Plan de Desarrollo

3
 PLAN DE DESARROLLO Es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta la s ba ses pa ra atender la s necesidades insatisfechas de la  población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciu da danos. Pod emos hac er referenci a que el co nce pto de des arr oll o ha ce ref ere nci a a dar inc remen to o acrecentar algo. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN VENEZUELA Niveles Que Conformn El Sis!em De Plnifi""i#n Vene$olno% Nivel Cen!rl% Conformado por el Presidente de la Repblica en Consejo de !inistros, representando la suprema autoridad o instancia de decisión pol"tica del sistema. # diferencia del nivel t$cnico administrativo, representado por C%RD&P'#(. Nivel Se"!oril) Este nivel se incorpora formalmente al sis te ma de pla nif ica ción a par tir de *+ *, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto %rg- nico de !ini steri os, dond e se esta blec e las Direcciones de Planificación y Presupuesto en todos los !inisterios, con epresas funciones como órganos sectoriales de planificación, pero sin estar vinculados funcionalmen te a C%RD&P'#(. Niv el Re& ion l%  Es te nivel fu e cons id er ado impo rtan te en el proc eso de planificación por su rel eva nte con tri bución al proce so de des arr oll o nac ional. Por ello, en el De creto de creación de C%RD&P'#( se estimula la representación de los organismos regionales.  Nivel Es!'l % /iene su fundamento en la 'ey de descentrali0a ción, delimitación y transferencia s de com pe tencias de los pod eres pb licos y la 'ey %rg-nica de %rdenación del /erritorio. 'a 'ey de Descentrali0ación en su art"culo 1, Cap"tulo 2, se3ala que ser-n tra nsf eri dos a los est ad os, entre otros servi cios trad icion alme nte pres tado s por el (ive l Central, la planificación . (IPOS DE PLANES DE DESARROLLO De #cuerdo al 4mbito Económico) 'os planes  pueden ser globales y sectoriales. 'os planes glo bal es son aquellos que aba rca n tod as las act ivi da des pro duc tiv as, de dis tri bución e inve rsión reali0a das a nive l nacional. 5e les denomina planes nacionales de desarrollo. De #c uer do al 4mbito 6e ogr-fico) 5o n los  planes que abarcan determinada s -reas geogr-ficas como región, estado, municipio o las regiones pol"tico 7 admi nist rativ as en que se di vi de al pa "s. #un cuando so n pl an es 8regionales, estadales, municipales9 locali0ados en un espacio determinado. De A"uer'o l (iem)o% Son *uellos )lnes *ue se es!+le"en 'e "uer'o "on el ,ori$on!e !em)orl 'e los )ro"esos *ue se )lnifi"n- Es!os su ve$. )ue'en ser% Pl nes 'e Lr &o Pl $o%  5e les llama planes de :p er sp ecti va s: o :p royec ti vo s: po rq ue se confecciona n para *;, *< o m-s a3os, dependiendo de la naturale0a del contenido, pues hay aspectos que  por ser muy variables no permiten proyectarse , como  por ejemplo) 'o s precios del petróle o. Plnes 'e Me'i no Pl$o% 5u duración se asocia a los per"odos gubernamentales o lapsos de cinco a tres a3os . 5on planes dest inados a reso lver problema s inmediatos) #umentar la  productividad , mejorar la prestación de servicios de salud y educación, elev ar el empleo, aumentar la in ve rs ión y la s eportaciones. Plnes 'e Cor!o Pl$o% #barcan generalmente doce meses, pero pueden formularse para dos a3os. Est-n de st in ad os a me di da s in me di at as ha cia el cu mpl imien to de me tas esp ec "fi cas den tro de cond iciones pree stabl ecid as. Es por ello que son  planes con muchas m-s cuantificaciones y  pormenori0ac iones que los de mediano pla0o. PLANES ES(RA(/GICOS SEG0N LA LE12 ORGANICA2DE2PLANIFICACION2PU3LICA2 12POPULAR C)4!ulo II De los )lnes es!r!5&i"os% Se""i#n )rimer% 'is)osi"iones &enerles Plnes es!r!5&i"os- Ar!4"ulo 67- 'os planes estrat$g icos son aque llos formulados por los órganos y entes del Poder Pblico y las instancias del Poder Popular, en atención a los objetivos y metas sectoriales e institucionales que le co rr es po nd an de co nf ormidad con el Pl an de Desarrollo Económico y 5ocial de la (ación.  Vi&en"i Ar!4"ulo 68- 'os  planes estrat$gicos tendr-n la vi gencia qu e cor res pon da al  per"odo co nst itucional o leg al de ge stión de la m- ima autoridad de la rama del Poder Pblico o instancia de Poder Popular responsable de su formulación. =ormulación E9e"u"i#n Ar!4"ulo 6:- El Plan de Desa rrollo Económico y 5ocial de la (ación es dirigido por el Presidente o Pr es id enta de la Re pu bl ic a y se ejec ut a po r  intermedio de los órganos e instrumentos dispuestos  por el 5istema (acional de Planificació n, de conformidad con lo dispuesto en la presente 'ey y dem-s normativa aplicable.  Se&uimien!o ; evlu"i#n Ar!4"ulo 6<-  Corresponde al Presidente o Presidenta de la Repblica, por órgano del !inisterio del Poder Popular con competencia en materia de planificación

description

Plan de Desarrollo

Transcript of Plan de Desarrollo

7/18/2019 Plan de Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-desarrollo-569705d27ec17 1/3

PLAN DE DESARROLLOEs una herramienta de gestión que promueve el

desarrollo social en un determinadoterritorio. De esta manera, sientalas bases para atender lasnecesidades insatisfechas de la población y para mejorar lacalidad de vida de todos los

ciudadanos. Podemos hacer referencia que el concepto dedesarrollo hace referencia a dar incremento oacrecentar algo.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAPLANIFICACIÓN EN VENEZUELA

Niveles Que Conformn El Sis!em DePlnifi""i#n Vene$olno%

Nivel Cen!rl% Conformado por el Presidente de laRepblica en Consejo de !inistros, representando lasuprema autoridad o instancia de decisión pol"tica delsistema. # diferencia del nivel t$cnico administrativo,representado por C%RD&P'#(.Nivel Se"!oril) Este nivel se incorpora formalmenteal sistema de planificación a partir de *+*, deacuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto%rg-nico de !inisterios, donde se establece lasDirecciones de Planificación y Presupuesto en todoslos !inisterios, con epresas funciones como órganossectoriales de planificación, pero sin estar vinculadosfuncionalmente a C%RD&P'#(.Nivel Re&ionl%  Este nivel fue consideradoimportante en el proceso de planificación por surelevante contribución al proceso de desarrollonacional. Por ello, en el Decreto de creación deC%RD&P'#( se estimula la representación de losorganismos regionales.  Nivel Es!'l% /iene su fundamento en la 'ey dedescentrali0ación, delimitación y transferencias decompetencias de los poderes pblicos y la 'ey%rg-nica de %rdenación del /erritorio. 'a 'ey deDescentrali0ación en su art"culo 1, Cap"tulo 2, se3alaque ser-n transferidos a los estados, entre otrosservicios tradicionalmente prestados por el (ivelCentral, la planificación.

(IPOS DE PLANES DE DESARROLLO

• De #cuerdo al 4mbito Económico) 'os planes pueden ser globales y sectoriales. 'os planesglobales son aquellos que abarcan todas lasactividades productivas, de distribución einversión reali0adas a nivel nacional. 5e lesdenomina planes nacionales de desarrollo.

De #cuerdo al 4mbito 6eogr-fico) 5on los planes que abarcan determinadas -reasgeogr-ficas como región, estado, municipio o lasregiones pol"tico 7 administrativas en que sedivide al pa"s. #un cuando son planes8regionales, estadales, municipales9 locali0adosen un espacio determinado.

De A"uer'o l (iem)o% Son *uellos )lnes *ue sees!+le"en 'e "uer'o "on el ,ori$on!e !em)orl'e los )ro"esos *ue se )lnifi"n- Es!os su ve$.

)ue'en ser%

Plnes 'e Lr&o Pl$o%  5e les llama planes de:perspectivas: o :proyectivos: porque seconfeccionan para *;, *< o m-s a3os, dependiendo dela naturale0a del contenido, pues hay aspectos que por ser muy variables no permiten proyectarse, como por ejemplo) 'os precios del petróleo.Plnes 'e Me'ino Pl$o% 5u duración se asocia alos per"odos gubernamentales o lapsos de cinco a tresa3os. 5on planes destinados a resolver problemas

inmediatos)#umentar la

 productividad,mejorar la prestaciónde servicios de saludy educación, elevar el empleo, aumentar la inversión y laseportaciones.

Plnes 'e Cor!o Pl$o% #barcan generalmente docemeses, pero pueden formularse para dos a3os. Est-ndestinados a medidas inmediatas hacia elcumplimiento de metas espec"ficas dentro decondiciones preestablecidas. Es por ello que son

 planes con muchas m-s cuantificaciones y pormenori0aciones que los de mediano pla0o.

PLANES ES(RA(/GICOS SEG0N LA LE12ORGANICA2DE2PLANIFICACION2PU3LICA2

12POPULAR C)4!ulo II

De los )lnes es!r!5&i"os%

Se""i#n )rimer% 'is)osi"iones &enerles

Plnes es!r!5&i"os-Ar!4"ulo 67-  'os planes estrat$gicos son aquellosformulados por los órganos y entes del Poder Pblicoy las instancias del Poder Popular, en atención a losobjetivos y metas sectoriales e institucionales que lecorrespondan de conformidad con el Plan deDesarrollo Económico y 5ocial de la (ación.

 Vi&en"i

Ar!4"ulo 68- 'os planesestrat$gicostendr-n lavigencia quecorresponda al per"odo

constitucional o legal de gestión de la m-imaautoridad de la rama del Poder Pblico o instancia dePoder Popular responsable de su formulación.=ormulación

E9e"u"i#n

Ar!4"ulo 6:-  El Plan de Desarrollo Económico y5ocial de la (ación es dirigido por el Presidente oPresidenta de la Republica y se ejecuta por intermedio de los órganos e instrumentos dispuestos por el 5istema (acional de Planificación, deconformidad con lo dispuesto en la presente 'ey ydem-s normativa aplicable. Se&uimien!o ; evlu"i#n

Ar!4"ulo 6<- Corresponde al Presidente o Presidentade la Repblica, por órgano del !inisterio del Poder Popular con competencia en materia de planificación

7/18/2019 Plan de Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-desarrollo-569705d27ec17 2/3

 pblica, a los órganos del 5istema (acional dePlanificación y a la Comisión Central dePlanificación, reali0ar el seguimiento y evaluacióndel Plan de Desarrollo Económico y 5ocial de la (ación, sin perjuicio de lo dispuesto en laConstitución de la Repblica y la ley.

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL

N!urle$

Ar!4"ulo =>- El Plan de Desarrollo Regional es elinstrumento de gobierno mediante el cual cada regióndel pa"s establece los objetivos, medidas, metas yacciones plasmadas en el Plan de Desarrollo

Económico y5ocial de la (ación, atrav$s de laintervención planificada ycoordinadade los

órganos y entes de la #dministración Pblica (acional y Estadal correspondiente, actuando deconformidad con la ley y dem-s normativa aplicable.

Formul"i#n

Ar!4"ulo =?-  'a formulación de los planes dedesarrollo regional corresponde al Ejecutivo (acional, en coordinación con los órganos del5istema (acional de Planificación, tomando encuenta los lineamientos determinados por laComisión Central de Planificación

Formul"i#n ; )ro+"i#n

El #lcalde o #lcaldesa, a trav$s de los órganos oentes encargados de la planificación de pol"ticas pblicas. Corresponde al Consejo 'ocal dePlanificación Pblica, discutir, aprobar y modificar elPlan !unicipal de Desarrollo.

El #lcalde o #lcaldesa presentar- ante el Concejo!unicipal, el Plan !unicipal de Desarrollo, para sudefinitiva aprobación.

PLANES DE DESARROLLO ES(ADAL6>?= @ 6>?

Linemien!os )r su formul"i#n

'os Planes de Desarrollo Estadal deben ser laepresióntangible deconsecuciónde los <grandes%bjetivos>istóricos

 plasmados en el Programa de la Patria en cada una delas entidades federales de nuestra Repblica?olivariana de @ene0uela)

Defender, epandir y consolidar el bien m-s preciadoque hemos reconquistado despu$s de 2;; a3os) '#&(DEPE(DE(C&# (#C&%(#'

BUS(IFICACIÓN

  De acuerdo al ordenamiento jur"dico de la (ación,cada gobernación debe contar para el ejercicio de sumandato con un Plan de Desarrollo Estadal,elaborado conforme a las directrices de la 'ey%rg-nica de Planificación Pblica y Popular y la 'eyde los Consejos Estadales de Planificación yCoordinación de Pol"ticas Pblicas.

FINALIDAD DEL SIS(EMA DEPLANIFICACIÓN PAR(ICIPA(IVA

(ERRI(ORIAL

Promueve la planificación participativa, protagónicay popular como un ejercicio democr-tico y soberanoentre el pueblo organi0ado y las instituciones delEstado.

Desarrolla el enfoque de la planificaciónAacciónAformación como una estrategia que permite conocer 

los problemas de las comunidades y propicia la promoción de una actitud protagónica por parte de$stas en la solución de estas problem-ticas.

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario de Tecnología Industrial

“RODOLFO LORO !RI"#$DI%&tensi'n ( Bar)uisi*eto

Formulario del plan de

desarrollo Estadal y

Municipal

Integrantes+#iglenis #atos ,-I+ ./-/.0-123

"4oribell !l*ao ,-I+ /0-113-133

#erlin Rea ,-I+ .5-/36-65.

 7o4ana 8eredia ,-I+ /1-009-..9

#ateria+ Administración estadal y municipal

:ro;- Eleazar Cordero

Bar)uisi*eto< .2/5

7/18/2019 Plan de Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-desarrollo-569705d27ec17 3/3