Plan de Evacuacion Médica

6
PLAN DE EVACUACION MEDICA - MEDEVAC Código: Distribución: Intranet Revisión: Fecha: 27/04/2014 Elaborado por: Dr. Andrés Peralta Médico Ocupacional Revisado por: / Gerente Salud, Seguridad Y Ambiente Aprobado por: / Gerente General 1. OBJETIVO Establecer acciones y procedimientos claros y específicos para responder a una emergencia médica para salvar vidas o evitar daños mayores a las personas lesionadas. 2. DESARROLLO DEL PLAN DE EVACUACION MEDICA 2.1. Atención de emergencias médicas. El establecimiento de prioridad en la atención médica, es fundamental para reducir el tiempo de demora en la atención. Se debe comprender que lesiones son prioritarias y no prioritarias. Lesiones Prioritarias: Aquellas con amenaza inminente de la vida. Lesiones No Prioritarias: Aquellas que no amenazan la vida. Los criterios para clasificar las emergencias médicas se describen en la tabla 1. Tabla 1. Criterios para la clasificación de las emergencias médicas LESIONES PRIORITARIAS LESIONES NO PRIORITARIAS Criterio Rojo Naranja Amarillo Verde

description

Documento que se incluye en el plan de emergencias de las empresas

Transcript of Plan de Evacuacion Médica

PLAN DE EVACUACION MEDICA - MEDEVAC Cdigo:

Distribucin: IntranetRevisin:

Fecha: 27/04/2014

Elaborado por: Dr. Andrs Peralta

Mdico Ocupacional Revisado por: / Gerente Salud, Seguridad Y Ambiente Aprobado por: / Gerente General

1. OBJETIVOEstablecer acciones y procedimientos claros y especficos para responder a una emergencia mdica para salvar vidas o evitar daos mayores a las personas lesionadas.

2. DESARROLLO DEL PLAN DE EVACUACION MEDICA2.1. Atencin de emergencias mdicas.El establecimiento de prioridad en la atencin mdica, es fundamental para reducir el tiempo de demora en la atencin. Se debe comprender que lesiones son prioritarias y no prioritarias.Lesiones Prioritarias: Aquellas con amenaza inminente de la vida.

Lesiones No Prioritarias: Aquellas que no amenazan la vida.

Los criterios para clasificar las emergencias mdicas se describen en la tabla 1.

Tabla 1. Criterios para la clasificacin de las emergencias mdicasLESIONES PRIORITARIASLESIONES NO PRIORITARIAS

CriterioRojoNaranjaAmarilloVerde

Consciencia No respuesta.

Paciente convulsionando Prdida de la consciencia luego del accidente Paciente confundido, desorientado Paciente alerta, responde con normalidad

Respiracin Ausente.

Superficial, irregular Respiracin agitada superficial Respiracin agitada sin fatiga Respiracin normal

Pulso Ausente en extremidades

Superficial en cartida (cuello) Superficial en extremidades, difcil de encontrar Pulso palpable superior a los 100 latidos por minuto Pulso normal

Hemorragia Profusa.

No controlada Mayor (mayor a 1 litro), controlada Menor (hasta medio litro), controlada Sangrado inferior a 1 taza

Temperatura Hipertermia (> a 40C)

Hipotermia (< a 35C) > a 38C Hasta 38C < a 38C

Mecanismo del Trauma/Accidente Trauma craneal grave (fractura de crneo, con deformidad evidente)

Trauma de columna vertebral evidente o con fuerte sospecha

Trauma torcico penetrante (cualquier objeto) o cerrado (aplastamiento)

Trauma abdominal penetrante (cualquier objeto) o cerrado (aplastamiento)

Amputacin total o parcial de extremidades

Quemaduras del 20% o ms de superficie corporal

Vctima de explosin

Traumatismo mltiple

Otros a consideracin Trauma craneal moderado con prdida de consciencia

Quemaduras del 10% de superficie corporal

Fractura expuesta de extremidades

Otros a consideracin Trauma craneal leve sin prdida de conciencia

Quemaduras inferiores al 10% de superficie corporal

Fractura de extremidades

Otros a consideracin Contusiones

Escoriaciones

Esguinces

Luxaciones

Dolor Muy doloroso, o ausencia de dolor (especialmente en quemaduras con carbonizacin) Intenso Moderado Leve a moderado

Forma de inicio Sbito, en segundos Brusco, en minutos Insidioso, en minutos a horas Insidioso, en horas

2.2. Triaje

Concepto que hace referencia a un mtodo de seleccin y clasificacin de los heridos (pacientes), basado en los requerimientos teraputicos de su condicin y los recursos disponibles. Los criterios para aplicar el triaje se describen en la tabla 2.

Tabla 2. Criterio para la aplicacin del Triaje

Clasificacin de la atencinCdigoPrioridad para evacuacinTiempo meta de atencin (minutos)DestinoNiveles de respuesta

InmediataRojoIInmediataCasa de salud ms cercana, para estabilizacin y posterior traslado a Hospital Evacuacin inmediata. Transporte areo lo ms indicado

Muy UrgenteNaranjaI10Casa de salud ms cercana, para estabilizacin y posterior traslado a Hospital Evacuacin inmediata.

Transporte areo o terrestre

UrgenteAmarilloII30Casa de salud ms cercana, para estabilizacin. Puede requerir traslado a hospital Evacuacin segn evaluacin personal de salud.

Transporte terrestre

EstndarVerdeIII60Atencin de primeros auxilios Puede requerir evacuacin terrestre, segn evolucin

FallecidoNegroSin PrioridadVariableDe acuerdo a lo que determine la autoridad competente*De acuerdo a lo que determine la autoridad competente*

*Polica Nacional, Jefe Poltico, Juez principalmente2.3. Secuencia del plan de evacuacin mdicaSe debe proceder de la siguiente manera:

a) Ocurrida la emergencia, la persona que identifique da la voz de alerta.

b) Informa de lo ocurrido al Tcnico de Operaciones de turno.

c) Se activa la brigada de primeros auxilios.

d) Los brigadistas evalan la situacin y brindan los primeros auxilios.

e) De acuerdo a la clasificacin y triaje de la situacin, se procede con la evacuacin del herido.f) Tcnico de turno en paralelo comunica de forma inmediata de lo ocurrido al Jefe de Proyecto, Supervisor de Seguridad Industrial y Salud ocupacional, Mdico Ocupacional, Trabajo Social.

g) De requerirse traslado a Hospital, Tcnico de Operaciones de turno designa al brigadista de primeros auxilios o las personas que acompaen al herido, si el caso lo amerita. h) En paralelo, Trabajo Social establece contacto con los familiares del herido, para indicar el Hospital al cual fue trasladado, para que se dirijan a la casa de salud (siempre se debe tener un familiar presente, para que autorice procedimientos segn el tipo de emergencia).i) Trabajo Social acompaar al herido en el hospital, con el fin de fortalecer el apoyo psicosocial al trabajador lesionado.j) Trabajo Social comunicar al Jefe de Proyecto, Supervisor de Seguridad Industrial y Salud ocupacional, Mdico Ocupacional sobre el estado de salud del colaborador.

3. FLUJOGRAMA DE ACTUACION DEL PLAN DE EVACUACION MEDICA

ACCIDENTE

TODAS LAS PERSONAS QUEDAN ATENTAS PARA COLABORAR EN LA EMERGENCIA

AVISO DE ALARMA

FIN

FIN

COORDINAR EVACUACION TERRESTRE

SI

FIN

LESION NO PRIORITARIA

NO

NO

COORDINAR EVACUACION EN AMBULANCIA (PREFERENCIA AEREA)

SI

LESION PRIORITARIA

NO

FIN

NO

TRASLADAR LESIONADO HACIA CASA DE SALUD MS CERCANA

SI

REQUIERE TRASLADO A CENTRO MEDICO

PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

SI

ATENCION EN LUGAR DE TRABAJO

INFORMAR INMEDIATAMENTE A TECNICO DE TURNO Y ESTE ACTIVA BRIGADA DE EMERGENCIA DEL CAMPO. A SU VEZ INFORMA A JEFE DE PROYECTO, SUPERVISOR DE SEGUIRIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL, MEDICO OCUPACIONAL, TRABAJO SOCIAL

SubCentro de Salud ..

Telf:

Jefe de Proyecto: Ing:..

Cel:..

Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional

Ing:..

Cel:

Mdico Ocupacional Dr:

Cel:

Trabajo Social Lcdo/a:.

Cel:..