Plan de Cuentas

63

Transcript of Plan de Cuentas

Normatividad emitida por la CONAC1 2 3 4 5 6 Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental Postulados Bsicos de Contabilidad Gubernamental Normas y Metodologa para la Determinacin de los Momentos Contables de los Egresos Clasificador por Objeto del Gasto Clasificador por Rubros de Ingresos Plan de Cuentas

Normatividad aprobada por el CIPACAM1 2 3 4 5

Normas y Metodologa para la Determinacin de los Momentos Contables de 7 los Ingresos Normas y Metodologa para la Emisin de Informacin Financiera y Estructura 8 de los Estados Financieros Bsicos del Ente Pblico y Caractersticas de sus 9 Clasificador por Objeto del Gasto (Capitulo, Concepto y Partida Genrica) 10 Adecuaciones al Clasificador por Objeto del Gasto 11 Clasificador por Tipo de Gasto 12 Clasificacin Funcional del Gasto 13 Manual de Contabilidad Gubernamental 1 Acuerdo 2 Presentacin I Intro Cap I II Fundamentos Metodolgicos

6 7 8 x x x x

III Plan de CuentasIV Instructivos V Modelo de Asientos VI Guias VII Estados Financieros. VIII Anexo Matriz de Conversin. Clasificacin Funcional del Gasto (Finalidad, Funcin y Subfuncin) Principales Reglas de Registro y Valoracin del Patrimonio (Elementos Generales) Lineamientos sobre los Indicadores para Medir los Avances Fsicos y Financieros relacionados con los Recursos Pblicos Federales Marco Metodolgico Sobre la Forma y Trminos en que Deber Orientarse el Desarrollo del Anlisis de los Componentes de las Finanzas Pblicas con Relacin a los Objetivos y Prioridades que, en la Materia, Establezca la Clasificacin Administrativa Clasificacin Econmica de los Ingresos, de los Gastos y del Financiamiento Lineamientos Mnimos relativos al Diseo e Integracin del Registro en los Libros Diario, Mayor e Inventarios y Balances (Registro Electrnico) Lineamientos para la elaboracin del Catlogo de Bienes que permita la interrelacin automtica con el Clasificador por Objeto del Gasto y la Lista de Lineamientos dirigidos a asegurar que el Sistema de Contabilidad Gubernamental facilite el Registro y Control de los Inventarios de los Bienes Lineamientos Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental Simplificado para los Municipios con Menos de Veinticinco Mil Habitantes Reglas Especficas del Registro y Valoracin del Patrimonio

xx x x x x 9

14 15 16

10

17 18 19 20 21 22 23 24

Normatividad emitida por la CONACMarco Conceptual de Contabilidad Gubernamental Postulados Bsicos de Contabilidad Gubernamental Normas y Metodologa para la Determinacin de los Momentos Contables de los Egresos Clasificador por Objeto del Gasto Clasificador por Rubros de Ingresos Plan de Cuentas Normas y Metodologa para la Determinacin de los Momentos Contables de los Ingresos Normas y Metodologa para la Emisin de Informacin Financiera y Estructura de los Estados Financieros Bsicos del Ente Pblico y Caractersticas de sus Clasificador por Objeto del Gasto (Capitulo, Concepto y Partida Genrica) Adecuaciones al Clasificador por Objeto del Gasto Clasificador por Tipo de Gasto Clasificacin Funcional del Gasto Manual de Contabilidad Gubernamental 1 Acuerdo 2 Presentacin I Intro Cap I II Fundamentos Metodolgicos

Normatividad aprobada por el CIPACAM1 2 3 4 5

6 7 8 x x x x

III Plan de CuentasIV Instructivos V Modelo de Asientos VI Guias VII Estados Financieros. VIII Anexo Matriz de Conversin. Clasificacin Funcional del Gasto (Finalidad, Funcin y Subfuncin) Lineamientos sobre los Indicadores para Medir los Avances Fsicos y Financieros relacionados con los Recursos Pblicos Federales

xx x x x x 9 10

DIFERENCIA ENTRE EL PLAN DE CUENTA CONAC-CIPACAM. Ej. Cuenta 4.1.4.3

CONAC4.1.4.3 Derechos por Prestacin de Servicios 4.1.4.3.01 En el Registro Civil 4.1.4.3.02 En el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio 4.1.4.3.03 Por Certificaciones y Copias Certificadas 4.1.4.3.04 Por Notariado y Archivo de Instrumentos Pblicos Notariales 4.1.4.3.05 Por Expedicin de Ttulos 4.1.4.3.06 Por Servicios Prestados por las Autoridades de las Secretarias de la Administracin Pblica Estatal y Sus Organos Adminstrativos 4.1.4.3.07 Por Registro de Vehculos Extranjeros y Consultas Vehiculares 4.1.4.3.08 Por Autorizacin para el Funcionamiento, Expedicin y Revalidacin de Licencias y Permisos a Distribuidores y Comercializadores de Bebidas Alcohlicas 4.1.4.3.09 Por Servicios de Trnsito 4.1.4.3.10 Por Uso de Rastro Pblico 4.1.4.3.11 Por Servicios de Aseo y Limpia por Recoleccion de Basura

CIPACAM

O en la pagina de la CONAC: www.conac.gob.mx

http://www.conac.gob.m x/documentos/consejo/ acuerdo_de_interpretacio n_110111.pdf

PLAN DE CUENTAS CLASIFICADOR POR RUBROS DE INGRESOS (CRI) CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO (COG) MATRICES DE CONVERSIN(INGRESOS DEVENGADOS, GASTOS DEVENGADOS)

El objetivo del Plan de Cuentas es proporcionar a los entes pblicos, los elementos necesarios que les permita contabilizar sus operaciones, proveer informacin til en tiempo y forma, para la toma de decisiones por parte de los responsables de administrar las finanzas pblicas, para garantizar el control del patrimonio.

El cdigo de cuentas ha sido diseado con la finalidad de establecer una clasificacin, flexible, ordenada y pormenorizada de las cuentas de mayor y de las subcuentas que se debe utilizar para el registro contable de las operaciones del ente pblico

PRIMER AGREGADO Gnero1 Activo Grupo 1.1 Activo circulante Rubro 1.1.1 Efectivo y equivalentes SEGUNDO AGREGADO Cuenta 1.1.1.1 Efectivo Subcuenta 1.1.1.1.1 Caja

GENERO: Considera el universo de la clasificacin GRUPO: Determina el mbito del universo en rubros compatibles con el gnero en forma estratificada. RUBRO: Permite la clasificacin particular de las operaciones del ente pblico. CUENTA: Establece el registro de las operaciones a nivel cuenta de mayor. SUBCUENTA: Constituye un mayor detalle de las cuentas.

El ente pblico debe de identificar las cuentas que no se van a utilizar para cambiarles la caracterstica de registro, es decir: N, que es no registro R, que si es de registro

Con la finalidad de que al momento de la captura no se afecten cuentas que no corresponden

El CRI ordena, agrupa y presenta a los ingresos pblicos en funcin de su diferente naturaleza y el carcter de las transacciones que le dan origen. Distingue las fuentes tradicionales de los ingresos como los Impuestos, los derechos y productos, las transferencias; los que proceden del patrimonio pblico como la venta de activos, de ttulos, de acciones y las rentas de la propiedad; los que provienen de la disminucin de activos y financiamientos.

El CRI permitir el registro analtico de las transacciones de ingresos, siendo el instrumento que permite vincular los aspectos presupuestarios y contables de los recursos. Tiene una codificacin de dos dgitos. RUBRO: Ordena los grupos principales de los ingresos pblicos en funcin de su diferente naturaleza y el carcter de las transacciones que le dan origen. TIPO: Determina el conjunto que integran cada rubro, cuyo nivel de agregacin es intermedio.

El propsito del COG es el registro de los gastos que se realizan en el proceso presupuestario. Resume, ordena y presenta los gastos programados en el presupuesto de acuerdo con la naturaleza de los bienes, servicios, activos y pasivos financieros.

Su estructura de codificacin ser la siguiente:CODIFICACINCAPITULO X000 CONCEPTO XX00

PARTIDAGENERICA XXX0 ESPECIFICA XXXX

CAPITULO: Es el nivel que identifica el conjunto homogneo de los bienes y servicios requeridos por los entes pblicos. CONCEPTO: Son subconjuntos, producto de la desagregacin de los bienes y servicios. PARTIDA GENERICA: se refiere al tercer dgito, el cual lograr la armonizacin a todos los niveles de gobierno. PARTIDA ESPECFICA: corresponde al cuarto dgito, y permitir que cada orden de gobierno, con base en sus necesidades, generen su apertura, conservando la estructura original.

La matriz de conversin es una tabla de relaciones entre el Plan de cuentas y los clasificadores por objeto del gasto, por tipo de gasto y por rubro de ingresos, que permite que toda transaccin registrada en los distintos momentos del ejercicio presupuestario, se transforme en un asiento de partida doble en la contabilidad general.

MATRIZ DEVENGADO DE GASTO

Relaciona las partidas del COG y el clasificador por tipo de gasto, con las cuentas de contabilidad, el objeto del gasto y el tipo de gasto definen la cuenta de cargo o abono del asiento, ya sea gasto o inversin.

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO Relaciona las transacciones pblicas que generan gastos con los grandes agregados de la clasificacin econmica presentndolos en corriente y de capital. GASTO CORRIENTE Son los gastos de consumo y/o operacin, el arrendamiento de la propiedad y las transferencias otorgadas a los otros componentes institucionales del sistema econmico para financiar gastos de esas caractersticas.

GASTO DE CAPITAL Son los destinados a la inversin de capital y las transferencias a los otros componentes institucionales del sistema econmico que se efectan para financiar gastos de stos con tal propsito.

MATRIZ DE INGRESOS DEVENGADOS Relaciona el clasificador por rubro de ingresos y el plan de cuentas, el cdigo del tipo de ingresos determina la cuenta contable de abono.

4111 4111-01 4111-01-01 4111-01-01-01

Nivel que obliga CONAC Nivel que obliga CIPACAM Nivel que determina la caracterstica de pago Nivel que determina el concepto especfico del ingreso

As mismo la caracterstica determina la cuenta de cargo que se afectar: 1 afectar 1124-1 IMPUESTOS POR COBRAR, 2 afectar 1124-6 DEUDORES FISCALES X COBRAR EN PARCIALIDADES 3 afectar 1124-8 DEUDORES MOROSOS X COBRAR 4 afectar 1124-7 DEUDORES X COBRAR CON RESOLUCIN JUDICIAL

5 afectar 1124-5 Aprovechamientos por cobrar6 afectar 1122-5 Cuentas por cobrar a la Federacin 1122-6 Cuentas por Cobrar a Entidades Federativas y Municipios

Los rubros del CRI que solo afectan una caracterstica de pago son los siguientes:RUBRO 61 62 63 64 CARACTERISTIC RUBRO A 5 5 5 5 81 82 91 92 CARACTERISTICA 6 6 6 6

65 6667 68 69

5 55 5 5

93 9495

6 66

Se debe de considerar la misma caracterstica que se seala en el momento del ingreso devengado al momento de realizar el momento del ingreso recaudado, ya que de lo contrario el sistema afectar contablemente cuentas errneas.

Por la relacin que guardan la matrices de conversiones (Ingresos devengados y Gastos devengados) con el Plan de Cuentas, si alguno de los municipios de acuerdo a sus necesidades de operacin, determina que debe de agregarse un concepto especfico tanto de Ingresos como de Egresos, ste deber realizarse a travs de una propuesta dirigida a la ASECAM, que analizar junto con el INDETEC su viabilidad.