Residuos no peligrosos, comunes

Partos 6k Residuos Infecciosos

2k Residuos Comunes

50 k Residuos anatomopatológicos

Urgencias

215k Residuos Infecciosos

10k Corto-punzantes

117K Residuos comunes

Vacunación 5K Corto-punzante

Cocineta 10k Residuos comunes

Pasillos 30k Residuos Comunes

Facturación 50k Reciclaje

80K Residuos Comunes

Ambulancias 0.5 k Residuos infecciosos

Page 38: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

138

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

0.5 Residuos Corto-punzantes

Consulta externa

195 k Residuos infecciosos

3 k Residuos Corto-punzantes

105 k Residuos Comunes

Total Mes 616k 25k 50K

488 k 50 k

Contaminado Corto-punzante Anatomopatológico Residuos Comunes Residuos Reciclables

13. TIPIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS POR AREAS DE TRABAJO.

AREA DE RIESGO MAXIMO ÁREA DE RIESGO MODERADO

ÁREA DE RIESGO MINIMO

Toma de muestras de laboratorio Área de procedimientos Sala de partos Hospitalización Urgencias Depósito de Residuos H. Odontología Área de toma de Citologías Vacunación Ambulancias

Baños Consultorios médicos Pasillos Salas de espera

Facturación Central de impresiones Administración Almacén Farmacia

14 PROGRAMA DE FORMACION Y EDUCACION PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS. La IPS DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E desarrolla programas de formación, educación

y sensibilización que abarcan los aspectos ambientales sobre el manejo integral de los

residuos hospitalarios y similares las capacitaciones se llevan a cabo por parte de la I.PS

Municipal con su coordinador del área de seguridad y salud en el trabajo ,SERVISA por

medio de su ARL AXA COLPATRIA, EMDEPSA empresa encargada del transporte de los

residuos hospitalarios, HOLANDINA empresa que suministra los productos de limpieza y

desinfección y el coordinador encargado de dicho proceso.

Las capacitaciones se realizan de forma trimestral y los temas generales son los

Page 39: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

139

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

relacionados a continuación:

Sensibilización en cuanto al manejo, tratamiento, disposición y evacuación de los residuos hospitalarios.

Manejo de elementos de protección personal

Conocimiento y Aplicación del plan de gestión integral de los residuos generados en la

atención de salud y otras actividades (PGIRASA).

Programa de Inducción y re -inducción a todo el personal

Conductas básicas en bioseguridad.

El programa de formación y educación contemplará las estrategias y metodologías de capacitación necesaria para el éxito del plan de gestión integral de residuos hospitalarios, de la siguiente manera:

TEMAS GENERALES TEMAS ESPECÍFICOS

Legislación ambiental y sanitaria vigente

Resolución 1164 de 2002 Decreto 1076 De mayo de 2015, por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 2184 del 26 de diciembre de 2019 “ Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones

Seguridad y Salud en el trabajo

Riesgos Ambientales y Sanitarios por el inadecuado manejo de los residuos Hospitalarios y similares

Uso adecuado de los equipos de seguridad Industrial.

Enfermedades profesionales en la manipulación de residuos hospitalarios y similares.

Plan de gestión interna divulgación de programas y actividades

Responsabilidades

Funciones Recomendaciones técnicas Seguimiento, control y monitoreo

Page 40: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

140

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Manual de conductas básicas de bioseguridad

Sistemas desactivación

Prot Protección personal

Residuos químicos

* Residuos Biosanitarios

Residuos corto - punzantes

Técnicas apropiadas para la limpieza y desinfección.

Tipos de desinfectante

14. SEGREGACION EN LA FUENTE

Hace referencia a las actividades básicas de separación de los residuos hospitalarios y

similares en el momento de su generación y en cada una las zonas que los operan y los

producen, de manera que permita el cumplimiento de lo establecido en el Decreto 2676 del

2000, Resolución 1164 de 2002 y Decreto 0351 de 2014.

Cada uno de los residuos generados que sean objeto de segregación, deberán depositarse

en recipientes únicos de acuerdo con su clasificación, los cuales estarán identificados y

señalizados mediante un código de colores, capacidad de 12L en oficinas, consultorios,

habitaciones, baños públicos, en las áreas comunes 8.66L, estación de reciclaje de 12L y

deben de ser de pedal establecidas por la Ley.

Cada sector generador de residuos especiales deberá estar provisto de los recipientes

necesarios y suficientes, para garantizar la separación en la fuente, y evitar posibles riesgos

en la salud de las personas vinculadas a las actividades de la Sede Hospitalaria y a la

afectación del medio ambiente.

En la mayoría de los cuartos y pasillos, tendrá que haber un recipiente para desechos

comunes, a fin de que el personal no aumente de manera innecesaria la cantidad de

residuos especiales que requieren tratamiento de desactivación y disposición final.

Es importante identificar claramente los recipientes y bolsas para cada tipo de residuo, lo cual

tiene un efecto preventivo ya que todo el personal vinculado a la actividad generadora y de

limpieza, asumirá una posición más responsable frente a la necesidad de la segregación en

Page 41: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

141

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

la fuente de los residuos hospitalarios.

Se recomienda que las bolsas destinadas para la segregación de residuos cubran por dentro

y por lo menos 10 cm por fuera del recipiente, para su manipulación al momento de anudar

las bolsas. Estas bolsas deben ser trasladadas al sitio de almacenamiento central una vez

sean recogidas por el personal encargado.

El personal de aseo que recoja y manipule las bolsas, estará dotado del equipo de seguridad

personal que lo proteja de cualquier impase o contagio por la manipulación de los residuos.

15.1 Características de las bolsas desechables:

Cada bolsa debe de estar etiquetada con el tipo de desecho que está contenido en ella.

La resistencia de las bolsas debe soportar la tensión ejercida por los residuos contenidos y por su manipulación.

El material plástico de las bolsas a contener residuos infecciosos, debe ser polietileno de alta densidad, o el material que se determine necesario para el tratamiento de los residuos allí contenidos, por cualquiera de los diferentes tratamientos de desinfección.

El peso individual de la bolsa con los residuos no debe exceder 8 Kg.

La resistencia de cada una de las bolsas no debe ser inferior a los 20 Kg.

Page 42: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

142

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Los colores de bolsas seguirán el código establecido, serán de alta densidad y calibre mínimo de 1.6 para bolsas pequeñas y de 1.8 milésimas de pulgada para bolsas grandes, suficiente para ofrecer toda la seguridad en el acopio, recolección, transito, almacenamiento y destino final de los residuos que contengan.

Las bolsas que contengan residuos radiactivos deberán ser de color púrpura semitransparentes con la finalidad de evitar la apertura de las bolsas cuando se requiera hacer verificaciones por parte de la empresa especializada.

Los recipientes de contacto directo para residuos anatomopatológicos, biológicos, de animales contaminados e infecciosos, deberán ser desechables y de material tal que permita su desactivación y/o pre tratamiento, asegurándose que en su constitución no posean polivinil cloruro (pvc) o algún otro material que posea en su estructura química átomos de cloro, si van a ser incinerados.

15.2 Características de los Recipientes Receptores de los Residuos Hospitalarios

En cada una de las áreas del establecimiento generador se deberán de instalar recipientes

para el depósito inicial de los residuos. Los recipientes para el almacenamiento de los

residuos hospitalarios que puedan ser riesgosos para la salud humana serán de plástico

resistente, de fácil manipulación y lavado, de pedal, con tapa. De igual manera la rotulación

debe estar presente con el fin de informar el tipo de residuo contenido en éste y el color del

recipiente tendrá que estar acorde con el código de colores.

15.3 Residuos Anatomopatológicos. Los residuos anatomopatológicos deben ser empacados en doble bolsa de color rojo y ser depositado de inmediato en el congelador ubicado en el cuarto de residuos para luego ser

Page 43: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

143

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

entregado a la empresa de desechos biológicos para su destinación final. (incineración) 15.4 Recipientes para residuos Corto – punzantes

Deben ser rígidos, de polipropileno, resistentes a fracturas, desechables, y no deberán

contener P.V.C. ni materiales con átomos de Cloro.

Resistencia mínima a la penetración de 12.5 Newton.

Los capuchones que no estén contaminados se deberán disponer en sitios diferentes

al guardián, como en bolsas de color verde o gris.

Deben estar debidamente etiquetados y rotulados de acuerdo con el cuadro de

Clasificación de Residuos y código de colores.

Tener tapa con y sin separador de agujas, ajustable para asegurar un buen cierre.

Los Guardianes deberán estar libres de metales pesados y cloro.

Livianos con capacidad no mayor a 2 litros

Una vez llenos los recipientes no deben ser abiertos o vaciados, además debe ser

sellado con cinta en manera horizontal y vertical que cubra todo el recipiente para así

evitar un derrame.

Resistentes al traspaso de agujas y cortaduras.

15.4.1 Recipiente para Material Corto Punzante Contaminado

Cuando la hermeticidad del recipiente no pueda ser asegurada, deberá emplearse una

solución de peróxido de hidrogeno al 28% o 30% en su interior.

Todos los recipientes que contengan residuos cortopunzantes deben rotularse de la siguiente

forma:

Page 44: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

144

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

16.DESACTIVACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Proceso por el cual se garantiza la desinfección de los residuos infecciosos, corto punzante y

otros antes de su disposición final. Para realizar la manipulación segura de los residuos que

vayan a ser enviados a una planta de tratamiento de residuos peligrosos, deben

desinfectarse previamente con técnicas que neutralicen o desactiven sus características

infecciosas, para nuestro caso desactivación química.

SERVICIO RESIDUO DESACTIVACIÓN ALMACENAMIENT

O DISPOSICIÓN

FINAL RESPONSABLE

CONSULTA URGENCIAS

Gasas, guantes, Algodón.

baja lenguas

Almacenamiento central todos los días

Incineración

Servicios Generales Emdepsa

Elementos corto punzante

NO En guardián hasta llenar su capacidad

¾ partes, sellar

Incineración Auxiliar de enfermería Emdepsa

AMBULANCIAS Gasas, guantes, Algodón.

baja lenguas

Almacenamiento central todos los días

Incineración

Servicios Generales Emdepsa

Elementos corto punzante

NO En guardián hasta llenar su capacidad

¾ partes, sellar

Incineración Auxiliar de enfermería Emdepsa

SERVICIOS RESIDUOS DESACTIVACI

ON ALMACENAMIENTO DISPOSICI

ON FINAL RESPONSABLE

Page 45: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

145

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

HOSPITALI ZACION

Cortopunzante vidrio y agujas

NO En guardianes hasta llenar su capacidad

Incineración

Auxiliar de Enfermería emdepsa

Biosanitarios: guantes ,sondas,

aplicadores, catéteres, toallas

higiénica apósitos

NO Almacenamiento central. incineración Servicios Generales Emdepsa.

Comunes, envolturas de

jeringas,

NO Almacena central todos los días

Relleno Sanitario

Servicios Generales Aseo Total

SALA DE PARTOS

Corto punzante vidrio y agujas

NO En guardianes hasta llenar su capacidad

Incineración

Auxiliar de Enfermería emdepsa

Bio sanitarios: guantes, sondas,

aplicadores, catéteres, toallas

higiénica apósitos

NO Almacenamiento central. incineración Servicios Generales Emdepsa.

Comunes, envolturas de

jeringas,

NO Almacena central todos los días

Relleno Sanitario

Servicios Generales Aseo Total

Comunes, envolturas de

jeringas,

NO Almacena central todos los días

Relleno Sanitario

Servicios Generales Aseo Total

CONSULTA MÉDICA GENERAL

Baja lenguas, guantes

Almacena Central diario Incineración Servicios generales Emdepsa

Residuos comunes,

biodegradables, inertes

NO Almacena Central diario Relleno Sanitario

Personal Servicios generales Aseo Total

SERVICIOS RESIDUOS DESACTIVACION ALMACENAMIENTO DISPOSICION FINAL

RESPONSABLE

ODONTOLOGIA

Gasas, guante, algodón, eyectores

Almacenamiento central todos los días

Incineración

Personal de Servicios

Generales Emdepsa

Page 46: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

146

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Elementos corto punzantes

NO En guardián hasta llenar su capacidad

Incineración Auxiliar de Odontología

Emdepsa

Comunes Papel, plástico, (no reciclable)

servilletas

NO

Almacenamiento central todos los días

Relleno Sanitario

Servicios Generales Aseo Total

Residuos de amalgama

con glicerina

En guardián almacenar hasta

cuando se llene la capacidad

cementación Auxiliar de Odontología,

SAAM,

Satches y capsulas de amalgama

con glicerina

En guardián almacenar hasta

cuando se llene la capacidad

cementación

Líquido de Revelado y Fijadores

En recipiente plásticos cementación Auxiliar de Odontología,

SAAM,

SERVICIO RESIDUO DESACTIVACIÓN

ALMACENAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL

RESPONSABLE

VACUNACIÓN

cortopunzantes NO En guardián hasta ocupar capacidad.

Incineración Auxiliar de Enfermería Emdepsa

Page 47: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

147

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

SERVICIO RESIDUO DESACTIVACIÓN ALMACENAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL

RESPONSABLE

PROGRAMAS PYP

Comunes, inertes, papel

NO Almacenamiento central todos los días

Relleno sanitario

Servicios Generales Aseo Total

ARCHIVO comunes NO Almacenamiento Central

Relleno Sanitario

Servicios Generales Aseo Total

Papel, cartón, plástico

NO Almacenamiento Central

Reciclaje Servicios Generales

FACTURACIÓN Comunes, inertes

NO Almacenamiento central diario

Relleno sanitario

Servicio Generales Aseo Total

Papel, cartón plástico

NO Almacenamiento central diario

Reciclaje Servicios Generales

FARMACIA

Comunes, inertes

NO Almacenamiento central diario

Relleno sanitario

Servicio Generales Aseo Total

Residuos comunes,

biodegradables, inertes

NO Almacena Central diario

Reciclaje Relleno Sanitario

Auxiliar de Enfermería Aseo Total

TOMA DE MUESTRA

Cortopunzantes y agujas

NO En guardines hasta llenar su capacidad

Incineración

Auxiliar de Laboratorio contratante (Emdepsa)

Guantes, algodón

NO Almacenamiento central

incineración Auxiliar de Laboratorio Servicios

Generales Emdepsa.

Comunes, inertes,

envolturas de jeringas,

NO Almacena central todos los días

Relleno Sanitario

Servicios Generales Aseo Total

CITOLOGÍA espéculos Desactivar con peróxido de hidrógeno

Almacenamiento central todos los días

Incineración

Auxiliar de enfermería. Servicios

Generales Emdepsa

Comunes Inertes.

NO

Almacenamiento central todos los días

Relleno Sanitario

Servicios Generales Aseo Total

Page 48: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

148

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Papel, cartón plástico

NO Almacenamiento central diario

Reciclaje Servicios Generales Aseo Total

Medicamentos Vencidos

Devolución Farmat Químico Farmaceuta

Salud Ocupacional

Los Residuos que posteriormente se van a incinerar no se debe utilizar el hipoclorito de sodio ni de Calcio por la formación de dioxinas y furanos. 17. MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS Consiste en trasladar los residuos del lugar de generación al almacenamiento central según

sea el caso. El movimiento interno de los Residuos Hospitalarios en el servicio de

URGENCIAS, PARTOS, HOSPITALIZACION, CONSULTA EXTERNA Y AMBULANCIAS se

realizará de la siguiente manera

17.1 Sistema de Recolección Interna

En el área de urgencias, hospitalización se maneja un horario de recolección de residuos

tanto comunes como peligrosos de la siguiente manera:

11:30 am Residuos comunes

12:00 pm Residuos biológicos y/o peligrosos

6:00 pm Residuos comunes

6:30 pm Residuos biológicos y/o peligrosos

Nota: Si se presenta la necesidad de realizar otro recorrido por el aumento de pacientes en

dicha área este se harán en el momento que el volumen de paciente haya disminuido.

En el área partos se realiza el recorrido cuando es terminado el proceso.

Consulta externa se maneja un horario de recolección de residuos tanto comunes

como peligrosos se realizará de la siguiente manera:

Page 49: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

149

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

11:30 m Residuos comunes

12:00 pm Residuos biológicos y/o peligrosos

6:00 pm Residuos comunes

6:30 pm Residuos biológicos y/o peligrosos

El recorrido es realizado con su respectivo carro transportador de color rojo (R. Peligrosos) y

verde (R. Comunes) y elementos de protección (monogafas, peto, botas, guantes)

cumpliendo las rutas establecidas por la institución; para dar por terminado el recorrido en

dichas áreas son llevados los residuos al almacenamiento central que se encuentra ubicado

en el sótano cumpliendo las especificaciones técnicas de acuerdo con la norma.

Las ambulancias luego de prestar cada servicio de TAB y TAM así mismo se tendrá en

cuenta los siguientes puntos:

Se realizarán de forma segura, evitando el cruce de contaminación y derrame de

residuos

Se garantizará el mínimo tiempo de permanencia de los residuos en cada ambulancia

La auxiliar encargada en cada ambulancia recogerá los residuos almacenados

temporalmente en cada recipiente, colocará la nueva bolsa teniendo en cuenta sus

características y se asegurará que la bolsa retirada con residuos esté correctamente sellada;

Para así ser entregados a un cuarto específico para dichos residuos y allí es recolectado por

el personal de servicios generales en el momento adecuado.

La auxiliar encargada debe contar con los siguientes elementos de protección: Mascarilla para vapores orgánicos de un solo cartucho.

Guantes de polipropileno.

Bata de bioseguridad y/o overol de material resistente.

Horario: La recolección debe hacerse en las horas de menor tránsito de personal, usuarios, empleados, visitantes.

Page 50: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

150

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

El recorrido hasta el almacenamiento central, será a la (12:00 am, 6:30 pm en Urgencias, Hospitalización, Partos Consulta Externa) todos los días.

Recorrido:

- Que cubra la totalidad de las áreas de la Sede Hospitalaria.

- Los recorridos deben ser lo más corto posibles.

- No entorpecer la actividad normal de la Sede Hospitalaria.

- No permitir acumulación excesiva de residuos en los carros transportadores

- Ruta hasta el almacenamiento central, ubicado en el sótano será debidamente

señalizada y demarcada.

- Los recipientes permanentes serán lavados cada vez que se retiren las bolsas

desechables, el lugar de almacenamiento central se le realizará lavado terminal

una vez a la semana, o cada vez que sea necesario utilizando Amonio

Cuaternario como desinfectante.

18. RUTAS DE ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS RECORRIDO HASTA EL ALMACENAMIENTO CENTRAL 18.1 Ruta de residuos primer piso:

Page 51: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

151

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

18.2 Ruta de residuos segundo piso:

Page 52: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

152

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

19. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Las condiciones mínimas del área de almacenamiento son: • Estructura a prueba de insectos y roedores.

• De fácil acceso para la persona encargada.

• Resistente a la humedad.

• Con buena ventilación e iluminación.

• Protegidos de la lluvia, viento, sol.

•De fácil acceso para las labores de aseo, desinfección que se realizara diariamente.

. Paredes lavables.

. Debe tener sifón.

. Una poceta con manguera.

La institución no cuenta con almacenamiento de residuos intermedio ya que la institución es

prestadora de primer nivel de complejidad.

19.1 ALMACENAMIENTO CENTRAL La Sede Hospitalaria, cuenta con un sitio para el almacenamiento central de los residuos

hospitalarios, con todas las características como lo exige la norma, dividido por paredes,

donde se ubica Biosanitarios, Reciclables y Comunes, con sus respectivos recipientes del

color según en el área que se encuentra, cada uno con capacidad de 12 Lts. La empresa

Emdepsa recoge los peligrosos (tres veces por semana) para ser incinerados. Se Tiene un

congelador donde se depositan los residuos Anatomopatológicos. Los residuos no

contaminados, comunes e inertes, son recogidos por la empresa Cartagueña de aseo total de

Page 53: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

153

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Cartago, (tres veces por semana). Cada cuarto tiene sus respectivas estibas plásticas.

Los extintores se encuentran ubicados estratégicamente, Se tiene una (1) báscula para

registrar en el formulario RH1 la cantidad de residuos que se origina en cada área de servicio

de la Sede Hospitalaria.

HORARIO DE RECOLECCION DE RECIDUOS HOSPITALARIOS Y COMUNES

Empresa Horario

Emdepsa Lunes, Miércoles y Viernes

10:00 am a 11:00 am

Cartagueña de Aseo Lunes, Miércoles y Viernes

9:00 am a 10:00 am

19.2 DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. 19.2.1 Disposición Final de Residuos Peligrosos a) Infecciosos o de Riesgo Biológico- Biosanitario: Son almacenados por el personal de servicios generales, en los sitios determinados para tal propósito y posterior recolección por la empresa EMDEPSA para su disposición final (incineración). Los elementos contaminados y empleados en las salas de observación son esterilizados en olla autoclave a vapor a una temperatura de 250 °C, con 15 libras de presión. b) Corto-punzantes: Se depositan en guardianes o recipientes de paredes rígidas, los cuales son almacenados temporalmente en sus sitios de origen hasta que se llena la capacidad de estos recipientes son llevados al cuarto central y luego son entregados a la empresa EMDEPSA quien realiza los trámites para su proceso de incineración. c) Anatomopatológicos: Son almacenados temporalmente en refrigeradora y luego son entregados a la empresa EMDEPSA quien realiza los trámites para su proceso de incineración

Page 54: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

154

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

19.2.2 Disposición Final de Residuos NO Peligrosos: Los residuos No peligrosos sean estos biodegradables, inertes u ordinarios, son entregados

tres (3) veces por semana a la empresa Cartagueña de Aseo Total, la cual los transporta al

relleno sanitario la glorita ubicada en el Municipio de Pereira Risaralda.

En cuanto a los residuos reciclables, son almacenados temporalmente por parte de la

persona encargada de los servicios generales.

19.2.3 FLUJOGRAMA DE DISPOCISION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

20. PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PLAN DE CONTINGENCIA Tiene como objetivo establecer las mejores condiciones de saneamiento básico industrial y crear los procedimientos de conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgo asociados a la manipulación, clasificación y disposición final de residuos hospitalarios. 20.1 BIOSEGURIDAD

ENTRAN RESIDUOS HOSPITALARIOS

APERTURA DE LA PUERTA

SACAN RESIDUOS

PESAN RESIDUOS

GENERAN RHPS

DISPOSICION FINAL

INCINERACION

FIN

EMDEPSA

Page 55: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

155

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

20.1.1 PRECAUCIONES UNIVERSALES Son las medidas establecidas para proteger a los trabajadores de la salud frente al riesgo de contaminación principalmente por VIH — VHB-C entre otros. Principio: ―Todos las pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado a la Sede Hospitalaria deberán ser considerados como potencialmente infectantes y deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión‖ Las habitaciones de aislamiento las señoras de servicios generales toman los debidos

elementos de protección personal desechables como gorro, tapa bocas, bata de

bioseguridad, polainas después de terminar de realizar la desinfección estos elementos son

desechados en el recipiente que se encuentra fuera de las habitaciones de aislamiento.

20.1.2 LIQUIDOS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL INFECTANTES: Sangre, semen, secreción vaginal, líquido cefalorraquídeo, sinovial, pleural, amniótico, peritoneal, pericárdico. RIESGO DUDOSO: Heces, orina, secreción nasal, vómito, saliva y sudor, excepto si están visiblemente contaminados con sangre. 20.1.3 TÉCNICAS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL

Lavado de manos.

Uso adecuado de guantes.

Uso de gorro — cabello recogido.

Bata de bioseguridad — delantal.

Mascarilla, careta, gafas. Cuidado de la piel.

Evitar porte de joyas.

Evitar ingesta de alimentos.

Manejo adecuado de los elementos cortopunzantes.

Page 56: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

156

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

No guardar alimentos en las neveras de uso para sustancias contaminadas o químicas

Utilizar el uniforme sólo para las labores en el trabajo, para salir a la calle cambiarse totalmente.

Limpiar los derrames de sangre o fluidos corporales rápidamente, siguiendo el procedimiento correspondiente.

20.1.4 Normas de Bioseguridad para Personal de Servicios Generales

El personal de oficios generales deberá hacer uso de uniforme protector y cabello recogido durante la jornada de trabajo

Se lavará las manos al ingresar al área de trabajo, al salir de ella y cada vez que realice un procedimiento.

Evitará exponerse innecesariamente a agentes contaminantes como sangre orina, materia fecal etc.

Se evitará accidente con instrumentos cortantes que han estado en contacto con pacientes o sangre y líquidos corporales de pacientes.

Se usará guantes de caucho para tareas de aseo en patios y jardinería.

Antes de retirarse de la institución deberá cambiar su uniforme por ropa de calle y lavar sus manos con jabón antiséptico.

Todo accidente laboral o contacto con sustancias o pacientes infecciosos deberá ser notificado inmediatamente al coordinador del Centro de Salud, para que este comunique a Salud Ocupacional, donde se llevará a cabo el protocolo de estos episodios.

20.1.5 Vacunación

A la fecha se ha suministrado al personal que labora en este proceso de disposición de

residuos hospitalarios, la vacuna de hepatitis B, y el tétanos a través de la ARL. Personal

que ingrese por primera se revisa su esquema de vacunación y si es necesario se continúa o

Page 57: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

157

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

empieza esquema.

20.2 LIMPIEZA Y DESINFECCION Todos los elementos utilizados en la atención directa a los usuarios de los centros de salud,

Servicio de urgencia y hospitalización deben tener tratamiento especial desinfectante previo a

su disposición final a través de la aplicación de un producto químico que garantice la

eliminación o inactivación de microorganismos susceptibles de causar enfermedad, dichas

soluciones deben aplicarse bajo concentraciones y por tiempos determinados.

Para lograr los objetivos de limpieza y desinfección se recomienda:

Aplicar técnicas de asepsia al realizar las diferentes actividades teniendo en cuenta que en su orden son: limpieza, desinfección y esterilización.

Realizar la limpieza de lo más limpio a lo más contaminado.

Lavar las manos después de realizar cada proceso o al cambiar de actividad.

Mantener Limpios, desinfectados y secos los traperos, paños de limpieza, baldes para iniciar el proceso.

Los elementos que se utilizan para la limpieza y desinfección Se deben lavar y desinfectar una vez finalizado el procedimiento y dejarlos secar en un sitio limpio, no dejarlos sumergidos en solución desinfectante.

Emplear el Desinfectante en las diluciones y cantidades establecidas.

En caso de derrame se recoge utilizando paños absorbentes o toallas desechables humedecidas en neutralizante o en agua. Se limpia totalmente toda el área contaminada y luego se lava con agua y detergente. Los residuos, resultado de esta limpieza, se eliminan en una bolsa roja plástica cerrada herméticamente o se desecha con el resto del material contaminado.

Page 58: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

158

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

20.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El equipo de protección personal mínimo necesario para llevar a cabo la recolección de los residuos hospitalarios son: TIPO DE

ELEMENTO CARACTERISTICAS PARA USAR EN REPOSICIÓN

GUANTES

Guantes de caucho tipo industrial, calibre 25. Talla: de acuerdo con la necesidad del usuario Largo: 20 cm

Labores diarias de recolección Aseo en los depósitos de residuos

Si presentan perforación o desgarre en cualquier parte. Si el material del guante está demasiado delgado Si no protege hasta ¾ del brazo.

PROTECCIÓN

VISUAL

Mono Gafas en policarbonato Visión panorámica Ventilación lateral

Labores de recolección y transito manual de residuos

Por deterioro

ZAPATOS

Zapatos de trabajo en cuero y suela de caucho vulcanizado con labrado antideslizante Tipo de zapatilla si es mujer y media bota para hombre Con ajuste en cordón

Labores normales de recolección y demás tareas de servicio generales.

Si presentan deformación en la suela o desprendimiento de la misma. Si la suela pierde características antideslizantes

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Mascarilla para polvos no tóxicos Mascarilla con filtro biológico

Labores de recolección de residuos Labores de preparación de soluciones Desinfectantes y su aplicación en pisos y techos. Labores de aseo de deposito

Si presentan deterioro Si con el uso se dificulta la respiración Si el ajuste no es hermético Cambio de filtro de acuerdo con lo estipulado por el proveedor

Ropa de trabajo gruesa y de color que contraste con el resto del personal para fácil identificación

Labores de recolección y transito manual Aseo de instalaciones y depósitos

Deterioro o inadecuada presentación.

Page 59: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

159

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

ROPA TIPO OVEROL

cuando se encuentra en sitios de circulación restringida

BOTAS

Botas de caucho de color claro amarillo o blanco. Tipo media caña con suela antideslizante

Labores de lavado u aseo de los depósitos de residuos, pisos y paredes

Si presenta perforaciones que dejen pasar la humedad Si la suela pierde características antideslizantes

Page 60: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

160

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

21. PLAN DE CONTIGENCIA En cualquiera de las etapas que conforman la gestión integral de los residuos sólidos

peligrosos y no peligrosos, existe la posibilidad de enfrentarse a situaciones de emergencias,

tales como incendios, explosiones, fugas, derrames, entre otros. Estas emergencias se

pueden prevenir aplicando normas legales y técnicas relacionadas con el manejo adecuado

de combustibles, de equipos eléctricos, de fuentes de calor y de sustancias peligrosas. No

obstante el cumplimiento de lo anterior, siempre se debe estar preparado para responder

ante una emergencia.

Como dice el decreto 4741 de 2005 en su artículo 10 literal h, el generador está obligado

―contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier accidente o

eventualidad que se presente y contar con personal preparado para su Implementación.

En caso de tratarse de un derrame de estos residuos el plan de contingencia debe seguir los

lineamientos del Decreto 321 de 1999 por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia

contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas Marinas,

Fluviales y Lacustres o aquel que lo modifique o sustituya y para otros tipos de contingencias

el plan deberá estar articulado con el plan local de emergencias del Municipio.

Objetivo

Actuar en forma segura ante un evento que interfiera el normal funcionamiento de las

actividades de Urgencias, hospitalización, partos y consulta externa.

Es importante que cada uno de los colaboradores de la Sede Hospitalaria, tenga

precaución de no dejar en áreas como pisos, mesas, lavamanos: desechos, bandejas de

alimentos, ropas, material cortopunzante, etc.

En el caso de no disponer de las bolsas normadas se expedirán comunicados escritos y

verbales de la novedad. Además, se deberá rotular las bolsas especificando su contenido.

CONTINGENCIA

MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS A REALIZAR

Page 61: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

161

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

Incendios

Utilizar los extintores tipo ABC que tiene urgencias , hospitalización, y consulta externa, en caso de que sea un conato de incendio llamar inmediatamente al teléfono de Emergencia de Bomberos 119 - 212448

Derrame de residuos contaminados

Usar guantes de caucho y mascarilla con visera. Utilización del kit de derrames. En el momento de la emergencia de debe aplicar Amonio Cuaternario sobre el derrame, luego aplicamos el gelificante y finalmente recogemos con la escobilla y recogedor.

En caso de ruptura de bolsas plásticas o cualquier contenedor:

Usar los elementos de protección personal. Recoger los residuos en doble bolsa roja sin sobrepasar el peso permitido. Limpiar el sitio con Amonio Cuaternario.

No haya servicio de recolección de residuos

Almacenarlos en forma adecuada hasta que se regularice el servicio. Aplicar métodos de desactivación indicados. Adecuar terreno para relleno sanitario de seguridad, por si la contingencia se demora en regularizarse. O contratar con otra empresa y hacer pago contra factura especificando el motivo.

Recolección de residuos en actividades extramurales

Se dispondrá de un vehículo de la I.P.S. Para que transporte estos residuos desde el lugar donde se genere a la Clínica que es la que mayor capacidad de almacenamiento tiene, para su proceso de incineración por la empresa EMDEPSA.

Cuando sea interrumpido el servicio de acueducto

Esta sede se suplirá con el consumo de agua del tanque de reserva hasta tanto se normalice el servicio de acueducto

Desastre natural Si la edificación representa peligro para laborar, se adecuará otro lugar, donde se le informará a la empresa Emdepsa para que preste el servicio

En caso de un accidente de trabajo por causa del manejo de residuos hospitalarios.

Realizar el cuidado primario de la herida. Informar al jefe inmediato. Asistir a la IPS para determinar el manejo médico. Diligenciar el reporte del accidente de trabajo A.T Enviar el reporte a la ARL AXA COLPATRIA en las primeras 48 horas. Realizar el seguimiento respectivo. Avisar a su jefe inmediato, seguir el protocolo para manejo de accidente de trabajo, designado por la ARL correspondiente (Colpatria).

Page 62: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

162

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

22. PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA AL SISTEMA DE GESTION PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Este proceso tiene como objeto la revisión de cada uno de los procedimientos y actividades

adoptados en el Programa de Gestión para el Manejo de los Residuos Hospitalarios de la IPS

del Municipio de Cartago ESE. Con el fin de verificar los resultados y establecer las medidas

correctivas que haya lugar.

Por lo tanto, se realizarán Auditorias Mensuales a los procesos, áreas, evacuación y

manipulación.

Una vez realizada la evaluación de campo el auditor codificara la información y enviara por

escrito a la presidencia del Comité los resultados obtenidos para su respectivo análisis y

toma de correctivos.

Adicionalmente el auditor del grupo Administrativo Ambiental tendrá las siguientes

tareas.

Revisión periódica programada de los Indicadores de Gestión Interna.

Revisión mensual del formato RH1 y la consistencia en valores con los Indicadores de Gestión Interna.

Verificación y seguimiento a las tareas empleadas en la corrección de las deficiencias encontradas en las auditorias.

Los informes generados por cada una de las auditorias, con los respectivos indicadores de

gestión, de acuerdo con los contenidos de este manual, se deberán presentar a las

autoridades ambientales y sanitarias competentes como es la Secretaria de Salud

Municipal y C.V.C. cada 12 meses ya que somos mediano generadores.

22.1 MONITOREO AL PGIRASA COMPONENTE INTERNO INDICADORES DE GESTION INTERNA. Con el fin de medir y evaluar los resultados obtenidos en la labor de gestión interna de residuos hospitalarios y similares, de la Sede Hospitalaria, se calculará mensualmente los siguientes indicadores que serán registrados en el formulario RH1 el cual se anexa a este

Page 63: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

163

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

documento. Tasa de Destinación: Es el cálculo de la cantidad de residuos generados sometidos a desactivación. Para este indicador se calculará los siguientes índices exigidos según decreto ambiental, los cuales se expresarán en porcentaje y serán consignados en el formulario RH1: Tasa de destinación para reciclaje: TDR

: RR / RT *100 Tasa de destinación para incineración: TDI= Rl/ RT *100 Tasa de destinación para rellenos sanitarios: TDRS: RRS / RT *100

Dónde: TDR = Tasa de destinación para reciclaje. RR = Cantidad de residuos reciclados o entregados para reciclaje en Kg. / mes. TDl = Tasa de destinación para Incineración. Rl = Cantidad de residuos incinerados o entregados para incineración en Kg. / mes. TDRS =Tasa de destinación para relleno sanitario. RRS =Cantidad de residuos dispuestos o entregados para relleno Sanitario en Kg. / mes. RT= Cantidad total de Residuos producidos en la I.P.S. en Kg. ¡mes.

Indicadores de Capacitación: Los siguientes indicadores tienen como fin el efectuar un seguimiento al plan de capacitación.

Indicador Cobertura: Número asistentes capacitados por tema X 100 Total empleados.

Indicador de Beneficios: con estos indicadores se pretende cuantificar cuales son los beneficios obtenidos económicamente por el aprovechamiento y gestión integral de residuos.

Indicadores Estadísticos de Accidentalidad: Estos índices se calcularán tanto para la accidentalidad e incapacidades en general, como para las relacionadas exclusivamente con la gestión de residuos hospitalarios y demás con características similares. Son los siguientes:

Indicador de Frecuencia: Se calcula como el número total de accidentes por cada 100 trabajadores día totales así como los relacionados exclusivamente con la gestión de los residuos hospitalarios y demás con características similares.

Page 64: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

164

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

IF = No. Total de Accidentes mes por residuos hospitalarios x 2000 No total horas trabajadas mes.

Indicador de gravedad: Es el número de días de incapacidad mes por cada 100 trabajadores día totales.

IG = No total días de incapacidad mes x 2400 No total de horas hombre trabajadas mes Nota: Los 2400 que corresponde a 50 semanas por 8 horas por 6 días a la semana.

Indicador de Incidencia: Es el número de accidentes en total, así mismo para los relacionadas exclusivamente con la manipulación de los residuos hospitalarios y similares, por cada 100 trabajadores o personas expuestas.

II = No de accidentes mes x 100 No personas expuestas 22.2 MATRIZ DE DIAGNOSTICO (DOFA)

DEBILIDADES OPORTUNIDADES * Inadecuado manejo de bolsas y recipientes. * Uso inadecuado de elementos de protección en la

manipulación y recolección de residuos sólidos hospitalarios. * * Deficiente generación de reportes de gestión de

residuos. * Disposición inadecuada de residuos en los almacenamientos intermedios. * No se ha implementado el programa de tecnología de

aguas limpias. * No existe permiso de vertimientos. * Tenemos planta eléctrica.

* Amplia disposición y compromiso de la alta gerencia

en el mejoramiento continuo de los planes y programas de manejo de residuos sólidos hospitalarios. * La institución se encuentra inmersa en un proceso

de acreditación ante el Ministerio de Protección Social. * Se encuentra en proceso de mejorar la infraestructura. *Se están realizan inducciones en el personal nuevo de servicios generales en el manejo de rh1

FORTALEZAS AMENAZAS

* Existe un número suficiente de empleados para el

desempeño de labores del PGIRASA. * Cronograma de capacitaciones. * Instalaciones locativas adecuadas para el establecimiento del PGIRASA. * Cumple con una adecuada disposición final de los residuos hospitalarios con EMDEPSA, empresa contratada por la institución. * Cumple con una adecuada disposición final de los residuos mercuriales con SAAM empresa contratada por la institución.

*Dificultad en la consecución de carros para el transporte de ropa hospitalaria. * Dificultades en la consecución de más carros

recolectores de residuos. * Probabilidad de reprobación del proceso de

acreditación de la institución ante el ministerio de protección social. * Infraestructura.

Page 65: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

165

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

23.BIBLIOGRAFIA

Decreto 2676 de 2000, por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Protección Social.

Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares, adoptado por Resolución 1164 de 2002 de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Protección Social.

Ley 99 de 1993. ―Por la cual se c

Área del Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones‖. Congreso de la República de Colombia Bogotá, D. C., 1993.

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 24. Gestión Ambiental. Residuos sólidos. Guía

para la separación en la fuente y la recolección selectiva. 2003-12-19.

24. ANEXOS:

ANEXO 1: PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION A PACIENTES POR COVID-19 ANEXO 2: FORMULARIO RH 1 ANEXO 3: FORMATO DE ASEO Y DESINFECCION DE AREAS ANEXO 4: PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AREAS ANEXO 5: PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS ANEXO 6: FICHAS TECNICAS PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

ANEXO 7: FORMATO DE VERIFICACION DEL SISTEMA DE AUDITORIA INTERNA AL PROGRAMA DE GESTION PARA EL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Page 66: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ...

166

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

Código: SI.SIA.PL.01 Aprobación: 03/05/2021

Versión:5

25.CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO

OPORTE

VERSIÓN ORIGEN DE

LOS CAMBIOS

FECHA DE REGISTRO ELABORÓ REVISO APROBÓ

DIA M ES AÑO

Coordinador Gestión

Ambiental

Gestión de Calidad

Subgerencia Administrativa y

Financiera 05

Actualización de Plan

03 05 2021